El retrato de Dorian Gray
5.0
17,141
Drama. Thriller
Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
4 de marzo de 2017
4 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La oscuridad puede purificar, dedicar la vida al propio ser puede traer consigo el máximo júbilo o tumbarnos boca abajo vaciando nuestros pulmones.
La podredumbre solo nos afecta cuando nos abrimos de corazón, con las entrañas abiertas, y el espíritu expuesto, podemos temer.
Que bello es el amor y que pobre la vida anónima, cuan fuerte el ansía de poseer tierras, mares, lujurias... pero...ella... que atrayente es su olor, el perfume de su piel, su suave tono al acariciar mi oído ¡Como llega la música de su existencia haciendo que se olvide la propia! El deseo de ser uno se desvanece, se duele por dentro y entre tanto llanto solo se escucha su nombre o el nombre que nuestro corazón le ha dado. Si.... se desvanece la idea de ser uno y solo cuando el deseo de ser dos se eleva... olvidamos que somos un ser de oscuridad, un despreciable despropósito ¿Pero acaso el depravado no puede amar? Dejadle amar si con amar calma su alma siniestra, agotada y vil, pues es un ser de cuya fuerza debe dudarse, pues su poder nada puede hacer contra las flechas que ella lanza.
Dorian Gray es una oda al amar, la película como el libro homónimo retrata perfectamente la evolución del propio ser, mostrando los matices del niño, del hombre, del lobo.
Dorian solo desprecia lo que no es el placer, la lujuria es fuente de su vida, su vejez no existe pues, no hay belleza en la vejez, y al menos él, no ve belleza en la muerte.
Llegado el momento, el aclamado diabólico, conoce el enamoramiento, y lo que es peor, conoce un futuro donde no está solo él, existe algo más, existe un objetivo y existe una felicidad que jamás habría creído y que definitivamente le duele ver, pues él no debería ser capaz de sentir, no merece sentir.
Todo esto sería un resumen de la historia, pero Wilde nos deja matices cercanos, se pone en duda la maldad ¿La depravación es mala? El que la presencia es juez.
¿Es el amor la mayor fuente de vida? A Dorian le trajo la muerte, pero ¡Oh! Dejadle morir, pues es mejor amar por un segundo que vivir toda la vida sin haber vivido.
La podredumbre solo nos afecta cuando nos abrimos de corazón, con las entrañas abiertas, y el espíritu expuesto, podemos temer.
Que bello es el amor y que pobre la vida anónima, cuan fuerte el ansía de poseer tierras, mares, lujurias... pero...ella... que atrayente es su olor, el perfume de su piel, su suave tono al acariciar mi oído ¡Como llega la música de su existencia haciendo que se olvide la propia! El deseo de ser uno se desvanece, se duele por dentro y entre tanto llanto solo se escucha su nombre o el nombre que nuestro corazón le ha dado. Si.... se desvanece la idea de ser uno y solo cuando el deseo de ser dos se eleva... olvidamos que somos un ser de oscuridad, un despreciable despropósito ¿Pero acaso el depravado no puede amar? Dejadle amar si con amar calma su alma siniestra, agotada y vil, pues es un ser de cuya fuerza debe dudarse, pues su poder nada puede hacer contra las flechas que ella lanza.
Dorian Gray es una oda al amar, la película como el libro homónimo retrata perfectamente la evolución del propio ser, mostrando los matices del niño, del hombre, del lobo.
Dorian solo desprecia lo que no es el placer, la lujuria es fuente de su vida, su vejez no existe pues, no hay belleza en la vejez, y al menos él, no ve belleza en la muerte.
Llegado el momento, el aclamado diabólico, conoce el enamoramiento, y lo que es peor, conoce un futuro donde no está solo él, existe algo más, existe un objetivo y existe una felicidad que jamás habría creído y que definitivamente le duele ver, pues él no debería ser capaz de sentir, no merece sentir.
Todo esto sería un resumen de la historia, pero Wilde nos deja matices cercanos, se pone en duda la maldad ¿La depravación es mala? El que la presencia es juez.
