You must be a loged user to know your affinity with jvgarcia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos tenemos que hacer una pregunta sería esa. Nadie se creía una película así, sino una más o menos como BvS. El problema es que, Marvel, de nuevo, se ha reído de DC con esta película asombrosa, en la que vemos, dos de las mejores batallas de superhéroes hasta ahora. Lo único que no entiendo es, cómo el villano, de esta película,siendo un villano indirecto, es decir, no se pelea pero hace movimientos que hacen posibles estas batallas, sea mejor que otros villanos de Marvel. Y Spiderman....es¡increíble! No he visto un Spider-man mejor. La última batalla juega con tus sentimientos, os lo aseguro. ¿Quién gana?.... Pues ir a verla.
6 de julio de 2018
6 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la gran primera película de este diminuto superhérore, llega la segunda película poco esperada pero que supera con creces a la primera. La avispa se lleva el protagonismo de esta secuela, siendo la más importante en todo el argumento. Pasemos con los pros y contras SIN SPOILERS...
PROS:
-Es entretenida y en ningún momento se te hace pesada.
-Las peleas de acción son impresionantes con menos humor que en la primera, lo cual permite vivir estas con más epicidad.
-Todos los personajes son muy buenos, aunque algunos, como la villana, pierden importancia y algunas veces vemos sin sentido sus apariciones.
-Tiene justo el humor que necesitaba esta película.
CONTRAS:
-La segunda escena post-créditos es innecesaria y la podrían haber aprovechado para mostrar algo épico.
-La villana decrece en la película acabando siendo una niñata, a la cual no entiendes.
-Eché de menos a Luis,porque este personaje es mucho menos carismático y gracioso que en la primera.
PROS:
-Es entretenida y en ningún momento se te hace pesada.
-Las peleas de acción son impresionantes con menos humor que en la primera, lo cual permite vivir estas con más epicidad.
-Todos los personajes son muy buenos, aunque algunos, como la villana, pierden importancia y algunas veces vemos sin sentido sus apariciones.
-Tiene justo el humor que necesitaba esta película.
CONTRAS:
-La segunda escena post-créditos es innecesaria y la podrían haber aprovechado para mostrar algo épico.
-La villana decrece en la película acabando siendo una niñata, a la cual no entiendes.
-Eché de menos a Luis,porque este personaje es mucho menos carismático y gracioso que en la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los contras debo añadir que el merchandising se carga la película.Es fácil averiguar que la avispa original regresara,ya que no tendría sentido que Marvel hubiera contratado una actriz y hubiera hecho un póster para que luego no volviese.La entrada del reino cuántico al UCM es vital para los Vengadores 4.Además,la peli no acaba de buena manera y es que,en la primera escena post-créditos, el chasquido de dedos de Thanos vuelve a causar problemas dejando a Scott perdido en el reino cuántico y la familia Pym muerta.
3 de abril de 2016
3 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Si eres un gran fan de los cómics debes ir a verla, el problema es que si no lo eres algunas veces te pierdes pero, por lo menos en momentos de poca importancia. Es una película bastante buena , en la que creo que el único problema, es que, tenemos que estar esperándonos una hora y media, a que empiecen a pelearse y, encima, después aparece el villano , todo demasiado junto en muy poco tiempo . Si el universo de DC , hubiera empezado con dicha peli, diríamos que es un gran comienzo, pero no empieza con esta peli y siempre veremos como el inicio al Hombre de Acero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En general, veo la muerte de Superman innecesaria en esta peli, ya que, no sé,como harán para resucitarlo y verlo en la Liga de la Justicia.
10
28 de mayo de 2016
28 de mayo de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es mucho mejor que su precuela ,con un argumento mucho mejor y que engancha mejor con el público. Además, en esta película conocemos un poco más el pasado de sus personajes. El único problema que veo, es que le dan más protagonismo al Sombrerero que a Alicia, pero ,aún así, increíble la película. Os recomiendo verla porque hay muchos misterios y preguntas que os contestará.
6 de mayo de 2022
6 de mayo de 2022
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novedosa, diferente, oscura. En una época, en la cual Marvel empezaba a hacerse repetitivo con la forma de hacer películas, se decidió que Doctor Strange 2 fuera la primera película del UCM de terror, y con Sam Raimi, se borda a la perfección la entrada al terror en el UCM.
Lo primero que hace falta mencionar es el tiempo, ya que se rumoreaba de que la película iba a ser de las más largas de todo lo que había hecho Marvel hasta la fecha, pero al final se convirtió, a través de muchos cortes, en una de las más cortas, pero cabe destacar que es perfecto para el desarrollo de la película y los personajes.
La película no para. Es un "toma y daca" constante. Empieza con escenas de acción y termina con escenas de acción. Aunque parezca que los diálogos son escasos, los protagonistas tienen un muy buen desarrollo y todos terminan con una moraleja para sus vidas que les ayudará a continuar.
