Haz click aquí para copiar la URL

En la casa

Drama. Comedia. Intriga Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de noviembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, hasta el momento, esta es la mejor obra del prolífico director francés, ya que ha conseguido un perfecto equilibrio entre guión y acción. Adaptando una pieza teatral de Juan Mayorga, dramaturgo español nacido en Madrid en 1965, que se tituló: El chico de la última fila; François Ozon ha compuesto una inteligente sinfonía en la que no hay instrumento que desafine, ni sobre.

Conocer las historias desde dentro, contarlas, transformarlas, inventarlas...; todo un reto para el creador, para el inspirador, para el lector voraz.

Un profesor de literatura que había perdido la esperanza de reavivar su vida profesional, aburrida y repetitiva curso tras curso, descubre las posibilidades narrativas de un alumno y decide entregarse a la causa de la educación, utilizando y puliendo la sorprendente joya en bruto que le ha tocado en suerte. La inteligencia, no obstante, es en ocasiones un arma de difícil manejo y, no pocas veces, el esquilador termina siendo esquilado.

Aunque ande por medio todo un mundo de inventiva y fantasía, la credibilidad del relato cinematográfico es total y no está exento de misterio, suspense, sutil erotismo y demoníaca confabulación; ingredientes más que suficientes para enseñar, divertir y hacer pensar que estamos ante una película, ganadora de la Concha de Oro de San Sebastián, que perdurará porque la mecha es larga y, como verán ustedes en la parte final, nunca se apaga.

Uno de los estrenos con más garra del 2012.
8
3 de abril de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que últimamente estoy viendo algunas películas francesas y me están encantando. Algunas de estas películas son: "Amelie", "La familia Bélier'' ,"La cena de los idiotas", "Tomboy", "Intocable", entre otras.

No es por establecer una crítica contra el cine estadounidense o británico, pero estamos dejando atrás muchas películas que son de diez y que merecen la pena, centrándonos únicamente en lo que más nos ofrece la publicidad. Me considero una persona a la que le gusta indagar mucho más allá de lo que un simple anuncio publicitario nos presenta, de ahí que encontré esta joya de película.

"En la casa" es una adaptación de la novela "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. La película consigue que nos entretenga de forma similar al libro. Por ello, nos mantiene con una serie de giros de tensión que mezclan realidad y ficción durante el transcurso de la trama.

Cabe destacar que el personaje principal, Ernst Umhauer borda el papel, puesto que lo hace destacar frente a otros personajes. Nos creemos sus acciones, su perversidad, su gran personalidad e inteligencia, para ser un niño actúa con una capacidad que muchos quisieran.

En resumen, es una película que no te dejará indiferente. Pienso que es original, ya que a muchos nos encantaría poder adentrarnos en alguna casa para ver que se cuece en ese entorno familiar.
8
13 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los profesores de instituto probablemente sean los que guardan una visión más pesimista de este mundo. Ante sus ojos van deambulando año tras año nuevas generaciones de adolescentes con la apatía recorriéndoles las venas. Que sea un maestro con las pintas de Woody Allen y esa actitud descorazonadora el personaje de En la casa con el que más se identifica el espectador, convirtiéndose ambos a la vez en víctimas de una trama perversa, le asegura al filme una lectura repleta de sarcasmo y lucidez.

La crítica al sistema educativo no podía faltar en una cinta que parte de las aulas de un colegio público francés. El centro acaba de reinstaurar el uniforme como medida para atajar las desigualdades sociales entre los alumnos, ejemplo perfecto de la deriva paternalista y ridícula que ha ido tomando la enseñanza con la incursión de los padres en la materia. El discurso del profesor Germain ante el director del instituto tras ser reprendido por dejar en ridículo a un estudiante, que no alumno, es el resumen ideal de un modelo en decadencia.

Pero evidentemente, la educación no es la principal diana de la película de François Ozon. Los dardos apuntan en múltiples direcciones y acierta en todos los blancos, sobre todo por la vía del humor sarcástico. Para nuestro regocijo, el profesor de literatura tiene como esposa a la encargada de una galería de arte (magnífica Kristin Scott Thomas), con la que mantiene encendidas discusiones sobre el concepto del arte, en su mayoría resueltas con la mirada de escepticismo de Fabrice Luchini. Cada uno de los proyectos que propone para exposición, a cada cual más transgresor o escandaloso, supone un duro golpe para otro ámbito sumergido en las profundidades de lo grotesco.

Retratar las sandeces en torno al arte contemporáneo, sin embargo, es otro aspecto secundario de la película. El proceso de creación de una obra literaria, a cargo del único alumno prometedor de la clase, es el que sirve para hilvanar una historia por capítulos que despierta el morbo enfermizo del maestro y por supuesto también del espectador. Porque mientras el profesor va construyendo y reconstruyendo los textos de su estudiante, guiando las tramas, perfilando sus personajes, no dejamos de tener en cuenta un pequeño detalle: la ficción influye en la realidad de un compañero de instituto.

En la casa es una vuelta de tuerca maquiavélica a ese recurso tan manido del basado en hechos reales. El reclamo se invierte y ahora el morbo consiste en comprobar cómo se interviene en esos acontecimientos para adaptarlos a las necesidades del guión, para captar el interés de un lector/espectador ávido de estímulos constantes. En ese sentido, la película triunfa de forma clamorosa a la hora de crear ese clima de tensión incesante, que mantiene atrapado, apenas sin respiro, durante todo el metraje.

El único problema es el mismo que plantea el profesor al alumno cuando el relato ya se encuentra en estado avanzado, con el destinatario plenamente inmerso. Es el momento de cerrar con broche de oro, a poder ser con sorpresa o golpe de efecto. Y en ese instante álgido, con la tensión a flor de piel, En la casa concluye la trama del alumno voyeur de forma precipitada y un tanto inverosímil. La lección que parece tener aprendida el maestro en la ficción es incapaz de aplicarla el guión de la cinta. Superada la premisa sugerente y el desarrollo adictivo, es una lástima que la resolución desinfle la que podría haber sido una gran obra maestra.
8
7 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una comedia muy al estilo Woody Allen, pero cuando te quieres dar cuenta, ha pegado una patada en tu puerta y se te ha colado hasta la cocina. Se sienta en tu sofá, te roba el mando de la tele. Luego tiene un rato en que revuelve en los cajones de tu armario sin encontrar nada demasiado interesante. Pero el final se acaba yendo contigo a la cama...

La puerta de una casa puede ser la portada de una novela.
7
22 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por norma general el cine francés no me suele acabar de gustar, pero esta película me ha sorprendido gratamente.
Aunque apenas hay acción, la interpretación del chico, que parece loco perdido, te hace estar en tensión en todo momento que aparece por la casa de la familia de su amigo. La película, aún siendo la simple historia de un chico que escribe, te mantiene pegado a la pantalla. Creo que ya es bastante.
La interpretación del profesor me ha gustado bastante, en general todos actúan bastante bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas inverosímiles, sobre todo los de la madre con el chico...muy cogidas con pinzas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para