Sonríe
5.9
16,937
Terror. Thriller
Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
5 de julio de 2023
5 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El año 2022 fue un gran año para los aficionados al género del terror. Hubo un gran número de estrenos destacados pertenecientes a dicho género, y uno de los que mejor funcionó en las salas de cine, obteniendo un gran apoyo por parte del público, fue "Smile". Por eso, quizás esperaba algo más de esta propuesta, ya que, tras verla, puedo afirmar que, aunque los seguidores del género puedan disfrutarla, también muestra una gran cantidad de irregularidades derivadas de las típicas inconsistencias de guion a las que muchas películas de terror ya nos tienen acostumbrados desde hace años.
La película arranca de un modo correcto, su planteamiento despierta un moderado interés en los primeros compases, y ciertas situaciones consiguen incomodar al espectador exitosamente. Sin embargo, el argumento va perdiendo fuerza progresivamente y, conforme avanza, encontramos un guion muy falto de profundidad en el que esporádicamente veremos situaciones absurdas y personajes que actúan de un modo poco coherente.
La experiencia consigue generar sustos aislados, pero basa absolutamente toda su propuesta en lo inquietante que resulta esa sonrisa macabra que ya aparece en el propio póster, sintiéndose por lo demás falta de interés y demasiado larga, algo especialmente notorio en un tramo final que no termina de convencerme. Una película cuyos primeros compases y algunas escenas esporádicas pueden hacerla entretenida para los aficionados al terror más complacientes, pero personalmente (que además no soy un gran aficionado al terror), la siento como una propuesta prescindible. Cuenta con algunas ideas interesantes, pero ha terminado resultándome decepcionante.
La película arranca de un modo correcto, su planteamiento despierta un moderado interés en los primeros compases, y ciertas situaciones consiguen incomodar al espectador exitosamente. Sin embargo, el argumento va perdiendo fuerza progresivamente y, conforme avanza, encontramos un guion muy falto de profundidad en el que esporádicamente veremos situaciones absurdas y personajes que actúan de un modo poco coherente.
La experiencia consigue generar sustos aislados, pero basa absolutamente toda su propuesta en lo inquietante que resulta esa sonrisa macabra que ya aparece en el propio póster, sintiéndose por lo demás falta de interés y demasiado larga, algo especialmente notorio en un tramo final que no termina de convencerme. Una película cuyos primeros compases y algunas escenas esporádicas pueden hacerla entretenida para los aficionados al terror más complacientes, pero personalmente (que además no soy un gran aficionado al terror), la siento como una propuesta prescindible. Cuenta con algunas ideas interesantes, pero ha terminado resultándome decepcionante.
14 de abril de 2024
14 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este escalofriante film sigue a la comprometida psiquiatra Rose Cotter (Sosie Bacon, hija de los actores Kevin Bacon y Kyra Sedgwick), ella es la amable y comprensiva terapeuta que intenta llegar a la raíz del problema y encontrar una manera de ayudar al paciente desesperado. Pero sus prolongadas sesiones revelan la cruda y horrible verdad: está agotada después de horas de guardia en el servicio de urgencias psiquiátricas. Rose atiende a una joven que recurre a la compasiva terapeuta Dr. para pedirle consejo, luego se siente aterrorizada por una presencia maligna. Cuando la chica finalmente parece calmada, una gran sonrisa aparece en su rostro y le sucede un acto criminal... a partir de ese momento, un terror abrumador se apodera de la mujer, perturbando la vida del Dr. Cotter. Desesperada por librarse de una pesadilla recurrente y atormentada por apariencias inquietantes cada vez que se queda dormida, Rose se tambalea al borde de la locura. Creyendo que la impactante muerte de Laura puede haber causado un colapso mental, el jefe de Rose, el Dr. Morgan Desai (Kal Penn), le da a Rose una semana de licencia para un reparador descanso. Después de que su prometido Trevor (Jessie T. Usher) regresa a casa, Rose se da cuenta de que su gato ha desaparecido. Posteriormente, la joven busca la ayuda de su exnovio (Kyle Gallner). Una vez que lo ves, ¡es demasiado tarde!. Pásalo !. ¡La nueva cara del miedo!. ¿Lo que te hace sonreír?. ¿Podrá Laura evitar lo inevitable? ¿Escapará del aterrador ente sobrenatural?.
