Los crímenes de Oxford
2008 

5.7
50,014
Intriga. Thriller
Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
22 de enero de 2008
22 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo traigo calentito, acabo de venir del cine y me dispongo a someter a un juicio sin piedad este nuevo truñete español con ínfulas de superproducción. La promoción de la película me hubiera hecho pensar que así era, incluso el trailer. Pero en el momento en el que toda una pléyade de patrocinadores y co-co-co-co-co- productores se ensañan con mis ojos nada más apagar las luces del cine, entonces me doy cuenta de que algo no va bien.
Bueno, el caso es que la película empieza bien, con John Hurt a lo suyo ( es decir, comiéndose la pantalla) y todo con una pinta estupenda, dispuesto a degustar un par de horitas de cine con mayúsculas. Pero claro, somos españoles, y unas tetitas (más bien tetazas) sudadas siempre nos parece que no están fuera de lugar. Entonces es cuando todo ante mis ojos se convierte en pura palabrería sin sentido. El señor Wood se va liando con las muchachas con sólo decirles "hola" y va quedando como un pardillo secuencia tras secuencia lamentándose por no ser tan inteligente y sabio como su admirado Doctor Sheldom. Este "freak & geek parade" no sería nada sin los consabidos secundarios grimosos que tan a menudo acostumbra a meter por ahí el Sr De la Iglesia (en algunos casos con mucho acierto, y me acuerdo del vecino "Darth Vader" de "La Comunidad"). Unos personajes que aparte de dar cierto repelús tampoco dicen gran cosa ( a saber: el compañero de oficina amante de las pancartas y el whisky barato y el tío que escribe con una aparato de tortura en el brazo). Pero claro, si las tetas de Watling están justificadas, es que todo teiene cabida en esta película; hubo un momento en el que esperaba que apareciese "Divine" y su hijo.
Y nada, todo este festival nos lleva a un final que intenta sentar cátedra pero que me deja más frío que una peli porno con octogenari@s. Que conste que no he leído el libro y soy de letras, pero tampoco creo que el libro fuera una obra magna literaria. Bueno, mejor me callo, porque mirad lo que ha hecho Mike Newell con "Amar en tiempos del cólera", ha conseguido que García Márquez parezca justo lo que no es: un escritor empalagoso y mediocre. Se tenía que haber quedado en Inglaterra. Como Aznar, que jamás tendría que haber salido de Valladolid.
P.D. Y sí, le he puesto cinco estrellas. Porque aunque la película en sí no sea para echar cohetes, no está mal dirigida. Hay por ahí un plano-secuencia que hace que De la Iglesia se siga mereciendo el título de Director. Álex, si me oye o me lees, por favor: vuelve a las drogas o lo que sea que te ayudara a crear "El Día de la Bestia".
Bueno, el caso es que la película empieza bien, con John Hurt a lo suyo ( es decir, comiéndose la pantalla) y todo con una pinta estupenda, dispuesto a degustar un par de horitas de cine con mayúsculas. Pero claro, somos españoles, y unas tetitas (más bien tetazas) sudadas siempre nos parece que no están fuera de lugar. Entonces es cuando todo ante mis ojos se convierte en pura palabrería sin sentido. El señor Wood se va liando con las muchachas con sólo decirles "hola" y va quedando como un pardillo secuencia tras secuencia lamentándose por no ser tan inteligente y sabio como su admirado Doctor Sheldom. Este "freak & geek parade" no sería nada sin los consabidos secundarios grimosos que tan a menudo acostumbra a meter por ahí el Sr De la Iglesia (en algunos casos con mucho acierto, y me acuerdo del vecino "Darth Vader" de "La Comunidad"). Unos personajes que aparte de dar cierto repelús tampoco dicen gran cosa ( a saber: el compañero de oficina amante de las pancartas y el whisky barato y el tío que escribe con una aparato de tortura en el brazo). Pero claro, si las tetas de Watling están justificadas, es que todo teiene cabida en esta película; hubo un momento en el que esperaba que apareciese "Divine" y su hijo.
