Haz click aquí para copiar la URL

Sonríe

Terror. Thriller Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una monada... que ya habíamos visto. Lo han dicho ya en otras críticas, tiene elementos que nos recuerdan a otras películas. En concreto:

- The Ring
- Hereditary
- It Follows

Y hay quien dice que un poco Babadook, aunque eso no lo veo tan claro. Y hay quien nombra a Fallen, pero no puedo opinar porque no la he visto.

Lo bueno es que captura parte de la esencia de sus antecesoras y funciona bien, sobre todo para quien no haya visto antes ninguna de las otras.

Habría salido mejor si quizás nos hubiese aportado algo que no nos esperábamos de ninguna de las anteriores, es decir, el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Aviso a navegantes) No quiero que pille por sorpresa que voy a hacer spoiler de esas otras películas por si alguien no las ha visto:

- It Follows: ya han comentado hasta la saciedad la persecución, el disfrazarse de personas e incluso de sus seres queridos, el pasar la maldición de una persona a otra, el estigma (en este caso el trauma, en It Follows la pérdida de la inocencia) e incluso la idea del sacrificio humano para salvar la propia vida. Aunque no se ha rodado todavía la película que le haga sombra a It Follows.

- The Ring: el trabajo detectivesco, la fecha límite, la falsa huída para luego caer en la maldición... Todo muy parecido.

- Hereditary: el estigma de la enfermedad mental y el miedo a su componente genético hereditario. Aquí también como hilo conductor, aunque aquí no hay cuestionamiento de la sanidad por parte de la protagonista. Desde el primer momento sabe que está maldita.

- Babadook: hay quien considera que el monstruo y la relación con el trauma es similar, a mí personalmente me cuesta verlo, porque más allá de esa relación, en Babadook la construcción del monstruo y la protagonista era tan perfecta y simbiótica que no veo esa conexión en Smile. En Babadook el monstruo enloquece a la protagonista poco a poco y la convierte en un monstruo. En Smile es una simple persecución con privación de sueño. No la está volviendo loca porque no se cuestiona su sanidad, sólo lo hacen los demás.

En definitiva, lo único que podía aportar esta producción era un final diferente, novedoso y original que no hubiesemos visto en ninguna de las otras. Ni siquiera en Babadook o It Follows. No ha sido el caso, por lo predecible y la imposibilidad de escapar del destino. Y no perdono que el traspaso al policía se haga sin habernos desarrollado ese personaje más allá de como interés romántico. Se queda muy flojo ese desenlace.
Ha seguido la línea de Hereditary pero sin una subtrama que nos de sentido, historia o personalidad al monstruo. Aunque el monstruo estaba simpático. Un demonio muy demoníaco.

Recuento de curiosidades:

- La escena de la cara desfigurada del profesor nos recuerda a la escena de la primera cara desfigurada de The Ring.
- La muerte por cremación nos recuerda a Hereditary.
- El monstruo de ojeras grandes, extremidades largas y labios amoratados nos recuerda a los rasgos del Babadook.

Es cierto que en el cine se ha hecho ya casi todo. Pero en este caso, las inspiraciones son tan icónicas que no se conseguirá sorprender a nadie. El único elemento realmente "novedoso" era la explotación de la sonrisa. Se podría haber sacado un poco más de partido. Menos toqueteo y lucha física y más sonrisas como la primera que vimos, con el pasillo y el paciente.