El inquietante primer largometraje de Parker Finn consigue plenamente lo que buscaba el director: provocar una sensación de ataque de pánico de principio a fin. Esta aterradora película muestra terror, conmoción, fuerte drama e imágenes espeluznantes y sanguinolentas. Si bien la apariencia es atmosférica, así como aterradora, el argumento lleva la plausibilidad y cierta repetitividad hasta el punto de ruptura. ¨The Smile (2022)¨ está inspirado en un corto del propio director (¨Laura no ha dormido (Laura Hasn't Slept), 2020¨), protagonizado por Caitlin Stasey, Lew Temple, ganador del premio especial del jurado en la categoría de cortos de medianoche SWSW. 'Laura no ha dormido' es un poco diferente de 'Smile', así este último trata más sobre el trauma que afecta a las personas y sobre cómo lidiar con una maldición misteriosamente amenazante. Los efectos visuales utilizados fueron francamente punzantes en un buen sentido y puntuales a las escenas comprometidas. Me gustó especialmente el CGI de los rostros de los atacantes y las víctimas. Mucha tensión, misterio y horror, junto a una sorprendente conclusión que no va hacia donde pensaba que iba. Las sonrisas de la película son totalmente naturales y no están realzadas con efectos visuales. El estudio incluso preguntó si se podían modificar, pero Parker Finn se mantuvo firme porque quería que se basaran en su escalofrío. Parker Finn les dijo a los actores que sonreirían en la película que quería "ojos muertos que no coincidieran con una sonrisa ancha e increíblemente incómoda con dientes, que estaba destinada a parecer de naturaleza depredadora". Varias tomas giran boca abajo, para reforzar que el concepto convencional de sonrisa como expresión de felicidad o cortesía se da vuelta y se convierte en una expresión sádica del mal. Paramount originalmente planeó que la película, que tenía un bajo presupuesto de $ 17 millones, fuera un lanzamiento solo de transmisión en Paramount +. La película se proyectó para audiencias de prueba y obtuvo una puntuación mucho más alta de lo previsto, lo que llevó a Paramount a estrenarla en cines en los Estados Unidos. Recaudó 22 millones de dólares durante su primer fin de semana, lo que, según el jefe de distribución de Paramount "superó nuestras expectativas más locas".
'Smile' recibió críticas en su mayoría positivas de los críticos especializados, quienes elogiaron las imágenes, el maquillaje, los temas y la actuación de Sosie Bacon. Bacon es bastante buena como la trastornada terapeuta estresada debido a su imparable trabajo y que es impedida a dormir atormentada por una visión espeluznante. Pero a la cinta se la criticó sus excesivos sobresaltos, gritos fáciles y similitudes argumentales con ¨It Follows¨ (2014), ¨The grudge¨(2004), The Ring (2002), ¨The Ring 2¨(2005) ó incluso a la larga saga de ¨Pesadilla en Elm Street¨. Esta inquietante película fue competentemente escrita, y dirigida originalmente por Parker Finn en su debut cinematográfico. Calificación: 6,5/10. Una película de terror decente que atraerá a los fanáticos del terror.
El inquietante primer largometraje de Parker Finn consigue plenamente lo que buscaba el director: provocar una sensación de ataque de pánico de principio a fin. Esta aterradora película muestra terror, conmoción, fuerte drama e imágenes espeluznantes y sanguinolentas. Si bien la apariencia es atmosférica, así como aterradora, el argumento lleva la plausibilidad y cierta repetitividad hasta el punto de ruptura. ¨The Smile (2022)¨ está inspirado en un corto del propio director (¨Laura no ha dormido (Laura Hasn't Slept), 2020¨), protagonizado por Caitlin Stasey, Lew Temple, ganador del premio especial del jurado en la categoría de cortos de medianoche SWSW. 'Laura no ha dormido' es un poco diferente de 'Smile', así este último trata más sobre el trauma que afecta a las personas y sobre cómo lidiar con una maldición misteriosamente amenazante. Los efectos visuales utilizados fueron francamente punzantes en un buen sentido y puntuales a las escenas comprometidas. Me gustó especialmente el CGI de los rostros de los atacantes y las víctimas. Mucha tensión, misterio y horror, junto a una sorprendente conclusión que no va hacia donde pensaba que iba. Las sonrisas de la película son totalmente naturales y no están realzadas con efectos visuales. El estudio incluso preguntó si se podían modificar, pero Parker Finn se mantuvo firme porque quería que se basaran en su escalofrío. Parker Finn les dijo a los actores que sonreirían en la película que quería "ojos muertos que no coincidieran con una sonrisa ancha e increíblemente incómoda con dientes, que estaba destinada a parecer de naturaleza depredadora". Varias tomas giran boca abajo, para reforzar que el concepto convencional de sonrisa como expresión de felicidad o cortesía se da vuelta y se convierte en una expresión sádica del mal. Paramount originalmente planeó que la película, que tenía un bajo presupuesto de $ 17 millones, fuera un lanzamiento solo de transmisión en Paramount +. La película se proyectó para audiencias de prueba y obtuvo una puntuación mucho más alta de lo previsto, lo que llevó a Paramount a estrenarla en cines en los Estados Unidos. Recaudó 22 millones de dólares durante su primer fin de semana, lo que, según el jefe de distribución de Paramount "superó nuestras expectativas más locas".
