Concursante
6.4
15,314
Drama. Comedia
Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es sólo una lección de economía que agradezco, sobre todo la claridad con la que se muestra.
A mí Sbaraglia me ha gustado mucho en este papel, yo he podido ver en él la desesperante situación en la que se encuentra cuando teniéndolo todo comienza a perderlo con la misma facilidad y cómo solamente halla una salida cuando convierte todo en una especie de juego donde le toca mover a él.
Eso es chicos, somos un movimiento que esperan que hagamos, se adelantan y van creando el jaque que no vemos hasta que llega.
A mí Sbaraglia me ha gustado mucho en este papel, yo he podido ver en él la desesperante situación en la que se encuentra cuando teniéndolo todo comienza a perderlo con la misma facilidad y cómo solamente halla una salida cuando convierte todo en una especie de juego donde le toca mover a él.
Eso es chicos, somos un movimiento que esperan que hagamos, se adelantan y van creando el jaque que no vemos hasta que llega.
31 de enero de 2012
31 de enero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película aporta todo lo que se le puede pedir a una obra de cine: entretenimiento, creatividad y grandes dosis de reflexión. Quizás en algún momento puede ser algo así como "economía for dummies", pero el mensaje no puede ser más directo y más verdadero: "Lo que posees te acaba poseyendo". Estamos enfrascados en un mundo totalmente consumista y materialista en el que lo que se espera de nosotros es que estemos esclavizados de por vida con el banco y el sistema capitalista. Ciertamente, cuentas menos cosas necesitemos mucho mejor.
El filme es fresco, innovador, con multitud de movimientos de cámara, saltos en el tiempo, puntos de vista... Muy pero que muy rica tanto en forma como en contenido, todo ello sin resultar en ningún momento mareante. Es un cine que considero que bebe de directores como David Fincher, Darren Aronofsky, Tony Scott... En fin, que si hubiera sido un director americano y hubiera estado protagonizada por Edward Norton esta sería una peli de culto sí o sí, pero como es española y con un realizador poco conocido (aunque la más reciente "Buried" le ha dado empuje) el gran público no ha disfrutado de esta maravilla.
Total y absolutamente recomendable, a ver si despertamos ya y nos damos cuenta del mundo en el que vivimos, y actuamos conforme a ello.
El filme es fresco, innovador, con multitud de movimientos de cámara, saltos en el tiempo, puntos de vista... Muy pero que muy rica tanto en forma como en contenido, todo ello sin resultar en ningún momento mareante. Es un cine que considero que bebe de directores como David Fincher, Darren Aronofsky, Tony Scott... En fin, que si hubiera sido un director americano y hubiera estado protagonizada por Edward Norton esta sería una peli de culto sí o sí, pero como es española y con un realizador poco conocido (aunque la más reciente "Buried" le ha dado empuje) el gran público no ha disfrutado de esta maravilla.
Total y absolutamente recomendable, a ver si despertamos ya y nos damos cuenta del mundo en el que vivimos, y actuamos conforme a ello.
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ahí he leído que pareciese que el director haya querido meter todos los recursos que le enseñaron en la escuela de cine. Tal cual. La película esta es un pastiche de recursos innecesarios y agotadores: ahora te muevo la cámara para dar emoción, ahora te pongo cámara lenta para que veas la profundidad de la escena, ahora un blanco y negro sin venir a cuento (eh, que yo soy artista y es mi visión), ahora unos flashbacks, ahora un chiste súper loco (ja, ja, mira la yaya), ahora planos de lluvia, ahora de la cara del prota en la ducha... La historia en realidad dura 40 minutos como mucho, el resto son planos del tipo en la ducha, el tipo en la cama, el tipo lavándose los dientes, el tipo con cara de lelo... Todo acompañado de la peor banda sonora imaginable de una originalidad que tira de espaldas. Sublime, oiga.
Ahora, a la historia. La premisa no es mala, la puesta en escena es estúpida. Vamos allá. Un cretino con un importante retraso mental gana un premio de la tele porque sabe mucho de historia de la economía pero no tiene ni idea de lo que es un préstamo o de lo que es leer lo que firmas. El premio son cosas por un valor de 500 millones de pesetas. Al principio el tipo, en el único alarde de inteligencia que se le ve durante toda la película, se da cuenta de la trampa: es muy caro mantener esas cosas (una avioneta, varios coches, una mansión...) y Hacienda es una ladrona de cuidado. Así pues, decide hacerse caso de la segunda tarada de este elenco que es la novia, Laura, y pide un préstamo al banco que firma sin leer mucho, por lo visto (ya leyó mucho mientras estudiaba para volverse tan listo). Brillante. Genial. Arrechísima solución a la que se suma que la novia gasta lo que le sale de ahí mismo porque "somos ricos, cariño". Y el percebe este se la pasa con cara de lerdo viendo cómo todo se le desmorona alrededor. Y así se va a ver a un tío con síndrome de Diógenes que le desvela todos los oscuros propósitos de los bancos. Para ser justos, este personaje hasta me caería bien si estuviese en manos de otro director que no lo tratase como un marginado pero muy "cool", con un montaje patético de cambios de escenario constantes y chistecitos de su madre. En fin. No cuento más porque ya el resto es la "caída" de nuestro héroe retrasado y su venganza de Hacendado. Los últimos minutos se los pasa nuestro querido director con una cámara lenta que muestra a todos los personajes por si no has visto bien lo idiotas que son, que puedas recrearte, con una música de fondo tan insulsa, repetitiva y cargante como la escena en general.
