Capitán América: Civil War
Acción. Thriller. Fantástico
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película inicia con una premisa interesante, ¿los superheroes deben rendir cuentas? lastimosamente esta trama no avanza en el el resto de la historia, de hecho si analizamos bien nos damos cuenta que para contar la historia que se quiere narrar los acuerdos de Sokovia se hacen irrelevantes, se pudo contar la película usando la premisa de la captura y enjuiciamiento del soldado de invierno.
tan pronto como son nombrados los acuerdos, así de rápido se dejan de lado, claro a cada momento se mencionan y por nombre propio, pero si eres alguien que presta atención te das cuenta que no vienen a caso en al situación planteada, pareciera que quieren dejar esto a futuro a mi parecer lo hacen mal.
No es una mala pelicula, al contrario es muy buena pero comete errores que no podemos pasar por alto, por ejemplo:(esta parte esta en spoiler)
en conclusión creo que la película daba para mas y sobraban muchas cosas, de guerra civil no hay nada, de consecuencias tal vez veamos algunas pero teniendo en cuenta que ahora es que marvel se le ocurrió de hablar de daños colaterales quizás tengamos que esperar mucho para ver los de los acuerdo de Sokovia, que hablando de ellos ¿de que trataban?¿ el que los firmara era team Iron man y el otro no?
tan pronto como son nombrados los acuerdos, así de rápido se dejan de lado, claro a cada momento se mencionan y por nombre propio, pero si eres alguien que presta atención te das cuenta que no vienen a caso en al situación planteada, pareciera que quieren dejar esto a futuro a mi parecer lo hacen mal.
No es una mala pelicula, al contrario es muy buena pero comete errores que no podemos pasar por alto, por ejemplo:(esta parte esta en spoiler)
en conclusión creo que la película daba para mas y sobraban muchas cosas, de guerra civil no hay nada, de consecuencias tal vez veamos algunas pero teniendo en cuenta que ahora es que marvel se le ocurrió de hablar de daños colaterales quizás tengamos que esperar mucho para ver los de los acuerdo de Sokovia, que hablando de ellos ¿de que trataban?¿ el que los firmara era team Iron man y el otro no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-marvel no ha construido una relación de amistad entre Tony y Steve solida, sin embargo el conflicto final esta cimentado en esta relación, eso es un error, si eres una persona que ha visto las otras películas te darás cuenta que Steve y Tony siempre han tenido sus roces, así que esa frase que dice Tony "yo también era tu amigo" esta totalmente errónea y equivocada.
- el villano, sus motivaciones son cliches y no llegas a odiarlo o amarlo, es decir te deja indiferente. Ademas surgen preguntas criticas, ¿como sabia de programa soldado de invierno? ¿porque mato a los otros soldados si con ellos podría destruir a los vengadores? son mas fuertes que Bucky, dicho por el mismo,¿como sabia que tony iba a querer matar a Bucky?¿su plan se basaba en puras coincidencias?
-la pelea en el aeropuerto, sí es alabada pero extraña, donde estaba visión? porque aparece si y a veces no? si Wanda es la mas fuerte del team cap¿por que parece que es a ella que quieren proteger? por que alguien que esta peleando con otro aparece en otro lugar sin explicación? , ojo de halcón sobra en la pelea al igual que viuda negra podrían habérselos ahorrado. Definitivamente no es la mejor pele del MCU de hecho la ultima pelea de la película la supera.
-La ultima pelea, por que Tony quiere matar a Bucky si sabe que este antes era controlado mentalmente ? si mato a sus padres pero el a participado en las peleas de New York, Sokovia, etc voluntariamente y han habido bajas civiles, por que no se culpa a si mismo y se encierra en la prisión, un poco hipócrita.
- el villano, sus motivaciones son cliches y no llegas a odiarlo o amarlo, es decir te deja indiferente. Ademas surgen preguntas criticas, ¿como sabia de programa soldado de invierno? ¿porque mato a los otros soldados si con ellos podría destruir a los vengadores? son mas fuertes que Bucky, dicho por el mismo,¿como sabia que tony iba a querer matar a Bucky?¿su plan se basaba en puras coincidencias?
-la pelea en el aeropuerto, sí es alabada pero extraña, donde estaba visión? porque aparece si y a veces no? si Wanda es la mas fuerte del team cap¿por que parece que es a ella que quieren proteger? por que alguien que esta peleando con otro aparece en otro lugar sin explicación? , ojo de halcón sobra en la pelea al igual que viuda negra podrían habérselos ahorrado. Definitivamente no es la mejor pele del MCU de hecho la ultima pelea de la película la supera.
