Haz click aquí para copiar la URL

Dogville

Drama. Thriller Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de mayo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Prometo no volver a hacer ninguna película con un director tan loco como... ¿Cómo se llamaba?, tiene un nombre curioso... LARS VON TRIER.

Este fué uno de los últimos mensajes que Ben Gazzara dejó grabados tras finalizar el rodaje de esta obra maestra. Sí, un confesionario a modo de Big Brother, fué lo que ideó Trier para que sus actores liberaran las tensiones producidas durante el rodaje, me parece un muy interesante documento, ver a Bacall o Gazzara, dar rienda suelta a esos sentimientos oscuros que produce la película.

El planteamiento principal es tomar una obra de teatro y rodarla en cine, pero no una obra cualquiera, sino Dogville. Una obra que ahonda en los sentimientos más profundos del ser humano, en nuestros miedos más ocultos, en lo que en realidad somos. Hay películas con explosiones y efectos especiales y películas con inteligencia, con sacos llenos de inteligencia. Sin duda Trier hace el cine más inteligente del momento y con esta película lo demuestra con creces. ¿Merece la pena verla? Evidentemente si te gustó Troya o 300, esto no es lo tuyo. ¿Es aconsejable meditar sobre tu propia alma y sobre el mundo que te rodea? No lo sé. A mi me parece aconsejable y gratamente satisfactorio.

Habla de la doble moral, ya sea religiosa, política, americana, o española. Está ambientada en un pequeño pueblo norteamericano, pero en mi opinión es una obra universal, es correcto el ataque a la primera potencia mundial, pero señores, esto va por todos, no sólo los yankis son hipócritas. Esta película es un aviso a nuestra inteligencia y sobre todo a nuestra conciencia.

Creo que es una de las películas más realistas que he visto y con un menor grado de intoxicación política, religiosa, social o cultural.

La ambientación es preciosa, logra captar el alma del teatro, el cara a cara, bien es cierto que lo vemos a través de fotogramas en una pantalla, pero consigue captar en gran parte la magia del teatro.

La figura del narrador es profundamente estremecedora y en la versión doblada al castellano, merece el mejor de los premios. Desde aquí mi enhorabuena. Es uno más de los personajes y logra introducirnos en la historia ofreciendo una visión externa e incluso a veces una opinión. A mi modo de ver podría ser el pensamiento o algún pensamiento de Trier durante el transcurso de la película. A parte de cumplir una función clásica de narrador, aportando la información que le falta a los personajes y el entorno.

Para el reparto no hay palabras, Kidman alucinante, Bacall... es Bacall, ¿hace cuanto nos deslumbraste con "Tener y no Tener"?. Sigue siendo una actriz lúcida, brillante y maestra. Ben Gazzara, como siempre espectacular, pero el me que llamó extraordinariamente la atención es Paul Bettany, que borda el papel.

No es una película perfecta, pero es una de las mejores del presente milenio y sin duda, algunos echaremos profundamente de menos a Trier, si gracias a dios o al diablo, deja alguna vez de hacer películas tan... locas.
16 de junio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar debo decir que Lars von Trier es un director que siempre me sorprende, unas veces para bien y otras para mal, de las varias películas que he visto de él sin duda Dogville es la que más me ha impactado y mejor nota se merece bajo mi criterio.

La puesta en escena muy similar a la del género teatral es el primer factor que nos llama la atención, por muchos es criticado Trier al decir que se trata de algo inefectivo y forzado, metido así para generar controversia, crítica y por lo tanto buena audiencia. Dejando de lado las posibles intenciones o no comerciales de este director, cabe destacar que pese a ser un concepto de escenario minimalista consigue transmitir toda la esencia del pequeño pueblo.

Ambiente claustrofóbico y sombrío, resulta interesante el juego de luces que se aprecia perfectamente durante toda la película, a los veinte minutos te encuentras tan sumergido en ella que se te olvida que están actuando sobre un escenario, o quizás lo que ocurre no es que se te olvide sino que la libertad que deja para la imaginación introspectiva de cada persona rellena todo el contexto en el que se desenvuelve la historia.

Durante la película Lars von Trier saca su bisturí y disecciona las profundidades del ser humano, la degeneración que se produce en este cuando goza de un poder sobre otras personas. ¿Hasta dónde podemos llegar? ¿Qué somos capaces de hacer? Si es cierto que tiene tintes pesimistas y no se aprecia en los personajes un ápice de “humanidad”, pero esto es lo que hace que sea tan desgarradora.

Por cierto, el final me parece increíble (en el buen sentido de la palabra) y consecuente con lo que ha sido toda la película, otro final diferente no me habría dejado satisfecho.

No sabría exactamente que mas comentar sobre este film, la conclusión pasa por recomendar a todos los cinéfilos que conozcan el pueblo de Dogville y juzguen ellos mismos a sabiendas de lo que se van a encontrar.

Un saludo
7
3 de agosto de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer plano queda claro que se va a asistir a una película única, más que una obra de teatro llevada a la gran pantalla es simplemente teatro, donde se cuadran una serie de personajes que forman una comunidad que realmente refleja a pequeña escala lo que ocurre en la sociedad, el drama pone a prueba todos los valores humanos y, lo que es más efectivo en la película, cómo van evolucionando desde la indiferencia al amor y la amistad para concluir en el pecado y la debilidad, el creador propone un juego en el que destripa nuestra naturaleza.

El escenario acaba agotando la vista, pero parece hecho aposta con tal de mostrar lo importante, cada espectador sacará jugo a esta simbología en relación a lo abierta que tenga su mente en el momento, es agradable y dramática, pero nunca es definitivamente oscura o malvada, se sacan algunas conclusiones y el final responde ante ellas, pero otros dilemas éticos quedan en el aire, puede que la propia película sea reflejo de nuestras virtudes y defectos, de todos modos aconsejo verla con alguién también interesado en estas obras que despedazan a la sociedad, porque deja debate, yo mismo estoy ansioso por terminar de escribir mi crítica y leer la tuya...
10
28 de agosto de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca una película había conseguido que cada uno de las decisiones tomadas por sus actores me indignaran tanto. No sé si es el guión o el planteamiento escénico lo que hace tan cargante a la película, que te hunde, que te obliga a tomar partido. No dejará indiferente a nadie y, si bien puedes llegar a amarla, es igualmente posible que la odies. Fiel retrato costumbrista -esta vez sí- con una voz en off cargada de realismo: mezcla soberbia.
8
16 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta Lars Von Trieeerrrrrrr. Me parece un pedante y un poco tostón pero la verdad es que Dogville me gustó mucho. Al principio se te hace raro que no haya decorados y que esté todo marcado con tiza. Sorprendentemente me atrapó y me gustó mucho. No como Anticristo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para