Haz click aquí para copiar la URL

Un profeta

Thriller. Drama El joven Malik El Djebena (Tahar Rahim), un francés de origen árabe, ingresa en prisión para cumplir una pena de seis años. Aunque al principio la vida en la cárcel le resulta muy dura porque está completamente solo, se adapta rápidamente y, gracias a su carisma, se gana poco a poco la simpatía de los miembros de la mafia corsa, que tienen sobornados a los guardias y controlan todo lo que pasa en prisión.
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de marzo de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película interesante, quizás un poco violenta en alguna de sus escenas. Es la vida misma reflejada en el angosto espacio (vital y físico) de una cárcel. Es la mejor lección que se puede dar, a través de una película, sobre lo que es la lucha y las relaciones cambiantes de poder entre las personas y los grupos de presión. Un cántico a la evolución y madurez que la vida y los hechos imponen a una persona especialmente corriente. O dicho de otra forma, a una persona buena en el buen sentido de la palabra. Os aconsejo que vayáis a verla.
6
6 de agosto de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película carcelaria con preso novato que descubre la dureza de la vida y nos relata su posterior ascenso en el mundo de la delincuencia a base de violencia e inteligencia, es una niña mimada de la crítica, ganó diversos premios y se la consideró una de las mejores películas del 2009.

Sin ser una cinta mala, en mi opinión se le consideró mejor obra de lo que realmente es. La historia, aunque el director intente vendérnosla como original, es una trama ya vista unas cuantas veces antes.

Justifica su visonado unas tres o cuatro escenas muy buenas de una calidad y una fuerza sobrecogedora, pero la película hace aguas por demasiadas partes. El pulso narrativo es muy irregular, algunos personajes están mal dibujados y el director pasa de puntillas o sin dar demasiada información por partes claves de la historia, justificando ciertas acciones de forma muy floja y resolviendo en dos pinceladas relaciones importantes entre el protagonista y algunos de sus compañeros o enemigos tanto de la carcel como fuera de ella. También cabe destacar que la duración es excesiva por culpa de ciertas escenas que poco o nada aportan a la trama.

Película carcelaria muy bien tratada por la crítica pero que puede decepcionar al que espere una gran historia.
jrc
7
7 de marzo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
PROLOGO:
Turbadora película, con tesis aplicable a este cada vez más pequeño planeta, este global mundo, dónde la brecha entre “la renta de clases” es cada vez más extensa y donde la formación es necesaria para salir hacia delante, social y económicamente.

OREMOS:
Tras muchas leyes educativas y la madre que las parió, tras muchos gobernantes de gobiernos de distinto colorín –acordándonos también de la madre que los parió-, hoy en día los políticos bien pagaos se han dado cuenta ¡por fin! de la importancia de la formación en un mundo globalizado y sumamente competitivo, y han llegado a percatarse de que todo lo que una persona aprende en su época de formación le sirve inexorablemente para el resto de su vida . (No todo el mundo es o puede ser político, yo lo intenté incluso incluyendo en mi curriculum que era capaz de votar con los pies, pero mejor que mi maestría, en este caso puntuaba el padrinaje, en mi caso nulo).

DE LA TESIS:
Un Profeta, historia iniciativa de un penado con interés de superación y de salir de su condición social, que se dedica al estudio extremo dentro de microcosmos carcelario multirracial capitaneada por una élite de funcionarios abrazados de la mafia que los alimenta y mejora económicamente, en el que no pierde la oportunidad de aprender la maestría en administración de empresa y en dirección y gestión de recursos humanos, necesario para salir de la marginación y hacerse valer no sólo por la población carcelaria sino también en la civil.

