Haz click aquí para copiar la URL

Troya

Aventuras. Acción. Romance En el año 1193 A.C. el joven Paris (Orlando Bloom), hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena (Diane Kruger), esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo que desencadena la Guerra de Troya, en la que se enfrentan griegos y troyanos. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte del ejército griego, que duraría más de diez años. Aquiles (Brad Pitt) era el gran héroe de los griegos, mientras Héctor (Eric ... [+]
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
11 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Centrada en sacarle partido a Brad Pitt, hubiera estado mucho mejor si sólo alguien, el productor, el director o el guionista, se hubiera leído la Iliada, o al menos un resumen de ella. Si te gustan las películas con tintes históricos es la tuya, pero si te gustan las películas históricas, prepárate para entrar en un universo paralelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Años condensados en días, Ulises siendo un secundario de dos frases y un Paris descafeinado que olvida su arco hasta 5 minutos antes del final, para que Brad/Aquiles tenga sus dos horas de gloria. Lo único bueno es que respetan los nombres, aunque algunos personajes hayan sufrido transformaciones.
Decepción para cualquiera que tenga nociones de historia.
7
16 de noviembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wolfgang Petersen ha sabido equilibrar con solvencia la adaptación del poema épico, el ofrecer un espectáculo artístico-cinematográfico y conciliarlo todo con unas altas pretensiones comerciales-publicitarias. Claro que en este intento de que todo salga bien, se va dejando cosas por el camino. Para hacer una tortilla, hay que romper algunos huevos.

Para armonizar estas tres facetas se basa en tres pilares. Un pilar narrativo, filmando un guión que simplifica la Ilíada, humanizando el mito, tanto de Aquiles como la presencia de los dioses, contando además con unos personajes a los que se les asignan valores vigentes y válidos actualmente. Un pilar del espectáculo, ofreciendo batallas y enfrentamientos épicos, muy bien filmados y sin escatimar la violencia necesaria. El problema: el pilar comercial, con su reparto bajado del Olimpo del Star-System. De aquí derivan los grandes problemas de la película a la hora de hacernos creer la historia, de tomarla en serio. Parte del reparto tiene culpa de esto.

Viendo las interpretaciones de Orlando Bloom y Diane Kruger deseamos desde el principio que arda pronto Troya y les pille dentro. O que Héctor -Eric Bana, magnífico, la mejor interpretación de la película- los ponga a ambos de vuelta en Esparta. O que Aquiles, interpretado por un entregado Brad Pitt, físicamente poderoso como su papel requiere (aunque le sobran algunos primeros planos cerrados, de deleite para adolescentes de braga floja), les haga justicia espada en mano. Lo peor de la película, ambos, sin duda. Su relación no hay quien se la crea, es inverosimil que una guerra de tales dimensiones tenga como detonante a semejantes alfeñiques. Bloom no es que haga una mala interpretación, es que no interpreta a nada, mantiene una cara durante toda la historia, incluso en escenas cuyo dramatismo debería sudar por cada uno de sus poros, que bien la quisieran muchos jugadores del European Poker Tour.

Otro gran fallo: diseño de vestuario, de peluquería, de atrezzo, de escenarios. Cartón-piedra, pelucas y disfraces. No engañan, están mal hechos, en una superproducción de estas características qué menos que cuidar estos "detalles".

Grandes errores que siembran la duda ante un producto que ya por su propia condición está condicionado a ser cuestionado por siempre y que ensombrecen una labor de dirección notable, con un puñado de interpretaciones muy logradas (Bana, Pitt, Brian Cox, Peter O'Toole, Brendan Gleeson, Sean Bean...) y con batallas para la historia del cine bélico, donde destaca el combate entre Héctor y Aquiles, con un ritmo endiablado, coreografía magistral, tensión, violencia interpretaciones portentosas y un desenlace cruel y salvaje como pocos.

Pd. Recomiendo el montaje del director para poder apreciar mejor la obra en conjunto, mucho más sólida y con un asedio de Troya final mucho más épico, despiadado y redondo.
6
22 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superproducción épica de gran presupuesto, que recuerda a las producciones hechas en los años 50 y 60. Con grandes efectos visuales como las escenas de los barcos, con gran cantidad de extras, multiplicados gracias a los efectos especiales, con monumentales decorados, y con artistas en alza como Brad Pitt, Orlando Bloom y Eric Bana, y otros ya consagrados como Peter O'Toole. Aceptable la banda sonora.

