Dogville
7.5
69,615
Drama. Thriller
Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
23 de diciembre de 2006
23 de diciembre de 2006
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrá gustar más o menos, pero está claro que Dogville es una película que marca, que deja huella. Me encanta su crudeza y el mensaje que se saca de ese pueblo, pero el final me descoloca, lo veo bastante simple, para nada a la altura del resto del film. Tambien es cierto que he visto la versión de dos horas y poco, igual con la de tres horas cambia mi idea sobre la película, le encuentro más lecturas o mayor profundidad. Seguro que la veré.
Al grano. Que no haya apenas decorados ni paisajes me importa una mierda, incluso en algunas ocasiones como la de la primera violación resulta genial, aunque en otras como la del perro pintado en tiza o cuando los protagonistas simulan abrir y cerrar puertas o se refieran a las montañas y el paisaje (excepto la escena de las cortinas en la casa del ciego) parezca bastante ridículo. Antes de que se me olvide, la narración de la película es genial, necesaria para profundizar en la historia, con un tono solemne, aleccionador.
En un principio la película avanza, aparte de su distintividad estética, dentro de los tópicos y lo previsible, es decir -Mujer conflictiva llega a pueblo pequeño, pueblo rechaza a mujer, mujer se gana la confianza del pueblo- Pero es ahí cuando al película da un giro brutal y sórdido, al aprovecharse el resto de habitantes de la bondad y sencillez de la mujer humillándola y vejándola de todas las maneras posibles. Tal y como está rodado me parece genial, ese niño que le solicita un azote, la primera violación, la escena del camión con manzanas, el castigo. Impresionante.
Y luego está el personaje de Paul Bettany, el que inconscientemente desvela lo más profundo y complejo de las relaciones humanas. Esa generosidad motivada, ese egoismo tan puro escondido por palabreria, la traición tapada por una mano tendida. Cojonudo, lo mejor de la película para mi.
Pero ese final, maldito final, con todo lo que se podía haber sacado de ahí y Trier sale con el recurso fácil, que veo a casi todo el mundo encanta pero que a mí me parece un mojón. De todas maneras Dogville no deja de ser un duro y desolador reflejo del ser humano, incompleto y parcial quizás, pero arriesgado y necesario para el cine. Pese a su tono teatral en ningún momento resulta aburrida, incluso por momentos llega a ser fascinante y desgarradora, y no sólo por lo que se ve en pantalla, sino por lo que refleja.
Al grano. Que no haya apenas decorados ni paisajes me importa una mierda, incluso en algunas ocasiones como la de la primera violación resulta genial, aunque en otras como la del perro pintado en tiza o cuando los protagonistas simulan abrir y cerrar puertas o se refieran a las montañas y el paisaje (excepto la escena de las cortinas en la casa del ciego) parezca bastante ridículo. Antes de que se me olvide, la narración de la película es genial, necesaria para profundizar en la historia, con un tono solemne, aleccionador.
En un principio la película avanza, aparte de su distintividad estética, dentro de los tópicos y lo previsible, es decir -Mujer conflictiva llega a pueblo pequeño, pueblo rechaza a mujer, mujer se gana la confianza del pueblo- Pero es ahí cuando al película da un giro brutal y sórdido, al aprovecharse el resto de habitantes de la bondad y sencillez de la mujer humillándola y vejándola de todas las maneras posibles. Tal y como está rodado me parece genial, ese niño que le solicita un azote, la primera violación, la escena del camión con manzanas, el castigo. Impresionante.
Y luego está el personaje de Paul Bettany, el que inconscientemente desvela lo más profundo y complejo de las relaciones humanas. Esa generosidad motivada, ese egoismo tan puro escondido por palabreria, la traición tapada por una mano tendida. Cojonudo, lo mejor de la película para mi.
Pero ese final, maldito final, con todo lo que se podía haber sacado de ahí y Trier sale con el recurso fácil, que veo a casi todo el mundo encanta pero que a mí me parece un mojón. De todas maneras Dogville no deja de ser un duro y desolador reflejo del ser humano, incompleto y parcial quizás, pero arriesgado y necesario para el cine. Pese a su tono teatral en ningún momento resulta aburrida, incluso por momentos llega a ser fascinante y desgarradora, y no sólo por lo que se ve en pantalla, sino por lo que refleja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final muy a la americana para un director que no ha pisado américa pero que está haciendo una introspectiva de la misma. Curioso.
23 de marzo de 2007
23 de marzo de 2007
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he puesto Godspeed You! Black Emperor para escribir esto, y es que no se me ocurre otra música mejor para ponerme en ambiente y soltar todo lo que tengo que decir de esta película. He dicho ponerme, aunque la palabra más correcta sería mantenerme, hace ya un buen rato que acabaron las 2 horas y 10 minutos de metraje de la película, pero aún noto como mi piel sufre espasmos, noto como mi ser se revuelve dentro de sí, siento como le han disparado en el centro de su naturaleza, siento que mi interior está ofendido. Está ofendido de su condición de ser humano. Y bajo esa ofensa se esconde la más profunda y desolada vergüenza.