-La ultima pelea, por que Tony quiere matar a Bucky si sabe que este antes era controlado mentalmente ? si mato a sus padres pero el a participado en las peleas de New York, Sokovia, etc voluntariamente y han habido bajas civiles, por que no se culpa a si mismo y se encierra en la prisión, un poco hipócrita.
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos tenemos que hacer una pregunta sería esa. Nadie se creía una película así, sino una más o menos como BvS. El problema es que, Marvel, de nuevo, se ha reído de DC con esta película asombrosa, en la que vemos, dos de las mejores batallas de superhéroes hasta ahora. Lo único que no entiendo es, cómo el villano, de esta película,siendo un villano indirecto, es decir, no se pelea pero hace movimientos que hacen posibles estas batallas, sea mejor que otros villanos de Marvel. Y Spiderman....es¡increíble! No he visto un Spider-man mejor. La última batalla juega con tus sentimientos, os lo aseguro. ¿Quién gana?.... Pues ir a verla.
4 de mayo de 2016
4 de mayo de 2016
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que le pasa a la gente, a los medios, al mundo en general... como que peliculón? como que un 7? Pero, hemos visto la misma película?
Han querido sobrecargar demasiado la película con demasiada acción, cada dos por tres hay una mini-pelea o súper-pelea, una explosión... y en medio cada una de éstas, un momento de ''dramatismo'', por así decirlo, de yo confiaba en ti, y cosas por el estilo.
Demasiados personajes, demasiados, te los van metiendo poquito a poquito, que si ant-man, que si black panther, que si más spidermans... para más tarde hacer una película por separado de cada uno de ellos y poder lucrarse más de ello. Bueno a lo que iba, han metido demasiado súper héroe para que sea más llamativa la película. Qué sí, que son todos muuuuuuy graciosos, y dan mucho juego a la película para los fans de éstas películas, pero ya es exagerado.
Veo que dicen que es la película más madura de marvel, tampoco es que estuviese el listón muy alto, pero vamos, es madura por así decirlo por el tema que te plantea algo que todos hemos pensado alguna vez, ¿qué pasa con los familiares de los malos que mueren? o si se cae ese pedazo de edificio, ¿de verdad que no muere nadie? Obviamente es un tema un poco serio lo de también entrar en cualquier país y destruir la mitad del mismo, irte y decir, alé, trabajo acabado! Pues bueeeeno, vaaaaale, algo de maduro si que tiene el que te toque la fibra sensible y pienses que lo estas haciendo mal...vaaaaale lo reconozco. Pero el guión que se podía a ver sacado en esta película, podría a ver sido muchísimo mejor, se podría a ver sacado mucha mas chicha de ahí, por el contrarío han decido enfocarlo más hacía el soldado de invierno, y bueno ñéé... ahí decae en por muchos frentes.
Parte positiva, es una película entretenida, quizá un pelín larga, pero bueno, se te hace amena. Creo que sí le quitas el factor Robert Downey Jr, pierde bastante la película.
Mi nota es un 5, es una película pasatiempo, como en general el resto de películas de superheroes (quitando, por supuesto, la triología de Batman, de Nolan), pero vamos desde luego ni de coña un 7,4 que tiene mientras hago esta crítica.
Me lo he pasado bien viéndola, y también soy fan de este tipo de películas, pero hay que aparcar ese fan que llevamos dentro, y juzgar con coherencia y siendo realistas.
Es mi opinión y al igual que la han dado los demás, espero que la respetéis.
Saludos!
Han querido sobrecargar demasiado la película con demasiada acción, cada dos por tres hay una mini-pelea o súper-pelea, una explosión... y en medio cada una de éstas, un momento de ''dramatismo'', por así decirlo, de yo confiaba en ti, y cosas por el estilo.
Demasiados personajes, demasiados, te los van metiendo poquito a poquito, que si ant-man, que si black panther, que si más spidermans... para más tarde hacer una película por separado de cada uno de ellos y poder lucrarse más de ello. Bueno a lo que iba, han metido demasiado súper héroe para que sea más llamativa la película. Qué sí, que son todos muuuuuuy graciosos, y dan mucho juego a la película para los fans de éstas películas, pero ya es exagerado.