¿Es el amor la mayor fuente de vida? A Dorian le trajo la muerte, pero ¡Oh! Dejadle morir, pues es mejor amar por un segundo que vivir toda la vida sin haber vivido.
26 de julio de 2017
26 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de un clásico del cine y la literatura. Dorian Gray somos todos, cada uno llevamos en nuestro interior un enfant terrible, un niño egoísta que solo piensa en el placer de dejarse llevar sin pensar en las consecuencias. Todos luchamos contra nuestros demonios en una batalla por mantener la cordura y hacer lo correcto.
Dorian Gray es un joven inocente que se corrompe y se vuelve malvado, para al final, gracias al amor, redimirse y arrepentirse de sus innumerables pecados.
El protagonista, un joven modelo, Ben Barnes, carga demasiado peso y responsabilidad en una película que le queda grande. Colin Frith esta a la altura de las circunstancias y el resto del reparto esta correcto. la película resulta interesante, aunque no es buena.
Dorian Gray es un joven inocente que se corrompe y se vuelve malvado, para al final, gracias al amor, redimirse y arrepentirse de sus innumerables pecados.
El protagonista, un joven modelo, Ben Barnes, carga demasiado peso y responsabilidad en una película que le queda grande. Colin Frith esta a la altura de las circunstancias y el resto del reparto esta correcto. la película resulta interesante, aunque no es buena.
5 de agosto de 2018
5 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decente y honesta adaptación de la inmortal obra de Oscar Wilde, a quien Oliver Parker no le sabe extraer todo el jugo, pero al menos deja un aceptable sabor de boca.
Al menos hay sinceridad en la propuesta y está elegantemente realizada, con exquisita adaptación y desigual interpretación.
No está mal, aunque quizás se exageren en algunos momentos sus aspectos puramente tétricos, moviéndose incluso por terrenos gores que pudieran no ser aceptados por buena parte del público.
Con todo, entretiene.
Buena fotografía y banda sonora y preciosa Rachel Hurd-Wood.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Al menos hay sinceridad en la propuesta y está elegantemente realizada, con exquisita adaptación y desigual interpretación.
No está mal, aunque quizás se exageren en algunos momentos sus aspectos puramente tétricos, moviéndose incluso por terrenos gores que pudieran no ser aceptados por buena parte del público.
Con todo, entretiene.
Buena fotografía y banda sonora y preciosa Rachel Hurd-Wood.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
14 de febrero de 2020
14 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas críticas positivas tiene esta película. Aun así, yo no me dejo influenciar por la opinión general y veo en este filme un entretenimiento decente y nada despreciable. Sin entrar en la siempre cansina y monótona comparación con la novela, la cinta nos presenta a un joven de personalidad tímida, introvertida y temerosa que se vuelve todo lo opuesto a medida que transcurre la historia. De esta forma Dorian Gray vive su vida de la manera más antinatural que puede sin saber el precio que está pagando por dicha rareza. La peli enfoca muy bien el cambio que experimenta Dorian desde su primera aparición hasta la última. De un joven inocente e ingenuo pasa a ser un vividor sin alma ni reparo por conseguir aquello que desea. La corrupción del personaje está muy bien conseguida. Aparte, el film está muy bien ambientado con respecto a la época y el tono. El drama que ofrece la historia también se percibe sin mucho esfuerzo, lo que llega a ser muy positivo para el espectador. De las interpretaciones me ha gustado tanto la de Ben Barnes ( Las crónicas de Narnia: El príncipe Caspian) como la del ya mítico Colin Firth. En general esta es una película muy decente. No es redonda ni mucho menos, pero la hallo bastante interesante y entretenida.
17 de agosto de 2021
17 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nunca tensión, clímax ni momentos atractivos a lo largo de toda la película. La historia transcurre vacía, sin fuerza, con una tremenda falta de personalidad del guion y los actores para representar justamente a los personajes de la obra, que se vuelve sencillamente una historia carente de atractivo y argumento; muy contrario a la obra con la que Wilde nos fascinó.
