Haz click aquí para copiar la URL

Fuga de cerebros

Comedia. Romance Emilio (Mario Casas), un chico tímido y mediocre en los estudios, tiene una sola obsesión: su compañera Natalia (Amaia Salamanca), la chica más guapa y más lista de la clase, de la que lleva toda su vida enamorado. Cuando el último día del curso se decide, por fin, a declararse, se entera de que a Natalia le han concedido una beca para estudiar Medicina en Oxford. Todo parece perdido para Emilio, pero sus colegas marginados del ... [+]
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la película fue estrenada en cine, recuerdo que cierta cadena de televisión le hizo publicidad hasta en la sopa, recuerdo que esta película que tenía una canción pegajosa y nada agradable para los oídos (al menos para los mios) y recuerdo que el trailer y toda esta parafernalia me hizo cogerle una tirria impresionante a esta película.

Años más tarde, coincidiendo con el estreno de la segunda entrega, la misma cadena que tanta publicidad le había dado la echó por su canal, y aunque a regañadientes, decidí darle una oportunidad, y fue de las mejores cosas que hice ese día...

El comienzo de la película ya te engancha, con una serie de letras meticulosamente ordenadas y dando lugar a un diálogo fresco, simpático y que me llamó muchísimo la atención. Tenía muy buena pinta, así que me puse cómodo y empecé a disfrutar de una película española a la que tenía mucho respeto que cayese en declive.

Con el paso de los minutos, mi interés no decayó prácticamente ni un ápice y por primera vez en mucho tiempo, puedo decir que me reí (de forma no forzada) con una película de la madre patria, y eso se dice pronto...

De toda la película destaco dos cosas por encima de todo, la primera a Alberto Amarilla en su papel de ciego, sinceramente me encantó, creo que lo recrea a la perfección y me pareció la interpretación más tierna y humana de toda la película. Y lo segundo que destaco es a Mario Casas, otro actor que sin venir a cuento me había caído muy mal, por un exceso de chulería (o eso creía yo), sin embargo, en esta primera película que he visto de él, he cambiado bastante mi prejuicio, pues con un papel en el que hace de un chico tímido que no es capaz de mirar durante dos segundos seguidos a una persona a los ojos, realmente me hizo pensar si le había juzgado bien, y la respuesta de momento es un no rotundo.

Acabo ya diciendo que el desnudo de Amaia Salamanca es cierto que es un poco forzado y que está metido con calzador, no obstante, para los amantes de las buenas mujeres y recordando que es una película dirigida más bien a un público joven, pues, no seré yo quien me queje.
Si eres joven, como yo, creo que te gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final me parece la más desacertada de toda la película, me pareció muy tópica y previsible y bastante rocambolesca.
Tampoco me gustó mucho cuando Mario Casas se queda metido debajo de las sábanas de una camilla simulando ser un cadáver al que curiosamente al día siguiente iban a abrir en canal para sacarle las tripas.. No sé, creo que cualquier persona con dos dedos de frente prefiere ganarse una sanción, e incluso una expulsión a verse metido en semejante berenjenal en el que su salud corre peligro.
1
7 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no debería de escribir esta crítica porque ni siquiera terminé de ver la película. Creo que aguanté 40 minutos de este bodrio y es que me estaba poniendo de mal humor viéndola. ¿Reírme? Ni con cosquillas. Los actores penosos. ¡Que le den a Mario Casas un curso de dicción, por favor! Sabía a lo que iba: a ver una tontería de película, sin mucho argumento, y reírme un poco, pero qué va, ni eso. A Amaia Salamanca no sé qué le ven. Y el resto del grupillo de la parada de los monstruos, patéticos.
4
10 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo de hace dos años, cuando cierto sábado unos amigos fueron a ver "Fuga de cerebros". En principio yo debía ir pero tuve un imprevisto, así que me tocó quedarme en casa. A la vuelta me dijeron que era una película genial, que qué lástima no haber podido ir con ellos a verla. Conociendo los gustos cinéfilos de mis amigos casi me alegré de haberme quedado en casa.

La semana pasada la echaron por Antena 3 y decidí verla. Creo que acerté (de nuevo) con aquello de los gustos de mis amigos. La verdad es que la idea no está mal montada del todo aunque sea una película típica de adolescentes. Pero no sé cómo es posible, se le saca muy poco partido a la idea. Si las comedias suelen ser siempre más de lo mismo, ahora metedle unos adolescentes marginados, una chica guapa (muy guapa) y ponedla en manos de director y actores españoles. El resultado será mucho peor.

La película falla en lo más básico: la mayoría de los gags no hacen ni pizca de gracia, salvando unos pocos. Mario Casas tiene menos gracia que un perro muerto (¿recordáis a Jason Biggs en American Pie? pues este chaval es todo lo contrario). Gran parte de los males de la película vienen de ahi, ¿por qué escoger un chico guapo para hacer el papel de un marginado? No cuela para nada.

Además la cinta está llena de topicazos y exageraciones. Primero, que parece increible cómo lo montan para ingresar en la Universidad. Después, el chaval que hace de chabolista exagera que te dan ganas de apagar el televisor. Todo está muy estereotipado.

Hay un par de cositas que dan un poco de juego a la película. Me encanta el papel de Alberto Amarilla, no debe ser fácil interpretar a un personaje ciego cuando uno no lo es, y creo que él lo hace de maravilla. Aunque sobra ese punto agresivo/estúpido que tiene el chaval. Y el poco rato que están los actores "consagrados" la película sube bastantes enteros. Lástima que solamente aparezcan unos pocos minutos.

