Haz click aquí para copiar la URL

Cómo conocí a tu madreSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de febrero de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el mejor, el mejor de cualquier serie que haya visto hasta hoy. Interpreta a Barney Stinson, un personaje único con quien es imposible no reírse. Es sencillamente legendario. Nunca deja de sorprenderte. Es quien realmente hace que te enganches a este intento de copia de Friends, serie épica a la que por supuesto no puede hacer ni siquiera sombra. Ted Mosby es el protagonista, quien narra cada episodio a sus hijos para contarles cómo conoció a su esposa; es entrañable, y poco más. Sus historias personales terminan por aburrir y sólo consigue alcanzar su clímax al lado de Barney. La tía Robin es quizás la mejor suplente de Stinson. No llega a su genialidad pero consigue generar unas cuantas carcajadas con sus acciones friki made in Canada. Y el quinteto se cierra con Marshall y Lily, pareja cansina donde las haya que consigue regalar alguna sonrisa a cambio de demasiados momentos pesados. Hay algunos capítulos realmente aburridos, pero otros compensan de sobra el hastío previo. ¿Y quién logra esta recompensa? Pues el de siempre, Barney.
10
21 de enero de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie original, entrañable y tierna. Es una sensación contradictoria la que yace en mi cabeza con está serie. Por un lado pienso que en tiempos de Fasier, Seinfeld y Friends está serie no hubiese destacado tanto. Por el otro pienso que es lo mejor que hay (en su género) todavía en emisión. La historia y los personajes ya han sido comentados hasta la saciedad por los otros comentarios en está página, así que me limitaré (de forma global) a enlistar el porqué de mi gusto por está serie.

1. Tiene un humor que no es blanco, pero que tampoco quiere ser escatológico (y ojo que también me gusta Two and a Half men).
2. Tiene un reparto que se turna para sobresalir en la trama (aunque Neil Patrick Harris es el actor más grande de la serie).
3. Porque tiene una "mitología" tan grande que trasciende a la propia serie (hablo de las webs y blogs de Barney).
4. Porque no tiene tiene miedo de coquetear con el drama.
5. Porque hay capítulos tan grandes, que borran las malas sensaciones que te dejan los más flojos; y
6. Porque es una comedía que no se recrea en el chiste fácil y de pastelazo, sino que se pone a jugar con una historia que no es lineal y no se conforma con "solo" hacerte reír.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, ojalá cuando por fin se descubra quien es la Madre, valga la pena.
9
14 de junio de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Risas enlatadas, grupo de amigos que se reúnen en un bar, amistades que acaban en romances y viceversa; todo ello ya suena a repetición, por lo tanto no se puede decir que esta serie reinvente el género de la comedia televisiva; ¿pero a quién le importa? El buen rato lo pasas igual y los chistes te suenan originales aunque los hayas oído similares en labios de otros actores. Pero How I met your mother sería la mitad de entretenida si no tuviera a Barney Stinson, una combinación perfecta de vulgaridad y estilo, el auténtico dandy. Vale que es un refrito de Joey Tribbiani (mítico de la serie Friends), pero a su vez Tom Haverford (de Parks and Recreation) es una copia del legendario Barney, así que éste ya ha creado escuela, y no hay nada nuevo bajo el sol. Cuesta creer que Neil Patrick Harris sea gay, viendo lo bien que luce el traje de Casanova del siglo XXI. El segundo pilar de HIMYM es Marshall, tan ingenuo como un niño, y grande como Big Foot, el personaje más carismático del reparto, bastante tradicional en contrapunto a su liberal pareja Lily, y gran amigo del pesadito Ted (con el que tantos bocatas simbólicos compartía en su juventud). La que menos gracia me hace es Robin, demasiado correcta en un mundo imperfecto. Lo mejor de la serie: las frases de Barney y sus enrevesados planes para ligar, junto con la maestría con la que los guionistas lían las historias, dando pie a muchos flashbacks, narraciones paralelas y distintas versiones de lo ocurrido según el punto de vista de cada personaje; todo ello proporciona a cada capítulo un desenlace redondo, donde todas las incógnitas son reveladas al final. Eso sí, ¿cómo pueden mantenerse los hijos de Ted pegados al sillón durante tantos años, oyendo la interminable historia que les cuenta su padre? ¿Se les habrá estropeado internet?
Siete temporadas han pasado y todos han ganado arrugas (y algunos kilos), pero la gracia no la han perdido.
8
9 de agosto de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de siete años, y sus correspondientes altibajos, la serie sigue en una forma espectacular. Después de recuperarse de dos temporadas que quizás estaban por debajo de la media de la serie, ha sabido recuperarse y volver a tener esa frescura que la caracterizaba. Además han añadido un grado de seriedad que la serie antes no tenía, porque los años pasan y los personajes siguen creciendo. Las metas que tenían al principio de la serie ya se han alcanzado o se han cambiado a favor de otras. Ahí es dónde está la grandeza de esta serie, en que Ted y compañía siguen haciendo la misma gracia que hacían unos siete años atrás, pero ninguno de ellos es el mismo que en aquel entonces. Todos han cambiado. Y aún con esos cambios te gustaría ser uno más en esa pandilla tan genial. Te encantaría salir una noche con Ted y Barney, visitar a Lily y Marshall o tomarte unas cervezas con Robin. Porque esta noche son jóvenes, o ya no tanto, pero siguen molando lo mismo.
8
2 de abril de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy termina otro de mis viajes que comenzó en 2006 o 2007. Otra de las series que llevaba siguiendo fielmente semana a semana desde más o menos su comienzo llega a su fin. Creo que al igual que me pasó en su día con "Lost" no voy a poder evitar hacer una crítica totalmente subjetiva.

