Uno, dos, tres
8.2
28,202
Comedia
Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una díscola y alocada joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la ... [+]
2 de mayo de 2006
2 de mayo de 2006
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desternillante película de Wilder, llena de gags geniales que forman ya parte de la épica cinematográfica.
James Cagney está soberbio como delegado de la CocaCola en Berlín Occidental.
El choque entre dos culturas de vida enconadas y enemistades hasta el paroxismo, nos ofrece toda una suerte de situaciones hilarantes y desternillantes.
Cada uno de los bandos del telón, juzga al otro con los clichés ya formados de antemano. De la teoría futilmente utópica del comunismo, al agresivo pragmatismo del capitalismo.
Wilder deja que los dos contendientes se enfrenten a manotazo limpio en un ring sin árbitros, sin ningún tipo de preferencia ni tendenciosidad.
Del automatismo por momentos descerebrado del bando comunista, a la fría y sin escrúpulos manera de proceder capitalista.
En medio, una desternillante obra mítica, de un mítico director.
James Cagney está soberbio como delegado de la CocaCola en Berlín Occidental.
El choque entre dos culturas de vida enconadas y enemistades hasta el paroxismo, nos ofrece toda una suerte de situaciones hilarantes y desternillantes.
Cada uno de los bandos del telón, juzga al otro con los clichés ya formados de antemano. De la teoría futilmente utópica del comunismo, al agresivo pragmatismo del capitalismo.
Wilder deja que los dos contendientes se enfrenten a manotazo limpio en un ring sin árbitros, sin ningún tipo de preferencia ni tendenciosidad.
Del automatismo por momentos descerebrado del bando comunista, a la fría y sin escrúpulos manera de proceder capitalista.
En medio, una desternillante obra mítica, de un mítico director.
28 de enero de 2008
28 de enero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran comedia del genio Wilder. La película tiene un ritmo frenético, magníficos diálogos, una gran dirección, unos interpretes magníficos donde sobresale el gran Gagney, sin duda reune todos los alicientes para ser una de esas obras de arte que no te puedes perder. Además en su momento fue una propaganda anti-comunista y defensora del gran capitalismo y como no con Coca-cola sacando rentabilidad.
30 de noviembre de 2011
30 de noviembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, Billy Wilder es un gran director capaz de entretener como nadie (a las pruebas me remito: "Testigo de cargo", "Con faldas y a lo loco"...). Logra hacerte reir y hacerte pensar (por la cantidad de guiños a la cultura, la sociedad y la política del momento) a una velocidad de vértigo, sin apenas momento para el relax.
Evidentemente (no se puede esperar otra cosa) está a favor de los yankees (sobre todo de los pragmáticos como C. R. MacNamara, no tanto de los que son como su jefe, que por ideología -conservadora recalcitrante- se niegan a abrir nuevos mercados) y carga las tintas en contra de los soviéticos y de los filo-soviéticos (no sin razón en numerosas ocasiones aunque en otras exagera claramente en pro de la comedia y, por qué no, de la ideología), pero también se permite lanzar de cuando en cuando algún venenoso dardo contra su propio tejado bastante ácidos (como la genial y hoy tan significativa, por la crisis en que vivimos, "no llevo ni una hora como capitalista y ya le debo 10.000 dólares") .
Evidentemente (no se puede esperar otra cosa) está a favor de los yankees (sobre todo de los pragmáticos como C. R. MacNamara, no tanto de los que son como su jefe, que por ideología -conservadora recalcitrante- se niegan a abrir nuevos mercados) y carga las tintas en contra de los soviéticos y de los filo-soviéticos (no sin razón en numerosas ocasiones aunque en otras exagera claramente en pro de la comedia y, por qué no, de la ideología), pero también se permite lanzar de cuando en cuando algún venenoso dardo contra su propio tejado bastante ácidos (como la genial y hoy tan significativa, por la crisis en que vivimos, "no llevo ni una hora como capitalista y ya le debo 10.000 dólares") .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ayudante alemán de MacNamara, que dice que él se pasó toda la dictadura nazi conduciendo el metro y que no se enteró de nada (hasta el punto de que le hablan de "Adolf" y dice que no conoce a ninguno) y luego resulta que militó en las SS (al igual que el periodista). Un enorme bastonazo crítico contra muchos alemanes, que vieron, toleraron y hasta participaron pero luego dijeron que habían sido mudos, ciegos y sordos y siguieron con su vida en la nueva Alemania.
El hotel de Berlín oriental es otro gran ejemplo del desarrollo histórico: primero se le llamó Bismark (artífice de la creación de Alemania en el 1870), luego Göring (jerarca nazi) y después Potemkin (el barco que se rebeló contra el zar en 1905).
...
El hotel de Berlín oriental es otro gran ejemplo del desarrollo histórico: primero se le llamó Bismark (artífice de la creación de Alemania en el 1870), luego Göring (jerarca nazi) y después Potemkin (el barco que se rebeló contra el zar en 1905).
...
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Billy Wilder en un momento controvertido donde critica el sistema político de comunistas, capitalistas y no deja títere con cabeza.
En mi opinión, la película no se aprecia ni parecido en versión doblada, así que recomiendo a los amantes de las VOS que se busquen una versión subtitulada de esta película con mayor motivo aún.
Risas garantizadas.
En mi opinión, la película no se aprecia ni parecido en versión doblada, así que recomiendo a los amantes de las VOS que se busquen una versión subtitulada de esta película con mayor motivo aún.
Risas garantizadas.
24 de noviembre de 2012
24 de noviembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente prefiero películas más serias o dramáticas sobre este tema, pero es cierto que se refleja perfectamente, de una manera cómica, la situación a veces un tanto ridícula de enfrentamiento entre dos maneras de ver el mundo. Comunismo vs Capitalismo.
Tiene momentos muy graciosos y otros un poco demasiado forzados, pero en general me parece una buena película y muy entretenida. No tendría porqué, pero al ser una película estadounidense quizás peca un poco de ridiculizar a la parte comunista con personajes bastante ridículos y dando imagen de ser muy simples
Buena actuación de James Cagney con un personaje muy eléctrico.
Tiene momentos muy graciosos y otros un poco demasiado forzados, pero en general me parece una buena película y muy entretenida. No tendría porqué, pero al ser una película estadounidense quizás peca un poco de ridiculizar a la parte comunista con personajes bastante ridículos y dando imagen de ser muy simples
Buena actuación de James Cagney con un personaje muy eléctrico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here