Y nada, todo este festival nos lleva a un final que intenta sentar cátedra pero que me deja más frío que una peli porno con octogenari@s. Que conste que no he leído el libro y soy de letras, pero tampoco creo que el libro fuera una obra magna literaria. Bueno, mejor me callo, porque mirad lo que ha hecho Mike Newell con "Amar en tiempos del cólera", ha conseguido que García Márquez parezca justo lo que no es: un escritor empalagoso y mediocre. Se tenía que haber quedado en Inglaterra. Como Aznar, que jamás tendría que haber salido de Valladolid.
P.D. Y sí, le he puesto cinco estrellas. Porque aunque la película en sí no sea para echar cohetes, no está mal dirigida. Hay por ahí un plano-secuencia que hace que De la Iglesia se siga mereciendo el título de Director. Álex, si me oye o me lees, por favor: vuelve a las drogas o lo que sea que te ayudara a crear "El Día de la Bestia".
23 de enero de 2008
23 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevería a decir que ésta es la peor peli de Álex de la Iglesia, supongo que por ello ha echado mano de actores y actrices consolidadas a nivel internacional, no creo que sea algo trivial que Elijah Wood sea el protagonista, se ha hecho a conciencia porque sino no habría ido absolutamente nadie a ver la película. Le doy un 5 por el mero hecho de que la interpretación de los personajes es de pasable a buena, pero sobre todo porque la ambientación y fotografía es realmente buena. La historia más aburrida y predecible no puede ser, en mi opinión, el final no podía estar más claro... No merece la pena gastarse casi 7 euros en ver una película así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está claro que a la vieja se la carga su hija. Es claramente predecible que la pobre mujer terminará su vida en brazos de su hija que es un pobre loca reprimida, y el cerebrito que la ayuda no puede ser otro que el coprotagonista claro... todas la películas de este tipo terminan así: actor que parece bueno termina siendo el asesino y siempre con una relación cercana al actor bueno que implícitamente está metido en el ajo....
25 de enero de 2008
25 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, pero supongo que será mejor que la película. A todas estas películas basadas en best - sellers les pasa lo mismo, los dialogos intentan sustituir en dos horas todo el argumento de un libro grueso, resultado: los diálogos son excesivos y poco naturales y rebuscados, con lo que aparenta una teatralidad exagerada. además la película tiene momentos en los que no realiza una trama continuada, da cosas por conocidas. Una pequeña decepción de Alex De la Iglesia, aunque intenta emular a Hitchcock, (tiene alguna escena magistral) no es su estilo y se nota. Le falta algo de ¿glamour? para completar la película a lo Hitchcock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del accidente final es lamentable, o se les acabó el presupuesto o las ideas. Un accidente en una curva cerrada pero hacia adentro dos metros y la explosión parece la de Hiroshima. Fatal.
27 de enero de 2008
27 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los crímenes de Oxford, título ya de por si no muy original ni novedoso, última película de Alex de la Iglesia?
La primera impresión al salir del cine, es que si no te dijeran el nombre del director, nunca adivinarías que se trata de Alex de la Iglesia, sino de una de las muchas películas flojas de Hollywood basadas en una novela. Y es que parece ser que al dar el salto a una superproducción inglesa haya dejado atrás todo su gran sello personal que venia haciendo en cada una de sus películas con un humor muy español y de calidad.
La trama de la historia comienza lenta, su desarrollo deja de ser interesante debido a el tema que trata, se quiere volver complicada y al final la resolución te deja como si te hubieran tomado el pelo, porque todo lo que ha pasado se descubre y queda peor, sinceramente creo que hay partes que sobran, como los 5 últimos minutos, etc.
Los actores no están espléndidos incluso se puede decir que Elijah Wood parece haberse colado en el rodaje, porque no pega nada en la película,
Mención muy especial y que hace que la película valga algo la pena ,es el papel de Leonor Watling (vocalista del grupo Marlango), la cual nos deleita para el disfrute de todos con su espectacular delantera, esta chica es guapísima!, está increíble!, y con una escena que sale solo tapadita con un delantal y ya esta...