DE LA PELÍCULA:
La película es interesante de ver, su dos horas largas se hacen llevaderas simplemente visualizando el ambiente carcelario y las excelentes actuaciones de los distintos actores de distinta nacionalidad e idioma, ya que afortunadamente, Auidar, no copia los modelos hollywoodienses de los distintos ambientes carcelarios de la USA más profunda, sino que tiene la valentía de describir los de la Francia más autentica, y esto se agradece, y te permite imbuirte en este mundo penitenciario, si cabe más real, lo que hace que la película se visione con interés y curiosidad. Pronto veremos el remake americano, remake que permitirá que esta película se proyecte en muchas salas, pero ya seguro perdiendo su genialidad e interés, por ello aprovecha mientras esté su versión original.

CONCLUSIÓN:
Totalmente recomendable asistir a este Máster.
10
29 de diciembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una proclama en pos de la importancia de no dejar de ser nunca uno mismo y por la búsqueda del camino a seguir en cada momento.

En su tercera acepción, dice el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua que 'profeta' es: "Hombre que habla en nombre y por inspiración de Dios."

Sigo en "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Malik, joven musulmán, llega a prisión por un delito no demasiado grave, pero será en el penal donde va a aprender la verdadera y más cruda delincuencia al llegar a matar, drogarse, extorsionar... Este camino lo va desarrollando como un sumiso juguete en manos de un grupo de mafiosos corsos, cuando en la propia cárcel existe un grupo musulmán con el que inicialmente nuestro protagonista no tiene trato; aunque hay algo que no encaja en su sitio cuando los propios corsos le consideran un "árabe" mientras que para los musulmanes Malik es un "corso".

Pero una serie de acontecimientos que irán ocurriendo, como la cada vez menor influencia del capo corso sobre Malik (sobre todo a raiz del traslado de prisión de la mayoría del grupo corso), la gran amistad que adquiere con un musulmán con el que aprende a leer y escribir y, detengámonos aquí: las llamadas de la propia conciencia de Malik, personificadas en las charlas con el espectro del hombre, también musulmán, al que asesinó nada más entrar en prisión; una conciencia que le va hablando a Malik como un auténtico profeta en su reencuentro con los preceptos de su religión cuasi olvidada...

Estos acontecimientos, entre otros, irán transformando el sentir del chico hasta el punto de hacerle recobrar su identidad y abrir los ojos a tiempo para darse cuenta del lado de realmente quién debe estar, que no es otro que el de sus hermanos de fe a la vez que va fraguando una mayúscula venganza contra los mafiosos corsos.

Al margen del grado de delincuencia adquirida, entró en prisión como un niño desorientado pero salió como un hombre totalmente seguro del camino que debía seguir. Y además con su identidad recuperada, tan bella y metafóricamente retratada en ese billete tan olvidado, tan cuidadosamente plegado y tan intacto como lo dejó el primer día.
9
6 de junio de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama carcelario ha dado excelentes resultados como "Cadena perpetua" o la reciente "Celda 211". Aunque uno pueda pensar a priori que este tipo de films ya lo hemos visto y no nos aporta nada nuevo, lo cierto es que la dirección personal, sin tapujos, dura, fascinante y emotiva del gran autor francés Jacques Audiard hace que ésta sea la mejor película europea y una de las mejores del año, junto con "La cinta blanca". La mezcla de drama e intriga está muy bien atada, a causa de un guión bien trabajado y la historia del excelente protagonista descubierto de la mano de Tahar Rahim es muy interesante: el realismo de ver cómo pasa de ser un nuevo recluso débil, que presencia y padece la brutalidad injusta en la cárcel, y cómo para sobrevivir consigue unirse a la mafia árabe de Francia hasta encabezar una nueva organización. Las escenas de violencia son descarnadas, quizá no aptas para cualquier estómago pero se combina con la psicología y la lucha interior del protagonista. Considero que sería un error pensar que gracias a la violencia se puede llegar a ser alguien en la vida porque simplemente se retrata la realidad de lo que sucede en las prisiones y puede criticar el sistema francés sobre la integración social. Cabe destacar el eficaz reparto de secundarios, la impactante fotografía y el aura de tragedia que se refleja por la autodestrucción que sufre el protagonista. A pesar de que el metraje es largo, no se hace pesado porque siempre ocurren cosas y el espectador queda atrapado por la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para