Haz click aquí para copiar la URL

Posesión satánica

Terror. Intriga Una puritana institutriz es contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural. Pronto empieza a sospechar que los antiguos criados, muertos hace tiempo, ejercen todavía una perniciosa influencia en la vida de los niños. Basada en la novela de Henry James "Otra vuelta de tuerca". (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de junio de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tienen su gracia los nombres en español de películas de origen extranjero, principalmente del mundo anglosajón. Como paradigma de lo dicho está La Semilla del Diablo (Rosemary’s Baby. Roman Polanski, 1968), un spoiler por toda la escuadra. En el film que analizamos hoy el título es bastante inocuo. Se le colocó ¡Suspense! (con signos de admiración en el original). Es de suponer que una cinta con la etiqueta de terror tiene que tener de eso. Y si no que se lo digan al rey del suspense: Alfred Hitchcock. Enlazando con esto, The Innocents, utilizaremos su título original, tiene un lejano parecido con una de las obras maestras del director inglés, Rebecca (1940), no tanto en la historia, sino en la ambientación y el aire siniestro que destilan ambas desde el minuto uno. En una ocasión le preguntaron aHitchcock que definiera el suspense. Su respuesta fue que en una escena el espectador ve que el protagonista tiene una bomba a punto de explotar debajo del sofá donde está sentado, y no lo sabe.

La señorita Giddens es una institutriz que, tras hablar con el tío de dos niños, se hace cargo de ellos ante el poco cariño que parece tener hacia ellos el mencionado tutor. Pronto se dará cuenta que esos angelitos ocultan algo terrorífico.

The Innocents es la única incursión en el mundo del terror del director Jack Clayton que cuenta en su haber con títulos como El Gran Gatsby. El desafío era trasladar a la pantalla la novela de Henry James titulada The Turn of the Screw(Otra Vuelta de Tuerca), aunque para ello contó en el guion con Truman Capote, gran admirador de la obra de Edgar Allan Poe y autor, entre otras de Breakfast at Tiffany´s; y de William Archibald guionista de I Confess. No sabemos si era la idea inicial, pero les salió algo muy tétrico, amoral y con alguna que otra metáfora sexual.

Es un film que, conforme va avanzando te va atrapando como una araña que se come a una mariposa, lentamente. Su aire gótico con una gran fotografía en blanco y negro, a cargo de Freddie Francis, no hace más que provocar tensión. Incluso, en alguna ocasión, auténtico miedo. No os preocupéis, no estamos ante un film de bocinazos. Al contrario, su aire pausado la hace aún más terrorífica. No nos olvidamos de la música. Después de verla seguirá sonando en vuestras cabezas: O Willow Waly.

Uno de los puntos fuertes de The Innocents son las interpretaciones. Deborah Kerr (De Aquí a la Eternidad, Quo Vadis?) es la protagonista absoluta. Deja a un lado el mito en que se había convertido para regalarnos una de las más importantes interpretaciones, aunque menos valorada, de su extensa carrera. Le secundan los niños Martin Stephens (El Pueblo de los Malditos) y la televisiva Pamela Franklin. Extraordinarios ambos en unos papeles en los que tenían que dar vida a dos seres inocentes y al mismo tiempo, malvados. Ya más secundarios tenemos a Megs Jenkins y Sir Michael Redgrave.

Vamos acabando. The Innocents es uno de los títulos imprescindibles para entender el cine de terror. Que no haya alcanzado la categoría de mito, como ostenta La Noche del Cazador por ejemplo, no significa que le vaya a la zaga. Ni a esta ni a muchas otras. Eso sí, el final puede que te deje algo triste. Pero hay cosas mucho peores en la vida, sin duda.

