Haz click aquí para copiar la URL

Concursante

Drama. Comedia Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de marzo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estilo narrativo vigoroso y cimbreante introduce con habilidad los pormenores de la trama y, sea o no cierta la tesis que sustenta, hay que resaltar que su planteamiento cinematográfico es excelente, el guión cautiva por su atractivo y el ritmo que la acción impone posee la cualidad de absorber la atención con fuerza insuperable.
La interpretación es convincente, el contexto recrea la silueta de un paisaje humano inmisericorde y lleva a la pantalla una trama kafkiana que es un auténtico arquetipo de la organización social.
La dañina perversidad del dinero nunca cesa en su labor de zapa.
9
2 de marzo de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no solo en las de cine, que también.

Frenética, corrosiva, vistosa, demoledora, clarividente. Una sátira sobre la omnipotencia y la impunidad del sistema bancario a través de la historia de un listillo que cava su propia tumba a base de préstamos (lo del consurso televisivo es lo de menos), narrada con un ritmo frenético, llena de humor ácido y mala leche, interpretada con una convicción rabiosa por Sbaraglia, Lera, Zahera y compañía, dirigida con un estilo enérgico y vistoso al que no nos tiene acostumbrados el cine español. Un ejemplo de cómo hacer crítica social contundente sin aburrir.

En su momento hubo economistas sabihondos que dedicaron artículos específicamente a "desmontar" sus "mentiras" contra el sistema bancario. Unos años después empezó la fiebre de los desahucios, y salieron a relucir las preferentes y las subordinadas, lo de Blesa, lo de Rato, en fin...por eso decía que es (o fue) una película clarividente.

La volví a ver hace poco, y me mantuvo tan pegado a la pantalla como la primera vez. Y me pareció (otra vez, porque ya me lo había parecido en la primera ocasión que la vi), que la explicación que da el personaje de Chete Lera sobre el sistema bancario es como para ponerla en las escuelas, de cine, de economía o de lo que sea.
8
29 de noviembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A buen seguro, resulto el menos hábil de entre los miembros de esta casa para comprender cualesquiera motivo económico, que, cuando don Pedro trataba ya en el Colegio de explicarnos por qué 2+X=4, yo, incapaz, me rendía a cada paso: nunca me ha dado la mente para asimilar cuestión numérica alguna, que es lo que distingue a los inteligentes de los cernícalos. Soy el Cernícalo Mayor.
Es por eso, no alcanzándome la ciencia para penetrar la clase maestra del malogrado Chete Lera al borde del acantilado en CONCURSANTE, ni para penetrar nada de lo tocante a porcentajes y cuantías, que me quedo, entonces, de la película, con el desempeño bárbaro de Leonardo Sbaraglia, insuperable; con las prestaciones de Luis Zahera, de histrionismo tan atractivo; y con el ritmo potente y el humor disperso. Y con la mirada al cielo estrellado. Un cielo estrellado que, a los bobos que en el mundo somos, nos da siempre la auténtica medida de nuestra pequeñez.
6
29 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alegoría de como perder la felicidad obteniendo la felicidad. Cinta estupendamente montada, con un ritmo desenfrenado que te tiene clavado a la pantalla en todo momento, con personajes fantásticos sobre todos ellos es para mí, el personaje del abogado Pizarro, cada vez que interviene la sonrisa que nos crea está asegurada, lo dicho, fantástico intérprete dramático y que es parte del éxito del film.
Nos sumerge en el desasosiego que produce la vorágine de los acontecimientos cuando caes en las redes económicas aún sabiendo o siendo parte del sistema, ya que el personaje protagonista es profesor de historia de la economía en la universidad.
Los impuestos, las cargas, los intereses sólo existen para que el estado y por medio de los bancos también o fundamentalmente estos hagan el trabajo del estado esclavizando a la persona libre y así poco a poco poder sufragar el absoluto egoísmo y nunca saciada usura de las herramientas reales de dolor legal, los banqueros y políticos.
Quizá le falta un poco más de descripción en momentos claves de la trama, sobre todo cuando nos explica como funcionan los bancos que es muy didáctico, pero que se queda en eso y no profundiza o no da ejemplos.
Tiende al surrealismo la mayor parte de la filmación, y con ello quiero decir que actúa como deberíamos actuar todos sin dejarnos atar por la razón, o mejor dicho la sin razón de los yugos económicos y gubernamentales existentes, donde creemos estar a salvo de todo lo maligno, y donde estamos sólo presos de nosotros mismos sólo salvaguardados por un falso sufragio y una idea misericordiosa de una salvación no demostrada.
Después de alienaros os comentaré que la cinta transcurre de forma abrumadora y perturbadora, y lo más importante, ¿Qué pasaría si se consigue un premio de tantísimo dinero? ¿Qué es lo que cambiaría en tu vida? ¿Son realmente amigos los qué están en tu círculo? ¿Y tú pareja?
Dirección gratificante y muy lograda por parte del amigo Rodrigo. Un gran profesional.
7
2 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy esforzado primer trabajo de Rodrigo Cortés, que ya había dado muestras de su valía en el campo del cortometraje.
Aquí, contra casi todo pronóstico, huye del convencionalismo narrativo, para contarnos una maquiavélica historia, llena de recovecos donde los resortes e hilos que mueven nuestras vidas sin que ni siquiera lo sospechemos, aparecen en forma de monstruos cotidianos que viven junto a nosotros dispuestos en cualquier lugar a despedazarnos.
Cortés, cuenta la pesadilla de un ser humano normal y corriente, buena persona, que solo desea ser feliz, mezclando sabiamente, aunque de forma desigual, el humor con el drama.
De esta manera, el primer tercio, aquél donde el protagonista, al modo de William Holden en "El crepúsculo de los dioses", nos cuenta el comienzo de su fin, mostrándonos su vida cotidiana, amigos y, sobre todo, familiares, es sencillamente prodigioso.
Gracias a un ejemplar montaje y un vivísimo ritmo, nos deleitamos y reímos de lo lindo. Y más tarde, con algunos personajes, como el asesor fiscal (o algo así) al que acuden con el tiesto de regalo en la mano, simplemente nos descojonamos.
Luego, con la aparición del personaje de Chete Lera (magnífico, una vez más) asistimos de forma rápida a un completo curso de microeconomía, que nos desvela, de forma en verdad pavorosa la realidad que vivimos cada día, económicamente hablando.
Lastima, pero cosa lógica, que en los minutos siguientes todo sea irregular, con buenos momentos, como el registro a la casa del protagonista, con ese "zapateao" del mismo, con otros un tanto caóticos, donde Sbaraglia, que logra, en líneas generales, un excelente trabajo, se muestra un tanto desatado.
Y al final, asistimos a un hermoso epílogo, magnificado por una bellísima música.
Un epílogo que, por cierto, se perdieron la mitad de los espectadores de la sala en la que la vi, pues se fueron a todo correr como si se hubiese desatado un incendio. Ni lo entiendo ni nunca lo entenderé.
No sé, la verdad, para qué va cierta gente al cine si no le interesa ni cómo finalizará verdaderamente la historia.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2007/03/concursante-espaa-2007-comedia-dramtica.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para