En definitiva, creo que la película no merece el visionado. Yo no la recomendaría. Eso sí, considerando qué tipo de película es y qué pretensiones tiene, le pongo un 4.
3
9 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Película icono de la comedia española de los últimos años? No me hagáis reír. Después de leer unas cuantas críticas y ver que entre las mejor votadas la ponían una nota mínima no es de extrañar que fuese por algo. Si me decidí a verla fue por recomendación y tras ver antes la segunda entrega, ya que todos afirmaban que esta era mejor. Para nada.
La historia es muy típica a excepción del pretexto de estudiar en Oxford una carrera. Es cierto que tiene algunos momentos (un par) que te hacen reír pero no lo suficiente como para aprobar la película entera. En realidad es un intento de copia de la conocida saga americana de jóvenes que buscan sexo, fiestas y amigos. Esto comparado con ''American pie'' es como comparar un elefante con una hormiga e incluso hacen referencia a la famosa tarta de manzana.
Posee gran cantidad de ''casualidades''. De esas que mientras ves la película piensas: ''¡Qué coincidencia!'' o ''Ya es mucha casualidad que esté justo ahí...'' y cosas por el estilo. A mí personalmente estas cosas tan obvias no me gustan y por eso la nota ha bajado un poco más.
Se de sobra que todo aquel que la vea me va a lapidar esta crítica pero adelante, no me importa. He leído muchas y también he escuchado a gente que la ha visto y he llegado a la conclusión de que mucha gente dice que le ha gustado únicamente porque lo dice la mayoría y para no desentonar. Perdonadme pero no puedo hacer lo mismo. A mí me ha parecido mala y floja de principio a fin.
Reconozco que tiene 2 o 3 escenas graciosas o simpáticas pero nada más. ¿Merece la pena el esfuerzo que supone verla? Pues no. Para ver tan pocos momentos graciosos mejor busquen otra cinta mejor, que las hay.
Del apartado interpretativo poco que añadir a lo ya mencionado por otros usuarios. Lamentable. Ya ha quedado claro que en España no hay actores ni actrices de calidad. Mario Casas es un actor malo donde los haya que si se ha hecho un hueco ahí ha sido por su físico y porque levanta pasiones entre las más jóvenes. Amaia Salamanca igual. Actriz mala pero con un cuerpo y una belleza de infarto. Los otros más de lo mismo aunque alguno, aunque sea cogido con pinzas, cumple bien.
En resumen ''Fuga de cerebros'' para nada es tan buena como la pintan. Cine español sin más en el que, como no, no podía faltar la escena de desnudo. Para que luego digan que no hay ninguna cinta española que no enseñen tetas... Así es nuestro cine señores. No hay más preguntas.

Lo mejor: Un par de momentos contados.
Lo peor: Todo lo demás.

* Floja *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final todos pillan con la persona que les gustaba. La historia amorosa de cada uno es un ir y venir de casualidades que pretenden ponerle un tinte dramático cuando Casas se pone chulo y les dice a todos sus defectos tanto personales como emocionales. No cuela. Todos sabíamos desde el principio que acabarían siendo todos amigos otra vez y además con pareja.
En cuanto a la escena del desnudo de Amaia Salamanca creo que sobraba por completo. No aporta nada aparte de hacer felices a los chicos que vean la cinta. Lógicamente se agradece ver semejante cuerpo pero pienso que esto es cine para todos y no cine porno. ¿Qué pasa que en España si no añaden algún desnudo no son felices o es el único modo de hacer que la gente vaya a ver sus películas? Más bien me decanto por lo segundo aunque lo primero es más que probable también.
Tampoco es creíble que no les pillen en una universidad que se supone es de las mejores del mundo. Vale que tengan títulos falsificados pero, ¿ningún profesor les ha preguntado nada durante el curso? ¿Nadie se ha percatado de su idioma tan callejero o de sus pintas? Esto es Oxford no el instituto del pueblo. Se supone que ofrecen un mínimo tanto de comportamiento como de conocimientos... Se supone.
2
12 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé demasiado. La película es mala, pero mala de coj... Narices.
Absurda, estúpida, poco convincente y lo que es peor aún, previsible...

Hay algunos detalles salvables en la película, que te harán reir, pero poco.
Algún personaje que huye del estereotípo, (Por supuesto, no estoy hablando de Mario Casas), si no de Alberto Amarilla, lo mejor del film de largo...

Pero, ¿que podemos esperar de un señor que ha dirigido lo peor en cuanto a cine y series de este siglo en España? (El barco, Los hombres de Paco, A tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti...) La respuesta es... NADA.

Si no la han visto, no la vean, y si la han visto, no se den cocotazos contra la pared, ella no tiene ninguna culpa...
Por mi parte, no voy a molestarme en ver Fuga de cerebros 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Propongo una nueva categoría para los GOYA, y es la de película más estúpida y absurda del año. Premio para Fuga de cerebros, por practicar necrofília, escándalo público con una prostituta travesti, por dejar KO a un boxeador asaltador (Todo esto delante de Amaya Salamanca), y pese a todo esto, agarraos... ¡AMAIA SALAMANCA SALE PERSIGUIENDO A MARIO CASAS!

De verdad, chapeau para los guionistas. Así va el cine español...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para