Haz click aquí para copiar la URL

El retrato de Dorian Gray

Drama. Thriller Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
31 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Me pareció mejor el libro", tópico que suele acompañar los comentarios a la salida del cine post-visionado de una adaptación literaria. Sí ese libro es un clásico y su autor Oscar Wilde, el listón es sostenido por el mismísimo Zeus en el monte Olimpo.

No obstante el ciclópeo (continuando con la metáfora misticista) esfuerzo del secundario y 1 año después oscarizado Colin Firth (en El discurso del rey) amén de la correcta interpretación del protagonista Ben Barnes (Las crónicas de Narnia) son dignos de cierto elogio.

El retrato de Dorian Gray original (1945, Albert Lewin) consiguió ser atemporal y mantener incorruptible su esencia y la belleza estética de sus diálogos como el propio Dorian en la novela. Mientras, el actual (2009, Oliver Parker) se verá obligado a acoger compungido los achaques fruto del efectismo audiovisual exacerbado de su director encerrado en el desván y no pasará a la historia.
6
26 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso una historia interesante bien llevada por el director Olive Parker —director de «Otelo» o «La importancia de llamarse Ernesto», si no me equivoco ambas adaptaciones de novelas—. Siempre quise leer la historia que se relata en el libro porque me llamaba mucho la atención pero no sabía de qué iba exactamente.

Pondré algo curioso que me pasó en el «spoiler» ya que no quiero destripar ningún detalle del a película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora entiendo por qué en «La liga de los hombres extraordinarios» el personaje de Dorian Gray es inmortal. No entendía por qué tenía ese poder y qué hacía en esa película hasta que vi por fin la adaptación de la novela a la pantalla grande.
8
3 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando leí el libro de Oscar Wilde, y como me impresionó su historia. Como algunos pasajes realmente daban miedo, y como sus personajes me encandilaban. Me imagino que en su época tuvo que ser una auténtica novela de terror, con la que los lectores se asustarían.
Además, me imagino que en esa época nadie encontraría esas connotaciones homosexuales que uno aprecia actualmente (y que refleja muy bien este film), al imaginarse a Dorian Gray como un espejo del propio Oscar Wilde.
La película narra un hecho que todo el mundo ha pensado alguna vez. El miedo a envejecer. Como el paso de los años deja huella en cada uno de nosotros, y toda esa energía y esa belleza se difuminia día a día. Nunca uno volverá a ser tan joven como hace un segundo.
De ahí esa obsesión del protagonista de la historia. Un joven que lo tiene todo, incluso el miedo a envejecer. Y ese miedo lo posa en un retrato que le hacen. Los años pasan, y él continúa joven ante los ojos de la sociedad. Pero el cuadro cambia y adopta el físico que debería tener el chico. Además de eso, adopta también el alma oscura y tétrica que el joven va creando con el paso de los años debido al estilo de vida que lleva.
La película es una buena adaptación de la obra y uno se adentra fácilmente en la historia, intentando averiguar realmente el alma que tiene Dorian Gray. ¿Es tan oscura como nos imaginamos? ¿Es tan alto el precio que se debe pagar por manternese siempre joven?
Los actores realizan un buen trabajo dando vida a estos personajes de la alta sociedad londinense que viven solo para el disfrute. Una sociedad que guarda mucho las apariencias, pero que en secreto están tan corruptos como los demás. Una sociedad que ve como los jóvenes pisan fuerte para acaparar su momento, y los mayores son reacios a dejar paso a las nuevas generaciones. Pero por ley de vida deben hacerlo... Aunque no todos.
En fin, gran película que nos presenta un personaje atormentado por sí mismo. Un joven que tiene un monstruo en su interior encerrado dentro de un marco y creado con óleo. Un monstruo que se ha alimentado de los excesos que ha llevado su dueño, y que aún quiere más.
5
8 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber leído la famosa narración, esta película se queda a medias en casi todos sus aspectos.
Muestra la caída moral de Dorian, un muchacho que hereda una fortuna y al que un hechizo le hace ser eternamente joven, trasladando sus heridas y sus pecados a un retrato pintado de él mismo.
Creo que la película tiene más defectos que virtudes, pero en el fondo la salvo del suspenso porque me ha mantenido el interés hasta el final, aún no habiéndome dejado satisfecho del todo.
Tenemos a un Ben Barnes a quien el personaje le viene grande. Se esfuerza y hace lo que puede, pero la verdad es que no actúa bien. Están mejor Colin Firth y Rebecca Hall.
La ambientación victoriana no está conseguida del todo, pues se nota claramente que para los escenarios exteriores se ha utilizado la infografía, y en los interiores se abusa del plano corto, con las caras de los actores llenando la pantalla para ocultar la falta de medios.
El ritmo narrativo es irregular. Al principio parece que va a estar mejor, pero incluso las escenas más interesantes son demasiado largas y lentas.
Tampoco me gusta que no den una explicación clara de por qué el retrato hace eso. No me convence que Dorian estuviera dispuesto a vender su alma a cambio de una vida de placer, y solo por eso ya pase todo. Tendrían que haberlo explicado mejor, aunque puede que eso ya provenga del relato, que no conozco.
Además, la banda sonora es bastante mala.
Con todo lo dicho, la película se queda justo en el límite, pues al menos se deja ver hasta el final y no te hace mirar el reloj demasiado. Entretiene, pero por muy poco.
3
17 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras poco menos de dos horas viendo una historia clásica con nuevos rostros -valga la redundancia- no puedo ocultar mi decepción. La adaptación 2009 del cuento de Oscar Wilde pone los acentos en las letras equivocadas y pierde su potencial sin que se pueda creer el inútil vertido de recursos en la nada.

"El retrato de Dorian Gray" (2009) con Colin Firth poniendo su pellejo en juego y Ben Barnes jugando al camaleón en escena -aunque sin lograrlo-, se quedó en lo coral y estético, sin ahondar como debiese en su arista más interesante, la oscura, algo que apenas roza en la caricatura, estilizada, pero caricatura al fin.

Es precisamente esa falta de interés que el espectador va padeciendo con el paso de los minutos lo que la elimina de las películas recomendadas para una tarde cualquiera. Oliver Parker se puede dar el gusto de hacer un film como este pero no cabe duda que con tiempo verá que se farreó una gran oportunidad de hacerlo de modo distinto, con un giro más épico.

Este Dorian Gray se queda en lo flojo y sólo salva de lo explícitamente malo por dos factores, Colin Firth y un esmero elogiable en lo estético, el resto la hace una cinta olvidable.

Paradójicamente, esta película nueva tiene poco de novedosa y parece haber envejecido de forma implacable sin que sus gestores se dieran cuenta que nacería obsoleta. Oscar Wilde volvería a morir si supiera de ella.

Recomendación:
Débil, floja. Una decepción para jóvenes y viejos.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para