El problema que veo es que los diálogos y momentos más trascendentes del libro se excluyen de esta película, dejándonos con diálogos vacuos y aburridos, que no aportan fuerza a ninguna trama. Las paradojas y enigmas filosóficos que encierra la obra de Wilde en tan complejos y logrados personajes como el cínico Lord Henry no son capturados ni escasamente, y cuando se exponen algunos de los diálogos tan cautivantes del libro en esta película, se hace siempre con una terrible falta de fuerza, personalidad y convicción, que no parece en ningún momento que los actores entiendan ni estén representando dignamente el papel, sino que solamente dicen las frases necesarias por cumplir a la obra original, sin dar nunca la impresión de que realmente son el personaje que quieren representar. De esta forma, los diálogos no tienen peso ni causan en el oyente más interés que el que causa una persona exponiendo un tema del que es incapaz de hablar con sus propias palabras y recurre a leer o citar las de terceros sin siquiera entenderlas.
El problema que veo es que los diálogos y momentos más trascendentes del libro se excluyen de esta película, dejándonos con diálogos vacuos y aburridos, que no aportan fuerza a ninguna trama. Las paradojas y enigmas filosóficos que encierra la obra de Wilde en tan complejos y logrados personajes como el cínico Lord Henry no son capturados ni escasamente, y cuando se exponen algunos de los diálogos tan cautivantes del libro en esta película, se hace siempre con una terrible falta de fuerza, personalidad y convicción, que no parece en ningún momento que los actores entiendan ni estén representando dignamente el papel, sino que solamente dicen las frases necesarias por cumplir a la obra original, sin dar nunca la impresión de que realmente son el personaje que quieren representar. De esta forma, los diálogos no tienen peso ni causan en el oyente más interés que el que causa una persona exponiendo un tema del que es incapaz de hablar con sus propias palabras y recurre a leer o citar las de terceros sin siquiera entenderlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sencillamente parece que el libro con la complejidad filosófica que encierra deja atrás a esta película que es incapaz de ponerse a ese nivel y en su ridículo intento termina produciendo una obra tan mediocre como esta. Todo esto aderezado encima con una propaganda progresista en donde por cumplir con ella y sus intereses políticos, se toman el atrevimiento a presentarnos a un Dorian Gray besando hombres, acostándose con multitudes de gentes de todas clases, edades y sabores, sin estar esto nunca inscrito en la obra original. Añaden para estos intereses elementos falsos y además, a conveniencia también, omiten escenas polémicas que no son de su agrado pero que son genuinamente parte de la obra, a diferencia de lo que descaradamente presentan que no lo es. Por ejemplo algunas de las opiniones de Lord Henry sobre las mujeres, o la crueldad con la que Dorian humilla a su entonces amada Sybil Vane.
Por último añaden una trama inexistente y bastante pobre como la que gira en torno a lo paranormal respecto al cuadro, queriendo enfocarla, como último recurso para parchar la mediocridad de la obra, en una suerte de historia macabra o del género del terror para al menos tratar de hacerla vistosa por ese lado. Sin embargo esto solo muestra en última instancia la falta de habilidad de los encargados de este filme para hacer una obra interesante respetando la historia original de Wilde, alejada de cualquier elemento falso y cualquier interés político.
Es tan mala que la película es un mundo completamente diferente al libro. La idea de una pintura que refleja el estado de un alma corrompida merced a la convicción de la filosofía del placer, parece que hasta el momento solo su creador Oscar Wilde ha sabido llevar.
Por último añaden una trama inexistente y bastante pobre como la que gira en torno a lo paranormal respecto al cuadro, queriendo enfocarla, como último recurso para parchar la mediocridad de la obra, en una suerte de historia macabra o del género del terror para al menos tratar de hacerla vistosa por ese lado. Sin embargo esto solo muestra en última instancia la falta de habilidad de los encargados de este filme para hacer una obra interesante respetando la historia original de Wilde, alejada de cualquier elemento falso y cualquier interés político.
Es tan mala que la película es un mundo completamente diferente al libro. La idea de una pintura que refleja el estado de un alma corrompida merced a la convicción de la filosofía del placer, parece que hasta el momento solo su creador Oscar Wilde ha sabido llevar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here