Haz click aquí para copiar la URL

En la casa

Drama. Comedia. Intriga Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es una película interesante.
Actores:
El protagonista, Claude (Ernst Umhauer) es bastante bueno y aparenta 15 años, aunque tiene 23. El profesor (Fabrice Luccini) no me gustó nada, quizá el doblaje tenga algo de culpa ¡que manía de doblar las películas! ¿porqué no las dejan en su idioma original, es que la gente en España no sabe leer? Me sorprendió encontrar a Kristin Scott Thomas (la de "El paciente inglés"), británica ella, en una película francesa, pero he leído que está afincada en Francia hace tiempo. Emmanuelle Seigner, ex de Roman Polanski, no es demasiado buena actriz, pero hace bien su papel de mujer de clase media, es seductora y no sobreactúa, que ya es un valor en sí mismo.
Guión:
Elaborado e imaginativo. Me gustó el juego de ir mezclando sutilmente escenas que no se sabe si son reales o imaginadas y otras en las que algún personaje se mete por medio a opinar sin que los otros noten su presencia, a lo Woody Allen. La parte final creo que sobra, pierde su naturalidad a base de que pasen cosas llamativas pero innecesarias.
8
26 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento disentir de mejores críticos que yo y confesar que era yo, con mi iniciativa quien iba preparando la escena siguiente. El espectador exigía un camino y Ozón lo ha adivinado y lo ha seguido. Casi nada, por tanto, sorprepsivo, inesperado. Comienza siguiendo un hilo realista, el profesor de Lengua que descubre a un alumno brillante entre medianías. Le anima, le orienta hasta que la historia le interesa más a él que al alumno. La historia penetra en su vida íntima. Llega un momento en que juega con el espectador y nos despista al no saber cuándo está redactando o cuando está sucediendo y el alumno actúa de voyeur. Nos engaña, creemos que ha sucedido y sólo es ficción. Le pasa también al profesor. Como profe que he sido veo inverosímil la historia a partir del cuarto de hora de película. De todas formas esta película es visible, está bien engarzada, unicamente resalto que también lo que sucede es esperable.
7
28 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“En la casa” es el nuevo filme de François Ozon, un realizador que comenzó su carrera a finales de los 90 como uno de los “enfants terribles” del cine galo con filmes que buscaban transgredir los géneros a los que inicialmente pertenecían. “Sitcom”, su debut, empezaba como una comedia televisiva y familiar y terminaba de una manera bastante bizarra. “Los amantes criminales” era una curiosa puesta al día del cuento de Hansel y Gretel y “Swimming pool” jugaba con los códigos del thriller y la creación literaria. En esos parámetros se mueve “En la casa”, que juega con el espectador y lo introduce en su trama del mismo modo que lo hace con su protagonista, en una trama que recuerda también a Claude Chabrol a la hora de mostrar las zonas oscuras de la burguesía.

Uno de los referentes que se cita en el filme es Sherezade, la protagonista de “Las mil y una noches”, que engatusa con historias al sultán para retrasar su muerte. El joven cautiva con sus relatos inquietantes al profesor, que al mismo tiempo le alentará y le hará ver la forma de hacer sus creaciones más atractivas. Todo ello hasta llegar a un momento en el que el espectador empieza a dudar de si lo que está viendo es un relato fiel de las vivencias del joven o una invención con la que interesar al profesor.

Una inteligente reflexión sobre la naturaleza de los relatos, de esas historias que nos cautivan y nos transmiten sensación de realidad, más allá de lo que se cuenta sea verdadero o fabulado. A todo ello ayuda la hábil puesta en escena de Ozon y su ajustado reparto, con un Fabrice Luchini que borda una vez más un personaje gris y mediocre y unas Kristin Scott Thomas y Emmanuelle Seigner que lucen una espléndida madurez actoral y física. Quizá flaquea algo Ernst Umhauer como ese adolescente lobo con piel de cordero, que no acaba de transmitir las dobleces necesarias.

Esta notable película ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y demuestra que Ozon sigue ahí, que no se quedó en uno de los directores de la tendencia del momento para luego desaparecer. Que ha seguido haciendo películas, aunque de escasa o nula distribución en nuestro país y que demuestra que sigue siendo alguien a tener en cuenta.
9
28 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme película, original donde las haya, aportando un gran soplo de mucha, mucha frescura al panorama actual y, lo mejor de todo... sorprendentemente adictiva. Y digo bien, adictiva porque la trama está contada de tal manera que va atrapando la atención del espectador de una forma inusitada ya desde el comienzo y hasta rematar con un desenlace inesperado. Toda una auténtica y fascinante tela de araña la que nos preparan estos amigos franceses donde caemos, inocentes de nosotros, sin remisión.

Siendo a mi gusto que va a ser una de las mejores películas del año, no tiene pinta de que vaya a ser gozada por el gran público, para bien o para mal.

Degústenla con exquisitez.
9
6 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está el espectador frente a un auténtico experimento cinematográfico, si bien la historia puede parecer sencilla, que no simple, está llena de matices que componen un film impactante y original. La sensación de no saber lo qué es verdad y lo qué es mentira se instala dentro de uno y nunca el espectador llega a saberlo todo, lo que construye un mundo incierto. Literatura y cine se mezclan para desembocar en una historia que además plantea cuestiones morales, con un final quizás poco necesario, pues todo el misterio contenido se disuelve un poco en las últimas imágenes. Aún así tanto el planteamiento como la impresión general que te deja esta cinta, son muy destacables. Ideal para cinéfilos amantes también de la escritura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Turco (Serie de TV)
    2023
    Uluç Bayraktar
    Más allá del deber (TV)
    1996
    Tony Bill
    La calle junto a la luna
    1951
    Román Viñoly Barreto
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para