Veo que dicen que es la película más madura de marvel, tampoco es que estuviese el listón muy alto, pero vamos, es madura por así decirlo por el tema que te plantea algo que todos hemos pensado alguna vez, ¿qué pasa con los familiares de los malos que mueren? o si se cae ese pedazo de edificio, ¿de verdad que no muere nadie? Obviamente es un tema un poco serio lo de también entrar en cualquier país y destruir la mitad del mismo, irte y decir, alé, trabajo acabado! Pues bueeeeno, vaaaaale, algo de maduro si que tiene el que te toque la fibra sensible y pienses que lo estas haciendo mal...vaaaaale lo reconozco. Pero el guión que se podía a ver sacado en esta película, podría a ver sido muchísimo mejor, se podría a ver sacado mucha mas chicha de ahí, por el contrarío han decido enfocarlo más hacía el soldado de invierno, y bueno ñéé... ahí decae en por muchos frentes.
Parte positiva, es una película entretenida, quizá un pelín larga, pero bueno, se te hace amena. Creo que sí le quitas el factor Robert Downey Jr, pierde bastante la película.
Mi nota es un 5, es una película pasatiempo, como en general el resto de películas de superheroes (quitando, por supuesto, la triología de Batman, de Nolan), pero vamos desde luego ni de coña un 7,4 que tiene mientras hago esta crítica.
Me lo he pasado bien viéndola, y también soy fan de este tipo de películas, pero hay que aparcar ese fan que llevamos dentro, y juzgar con coherencia y siendo realistas.
Es mi opinión y al igual que la han dado los demás, espero que la respetéis.
Saludos!
29 de abril de 2016
29 de abril de 2016
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son tantas cosas importantes que contar y unas líneas tan limitadas que cuesta pensar por donde empezar. La conocida como Fase 3 de Marvel Studios ha arrancado y creo que por primera vez lo hace rompiendo su propio techo. A lo largo de todos estos años el UCM nos ha ofrecido buenas películas, otras peores, pero todas más que digeribles e incluso alguna que otra muy sobresaliente. El producto que tenemos hoy delante supera prácticamente todas las fronteras que se hayan podido crear, ofreciéndonos una película tremenda en todos los sentidos.
Algo que muchos fans de cómic deben saber es que no es un calco al 100% del mismo, de hecho creo que no se parece en casi nada. Han tomado otro camino, pudiendo así sorprender en cierto modo al público, y por momentos lo consiguen de sobra. No obstante sigue manteniendo la esencia de la Civil War, eso asegurado.
La historia principal, al menos para mí, me ha parecido una de las más interesantes y más entretenidas de todo el UCM hasta la fecha. Nos ofrece altas dosis de acción a raudales, momentos tensos entre personajes principales e incluso una dosis de humor. Un humor, eso sí, muy bien metido, más que correcto y sin saturar. Bien. La cinta arranca, en cierto modo, donde lo dejase ''Vengadores: La era de Ultrón'' y creando su propio camino a medida que avanza. No todo es acción, pero siempre está pasando algo importante o interesante en pantalla, ya os imaginaréis. Del segundo acto en adelante es un no-parar de secuencia tremenda tras secuencia tremenda, al menos para los más fans. Y el último acto es, sin lugar a dudas, lo más grande que ha creado Marvel hasta ahora.
El reparto es muy extenso, contando con casi todos los personajes ya conocidos e introduciendo algunos otros con mucha miga y que os dejarán con ganas de más. Ambas entregas de ''Vengadores'' contaban con mucho elenco, pero esta aun más, creo. Aunque parezca increíble han sabido dosificar esto, dotando a cada uno de ellos su momento de gloria (incluso algo más que eso, realmente), pero siempre teniendo al Capitán América como el estandarte principal de todo. Es imposible destacar algunos por encima del resto, todos forman un conjunto sensacional para este tipo de cine, pero no puedo quedarme con las ganas de destacar el gran papel que ha hecho Sebastian Stan, sin contar a los nuevos Chadwick Boseman y Tom Holland (sorprenden para bien y nos dejan con mil ganas de ver sus películas individuales, anotad esto).
El apartado técnico es sublime, nada nuevo bajo el sol, pero igualmente encomiable. A esto se le debe sumar una puesta en escena y unas coreografías de lucha de lo mejorcito que he visto nunca. Ya no solo dentro del género de superhéroes, que también, sino en general. Han hecho un trabajo al respecto increíble. Ni al CGI ni al resto se le puede reprochar ni la más mínima.