Vergüenza por reconocer como reales cada uno de las palabras y situaciones dispuestas por Von Trier.
El señor Lars Von Trier es tan consciente del horroroso realismo de su película que se permite cierta burla hacia el propio realismo rodando una película con escenarios a medias, con un perro de tiza blanca y puertas imaginarias. En la Dogville de Von Trier no hay paisajes bonitos ni calles deshechas, no hay grandes y lujosas casas ni tampoco pequeñas chabolas. En la Dogville de Von Trier apenas hay nada material, los escenarios no son las paredes ni los paisajes, los escenarios son las mentiras y las verdades, la hipocresía y la cruda realidad.
Lo más oscuro del ser humano se desnuda en Dogville. Y la oscuridad cada vez mayor, hasta que crees que ya no puede serlo más, entonces descubres que sí, que es posible. Ya sólo queda acurrucarse en el sofá y esperar a que pase el tiempo, a que alguien te llame, a que la televisión consiga desviar tus pensamientos, y conseguir salir de un mal sueño.
Sin duda, una de las mejores películas que he visto, pero hay que saber elegir el momento para verla.
¡Ah! Un consejo: no os pongais Godspeed You! Black Emperor después de ver Dogville.
Vergüenza por reconocer como reales cada uno de las palabras y situaciones dispuestas por Von Trier.
El señor Lars Von Trier es tan consciente del horroroso realismo de su película que se permite cierta burla hacia el propio realismo rodando una película con escenarios a medias, con un perro de tiza blanca y puertas imaginarias. En la Dogville de Von Trier no hay paisajes bonitos ni calles deshechas, no hay grandes y lujosas casas ni tampoco pequeñas chabolas. En la Dogville de Von Trier apenas hay nada material, los escenarios no son las paredes ni los paisajes, los escenarios son las mentiras y las verdades, la hipocresía y la cruda realidad.
Lo más oscuro del ser humano se desnuda en Dogville. Y la oscuridad cada vez mayor, hasta que crees que ya no puede serlo más, entonces descubres que sí, que es posible. Ya sólo queda acurrucarse en el sofá y esperar a que pase el tiempo, a que alguien te llame, a que la televisión consiga desviar tus pensamientos, y conseguir salir de un mal sueño.
Sin duda, una de las mejores películas que he visto, pero hay que saber elegir el momento para verla.
¡Ah! Un consejo: no os pongais Godspeed You! Black Emperor después de ver Dogville.
23 de noviembre de 2007
23 de noviembre de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es lo peor y me explico. La buena voluntad, el arte del perdón y la comprensión no tienen cabida. Por muchos sentimientos nobles que poseas al ver está película son sustituídos por la rabia y por el odio.
Llega un momento que te encuentras frente a la pantalla con unos pensamientos que a lo mejor antes no se te habían pasado por la cabeza. Lars saca lo peor de nosotros. Es una parte que tenemos ahí, despierta o dormida, pero existe y en cualquier momento puede salir a la luz. Cuando ví Dogville me sorprendí en un momento sacando por mi boca sapos y culebras y entonces pensé: "¡Dios mío! Este cabrón de Lars lo ha vuelto a hacer! Él quiere que piense y diga esto en este mismo instante...Ha sacado lo peor". Este Lars es un pesimiesta de tres pares de cojones.
Grace llega a un pequeño pueblo de las montañas huyendo de unos gánsters. Allí encontrará refugio entre sus gentes, humildes y buenas personas que irán creciéndose ante Grace por el mero hecho de hacerle esa gran acción que les honra. Grace empezará a ayudarlos en el día a día como colaboración. Esa colaboración se convertirá en obligación.
Esto es cierto: los actos de una buena persona son tomados no como favores no obligatorios sino que su buena fe es algo que se da por sentado de tal forma que cada vez se le exige más y si no cumple da igual cuan amable fueras, se te echan encima como perros. Es la ley del fuerte: pez grande como pez chico, nos crecemos ante la gente con la que podemos pero si nos plantan cara, es ahí cuando agachamos las orejas y empezamos a respetar.
Llega un momento que te encuentras frente a la pantalla con unos pensamientos que a lo mejor antes no se te habían pasado por la cabeza. Lars saca lo peor de nosotros. Es una parte que tenemos ahí, despierta o dormida, pero existe y en cualquier momento puede salir a la luz. Cuando ví Dogville me sorprendí en un momento sacando por mi boca sapos y culebras y entonces pensé: "¡Dios mío! Este cabrón de Lars lo ha vuelto a hacer! Él quiere que piense y diga esto en este mismo instante...Ha sacado lo peor". Este Lars es un pesimiesta de tres pares de cojones.
Grace llega a un pequeño pueblo de las montañas huyendo de unos gánsters. Allí encontrará refugio entre sus gentes, humildes y buenas personas que irán creciéndose ante Grace por el mero hecho de hacerle esa gran acción que les honra. Grace empezará a ayudarlos en el día a día como colaboración. Esa colaboración se convertirá en obligación.
