Haz click aquí para copiar la URL

Uno, dos, tres

Comedia Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una díscola y alocada joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la ... [+]
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me están acabando los calificativos para referirme a Billy Wilder. Este genio del cine no se cansó de sorprenderme con sus películas.

En esta oportunidad nos presenta una divertida, original y deliciosa comedia, repleta de gags inolvidables, situaciones disparatadas y personajes entrañables.
Supongo la conmoción que debió causar esta historia del libre mercado vs el comunismo en plena época de la guerra fría; esa parodia mordaz sobre los países socialistas con sus personajes exageradamente estereotipados, ridiculizados e inolvidables.
Para aquellos que no la han visto: apresúrense, se van a divertir sin duda alguna.

Billy: ya lo había dicho en la crítica de otra película tuya: Muchísimas gracias genio
9
18 de junio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que puede que hablemos de la mejor obra de Wilder (cuyos dramas abruman, pero cuyas comedias transgreden). Cargada de eficientes gags que crean una sucesión de geniales risas en el espectador.

Soportada en dos pilares: el muy ingenioso guión y James Cagney, cuyo papel es abrumador a la par que encantadoramente incomprensible.
No anda muy descolgados varios de los protagonistas como son Horst Buchholz (y su aguerrido comunista), Arlene Francis (como la muy trillada mujer del jefe) o Hanns Lothar (como el espectacular asistente de Cagney, servicial hasta la médula... y con un pasado oscuro).

Es capaz de parodiar todo el sufrimiento de las naciones implicadas y hacer que uno gane conocimientos con el mejor sabor de boca.
Por si fuera poco, contienen un alto valor comercial ante ciertos intereses.
9
3 de agosto de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme. Cuando acaba parece que empiezas a poder respirar. Tan vertiginosa, brillante y veloz en los diálogos, en el (sí) histrionismo de Cagney, en cada detalle que apenas te da tiempo a disfrutar.
Veo (sin buscar demasiado) a los Marx (nombran a Groucho) y veo una de esas comedias de teatro donde las puertas se abren y cierran constantemente, donde todos hablan deprisa, dan taconazos, saludan, sonríen y chillan. Donde todo parece estar guiado por un director de orquesta que parece loco, pero que sin embargo tiene todo en su cabeza y no olvida los violines, los oboes ni el triángulo.
Y bien pensado, ¿cómo es posible que en pleno año 1961, y con un tema tan sobrecogedoramente serio como el Berlín del peri-muro, sea capaz Wilder de reirse (y hacernos reir) de rojos, nazis, yankees y confederados?
Esta es una demostración de cómo poder tratar con humor asuntos tan espinosos, y encima con la Coca-Cola de por medio. Otra demostración sería Ser o no ser, pero es un 10, digo, otra historia.
10
14 de octubre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que estar muy atento para asimilar la cantidad de chascarrillos que hay en esta película. Y hace poco volví a disfrutar de ellos por séptima o novena vez, no sé. Casi todas las películas tienen defectos, ya lo sabemos, pero éste señor me ha hecho pasar tantos buenos ratos que no puedo escatimarle ningún punto. Irma la Dulce, Primera Plana (aunque sea la tercera o cuarta versión), y sobre todo El Apartamento, han puesto el listón tan alto, que es prácticamente imposible hacer algo mejor. De ésta que nos ocupa, mención especial para James Cagney, que en mi modesta opinión, encuentra aquí el papel de su vida. Los tres taconazos del ordenanza, a la orden de MacNamara, son antológicos.
9
18 de agosto de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno, dos, tres de Billy Wilder, es una comedia de sátira para el comunismo y el capitalismo. Dirigida con un ritmo vertiginoso, tiene un resultado perfecto gracias a la mano hábil y soberbia de Wilder, que consigue un film intachable, divertido y muy ameno.
Las actuaciones son deslumbrantes y hechas a medida de los personajes, con un inconcebible James Cagney lejos de sus papeles de mafioso, con personalidad y acierto, adueñándose del film desde el primer minuto, siendo respetable y acertadas las interpretaciones del resto del elenco, en su acompañamiento al papel principal de Cagney.
El guión, adaptado por el mismo director de la obra de teatro del mismo nombre de Ferenc Molnár, es hilarante y jocoso en todo momento, siendo arrollador y sin dejar que el espectador pierda la atención en ningún momento, e ironizando y golpeando a golpe de humor, el excentrismo de la época de la guerra fría del capitalismo y el comunismo.
Musicalmente es genial y divertida, con música alusiva al momento y problemas en cuestión, y dando velocidad y ritmo a la trama de modo que mantiene la atención del espectador. Junto con unos diálogos espontáneos, ingeniosos y ocurrentes, que serán del agrado de todos los públicos para completar un film perfecto.
Por último destacar, una fotografía en blanco y negro bien trabajada y cuidada en detalles, y unos vestuarios y caracterizaciones estéticamente trabajados y alusivos. Por lo que, sin duda alguna, es una comedia indispensable de Wilder, fantástica, entretenida y divertida que no siente merma por el paso del tiempo, y sigue tan fresca y amena como en su estreno, y que desde luego no defraudará ni al público más exigente, ni al comercial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para