En resumen y para no alargarme más, que podría, decir que ''Capitán América: Civil War'' es una película fantástica. Si eres fan te encantará, eso garantizado, y te recomiendo enormemente verla en pantalla grande. Vale el precio de la entrada de lejos. Se siente una cinta del Capitán América, aunque por momentos recuerde a una entrega ''Vengadores''. Sin duda alguna entra en el top 3, sino la mejor, del UCM.
Lo mejor: Todo, es un producto casi perfecto. Destaco a Sebastian Stan, Holland, Boseman, los efectos especiales, las coreografías y algunos momentos para el recuerdo.
Lo peor: Nada importante.
PD: Como siempre quedaos un poco al terminar. Cuenta con dos escenas post-créditos, una en la mitad y otra al final del todo. Merece la pena quedarse a verlas.
* Increíble *
Algo que muchos fans de cómic deben saber es que no es un calco al 100% del mismo, de hecho creo que no se parece en casi nada. Han tomado otro camino, pudiendo así sorprender en cierto modo al público, y por momentos lo consiguen de sobra. No obstante sigue manteniendo la esencia de la Civil War, eso asegurado.
La historia principal, al menos para mí, me ha parecido una de las más interesantes y más entretenidas de todo el UCM hasta la fecha. Nos ofrece altas dosis de acción a raudales, momentos tensos entre personajes principales e incluso una dosis de humor. Un humor, eso sí, muy bien metido, más que correcto y sin saturar. Bien. La cinta arranca, en cierto modo, donde lo dejase ''Vengadores: La era de Ultrón'' y creando su propio camino a medida que avanza. No todo es acción, pero siempre está pasando algo importante o interesante en pantalla, ya os imaginaréis. Del segundo acto en adelante es un no-parar de secuencia tremenda tras secuencia tremenda, al menos para los más fans. Y el último acto es, sin lugar a dudas, lo más grande que ha creado Marvel hasta ahora.
El reparto es muy extenso, contando con casi todos los personajes ya conocidos e introduciendo algunos otros con mucha miga y que os dejarán con ganas de más. Ambas entregas de ''Vengadores'' contaban con mucho elenco, pero esta aun más, creo. Aunque parezca increíble han sabido dosificar esto, dotando a cada uno de ellos su momento de gloria (incluso algo más que eso, realmente), pero siempre teniendo al Capitán América como el estandarte principal de todo. Es imposible destacar algunos por encima del resto, todos forman un conjunto sensacional para este tipo de cine, pero no puedo quedarme con las ganas de destacar el gran papel que ha hecho Sebastian Stan, sin contar a los nuevos Chadwick Boseman y Tom Holland (sorprenden para bien y nos dejan con mil ganas de ver sus películas individuales, anotad esto).
El apartado técnico es sublime, nada nuevo bajo el sol, pero igualmente encomiable. A esto se le debe sumar una puesta en escena y unas coreografías de lucha de lo mejorcito que he visto nunca. Ya no solo dentro del género de superhéroes, que también, sino en general. Han hecho un trabajo al respecto increíble. Ni al CGI ni al resto se le puede reprochar ni la más mínima.
En resumen y para no alargarme más, que podría, decir que ''Capitán América: Civil War'' es una película fantástica. Si eres fan te encantará, eso garantizado, y te recomiendo enormemente verla en pantalla grande. Vale el precio de la entrada de lejos. Se siente una cinta del Capitán América, aunque por momentos recuerde a una entrega ''Vengadores''. Sin duda alguna entra en el top 3, sino la mejor, del UCM.
Lo mejor: Todo, es un producto casi perfecto. Destaco a Sebastian Stan, Holland, Boseman, los efectos especiales, las coreografías y algunos momentos para el recuerdo.
Lo peor: Nada importante.
PD: Como siempre quedaos un poco al terminar. Cuenta con dos escenas post-créditos, una en la mitad y otra al final del todo. Merece la pena quedarse a verlas.