El cine convertido en un gran espectáculo, en el que los espectadores pueden disfrutar de casi tres horas de entretenimiento, sin perder el interés por la historia. Buen cine para amantes del género de aventuras, de acción, épico o mitológico.

En resumen: el cine convertido en espectáculo.
7
26 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo caballero anciano escucha el resoplar del viento ante unas murallas antiguas y ya olvidadas. Lo cierto es que es una persona de las que ya no abundan, incluso un poco vuelta de todo dirían los maliciosos, pero sin caer en la temida hybris (soberbia), castigada por los terribles y vengativos dioses del Olimpo.

Lo cierto es que poco le importa lo de los diez días, él mismo recordaría a los desmemoriados que él apenas focalizó sus versos en unas pocas jornadas de campaña, cuando Aquiles, aquí interpretado por un tal Brad Pitt, entró en cólera frente al caudillo Agamenón ante las costas de Troya. Probablemente solamente le duela en exceso la trivialización de su vínculo con Patrocolo, no por ser una licencia (él mismo se tomó muchas para cantar a la diosa), sino porque obedece al comercial objetivo de satisfacer al público quinceañero, que podría sufrir un soponcio si se insinuase una posible homosexualidad de ese atractivo varón que cuando se lo propone, es muy buen actor, pero aquí ha andado limitado.

Alguna muerte antes de tiempo y esa parcialidad presentando a los troyanos como súper-buenos le hará arquear las cejas a este escritor equilibrado, pero a buen seguro goza con un Eric Bana tornado en domador de caballos y alma de la cinta, mientras Sean Bean tiene unos ojos inteligente y perspicaces muy parecidos al futuro protagonista de La Odisea. Diane Kruger y Orlando Bloom aportan belleza y presencia, aunque vuelven a ser el mero pretexto, las armas de destrucción masiva inexistentes por las que se sacrificarán a jóvenes y valerosos guerreros, capaces de hacer los actos más honrosos y los deleznables.

"La Ilíada" es un tesoro literario universal que no precisa de gafapastismos para protegerse del flechador Apolo de las nuevas generaciones, como tampoco se justifica quienes limitan este poema épico entre los poemas épicos, a un plomo aburrido frente a este producto Hollywoodiense de un Wolfgang Petersen más que correcto, haciendo una obra que fue una de las gozadas visuales del verano.

Recomendable. Y Homero sigue esperando que se entienda su canto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el recuerdo dos momentos que elevan la calidad del film, el rescate del cuerpo de Héctor por parte de Peter O´Toole (impresionante, tierno, comprensivo, acabado, orgulloso, protector, piadoso... es el momento más homérico) y el combate que lo precede, sin música fuerte ni nada que estorbe un instante de una belleza plástica innegable, donde está cuidada hasta la forma de combatir del Pélida (ágil, rapidísimo, arriesgado, casi un dios) y el hijo de Príamo y Hécuba (valiente pero precavido, experimentado, defensivo, noble...).

Es cierto que algunos actos están modificados, pero hay que tener en cuenta que al eliminar la aportación de los dioses, al igual que acontece en la magnífica novela "La canción de Troya", se deben comprender determinadas licencias.

Solamente estorban algunos momentos efectistas y palomiteros, ciertas simplificaciones en motivaciones de personajes y un final demasiado al gusto del consumidor, pero es bastante mejor de lo que ocasionalmente se la acusa.
8
25 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pero a mi me ha gustado.

He visto a película después de leer una adaptación moderna del clásico de Homero. El libro que he leído, por cierto, era mucho más fiel al original, porque desde luego la película no se le parece ni en pintura. Sobran muertes, faltan otras... las incongruencias con el mito se pueden contar por millones.

Aún así, la película me ha gustado. No hay geniales interpretaciones pero todos están muy correctos. Sobretodo Brad Pitt, que aunque ha confeccionado un Aquiles mil veces menos brutal que el auténtico, deja traslucir el hastío que siente por todo el asunto de Troya y hace que reluzca su parte más animal que lo impulsa a seguir matando.

Orlando Bloom se podría haber quedado en su casa. Si se supone que tenía que representar a Paris, el más bello príncipe de la era, le ha salido más que mal. Cualquiera de sus compañeros le da mil vueltas en cuanto a belleza y atractivo.

Aunque me ha gustado bastante, hubiera preferido que el mito no se viera tan desvirtuado. En realidad se habría podido recrear la misma historia, que tiene suficiente fuerza e interés para haber sido explicada tal como se concibió en origen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para