Haz click aquí para copiar la URL

Concursante

Drama. Comedia Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no te va a dejar indiferente. El director no toma prisioneros e imprime un ritmo y estilo visual muy personal, videoclipero, rayando en lo frenético, con un trabajo de montaje realmente espectacular. Esto en cuanto a la forma.

En cuanto al fondo, plantea cuestiones que, no por sabidas, resultan menos escandalosas del sistema financiero y capitalista en el que vivimos . El punto de partida (que te toque el máximo premio en un concurso y se convierta en una pesadilla kafkiana) resulta de lo más ocurrente. El tono satírico, cercano al cómic y a lo pulp, tan poco convencional en nuestro cine, resulta muy refrescante y funciona muy bien durante toda la película.

Ahora bien, (aquí viene mi pero): tengo la sensación de que hay un momento en el que la forma se come al fondo, perdiendo de esta manera buena parte de las cargas de profundidad que una película como esta puede lanzar. El ruído se come lo que, con trazos más medidos y profundos, hubiera sido mucho más masticable. Pero también he de decir que si la película fuera diferente sería otra, el director es consecuente hasta el final con el estilo y la forma de lo que quiere contar, y eso se agradece, aunque como digo, me hubiera gustado un ritmo más pausado en algunos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El estilo satírico e hiperfrenético funciona muy bien con el personaje del abogado interpretado por Luis Zahera, pero nos deja con ganas de saber más del de Chete Lera. También una introducción más suave nos hubiera permitido empatizar más con el personaje principal de Leonardo Sbaraglia y su pareja, que resulta un simple apunte de guión.
10
5 de marzo de 2014
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo un año antes de que Lehman Brothers se fuera al carajo y con ellos la economía mundial, Rodrigo Cortés rueda esta impresionante lección de economía contándonos exactamente todo lo que iba a pasar y ha pasado y por qué.

Leonardo Sbaraglia interpreta (magistralmente, para mí su trabajo más impresionante hasta el momento) a un "afortunado" concursante televisivo que consigue ganar el premio más importante de la historia de la televisión. Por valor de 7 millones de euros se lleva una mansión, un par de cochazos, un yate, una avioneta, un viaje alrededor del mundo, etc., etc. Los impuestos del premio, los seguros y los gastos de mantenimiento más la trampa mortal de un crédito bancario para atender sus nuevas necesidades de rico convertirán el gran premio en la peor pesadilla de su vida. Y en un viaje claustrofóbico que el espectador sigue y comparte con el protagonista casi sin respiración.

Película que debería ser de visionado obligatorio en los institutos y, por supuesto, en la universidad. Hay algo que todo el mundo debería aprender a la misma vez que aprende a andar: que sólo el 5% del dinero que circula por el mundo es real; el resto es puro y duro papel. No existe; es humo, es polvo, es sombra, es nada. Y de eso vivimos, y por eso estamos como estamos.

Lo mejor: la lección magistral de economía de Chete Lera a Sbaraglia, con su estética ajedrecística y sus cien monedas sobre el tablero. Impagable. Y un gran descubrimiento: Luis Zahera, el abogado de Sbaraglia. Qué pedazo de personaje y qué pedazo de actor. Y qué pedazo de película.
7
9 de septiembre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Concursante" es un claro ejemplo de como, sin tener gran cosa que contar, se puede hacer una buena película. La simplicidad del guión, y de la trama en general, es abrumadora, pero su tendencia a evadirse de la realidad, su impresionante montaje y estética, y la cantidad de recursos narrativos rompiendo espacio y tiempo hacen que esta película sea sumamente interesante. Desde luego su montaje y fotografía le da un millón de vueltas a cualquier película española, y su complejidad visual hace que nos sentemos mirando a Hollywood. Lástima que el argumento no sea -sin ser mala historia- todo lo trascendente que una película de este corte requeriría, pues con un guión a la altura podíamos estar ante un hito en el cine patrio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final muere...aunque en este caso se cuenta al principio de la historia.
8
27 de enero de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacen falta películas como esta.
Después de pasar algunos años de la devastadora pelicula de fincher, el cine español se pone las botas, arriesga de nuevo y gana el concurso.
Estamos ante una película videoclipera que puede llegar incluso a marear en alguno de sus tramos, pero de lo que no cabe duda es que la película te atrapa desde sus primeros 10 minutos y de que una vez que ha terminado sabes cosas que antes no sabías (y más en un terreno tan complejo como es la economía y la banca). La película haces que despiertes , que espabiles y que termines pensando acerca de ese dicho ta famoso que dice:

- ¿Que es más delito robar un banco o fundarlo?

Leonardo Sbaraglia impresionante, y mira que este tío dejaba mucho que desear después de haber visto la "Carmen" de Vicente Aranda. La estructura narrativa compleja y fascinante. La dirección "virtuosa" pero en la que encaja todo. Que pena que la mayor gente no conozca películas como esta. Pero si es verdad es que el cine español está progresando considerablemente más allá de los "almodovar" y "amenabar", y sino echar la vista atrás:

"REC", "Los cronocrímenes", "El orfanato"....
9
23 de julio de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta entretenida hasta el final, narrada de forma amena explica cómo a menudo caemos en el juego de bancos y concursos de la televisión, olvidando que nadie regala nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las aventuras de Sonic el Erizo (Serie de TV)
    1993
    Kent Butterworth
    4.4
    (848)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para