* Increíble *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El nuevo Spider-Man, Pantera Negra, Ant-Man convertido en Hombre Gigante... Son muchos los detalles a tener en cuenta y que jamás pondría arriba para no estropearle la sorpresa a nadie. Del primero decir que sencillamente han dado con la tecla. Estamos ante el mejor Spider-Man hasta la fecha, tanto a nivel actoral como de traje. Simplemente brutal. ¿Lo bueno? Que aparece bastante en pantalla y se luce en combate durante varios minutos. Muy disfrutable. ¿Lo malo? Que tengamos que esperar para ver más. El segundo, Pantera Negra (o Black Panther, no lo han traducido) más de lo mismo. Un acierto rotundo, un traje calcado a los cómics y unos movimientos geniales hacen de Boseman el actor perfecto. Gran elección. Eso sí, nos deja con ganas de ver su cinta individual.
Respecto al tercero, Ant-Man transformando en Hombre Gigante, debo admitir que no me lo esperaba ni lo más mínimo. Me ha dejado en shock cuando lo he visto crecer y su secuencia merece mucho la pena. Un secreto que se han guardado para el estreno, al contrario que Spider-Man, y se agradece mucho.
También se menciona a los que no aparecen, como Thor, Hulk o Pepper, cuenta con el mítico cameo de Stan Lee; el cual me ha pillado de sorpresa por la cantidad de personajes y sucesos en la película y se cita la Gema del Infinito de Visión, sobre la que se cuenta algún detalle sin mucha importancia.
Y por último ambas escenas post-créditos, algo característico de las películas de Marvel. La primera escena, apenas un par de minutos tras acabar la cinta, nos muestra a Bucky junto al Capi y Pantera Negra pidiendo que le congelen de nuevo, al menos hasta que exista un método de sacarle de la cabeza lo que le han metido del control mental. La cámara se aleja del complejo donde le tienen, ni más ni menos que en Wakanda. Primer vistazo al país de Pantera Negra. La segunda escena post-créditos es para Holland y su Spider-Man. Se le ve en su habitación jugando con su lanza-redes y al final de él sale una luz, proyectando en el techo el famoso logo del trepa-muros, el que todos conocemos.
Próxima parada: ''Doctor Extraño''.
Respecto al tercero, Ant-Man transformando en Hombre Gigante, debo admitir que no me lo esperaba ni lo más mínimo. Me ha dejado en shock cuando lo he visto crecer y su secuencia merece mucho la pena. Un secreto que se han guardado para el estreno, al contrario que Spider-Man, y se agradece mucho.
También se menciona a los que no aparecen, como Thor, Hulk o Pepper, cuenta con el mítico cameo de Stan Lee; el cual me ha pillado de sorpresa por la cantidad de personajes y sucesos en la película y se cita la Gema del Infinito de Visión, sobre la que se cuenta algún detalle sin mucha importancia.
Y por último ambas escenas post-créditos, algo característico de las películas de Marvel. La primera escena, apenas un par de minutos tras acabar la cinta, nos muestra a Bucky junto al Capi y Pantera Negra pidiendo que le congelen de nuevo, al menos hasta que exista un método de sacarle de la cabeza lo que le han metido del control mental. La cámara se aleja del complejo donde le tienen, ni más ni menos que en Wakanda. Primer vistazo al país de Pantera Negra. La segunda escena post-créditos es para Holland y su Spider-Man. Se le ve en su habitación jugando con su lanza-redes y al final de él sale una luz, proyectando en el techo el famoso logo del trepa-muros, el que todos conocemos.
Próxima parada: ''Doctor Extraño''.
8 de mayo de 2016
8 de mayo de 2016
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mi muñequito figura de acción de Spiderman como compañero de viaje, emprendo de nuevo esta aventura en forma de blog de críticas nada objetivas y, como dicen algunos, exageradas, tanto para bien como para mal.
Hoy toca exagerar con benevolencia, pues me dispongo a comentar la que, hasta ahora, es la película más completa del universo cinematográfico de Marvel-Disney: Capitán América: Civil War.
Tras lo ocurrido en Nueva York, Sokovia, Washington y Lagos —siendo este último la gota que colma el vaso—, la ONU decide proponer un acuerdo a Los Vengadores para intentar que estos no vuelvan a ser "responsables" de más catástrofes a la hora de salvar —o vengar— al mundo. Tony Stark y Steve Rogers empiezan a tener diferencias a la hora de aceptar el llamado "Tratado de Sokovia": Stark quiere aceptarlo, mientras que Rogers, por su parte, se niega en rotundo.
Con la aparición de su viejo amigo Bucky, Rogers se convierte en un fugitivo en busca de una verdad que solo él parece ver.