Antes de nada, a lo largo de estos años me he dado cuenta de que entre los distintos seguidores de esta serie hay (entre otros) tres grupos bien diferenciados que merece la pena destacar:

1) Los que con cada episodio estaban deseando que saliese la madre.
2) Los que con cada episodio solo se centraban en los líos amorosos entre los protagonistas.
3) Los que decían que todo se iba a la mierda y que el único que merecía la pena era Barney.

Para empezar, lo importante de esta serie nunca ha sido conocer a la madre sino el camino hasta llegar a ella. Siempre he pensado que los que se cabreaban cada vez que se dejaba intuir algo de la madre sin llegar a presentarla por completo no estaban entendiendo gran cosa. O los que echaban espuma por la boca cuando ni siquiera se hacía referencia a la madre en varios episodios seguidos. ¿Sabéis lo que es un MacGuffin?

El tema de los amoríos entre los personajes sinceramente, a pesar del nombre de la serie, nunca ha sido de mi interés aquí. De hecho, puedo decir que salvo por la madre, ninguna de las parejas de Ted me ha convencido. No, Robin tampoco.

Los líos que en las últimas temporadas se traían, esos tira y afloja, esos ahora te quiero, ahora no te quiero, me molestaban tanto como al que más.

Entonces, ¿qué es lo que hace que HIMYM sea para mi una serie tan importante? Muy fácil: el tiempo.

El tiempo es una pieza clave en HIMYM. Que toda la serie sea un gran flashback no hace sino darle un trasfondo que otras series no tienen.

Técnicamente, agiliza y refresca la forma de narrar de una manera increíble. Los flashbacks dentro de flashbacks, el que estés viendo el comportamiento de algún personaje y que desde el "futuro" (presente) corrijan a su "yo del pasado", el permitirse todo tipo de exageraciones y cambios que conlleva el hecho de que, al fin y al cabo, se trata de una historia que alguien está contando...

Pero no quiero olvidar algo más importante, el uso del tiempo como método para reflexionar. Saber que lo que estás viendo ya ha pasado para sus protagonistas me ha hecho pensar infinidad de veces. Quizá por eso cuando mezclan drama no me parece que desentone para nada.

Me encanta que utilice el tiempo y abarque distintas etapas de sus protagonistas, su juventud y madurez, partiendo desde sus 20, pasando por sus 30, hasta superar los 40. Y con este viaje, muestran lo que la vida trae consigo, conocemos gente, los amigos, los amores, los enfados, las depresiones, nos va bien, nos va mal, y uno de los temas que lleva por bandera la serie hasta el final: casi nada en la vida ocurre como te lo habías planteado. Todo es impredecible.

Ahora mismo pienso en el momento en el que empecé a ver la serie, el tiempo que ha pasado ahora que ha terminado y lo que aun está por llegar. Todos llegaremos a ese 2030 metafórico en el que miraremos hacia atrás y recordaremos tanto lo bueno como lo malo, el viaje que nos ha llevado hasta cierto momento importante para cada uno de nosotros. No miento cuando digo que hay episodios que me hacen sentir nostalgia como resultado de este uso tan bueno del tiempo.

Otro aspecto importante, puesto que se trata de una comedia, es lo bien que funcionan muchos de sus gags. Además de contar con un elenco tremendo, yo personalmente creo que también se debe a la gran capacidad de la serie a la hora de reflejar esos momentos que todos pasamos con los amigos. Todos quedamos con nuestro grupo de amigos, todos tenemos nuestras anécdotas, nuestras historias legen-wait for it-darias. A mi por lo menos no me resulta complicado poder decir "Esto me recuerda a HIMYM cuando..." muchas de las veces que quedo con alguien. Eso hace que HIMYM sea muchísimo más cercana y personal, como si alguna de nuestras experiencias pudiera ser algún episodio de la serie. Al final resulta imposible no encariñarse.

Como buena serie, crea su propio universo con detalles para el recuerdo: el hombre desnudo, el Blitz, la piña, las intervenciones, Slapsgiving, la justicia Aldrin, el Fiero con "500 miles" y el Zitch Dog, los doppelgänger, Ranjit ("Hello!"), Robin Sparkles, el "no tomorrow", la regla de platino, el cinturón, SWARLEY, las 2:00 de la mañana, la cabra, el tantrum, el bar Puzzles, las botas de Ted, la semana perfecta, el Playbook, todas y cada una de las páginas web que existieron en la realidad...

Una última puntualización acerca de los personajes. Mientras la gente se pasa el tiempo quejándose de Ted o glorificando a Barney, yo siempre reivindicaré a Marshall, que desde el principio hasta el final se mantiene constante y tiene muchos de los mejores puntazos de la serie.

El mensaje de ese "2005-2014" de la serie y el episodio final siempre me harán pensar en que tenemos que aprovechar el tiempo, el ahora, porque al final todo pasa, las amistades se deterioran, todos cambiamos, y al final todo serán historias que contaremos y somos nosotros los que decidimos como queremos vivirlas.

Aun con sus (muchos) defectos, gracias por HIMYM.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al final, el de Barney me ha encantado. Pero el de Ted no tanto. Por un lado se han arriesgado y han hecho algo diferente mostrando ese aspecto de la vida que he comentado, en el que no todo sale como idealmente queremos, obteniendo así un final algo más realista y agridulce. Pero aun así, creo que había mejores formas de tratarlo, más que nada por las vueltas que han dado con la relación Ted-Robin a lo largo de toda la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para