Haz click aquí para copiar la URL

Sonríe

Terror. Thriller Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de marzo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda cinta de terror, desenfadada y con el punto autoparódico característicos de una hornada última de realizadores que han logrado reanimar un subgénero hasta hace poco bajo amenaza de derribo.
«Smile» emparenta con «Fallen» (ídem, 1998) —cuyas innegables virtudes se veían lastradas por los vicios visuales y argumentales del thriller del cambio de siglo— y con «It Follows» (ídem, 2014), notable ejemplo del «savoir faire» antedicho.
Con mimbres sencillos, texturas de telefilm y desacomplejada vocación de serie B, el joven —36 años— Parker Finn da lo que promete con creces, regalándonos un puñado de sustos que harán las delicias del aficionado más exigente.
Me ha parecido muy interesante el manejo de la cámara por parte del director de fotografía Charlie Sarroff. Descriptivo en ocasiones hasta rayar en el cine mudo, en otras da la vuelta a los planos cenitales en pintona metáfora del derrumbe psíquico de la protagonista.
Asimismo reseñable se antoja el trabajo de Sosie Bacon. Hija de Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, «de casta le viene al galgo, etc.». La veracidad con que transmite el sufrimiento de su personaje —a la cual contribuye una apariencia física ciertamente frágil— enriquece la historia con un ramillete de matices no lo bastante acostumbrados en películas de su misma naturaleza.
En fin, con estas líneas sumo mi crítica número mil a la página. Nada más lejos de lo que tenía en mente: dedicar tan rotunda cifra a alguna película de esas que concitan el consenso crítico, piedra de toque en la historia del cine. Pero no reniego del cambio de planes. Puede entenderse como prueba —enésima— de las nuevas tendencias en el consumo audiovisual, que a todos alcanzan. E insisto en que «Smile» me ha sorprendido gratamente.
5
25 de abril de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tuvo una incesante campaña de marketing que ha surtido efecto.
Se ha hablado mucho de ella y ha habido algún "descuido" poniéndola de buena en la crítica profesional.

Nada más comenzarla se descubre el pastel. No hay absolutamente nada original en esta película, guion y escenas calcados de otras películas haciendo de esta una cinta palomitera para pegar botes aleatorios del sofá/butaca y nada más.

Se cumplen todos los clichés:
-Casa a oscuras constantemente
-Persona que empieza a creer que se vuelve loca y nadie le cree, su pareja/familia se distancia
-Pasado tenebroso oscuro de fulano de tal que toca investigar
-Alguien misterioso que se ve a lo lejos y cuando te despistas desaparece
Y por supuesto, sustos básicos mascados:
-Teléfono que suena en el momento menos oportuno
-Me doy la vuelta y susto
-Suena algo y al final es el gato
-Me asomo al espejo pero AH! era bromita no va a haber susto, qué original soy, te lo doy en 1 minuto cuando te pille desprevenido

Mención de honor al absurdo montaje de sonido donde tienes que poner el volumen al máximo para poder escuchar las conversaciones y así los sustos sean mucho más fuertes, para que sientas que es un peliculón.

Basta ya de ironía: No puede una película recurrir a tantos clichés y susto fácil si quiere ser una pelicula que de verdad te haga notar escalofríos. Las "sonrisas" no llegan a dar ese yuyu que pensabamos que nos iba a dar al ver los trailers.

En resumen, si buscas alejarte del verdadero terror psicológico y solo quieres susto fácil pasando de cualquier argumento, es tu película.
4
2 de agosto de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No aporta nada original al ámbito de las películas de esta naturaleza; es decir, terror. Ni un poquitín de miedo, en realidad.
Tiene, por ejemplo, ese toque tradicional de música de extremo suspenso in crescendo que va haciendo subir la atención en el rostro del protagonista hasta que, de repente, ¡suena el teléfono!, y este se sorprende y asusta como si se tratase del estallido de una bomba.
La trama es bastante lineal, con algunas situaciones confusas no resueltas, y tiene un desenlace apropiado que, como dije, no se aparta de otros similares.
4
20 de diciembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espíritu maligno contagioso de "Fallen" se ha trasladado a "Smile", del género policiaco serio y respetuoso al ámbito de la clínica psicológica humorística. Y es que cuando se intenta mezclar el terror psicológico con el sobrenatural, el miedo a la sonrisa del payaso con el ente maligno,.... acaba resultando un caótico y, por momentos, ridículo espectáculo. Hay un juego entre un desarrollo de la narración que pretende y podría ser convincente, con otro de efectismos ridículos, patéticos y escasamente inteligentes, por innecesarios. Entre otros muchos apuntes, ¿para qué mayor horror que el comportamiento de las personas que rodean a la psicóloga protagonista? Eso si que es traumático y de risa, no de miedo. Pues, la única sonrisa estúpidamente genuina es la que se le queda a uno a medida que avanza el visionado, que adopta el rasgo de enfado por la tomadura de pelo a la falta de inteligencia hacia uno como espectador. Muerto acabé del ataque de "Smile" que me dió.
6
6 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre que veo cine de terror (que es mi favorito) trato de ver una lectura de fondo frente a la sociedad, en ésta es clara, TODOS estamos a merced de mil circunstancias, todos hemos vivido traumas y pocos nos tomamos el tiempo de sanarlos o aprender a vivir con ellos, esos traumas, cuando intentas olvidarlos y ya, regresan, te atrapan.

Y en cierta manera vivir en una sociedad donde te hacen pensar que si sonríes y sigues adelante todo irá bien, no ayuda a sanar.

Pero pasando de esta visión que le he dado algo más profunda a la película, esperaba más, sobre todo tras ver el tráiler.

Al final es un film que trata de centrarse en lo emocional y psicológico quizás no con el combo perfecto, se queda un poco a medio camino de ser una película con una labor más terapéutica en parte y también focalizada en el entretenimiento clásico del cine de terror, de hecho recuerda a varias películas como Destino Final, y hay guiños a Scream o The Ring.

Probablemente no es la mejor película de terror de 2022 pero es correcta y se disfruta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para