'Smile' recibió críticas en su mayoría positivas de los críticos especializados, quienes elogiaron las imágenes, el maquillaje, los temas y la actuación de Sosie Bacon. Bacon es bastante buena como la trastornada terapeuta estresada debido a su imparable trabajo y que es impedida a dormir atormentada por una visión espeluznante. Pero a la cinta se la criticó sus excesivos sobresaltos, gritos fáciles y similitudes argumentales con ¨It Follows¨ (2014), ¨The grudge¨(2004), The Ring (2002), ¨The Ring 2¨(2005) ó incluso a la larga saga de ¨Pesadilla en Elm Street¨. Esta inquietante película fue competentemente escrita, y dirigida originalmente por Parker Finn en su debut cinematográfico. Calificación: 6,5/10. Una película de terror decente que atraerá a los fanáticos del terror.
23 de junio de 2024
23 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que te mantiene al borde del suspenso, tiene buenas escenas que consiguen perturbar al espectador. Creo que es un film que combina los buenos recursos que este genero te pueden ofrecer, logra el objetivo, te mantiene cautivo e inquieto. Excelente película del género, vale la pena verla. Por último, no olvidar que es una película que no ofrece mucho más de lo que puede dar, pero le basta para ser una de un buen catálogo del género.
19 de agosto de 2024
19 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha resultado realmente sorprendente la alta puntuación de la película, sobre todo si consideramos el hecho de que es un calco de otras cintas de terror, que a su vez son una réplica de otras más antiguas; la fórmula de típica peli de miedo americana se sigue repitiendo pero por lo que sea, esta ha conseguido calar más en la gente, supongo que la premisa principal da bastante mal rollete y eso ha hecho que de que hablar.
La trama es una tontería como un castillo y no puede ser más predecible, tienes una sensación de dejavú constante que conforme avanza la peli crece cada vez más, hasta el punto de saber perfectamente cual va a ser el desenlace.
Todas las secuencias de diálogo son soporíferas y deseas que terminen porque no aportan absolutamente nada, por no hablar de que el guion es ridículo y es inevitable no reírte de algunos clichés que reutilizan una y otra vez.
Las escenas de canguelo es cierto que dan mal rollo al principio pero cuando ves que abusan de los screamers y del sonido estridente que te colocan siempre en las películas del género cada vez que quieren dar un susto, acaban haciéndose pesadas. Creo que precisamente el mejor momento de terror en toda la película es cuando está todo en silencio y consigues ver algo de entre la oscuridad.
Algo que sí quiero recalcar es que la actriz principal, Sosie Bacon, está bastante bien y consigue hacer que te creas un poco la película dentro de su ridiculez; creo que es lo único salvable porque el resto del elenco es muy flojo.
No la recomiendo para nada, a no ser que queráis pasar un rato divertido con amigos riéndoos de esta, que no con ella.
La trama es una tontería como un castillo y no puede ser más predecible, tienes una sensación de dejavú constante que conforme avanza la peli crece cada vez más, hasta el punto de saber perfectamente cual va a ser el desenlace.
Todas las secuencias de diálogo son soporíferas y deseas que terminen porque no aportan absolutamente nada, por no hablar de que el guion es ridículo y es inevitable no reírte de algunos clichés que reutilizan una y otra vez.
Las escenas de canguelo es cierto que dan mal rollo al principio pero cuando ves que abusan de los screamers y del sonido estridente que te colocan siempre en las películas del género cada vez que quieren dar un susto, acaban haciéndose pesadas. Creo que precisamente el mejor momento de terror en toda la película es cuando está todo en silencio y consigues ver algo de entre la oscuridad.
Algo que sí quiero recalcar es que la actriz principal, Sosie Bacon, está bastante bien y consigue hacer que te creas un poco la película dentro de su ridiculez; creo que es lo único salvable porque el resto del elenco es muy flojo.
No la recomiendo para nada, a no ser que queráis pasar un rato divertido con amigos riéndoos de esta, que no con ella.
7 de septiembre de 2024
7 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay detalles que pueden marcar, de manera indeleble, la impresión sobre una película. En uno de los primeros lances de SMILE, a la protagonista, hija de Kevin y de Kyra, viva la meritocracia, se le cae una copa de cristal a los pies y se viene a hacer añicos -la copa- junto a los calcetines. Cinco segundos después, la prota, hija de Sedgwick y de Bacon, viva la meritocracia, aparece ya calzada con unas zapatillas de siete leguas. Tampoco ayuda que el novio de la Bacon-Sedgwick, llegando a la su casa y encontrando un coche de policía a la puerta, se apee del suyo propio como el que arriba a un camping de playa.
Es buena la idea, y hay interpretaciones solventes y agradables. La atmósfera está conseguida y el desarrollo es adecuado. Es original y fresca, y a mí, particularmente, me tuvo todo el metraje reflexionando sobre los detalles que pueden marcar, de manera indeleble, la impresión sobre una película. Y deseando olvidar lo de las zapatillas y el coche de policía.
Es buena la idea, y hay interpretaciones solventes y agradables. La atmósfera está conseguida y el desarrollo es adecuado. Es original y fresca, y a mí, particularmente, me tuvo todo el metraje reflexionando sobre los detalles que pueden marcar, de manera indeleble, la impresión sobre una película. Y deseando olvidar lo de las zapatillas y el coche de policía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here