En cuanto al terror, se nota mucho la mano de Sam Raimi. Es la película más oscura del UCM, y no tiene miedo de mostrarte algunos sustos, y muertes épicas. Las escenas de acción son increíbles donde se ve el verdadero poder de Wanda y Strange. Los giros de guion son muy buenos, y la película ofrece sorpresas muy destacables para ser una de las primeras películas en las que se hablará del multiverso Marvel.
En mi opinión, lo malo de la película es la batalla final, en la cual sí se ve un proco apresurado todo el conflicto y me quedé con bastantes ganas de más.
Por último, hay que agradecer a Marvel que se separe de su línea de confort, ya que estas películas son las que de verdad te hacen sentir emociones fuertes en la salas de cine, y no algunas películas en las que se abunda de humor absurdo y de villanos sin desarrollo.
Lo primero que hace falta mencionar es el tiempo, ya que se rumoreaba de que la película iba a ser de las más largas de todo lo que había hecho Marvel hasta la fecha, pero al final se convirtió, a través de muchos cortes, en una de las más cortas, pero cabe destacar que es perfecto para el desarrollo de la película y los personajes.
La película no para. Es un "toma y daca" constante. Empieza con escenas de acción y termina con escenas de acción. Aunque parezca que los diálogos son escasos, los protagonistas tienen un muy buen desarrollo y todos terminan con una moraleja para sus vidas que les ayudará a continuar.
En cuanto al terror, se nota mucho la mano de Sam Raimi. Es la película más oscura del UCM, y no tiene miedo de mostrarte algunos sustos, y muertes épicas. Las escenas de acción son increíbles donde se ve el verdadero poder de Wanda y Strange. Los giros de guion son muy buenos, y la película ofrece sorpresas muy destacables para ser una de las primeras películas en las que se hablará del multiverso Marvel.
En mi opinión, lo malo de la película es la batalla final, en la cual sí se ve un proco apresurado todo el conflicto y me quedé con bastantes ganas de más.
Por último, hay que agradecer a Marvel que se separe de su línea de confort, ya que estas películas son las que de verdad te hacen sentir emociones fuertes en la salas de cine, y no algunas películas en las que se abunda de humor absurdo y de villanos sin desarrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En sí, es muy difícil valorar esta película sin spoilers, ya que hasta el papel del villano podría ser un propio spoiler de la trama. Aquí van algunos comentarios sobre los spoilers y un poco el futuro de Marvel.
- Wanda como villana me encanta. Es una especie de Thanos en Infinity War y Sam Raimi lo hace a la perfección. Ya conocemos su desarrollo por la serie de Wandavision, y aquí no necesita presentación. Además, es un sentimiento como el que tienes con Thanos, en la primera escena ves que Wanda es muy poderosa y sientes miedo por tus personajes más queridos.
- Me gusta mucho cómo se interpreta el papel de Strange en el multiverso. Aunque es verdad que, en la propia película, se repite mucho que el Strange de nuestra tierra es bueno, sí que podemos ver, gracias a los Illuminati en particular, que Strange es un verdadero problema para la estabilidad del multiverso. Además, vemos cómo Strange es un héroe que siempre aspira a más, y es capaz de usar técnicas prohibidas para salvar el universo (como en el cómic de Secret Wars, en el cual, ofrece vender su alma con la posibilidad de mover universos para salvar el suyo). Su final me encantó y me crea mucho hype para lo que viene de Marvel, aunque sí veo un poco inútil que con una frase motivadora consiga que América Chavez domine sus poderes.
- Los Illuminati, aunque duren poco, me gusta en su mayoría. El profesor X es espectacular,(a pesar de su poco tiempo en pantalla, y seguramente la nostalgia sea una de las razones porque diga eso). Marvel hace genial en escuchar a los fans y poner a Krasinski como Reed Richards es de lo mejor, aunque también dure poco como los demás. A Black Bolt le perjudica mucho que lo interprete el actor que lo hizo en ese fracaso de serie de 2017, pero está bien. Capitana Carter es la mejor para mí y de Capitana Marvel hablaré en otro punto. En cuanto a la muerte de todos estos, tengo muchas dudas. Es verdad que me mola el tema de que no se de una batalla contra Wanda ya que su poder es mucho mayor, y su muerte es muy impactante (sabiendo que Marvel no solía hacer esto), además no tiene sentido que Reed Richards le diga a Wanda los poderes de Black Bolt sabiendo lo poderosa que puede llegar a ser. Aún así, si me hubiera gustado ver más batalla entre Wanda y ellos.
- Capitana Marvel es lo peor de este grupo de héroes. Creo que Marvel necesita darle un giro al personaje ya que me parece que nadie la aprecia por su poca falta de humanidad y empatía.
- En cuanto al tema de cameos, si que pueden llegar a ser escasos para el título. Pero teniendo en cuenta, como va avanzando la película y su historia, no tendría sentido meter muchos más y creo que Marvel se está reservando para la próxima gran bomba cinematográfica que será Secret Wars, y de la que hablaré posteriormente.