Ah, y no sé qué mierda de estrellas que abren y cierran la película como un monólogo del Club de la comedia.
Ahora, a la historia. La premisa no es mala, la puesta en escena es estúpida. Vamos allá. Un cretino con un importante retraso mental gana un premio de la tele porque sabe mucho de historia de la economía pero no tiene ni idea de lo que es un préstamo o de lo que es leer lo que firmas. El premio son cosas por un valor de 500 millones de pesetas. Al principio el tipo, en el único alarde de inteligencia que se le ve durante toda la película, se da cuenta de la trampa: es muy caro mantener esas cosas (una avioneta, varios coches, una mansión...) y Hacienda es una ladrona de cuidado. Así pues, decide hacerse caso de la segunda tarada de este elenco que es la novia, Laura, y pide un préstamo al banco que firma sin leer mucho, por lo visto (ya leyó mucho mientras estudiaba para volverse tan listo). Brillante. Genial. Arrechísima solución a la que se suma que la novia gasta lo que le sale de ahí mismo porque "somos ricos, cariño". Y el percebe este se la pasa con cara de lerdo viendo cómo todo se le desmorona alrededor. Y así se va a ver a un tío con síndrome de Diógenes que le desvela todos los oscuros propósitos de los bancos. Para ser justos, este personaje hasta me caería bien si estuviese en manos de otro director que no lo tratase como un marginado pero muy "cool", con un montaje patético de cambios de escenario constantes y chistecitos de su madre. En fin. No cuento más porque ya el resto es la "caída" de nuestro héroe retrasado y su venganza de Hacendado. Los últimos minutos se los pasa nuestro querido director con una cámara lenta que muestra a todos los personajes por si no has visto bien lo idiotas que son, que puedas recrearte, con una música de fondo tan insulsa, repetitiva y cargante como la escena en general.
Ah, y no sé qué mierda de estrellas que abren y cierran la película como un monólogo del Club de la comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Venga, va, el spoiler es... *redoble de tambor": ¡que el tipo es retrasado! Sí, este desperdicio de oxígeno muere por su propia estupidez, cosa que sabemos desde el principio, pero no sabíamos que era por ser increíblemente gilipollas. Pero las estrellas y eso.
15 de marzo de 2007
15 de marzo de 2007
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha encantado. Mucho. De todas las que he visto en el festival de Málaga, sin duda la mejor, y la única que me anima a entrar en internet a hablar de ella.
Estéticamente me parece una maravilla. La estructura que tiene es inédita en España, me atrevo a decir, y absolutamente emocionante. No haba visto una película con tanto ritmo, en España, nunca.
Los actores están todos de puta madre, aunque el prota indiscutible es Sbaraglia. En lo formal, me encanta la fotografía (del mismo tío de "Ladrones", que me pareció una peli que no está mal, sobretodo estéticamente), la banda sonora y el montaje de infarto.
No le doy un 10 porque, aunque me parece una maravilla lo que cuenta y cómo lo cuenta (desde luego me parece de todo menos tópico, aunque quizá lo parezca con un vistazo muy superficial), el guión se queda a un paso de la grandeza, en mi opinión.
Estéticamente me parece una maravilla. La estructura que tiene es inédita en España, me atrevo a decir, y absolutamente emocionante. No haba visto una película con tanto ritmo, en España, nunca.
Los actores están todos de puta madre, aunque el prota indiscutible es Sbaraglia. En lo formal, me encanta la fotografía (del mismo tío de "Ladrones", que me pareció una peli que no está mal, sobretodo estéticamente), la banda sonora y el montaje de infarto.
No le doy un 10 porque, aunque me parece una maravilla lo que cuenta y cómo lo cuenta (desde luego me parece de todo menos tópico, aunque quizá lo parezca con un vistazo muy superficial), el guión se queda a un paso de la grandeza, en mi opinión.
25 de julio de 2007
25 de julio de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es realmente dificil que en España se haga algo nuevo alguna vez...O nos empapamos de lo que viene de afuera o recurrimos a los típicos temas históricos o a la temática social...Y hombre, yo creo que a directores como este hay que darles cancha o una segunda oportunidad porque aunque la película no sea ninguna maravilla y sea un batiburillo de influencias de los directores preferidos de Rodrigo Cortes, lo cierto es que tiene partes bastante estimables, cierto pulso narrativo, y visualmente está bastante conseguida. Tiene ritmo y la historia no aburre, aunque sea un tanto confusa y las explicaciones a los hechos no convencen del todo. Pero bueno, comienza con una premisa bastante buena e intenta no caer en tópicos (a veces lo consigue). Al director le queda bastante para tener una identidad propia y quizá la película sólo diera para un cortometraje, pero el caso es que en el cine no me aburrí. Si deja alguna flipada visual moderneta de lado...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here