La motivación es la clave
Hace poco sufrí viendo una de las películas más lamentables que he tenido la desgracia ver en un cine: Batman v Superman; tan lamentable que ni me digné en comentarla aquí. Pues bien: el problema base de dicha película(?) era la motivación de los personajes, el porqué los protagonistas hacen lo que hacen. Batman, Superman o Lex Luthor carecen de motivación, por lo que todo el embrollo que se forma no tiene sentido alguno.
En Capitán América: Civil War, esto no pasa. Cada personaje tiene un motivo para hacer lo que hace, incluyendo las nuevas incorporaciones al universo, y los pequeños cameos de personajes ya vistos.
Alguien me comentó que Capitán América no tiene una motivación real, pues todo lo hace porque: "Bucky es mi amigo". Quizás quien me lo dijo no sea capaz de hacer lo suficiente por un amigo, pero creo que la amistad es motivación más que suficiente, y más que justificada, para todas las acciones del "capi" en la película.
También he escuchado opiniones dispersas en cuanto al motivo de la separación de Stark y Rogers. Me ha sorprendido que muchos me dijeran que Tony Stark tenía más razón, ya que para mí es al contrario. Los argumentos que da Capitán América son mucho mejores que los de Ironman. Al fin y al cabo, no podemos olvidar que estamos ante una película del Capitán, y que el guión parece escrito para que él tenga razón, como podemos comprobar en la resolución.
¿Y por qué Ironman nunca llega a sobrepasar la barrera, para convertirse en el antagonista? Porque Marvel nos tenía guardada una sorpresa: El barón Zemo hace aparición por primera vez, de la mano de Daniel Brühl, que interpreta al villano que más caos crea dentro de la estructura del equipo, ya que es el causante de que las cosas lleguen a donde llegan.
A pesar de elogiar altamente el trabajo de Brühl en la película, he de decir que la motivación —que es en lo que nos estamos centrando ahora—, de este es la más previsible de todas: "mi familia murió en la pelea de Sokovia". Motivo usado en más de una ocasión en la misma película, y no me sorprendería que se volviese a usar, cambiando Sokovia por cualquier otra localidad en la que se desarrollen, o se hayan desarrollado, las batallas de estos Vengadores.
Equidad en forma de carisma
Otra de las claves por la que puede ser considerada como la más completa de la saga es esa igualdad en el reparto en escena.
A pesar del numeroso elenco de personajes de renombre que aparecen en la película, cada uno de ellos tiene un momento en el que destaca por encima del resto. Ni siquiera Capitán América es superior al resto, a pesar de que la película lleve por título su nombre.
Incluso los personajes más secundarios, como Ant-Man, Visión o Black Panther (al que han decidido conservar su nombre original), tienen su momento semi-épico en la pantalla.
«Uno que trepa muros.»
Pero sin duda alguna, lo que ha llevado a esta película a la cima de la saga es la aparición por primera vez de nuestro querido amigo y vecino Spiderman.
Quizá me tachéis de fan-boy, pero yo estaba deseando ver este momento en la gran pantalla. La felicidad reflejada en mi cara en cada escena, cada frase de Spiderman es el mejor argumento que puedo daros. Cuando me cruce con cualquier "hater", recordaré esa cara y así no me molestaré siquiera en escucharlos.
Muchos se quejarán de que la película está muy por debajo de lo que se vio en el cómic que lleva el mismo nombre, pues en este salen todos los héroes existentes en el universo. Pero no podemos olvidar que estamos ante una adaptación, y que la narrativa de un cómic es totalmente diferente a la de la pantalla de un cine. Ver a tantos personajes a la vez podría ser abrumador y sería imposible dar a basto con una batalla como las que pueden reflejarse en una sola viñeta.
He disfrutado como hacía mucho que no disfrutaba y, como ya sabéis, hemos dicho que iba a exagerar como siempre hago, y este ha sido mi veredicto.
Si alguien no está de acuerdo, que comente sin miedo. No creo que se empiece una guerra civil por el gusto personal de cada uno.
Mi puntuación: 10/10
http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
Hoy toca exagerar con benevolencia, pues me dispongo a comentar la que, hasta ahora, es la película más completa del universo cinematográfico de Marvel-Disney: Capitán América: Civil War.
Tras lo ocurrido en Nueva York, Sokovia, Washington y Lagos —siendo este último la gota que colma el vaso—, la ONU decide proponer un acuerdo a Los Vengadores para intentar que estos no vuelvan a ser "responsables" de más catástrofes a la hora de salvar —o vengar— al mundo. Tony Stark y Steve Rogers empiezan a tener diferencias a la hora de aceptar el llamado "Tratado de Sokovia": Stark quiere aceptarlo, mientras que Rogers, por su parte, se niega en rotundo.