Esto es cierto: los actos de una buena persona son tomados no como favores no obligatorios sino que su buena fe es algo que se da por sentado de tal forma que cada vez se le exige más y si no cumple da igual cuan amable fueras, se te echan encima como perros. Es la ley del fuerte: pez grande como pez chico, nos crecemos ante la gente con la que podemos pero si nos plantan cara, es ahí cuando agachamos las orejas y empezamos a respetar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los perros actúan por instinto. ¿Por qué no perdonarlos?. Pues porque no.
La mejor persona: Moses, el perro.
La peor: Tom, el "seudofilósofo" que es más bien un gandul.
Pregunta: Muy bien lo de no perdonar a los perros y tomar la decisión de que ese pueblo debería desaparecer del mundo porque no hace ningún bien, pero ¿quién será el responsable de saber qué sobra y qué no? ¿o sólo se trata de que cada uno se tome la justicia por su mano? Creo que no, que habla de toda la miseria que debería ser eliminada de la faz de la tierra. Espero que me toque en el bando de los aptos......
La mejor persona: Moses, el perro.
La peor: Tom, el "seudofilósofo" que es más bien un gandul.
Pregunta: Muy bien lo de no perdonar a los perros y tomar la decisión de que ese pueblo debería desaparecer del mundo porque no hace ningún bien, pero ¿quién será el responsable de saber qué sobra y qué no? ¿o sólo se trata de que cada uno se tome la justicia por su mano? Creo que no, que habla de toda la miseria que debería ser eliminada de la faz de la tierra. Espero que me toque en el bando de los aptos......
18 de junio de 2012
18 de junio de 2012
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero destacar de Dogville, es que no es una película al uso, se trata de una especie de teatrillo medio improvisado. No hay ningún escenario, las delimitaciones de las habitaciones y de las casas están pintadas con tiza en el suelo del plató. Para más inri, a pesar de estar rodada en plató, lo hace con la cámara en mano (¿por qué?). Además hay una omnipresente voz en off, que consigue que la película sea aún mas cargante.
La historia retrata de manera exageradamente lenta, las bajezas y la doble moral de la sociedad, en este caso, representada por un pequeño pueblo americano demasiado estereotipado. Los personajes son muy planos, casi tan planos como los decorados, y no consiguen traspasar, además no son nada verosímiles. El metraje del film es excesivamente largo, para lo poco que nos quiere contar el director.
Con esta crítica, no pretendo desanimar a quien tenga la inquietud o la curiosidad de verla, quizás la disfrute y consiga el ansiado nirvana. Así podrá formar parte del grupo elitista que considera Dogville una obra maestra. Para todas estas personas, les doy mi más sincera enhorabuena, yo lo intenté, pero mi capacidad mental no dio para tanto. Es una lástima, me tendré que conformar con corrientes películas de Wilder, Hitchcock, Ford, Lang, etc.
¿Esto es una genialidad? Yo creo que no, es todo un puro esnobismo, que no aporta nada al cine.
La historia retrata de manera exageradamente lenta, las bajezas y la doble moral de la sociedad, en este caso, representada por un pequeño pueblo americano demasiado estereotipado. Los personajes son muy planos, casi tan planos como los decorados, y no consiguen traspasar, además no son nada verosímiles. El metraje del film es excesivamente largo, para lo poco que nos quiere contar el director.
Con esta crítica, no pretendo desanimar a quien tenga la inquietud o la curiosidad de verla, quizás la disfrute y consiga el ansiado nirvana. Así podrá formar parte del grupo elitista que considera Dogville una obra maestra. Para todas estas personas, les doy mi más sincera enhorabuena, yo lo intenté, pero mi capacidad mental no dio para tanto. Es una lástima, me tendré que conformar con corrientes películas de Wilder, Hitchcock, Ford, Lang, etc.
¿Esto es una genialidad? Yo creo que no, es todo un puro esnobismo, que no aporta nada al cine.
4 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
-TOM: ‘Grace, anoche cuando volví y te vi allí durmiendo con tanta dulzura, de repente me sentí inspirado, escribí el primer capítulo de una historia, una historia sobre un pueblecito, aunque aún no he encontrado un nombre para el pueblo’
-GRACE: ‘¿Por qué no lo llamas Dogville?’
-TOM: ‘No funcionaría, no funcionaría, tiene que ser universal...’
Como irónicamente desprendemos del diálogo citado, Dogville es cualquier pueblo, cualquier ciudad... triste pero real como la vida misma.
Solo por el montaje de los títulos de crédito finales ya merece la pena ver esta película.
Dogville: el ser humano al descubierto.
-GRACE: ‘¿Por qué no lo llamas Dogville?’
-TOM: ‘No funcionaría, no funcionaría, tiene que ser universal...’
Como irónicamente desprendemos del diálogo citado, Dogville es cualquier pueblo, cualquier ciudad... triste pero real como la vida misma.
Solo por el montaje de los títulos de crédito finales ya merece la pena ver esta película.
Dogville: el ser humano al descubierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here