Haz click aquí para copiar la URL

El guerrero solitario

Bélico. Drama. Acción El sargento Tom Highway, veterano de las guerras de Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo una misión nada fácil: instruir a un grupo de novatos desmotivados e indisciplinados para convertirlos en auténticos marines.
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de abril de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy a su estilo. En esta ocasión Clint Eastwood interpreta a un sargento que, a pesar de no seguir los patrones del ejército y ser indisciplinado fuera del campo de batalla, es un hombre que disciplina y busca sacar el mayor partido a sus hombres -hombres que en este caso son un grupo de jovenes reclutas que se dedican a vivir la vida sin displicina ni ambición ninguna-. Nos encontramos en esta película ante el clásico Eastwood: borde, disciplinado,listo y con muy mala leche. Los seguidores de este magnífico director se verán agradados con esta película, siendo la misma una más de las muchas del 'estilo Eastwood'.
7
31 de diciembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como director, Eastwood se sirvió de su gancho comercial para altenar algún proyecto de carácter más personal. Sin embargo, a medida que avanzaba su carrera, la permeabilidad de los contenidos se iba haciendo más evidente. Por ello, en una primera lectura, se podría decir que Eastwood interpreta a Highway, un veterano sargento, próximo a la jubilación, al que le hace cargo de la peor compañía de los marines, y que se propone meterlos en cintura con duros métodos.

Pero, bajo un film claramente fabricado para el lucimiento de Eastwood, protagonista absoluto del film, y cuyo mayor logro aparente es ser capaz de decir más tacos por segundos que cualquier otro compañero de reparto, subyace una segunda lectura mucho menos complaciente. Highway es un soldado entrenado para hacer la guerra, pero que en tiempos de paz no encuentra un lugar cómodo donde quedarse (como lo demuestran sus complicadas relaciones sentimentales), y sus propios mandos tampoco saben ubicarlo. Su tiempo ya ha pasado, el mundo se ha movido, y Highway no encuentra su sitio, por lo que lo único que sabe hacer es meterse en una bronca detrás de otra (de hecho el film empieza con el sargento en la cárcel, hablando de los viejos tiempos y volviendo a pegarse con otro preso), que parece ser lo único que realmente sabe hacer bien.

Por otro lado, también hay una mirada crítica hacia el poder y las más altas instituciones, en este caso dirigida concretamente hacia los altos mandos de Highway. Todos más jóvenes que él, pero de mayor graduación y que además no han vivido ninguna guerra, por lo que se ciñen estrictamente al cumplimiento del manual y desde luego en una situación real de guerra, son unos incapaces que pueden mandar a la muerte a sus hombres sólo por lo que está escrito en un libro. Durante todo el metraje, el Eastwood director, incide sobretodo en esa paradoja, de un héroe sin guerra en la que combatir (aunque luego le permitirá foguearse), y que resulta un estorbo para un mundo que mayoritariamente vive en paz.

La mirada hacia el ejercito norteamericano, es sin lugar a dudas, crítica, y dicha crítica se puede hacer extensible hacia el resto de instituciones de poder, vistas como entes arbitrarios, que se sirven de hombres como Highway (o como Harry Calahan por establecer un paralelismo bastante evidente y facilón) cuando les conviene y tratan de deshacerse de ellos cuando ya no son necesarios.

De todas formas, Eastwood tampoco carga las tintas, limitandose a plantearlo pero sin profundizar realmente aunque se sabe servir de estos elementos para construir un film, que tiene una apariencia ligera, con muchas escenas fabricadas de cara a la galería, pero cuyo trasfondo es más serio de lo que parece a primera vista.
7
15 de julio de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de tratarse de una entretenida aunque normalita cinta bélica, quizá deberíamos mirar "El sargento de hierro" como el retrato de un veterano de guerra conflictivo pero brillante, que aunque goza de múltiples condecoraciones y reconocimientos a sus méritos en la guerra, ha fracasado en sus relaciones personales.

Profesionalmente, Highway representa conservadurismo, dureza y máxima exigencia. Se enfrenta a la difícil tarea de meter en vereda a un grupo de chavales que están en los marines sólo por fardar y no porque les guste la guerra. Inicialmente odiado por su severidad -hablando en plata, porque es un cabrón-, el sargento termina haciéndose respetar y, por último, admirar, por sus pupilos.

Su éxito como militar se opone a su desastrosa vida sentimental. Alcohólico, agresivo, frío, se separó hace tiempo de su mujer y, ahora, al enfrentarse a su cercana jubilación, Highway hace examen de conciencia de sus errores pasados, descubriendo que su verdadero deseo es retirarse a vivir con la persona que quiere. Pero será difícil enmendar sus viejos fallos...

Entretenida y con buen ritmo, no cae en la exaltación patriótica -se agradece-, los diálogos recuerdan a los brutales de "Full metal jacket" (recordemos que "El sargento de hierro" es anterior, algo tuvo que copiar Kubrick), las escenas de guerra de la intervención en Grenada son trepidantes y, aunque flojea bastante en la parte de la relación entre el sargento y su ex-mujer, lo cierto es que "El sargento de hierro" constituye un producto interesante y de buen acabado.
7
11 de agosto de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio hasta el final se cuenta una gran historia con buenas interpretaciones y muy interesante, el personaje al que interpreta Eastwood le viene al pelo.
Durante la película te sientes como dentro de un barracón de guerra a las ordenes de un verdadero genio arrogante, increíble los diálogos y los cortes de Highway a todos sus superiores sin temor a replica, y por los cuales se ve siempre metido en problemas.
Tiene un poco de esa atmósfera ya creada en la chaqueta metálica, también brillante película, gracias a la cual para mi ha pasado a formar parte de las buenas películas de guerra y la primera de marines sin duda. Muy recomendable
6
27 de febrero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y sinceramente, me he reído como nunca lo había hecho.
Las frases que se dicen en la película son de antología.
Eso sí, la segunda parte de la película, cuando los reclutas entran en acción, es un tanto ridícula.
Los combates y la toma de la colina no hay quién se los crea pero en fin, la pelicula te hace pasar un rato muy agradable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para