https://www.terrorweekend.com/2022/06/the-innocents-review.html
10
26 de octubre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta bastante conocida que hasta ahora no he tenido la oportunidad de ver. Es lo que yo denomino una película 'británica', con ese estilismo tan tradicional y clásico, en las ropas, en las casas, en los modales de los personajes, siempre con esa campiña tan singular.
La tensión entre las tensiones por vivir una vida más excitante y la rígida educación victoriana es la clave de bóveda sobre la que se edifica la exposición temática. Hay algo de confusión en la vida de los personajes, debido seguramente a su forma de apreciar algunas de las cosas esenciales de la vida. El amor, pero sobre todo el sexo, la atracción y la pulsión sexual determinan los comportamientos de los adultos. Pero lo novedoso de la historia es que esas mismas tensiones las tienen los niños, y eso es lo más aterrador, que los niños pueden tener comportamientos de adultos.
Por otro lado está la institutriz, cuya cabeza no funciona del todo bien. No se llega a saber si los fantasmas que ve sólo los ve ella, y por tanto es ella la que distorsiona la realidad, o si, por el contrario, son reales y es la única que tiene la capacidad de verlos. En definitiva, si está intrínsecamente perturbada y esa perturbación se acrecienta con el trabajo, la soledad y el trato con los niños, o si, por el contrario su perturbación es producto precisamente de la aparición de esos fantasmas que son reales.
La temática también es muy británica, en este caso una directa adaptación de "Otra vuelta de tuerca" de Henry James, autor estadounidense de nacimiento más tarde nacionalizado británico.
El toque de clase que le da Deborah Kerr es majestuoso. Es una gran dama del séptimo arte que rezuma clase, estilo y personalidad en cada actuación que hacía.
El resto del reparto se compone de un Peter Wyngarde para mi desconocido, y del siempre solvente Michael Redgrave, actor británico donde los haya.
También intervienen de Megs Jenkins, Pamela Franklin, Martin Stephens. No es un escenario de una obra de teatro, pero desarrolla pocos personajes.
El resultado es magnífico, una obra de arte capaz de conmover y emocionar a partes iguales. Sobre todo es interesantísimo cómo la institutriz va perdiendo, poco a poco la cabeza, cómo va enloqueciendo y desconectando de la realidad.
Una pequeña joya.
7
30 de abril de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras adorar la novela de Henry James me puse manos a la obra con la que seguramente sea su adaptación cinematográfica más canónica. Y qué queréis que os diga, amor total por esta "¡Suspense!" —que por cierto, telita con el título en español— firmada por Jack Clayton.
"¡Suspense!" es una excelente versión, aun sin llegar nunca al nivelazo de la novela. Aunque imagino que eso estaba más que asumidísimo por todos los implicados; y toda vez te quitas esa losa de encima, es ya coser y cantar.
Gran parte de la ambigüedad del relato de 1898 queda aparcada en una "¡Suspense!" que se posiciona, y te posiciona, en contra de la buena de Deborah Kerr. Aquí los pobres —o no tanto— de Miles y Flora son los buenazos. La segunda interpretada por una Pamela Franklin ya con querencia por las casas encantadas. Más de una década después la veríamos en la también excelente "La leyenda de la casa del infierno" (John Hough, 1973).
Dicho todo lo anterior, y en lo que a adaptaciones literarias se refiere, soy mucho más del equipo Roger Corman & Edgar Allan Poe que de esta "¡Suspense!" de Jack Clayton, o incluso de la posterior "La casa encantada" (1963) de Robert Wise. Son demasiado estilosas para un tipo al que le gusta revolcarse en el barro.
8
22 de octubre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Clayton se acerca al milagro cinematográfico: hacer convincente una película basada en "La vuelta de tuerca", esa obra maestra absoluta de la literatura, y en concreto del relato de fantasmas: empeño dificilísimo. Pero no lo logra del todo. Y no lo logra porque le puede al fin el afán de transmitirnos una idea y un sentido. Mientras que la nouvelle de Henry James es un un prodigio de ambigüedad, la película de Clayton, The innocents, termina sentando, aunque muy sutilmente, una tesis. (Sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la tesis es que el puritanismo de la institutriz desencadena la tragedia. Es el puritanismo religioso (o la represión sexual del personaje maravillosamente encarnado por Deborah Kerr) lo que engendra los fantasmas que acabarán con la vida del niño. El mal, ciertamente, existió, porque el personaje masculino que "se aparece" había sido un ser sexualmente depravado que acarreó la muerte de la anterior institutriz, pero Deborah Kerr no sabe afrontar el problema sino que, llevada por su enfermiza imaginación (la imaginación de una mujer aquejada de una fuerte represión sexual), desata las visiones (o alucinaciones) perversas que desquician a los niños.
Por supuesto, el tratamiento de ese tema es de una finura magistral, pero uno hubiera preferido que la historia no cayera en los dominios de ninguna tesis.
10
15 de abril de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela "Otra Vuelta de Tuerca" de Henry James, que leí en mi adolescencia, y me resultó, tan inquietante, como siniestra!
No esperaba una adaptación, tan maravillosa e hipnótica, como lo es esta pelicula!
Una instittutriz, que contratan, para que cuide a dos huérfanos, en un viejo caseron, que guarda unos secretos super turbios, dónde el misterio, y la simbología (extraordinarios encuadres de los rincones del caserón, y sus eternos jardines) dan pie, a una magnifica atmósfera fantasmagórica.
Su guión, fue escrito, por el propio Truman Capote, y su protagonista y los niños, poseen unas performances extraordinarias, sumergiéndote, en ésta historia ambigua, y que, en su tercer acto, mostrará sus cartas, más perturbadoras...me encanto!
Una oscura, poética, y siniestra, belleza cinematografica!

Twitter: @alucard8791
Youtube: retrofilms 2018
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para