- Por último, me encantó la referencia de que a la tierra original que vemos en el UCM se le llame tierra 616 como la tierra de los vengadores originales de los cómics.
En cuanto al futuro de Marvel, si tenía algunas dudas de si Kevin Feige iba a decidirse a hacer Secret Wars después de ver Doctor Strange 2 no tengo ninguna. El tema de los Illuminati, que son pilar fundamental en esta historia de los cómics, y la mención de incursiones es lo único que necesitábamos para esta historia. Para quién no esté metido en estos cómics, una incursión se da cuando dos universos colapsan, y en el momento que dos de estos colapsan, empieza una especie de "dominó" de universos en los que van colapsando unos con otros. Como se menciona en la película, Supreme Strange provocó una incursión y ya con eso la estabilidad del multiverso estaría rota. Aquí si que se darían, con lógica, cameos locos como Hugh Jackman. En este cómic, Marvel hace que la tierra 616 y el universo ultimate se enfrente para ver qué universo sobrevive, y me encantaría ver a la tierra del UCM enfrentándose a la de los antiguos superhéroes, y sería lo más logico, en mi opinión.
- Wanda como villana me encanta. Es una especie de Thanos en Infinity War y Sam Raimi lo hace a la perfección. Ya conocemos su desarrollo por la serie de Wandavision, y aquí no necesita presentación. Además, es un sentimiento como el que tienes con Thanos, en la primera escena ves que Wanda es muy poderosa y sientes miedo por tus personajes más queridos.
- Me gusta mucho cómo se interpreta el papel de Strange en el multiverso. Aunque es verdad que, en la propia película, se repite mucho que el Strange de nuestra tierra es bueno, sí que podemos ver, gracias a los Illuminati en particular, que Strange es un verdadero problema para la estabilidad del multiverso. Además, vemos cómo Strange es un héroe que siempre aspira a más, y es capaz de usar técnicas prohibidas para salvar el universo (como en el cómic de Secret Wars, en el cual, ofrece vender su alma con la posibilidad de mover universos para salvar el suyo). Su final me encantó y me crea mucho hype para lo que viene de Marvel, aunque sí veo un poco inútil que con una frase motivadora consiga que América Chavez domine sus poderes.
- Los Illuminati, aunque duren poco, me gusta en su mayoría. El profesor X es espectacular,(a pesar de su poco tiempo en pantalla, y seguramente la nostalgia sea una de las razones porque diga eso). Marvel hace genial en escuchar a los fans y poner a Krasinski como Reed Richards es de lo mejor, aunque también dure poco como los demás. A Black Bolt le perjudica mucho que lo interprete el actor que lo hizo en ese fracaso de serie de 2017, pero está bien. Capitana Carter es la mejor para mí y de Capitana Marvel hablaré en otro punto. En cuanto a la muerte de todos estos, tengo muchas dudas. Es verdad que me mola el tema de que no se de una batalla contra Wanda ya que su poder es mucho mayor, y su muerte es muy impactante (sabiendo que Marvel no solía hacer esto), además no tiene sentido que Reed Richards le diga a Wanda los poderes de Black Bolt sabiendo lo poderosa que puede llegar a ser. Aún así, si me hubiera gustado ver más batalla entre Wanda y ellos.
- Capitana Marvel es lo peor de este grupo de héroes. Creo que Marvel necesita darle un giro al personaje ya que me parece que nadie la aprecia por su poca falta de humanidad y empatía.
- En cuanto al tema de cameos, si que pueden llegar a ser escasos para el título. Pero teniendo en cuenta, como va avanzando la película y su historia, no tendría sentido meter muchos más y creo que Marvel se está reservando para la próxima gran bomba cinematográfica que será Secret Wars, y de la que hablaré posteriormente.
- Por último, me encantó la referencia de que a la tierra original que vemos en el UCM se le llame tierra 616 como la tierra de los vengadores originales de los cómics.
En cuanto al futuro de Marvel, si tenía algunas dudas de si Kevin Feige iba a decidirse a hacer Secret Wars después de ver Doctor Strange 2 no tengo ninguna. El tema de los Illuminati, que son pilar fundamental en esta historia de los cómics, y la mención de incursiones es lo único que necesitábamos para esta historia. Para quién no esté metido en estos cómics, una incursión se da cuando dos universos colapsan, y en el momento que dos de estos colapsan, empieza una especie de "dominó" de universos en los que van colapsando unos con otros. Como se menciona en la película, Supreme Strange provocó una incursión y ya con eso la estabilidad del multiverso estaría rota. Aquí si que se darían, con lógica, cameos locos como Hugh Jackman. En este cómic, Marvel hace que la tierra 616 y el universo ultimate se enfrente para ver qué universo sobrevive, y me encantaría ver a la tierra del UCM enfrentándose a la de los antiguos superhéroes, y sería lo más logico, en mi opinión.
Más sobre jvgarcia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here