Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with Rober_89SH
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de enero de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil hacer una película de boxeo y que esta te mantenga enganchado durante ni más ni menos que 144 minutos, sin embargo, no solo logra mantenerte enganchado, si no que quieres que siga avanzando la historia, quieres devorarla, quieres... Volver a visionarla.
Impecable en el apartado técnico.

Russell Crowe, que ni siquiera fue nominado al Oscar por su interpretación de Jimmy Bradock (Que alguien me lo explique, porque no me sirve la excusa de que tiene problemas con el alcohol y que no es el ejemplo a seguir; ¿Qué se premian las buenas interpretaciones o que el caballero huela a Jean Paul Gaultier?), vuelve a ofrecernos una interpretación de 'chapeau'. Solo hay que ver la escena en la que el bueno de Jimmy, completamente desesperado, acude a pedir limosna al club... (-"Ustedes saben que si yo tuviera otro sitio al que acudir... no estaría aqui") ¡BRUTAL!

Secundado de manera excelente, por un Paul Giamatti que se sale... Se me acabarían los adjetivos... Con una verborrea sensacional, plagado de gestos y detalles geniales, que le llevaron a ser uno de los nominados al mejor actor de reparto, que finalmente iría a parar a manos de George Clooney. Sin duda, lo mejor de la película.

En conclusión, el buen feeling entre los dos actores principales, combinado con algunos toques cómicos y con las escasas (pero suficientes) escenas de boxeo, a las que Ron Howard logra impregnar de una tensión digna del famoso 'Thrilla in Manilla', provocan que el espectador quede 'knockeado' en el sofá de su salón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, quiero añadir dos críticas...
La 1ª tiene que ver con Renee Zellweger y lo poco que me transmite esta actriz (Como casi siempre). No sé si le habré cogido ojeriza, pero es que no da la impresión de ser una madre angustiada ante la idea de quedarse en la calle, sin nada que comer, sin preocuparse porque su hijo robe... Podría haberse lucido mucho más, sin embargo dejó pasar una gran oportunidad...

La 2ª, mucho menos importante, pero que no debo dejar pasar... La escena del cumpleaños de Howard, en la que Jimmy y Mike se pelean (Por así decirlo) me parece pésima... La esposa de Mike es la protagonista de los peores 30 segundos de la película.
18 de enero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la clásica historia de chico con problemas sociales, que se integra mediante el deporte... Tema recurrente en Hollywood. En este caso el chico no va a ser deportista, si no un mero utillero, ayudante del míster o como querais llamarlo.

La película va de más a menos y luego otra vez a más, en parte gracias al feeling de los dos actores principales. Gran actuación del subestimado Ed Harris, bien acompañado por Cuba Gooding Jr. que clava el papel de Radio (Recordar que es una historia basada en hechos reales). Sin embargo, la irrupción del antagonista es clave para que el film no acabe de caerse.

Radio (Cuba Gooding Jr.), que siempre va acompañado de su carrito y su radio, es un chico muy tímido, marginado social que debe aguantar las burlas de los chicos del Instituto y que vive con su madre, que trabaja 10 horas al día y que no puede estar pendiente de el constantemente.
La situación de Radio cambia cuando conoce al entrenador de fútbol americano, Harold Jones (Ed Harris), que decide cuidar de el y ayudarle en su integración social.

Iba a puntuar la película con un 6, sin embargo, la buena actuación de Harris, con su discurso final, me hizo inclinarme al 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero reseñar la escena en que Harold dimite:

"Cuando sepas lo que es importante, lo demás hay que dejarlo de lado.
Adoro el fútbol, y todo lo que lo rodea[...] Pero ahora, eso no tiene importancia... Ahora tenemos un muchacho en el que no pensamos [...] Aunque la verdad es que no le hemos enseñado nada, el nos ha enseñado a nosotros, porque la forma en que nos trata, es la forma en que nos gustaría que nos trataran siempre [...] "
Bravo por Harris, magnífica escena.
12 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé demasiado. La película es mala, pero mala de coj... Narices.
Absurda, estúpida, poco convincente y lo que es peor aún, previsible...

Hay algunos detalles salvables en la película, que te harán reir, pero poco.
Algún personaje que huye del estereotípo, (Por supuesto, no estoy hablando de Mario Casas), si no de Alberto Amarilla, lo mejor del film de largo...

Pero, ¿que podemos esperar de un señor que ha dirigido lo peor en cuanto a cine y series de este siglo en España? (El barco, Los hombres de Paco, A tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti...) La respuesta es... NADA.

Si no la han visto, no la vean, y si la han visto, no se den cocotazos contra la pared, ella no tiene ninguna culpa...
Por mi parte, no voy a molestarme en ver Fuga de cerebros 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Propongo una nueva categoría para los GOYA, y es la de película más estúpida y absurda del año. Premio para Fuga de cerebros, por practicar necrofília, escándalo público con una prostituta travesti, por dejar KO a un boxeador asaltador (Todo esto delante de Amaya Salamanca), y pese a todo esto, agarraos... ¡AMAIA SALAMANCA SALE PERSIGUIENDO A MARIO CASAS!

De verdad, chapeau para los guionistas. Así va el cine español...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para