Haz click aquí para copiar la URL

Los crímenes de Oxford

Intriga. Thriller Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
Críticas 246
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
5 de julio de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejé llevar por la curiosidad de este nuevo trabajo de Alex de la Iglesia y debo reconocer que me ha decepcionado...esta vez sí.

El genial Alex todo no lo ha hecho mal. Debo reconocer que los movimientos de cámara del film están a un nivel altísimo, creando más tensión en la escena y más cercana a los personajes en los momentos cumbres.

La fotografía requiere una mención aparte, verdaderamente sorprendente. La puesta en escena es una maravilla, aunque no le tuvo que resultar muy difícil, teniendo en cuenta la ciudad escogida para rodar la peli.

Musicalmente es grandiosa, el poco terror que conlleva la trama, junto con la pésima forma de crear tensión, a veces se compensa con la envoltura musical, ¡¡¡ magnífica !!!

En cuanto al reparto, es una pena que algunos personajes no le diesen el peso necesario a la historia.

Leonor Watling es la sensualidad hecha imagen, ¡¡¡ vaya bellezón español !!!

Elijah Wood, pasa de puntillas por su personaje. En muchos gestos me dio la sensación de estar viendo a Frodo en el Señor de los anillos.

Julie Cox, quizás el personaje más acorde con el tema de la película. La única que por momentos me creó tensión en el asiento.

John Hurt, magistral siempre. Aumentando la calidad de cualquier peli, con solo su presencia.

No me aburrí, pero esperaba mucho más de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo sinceramente que Alex tenía unos buenos mimbres para hacer una mejor película.

Inglaterra el país donde nunca luce el sol.

Reunión de intelectuales por todas partes.

Asesinatos.

Pistas y jeroglíficos.

El tiempo corre en su contra.

Sin embargo el resultado ha sido una pésima película, donde el propósito principal que es el suspense...brilla por su ausencia.

Los personajes que mueren durante la película...dan risa, así es imposible. Una anciana desfigurada, casi cómica. Un tío que parece un puzzle falto de piezas y un músico que se asfixia sin razón aparente. Y si tenemos en cuenta al padre de la niña...apaga la luz, que nos vamos.

Parece que nadie tiene sentimientos allí, las muertes son asimiladas con una naturalidad asombrosa. El desenlace final no sorprende a nadie, pero sí lo raro de la historia.

A mí me ofrece la Leonor irme con ella de vacaciones y yo...¡¡¡ que le den morcilla al profesor y a los asesinatos !!!
1
1 de septiembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala donde las haya, sin argumento, con un doblaje lamentable (oír hablar a Leonor es para partirse de risa), unos fallos de guíon imperdonables, unas escenas manidas y aburridas (lo de ir corriendo y chocarte con otra persona tirándole los papeles lo habré visto como un millón de veces), y como no, con su dosis de carne como buena película española (que no falte enseñar a la buena de Leonor por delante, por detrás, y con unos espaguetis sobre su gran personalidad).

Realmente grotesco. Otra decepción más de Alex, a la altura de "Muertos de risa" y "Crimen ferpecto".

¿Dónde queda el director de "El día de la bestia" o "La comunidad"? Estará entre los pechos de la Watling. Digo yo.
2
2 de septiembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que hace tiempo que ví la película, y sigo sin comprender que haya gente a la que le haya gustado... me gustaría que me lo explicasen porque yo, aparte de que no entendí nada (y sí, antes me había leído el Codigo Da Vinci y había visto la película) no me creía para nada ningún personaje ni las relaciones entre ellos. Todo estaba acelerado y sucedían los acontecimientos sin ningún sentido: "Hola, nos acabamos de conocer hace 5 minutos y ya estoy locamente enamorada de tí y además pienso que tú me has dado pie para que me enamore de tí", en fin, que no tiene ni pies ni cabeza. Es una película atropellada, no he leído el libro pero es como si quieres condensar la guía de páginas amarillas en un díptico, que queda totalmente incomprensible. Me decepcionó muchísimo con todo el bombo publicitario que le dieron, realmente esperaba mucho más, una secuela del Código, pero, para nada. Es un total quiero y no puedo. Luego me preguntan que por qué no me gusta el cine español...
2
14 de enero de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo me limitaré a resumir lo que me pareció este film en unos pocos enunciados:

1- No leí el libro, asi que no puedo comparar si la version cinematográfica es mejor o peor.
2 - El argumento prometía pero se diluye a los pocos minutos.
3- John Hurt, sobreactuado y aun asi es el que salva el pastel
4 - Elijah Wood, con su eterna cara de asombro y sus ojos desorbitados... Un pez en la pecera tiene más expresión...
5 - Leonor Waltling, solo muestra sus atributos.... pectorales, porque de los otros, los actorales... bien gracias

En definitiva:

No la recomiendo en absoluto.
6
25 de agosto de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación de la novela de Guillermo Martínez comienza con buen tino. La cita del inmenso Wittgestein ( cláusula de cierre del célebre Tractatus logico-philosophicus ) por el profesor se consuma como buen augurio. Claro que Alex de la Iglesia se mueve de un modo diferente al que acostumbró a su público con las sátiras negras españolas. Sin embargo he ahí un mérito escondido, secreto, del film. Es un film industrial consistente. Como si Van Gogh hubiera pintado un óleo ajustándose a convenciones crematísticas y sin embargo quedara la huella de su dedo en la arena. Hay escenas de suave grotesco —digo grotesco como género— que resultan asomos o guiños para entendidos, nostalgias de estilo.
Más allá de la alegría que provoca ver la mano maestra de modo casi submarino, subliminal ( la de Alex bajo la industria ), el film se instala en un promedio apenas brillante.


Rafael Teicher
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para