Además esta actriz se caracteiza por tener un estilo de mito erótico inteligente muy afín para el personaje, un acierto por parte de Alex.
El tan comentado plano secuencia, particularmente no me pareció tan bueno como dicen, seamos sinceros, sin ser malo, es muy parecido a un videoclip de Michael Gondry llamado Come into my world, de la cantante Kylie Minogue que es muy bueno.
En resumidas cuentas, nos encontramos ante un "pasa película" de Alex de la Iglesia, que defraudará a los incondicionales de su cine tan particular y característico y que esperaremos a que vuelva a su sello personal del cual hay mucha gente enganchada y que le encanta.
Como anécdota decir que lo vi en el festival de Sitges de 2005 sentado delante mio, el cual recibió el premio honorífico máquina del tiempo por su trayectoria, y que iba rodeado de un elenco de más de 10 personas que serían amigos o compañeros del cine, todos ellos con sus barbas y sus kilos, muy similares todos, degustando una película del gran e irreverente Takeshi Miike, por ello, Alex vuelve con tu universo y deja que estas películas las hagan directores de menos talla, un saludo.
Un último apunte, la música de Roque Baños magistral, este gran compositor siempre hace cosas muy buenas.
La primera impresión al salir del cine, es que si no te dijeran el nombre del director, nunca adivinarías que se trata de Alex de la Iglesia, sino de una de las muchas películas flojas de Hollywood basadas en una novela. Y es que parece ser que al dar el salto a una superproducción inglesa haya dejado atrás todo su gran sello personal que venia haciendo en cada una de sus películas con un humor muy español y de calidad.
La trama de la historia comienza lenta, su desarrollo deja de ser interesante debido a el tema que trata, se quiere volver complicada y al final la resolución te deja como si te hubieran tomado el pelo, porque todo lo que ha pasado se descubre y queda peor, sinceramente creo que hay partes que sobran, como los 5 últimos minutos, etc.
Los actores no están espléndidos incluso se puede decir que Elijah Wood parece haberse colado en el rodaje, porque no pega nada en la película,
Mención muy especial y que hace que la película valga algo la pena ,es el papel de Leonor Watling (vocalista del grupo Marlango), la cual nos deleita para el disfrute de todos con su espectacular delantera, esta chica es guapísima!, está increíble!, y con una escena que sale solo tapadita con un delantal y ya esta...
Además esta actriz se caracteiza por tener un estilo de mito erótico inteligente muy afín para el personaje, un acierto por parte de Alex.
El tan comentado plano secuencia, particularmente no me pareció tan bueno como dicen, seamos sinceros, sin ser malo, es muy parecido a un videoclip de Michael Gondry llamado Come into my world, de la cantante Kylie Minogue que es muy bueno.
En resumidas cuentas, nos encontramos ante un "pasa película" de Alex de la Iglesia, que defraudará a los incondicionales de su cine tan particular y característico y que esperaremos a que vuelva a su sello personal del cual hay mucha gente enganchada y que le encanta.
Como anécdota decir que lo vi en el festival de Sitges de 2005 sentado delante mio, el cual recibió el premio honorífico máquina del tiempo por su trayectoria, y que iba rodeado de un elenco de más de 10 personas que serían amigos o compañeros del cine, todos ellos con sus barbas y sus kilos, muy similares todos, degustando una película del gran e irreverente Takeshi Miike, por ello, Alex vuelve con tu universo y deja que estas películas las hagan directores de menos talla, un saludo.
Un último apunte, la música de Roque Baños magistral, este gran compositor siempre hace cosas muy buenas.
5 de febrero de 2008
5 de febrero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como muchas pero que no te deja mal sabor. Sabes que no vas a ver un peliculón. Las interpretaciones no llegan al suficiente excepto la de John Hurt, que es de notable. El filme es interesante, esta muy bien grabado y no deja ningún cabo suelto. La escena en la que la cámara va libre durante unos minutos persiguiendo a varios personajes es una delicia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here