Con la aparición de su viejo amigo Bucky, Rogers se convierte en un fugitivo en busca de una verdad que solo él parece ver.
La motivación es la clave
Hace poco sufrí viendo una de las películas más lamentables que he tenido la desgracia ver en un cine: Batman v Superman; tan lamentable que ni me digné en comentarla aquí. Pues bien: el problema base de dicha película(?) era la motivación de los personajes, el porqué los protagonistas hacen lo que hacen. Batman, Superman o Lex Luthor carecen de motivación, por lo que todo el embrollo que se forma no tiene sentido alguno.
En Capitán América: Civil War, esto no pasa. Cada personaje tiene un motivo para hacer lo que hace, incluyendo las nuevas incorporaciones al universo, y los pequeños cameos de personajes ya vistos.
Alguien me comentó que Capitán América no tiene una motivación real, pues todo lo hace porque: "Bucky es mi amigo". Quizás quien me lo dijo no sea capaz de hacer lo suficiente por un amigo, pero creo que la amistad es motivación más que suficiente, y más que justificada, para todas las acciones del "capi" en la película.
También he escuchado opiniones dispersas en cuanto al motivo de la separación de Stark y Rogers. Me ha sorprendido que muchos me dijeran que Tony Stark tenía más razón, ya que para mí es al contrario. Los argumentos que da Capitán América son mucho mejores que los de Ironman. Al fin y al cabo, no podemos olvidar que estamos ante una película del Capitán, y que el guión parece escrito para que él tenga razón, como podemos comprobar en la resolución.
¿Y por qué Ironman nunca llega a sobrepasar la barrera, para convertirse en el antagonista? Porque Marvel nos tenía guardada una sorpresa: El barón Zemo hace aparición por primera vez, de la mano de Daniel Brühl, que interpreta al villano que más caos crea dentro de la estructura del equipo, ya que es el causante de que las cosas lleguen a donde llegan.
A pesar de elogiar altamente el trabajo de Brühl en la película, he de decir que la motivación —que es en lo que nos estamos centrando ahora—, de este es la más previsible de todas: "mi familia murió en la pelea de Sokovia". Motivo usado en más de una ocasión en la misma película, y no me sorprendería que se volviese a usar, cambiando Sokovia por cualquier otra localidad en la que se desarrollen, o se hayan desarrollado, las batallas de estos Vengadores.
Equidad en forma de carisma
Otra de las claves por la que puede ser considerada como la más completa de la saga es esa igualdad en el reparto en escena.
A pesar del numeroso elenco de personajes de renombre que aparecen en la película, cada uno de ellos tiene un momento en el que destaca por encima del resto. Ni siquiera Capitán América es superior al resto, a pesar de que la película lleve por título su nombre.
Incluso los personajes más secundarios, como Ant-Man, Visión o Black Panther (al que han decidido conservar su nombre original), tienen su momento semi-épico en la pantalla.
«Uno que trepa muros.»
Pero sin duda alguna, lo que ha llevado a esta película a la cima de la saga es la aparición por primera vez de nuestro querido amigo y vecino Spiderman.
Quizá me tachéis de fan-boy, pero yo estaba deseando ver este momento en la gran pantalla. La felicidad reflejada en mi cara en cada escena, cada frase de Spiderman es el mejor argumento que puedo daros. Cuando me cruce con cualquier "hater", recordaré esa cara y así no me molestaré siquiera en escucharlos.
Muchos se quejarán de que la película está muy por debajo de lo que se vio en el cómic que lleva el mismo nombre, pues en este salen todos los héroes existentes en el universo. Pero no podemos olvidar que estamos ante una adaptación, y que la narrativa de un cómic es totalmente diferente a la de la pantalla de un cine. Ver a tantos personajes a la vez podría ser abrumador y sería imposible dar a basto con una batalla como las que pueden reflejarse en una sola viñeta.
He disfrutado como hacía mucho que no disfrutaba y, como ya sabéis, hemos dicho que iba a exagerar como siempre hago, y este ha sido mi veredicto.
Si alguien no está de acuerdo, que comente sin miedo. No creo que se empiece una guerra civil por el gusto personal de cada uno.
Mi puntuación: 10/10
http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here