Para mi gusto, han faltado sonrisas.
6
1 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Sobresaliente en su comienzo y notable en su final hacen de esta película una de las más celebradas del año, si bien no aporta nada nuevo al género, cargada de clichés, conviene ser visionada para posiblemente ser olvidada hasta la próxima entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Merece la pena dar una oportunidad a este largometraje. Un fantástico y aterrador inicio y un buen final, aderezado con una música intensa hace de su visionado una opción a tener en cuenta; si bien gran parte de su metraje se deja caer en clichés ya tan manidos del cine de terror actual.
Problemas familiares y de pareja, aparente locura de la protagonista y su posible causa origen en un trauma infantil, mascota muerta, ayuda del ex a desentrañar el misterio de la supuesta maldición en cadena, un único superviviente aterrado y alguno que otro más.
Final abierto en aras a una posible continuación.
6
5 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Empieza bastante bien, tiene un enganche interesante desde el comienzo, junto con una atmósfera muy lograda que te compenetra con la trama y la narración. También el apartado terrorífico está construido correctamente y es efectivo a la hora de generar tensión y temor en las escenas específicas de lo considerado "miedo".
Hasta ahí todo bien, diría que funciona unos 30 a 40 minutos como mucho, luego la cadencia de la narración decae y se va desinflando poco a poco, gracias a un guion que no termina de desarrollarse o explorar más a fondo ciertas cuestiones de la trama, lo que convierte al filme en un callejón sin salida.
Por suerte, luego de un segundo acto bastante edulcorado y estirado, notamos un levante de la narración en todos los aspectos, sumándole un poco más de puntaje al desenlace de la historia.
Es una película fallida, creo que daba para más, pero se enrosca en sí misma y no termina de salir de su propio laberinto.
Creo quitándole 20 minutos o explotando más a fondo el eje principal del conflicto, hubiera rendido mejor.
6
26 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Está bien. Es interesante y logra mantenerte en tensión, al menos durante un rato porque creo que hacia la mitad más o menos, la película se vuelve bastante previsible. Es una película de terror correcta. Creo que estoy algo decepcionada por las críticas tan buenas que he leído y de verdad esperaba algo más. En cualquier caso, es una película recomendable para pasar un buen rato.
4
28 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda es impactante. Si quieres pasar un mal rato es bastante efectiva, porque es siniestra y a base de jumpscares y de golpes de música te hace dar algún que otro respingo.

Quizás para los más "valientes" o asiduos al terror audiovisual no sea gran cosa en ese sentido, pero para mí, como cobardica que soy, sí me lo parece. Y es una película que deja huella. Mi puntuación se debe a que es una película bastante efectista, y si tengo que saltar del sofá sí pediría algo más de coherencia.

Sus sustos son bastante arbitrarios, no dependen de la situación mental de la protagonista o de algún aspecto de la trama. Simplemente la maldición o lo que sea actúa porque sí, divirtiéndose con tu sufrimiento, al más puro estilo 'It'.

Se la ha comparado acertadamente con 'Fallen', también con 'It follows' y con 'Babadook'. Y es cierto que se puede asemejar a esas en algunos elementos.

La actuación de Sosie Bacon es lo mejor de la película. Y si no tuviese tanto susto fácil con tanto primer plano del jumpscare, también habría destacado la dirección, que en los primeros 25-30 minutos me parece notable.

PD: lo de poner una canción divertida o alegre en los créditos finales de una película de miedo ya ni sorprende ni aporta, más aún con una banda sonora tan siniestra como la de esta película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad que nadie había reparado en que esos suicidios se producían días después de que esas personas presenciasen un suicidio?
¿De verdad que nadie investigaba por qué personas mentalmente sanas comenzaban a actuar extraño y decidían acabar con su vida en pocos días?
¿Nadie investiga por qué el suicida de la gasolinera está sonriendo antes de matarse?

Y ahora palito a los dos protas, el primero y más evidente para la psiquiatra. ¿De verdad pensabas que enfrentándote cara a cara con la maldición podrías vencerla? Parecía que tenía asumido que para acabar con la maldición tenía que asesinar a otra persona con un testigo, y que la otra opción es el suicidio. Ya que finalmente te tenías que suicidar, ¿por qué no suicidarte en un lugar aislado sin que haya un testigo que continúe la cadena? Entiendo que no quieres suicidarte, pero es que de todos modos ese es el final, o lo haces previamente y aislada, o asesinas a alguien.

Y el poli...caballero, tu amiga está maldita, y se va a prender fuego, ¿no podrías sacar tu arma y darle un balazo para que no se suicide y sobre todo para que tú no presencies el suicidio y sigas adelante con la cadena?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    REANIMAL
    2025
    David Mervik
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para