La leyenda de Tarzán
2016 

5.2
13,110
Aventuras
Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2016
23 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
En un principio nadie pensaría que una película de estas características fuera a ser aburrida. Obviamente nadie se espera un peliculón de este tipo de superproducciones hollywoodienses, pero por lo menos algo entretenido SI, sino ¿para qué? Pues por lo visto para hacer esto...
Un Tarzán que se queda muy lejos de sorprender con la historia; pero aunque pudiésemos aceptar de buena gana el rollo típico de "película americana", es extremadamente plana en todos sus aspectos, desde el argumento hasta los personajes mismos. Desde Tarzán hasta su madre gorila.
En ningún momento conectas con ningún personaje. Ni siquiera con el supuesto gracioso (Samuel L Jackson), ni con la chica (Margot Robbie), la cual tiene intentos de despunte a lo luchadora pero ni siquiera piensas 'vamos! si! dales!', simplemente te da igual.
Por no hablar de Christoph Waltz, un actor con un talentazo que le sale por cada poro pero lo encasillan de nuevo en el 'malo de la peli' olvidándose de que tiene que ser malo o que simplemente tiene que ser algo (sólo puedes llorar si recuerdas su papel en Malditos Bastardos). Y bueno ya de Tarzán no hablemos... conectará con los animales pero con el público ni de broma, así que... a enseñar cacha!
En resumen una película dejada, descuidada en su trama y personajes, como mucho podríamos salvar su fotografía. Me da que era el típico encargo de Hollywood a David Yates que manejó Hogwarts pero que la selva le ha venido grande, o a lo mejor no.... o a lo mejor ni le importaba.
Esa es la sensación que te llevas... sin más
Un Tarzán que se queda muy lejos de sorprender con la historia; pero aunque pudiésemos aceptar de buena gana el rollo típico de "película americana", es extremadamente plana en todos sus aspectos, desde el argumento hasta los personajes mismos. Desde Tarzán hasta su madre gorila.
En ningún momento conectas con ningún personaje. Ni siquiera con el supuesto gracioso (Samuel L Jackson), ni con la chica (Margot Robbie), la cual tiene intentos de despunte a lo luchadora pero ni siquiera piensas 'vamos! si! dales!', simplemente te da igual.
Por no hablar de Christoph Waltz, un actor con un talentazo que le sale por cada poro pero lo encasillan de nuevo en el 'malo de la peli' olvidándose de que tiene que ser malo o que simplemente tiene que ser algo (sólo puedes llorar si recuerdas su papel en Malditos Bastardos). Y bueno ya de Tarzán no hablemos... conectará con los animales pero con el público ni de broma, así que... a enseñar cacha!
En resumen una película dejada, descuidada en su trama y personajes, como mucho podríamos salvar su fotografía. Me da que era el típico encargo de Hollywood a David Yates que manejó Hogwarts pero que la selva le ha venido grande, o a lo mejor no.... o a lo mejor ni le importaba.
Esa es la sensación que te llevas... sin más
25 de diciembre de 2016
25 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Más que hablar del film en sí, cosa que han hecho sobradamente quienes me preceden en la crítica, dándole a la película los peores y mejores puntajes alternativamente, me interesa hacer mención a algo que considero muy valorable de esta nueva versión: el tema.
El hecho de que presente como tema central la tragedia del colonialismo europeo en Africa, arrancando con una importante mención a la partición africana de las últimas décadas del S.XIX, es un enfoque innovador que merece ser destacado. En todo momento está presente esta cuestión, ya sea en primer plano o de fondo, haciendo de soporte temático a las acciones a través de las cuales se va desenvolviendo el film.
Y en este sentido, "La Leyenda de Tarzán" es innovadora, aggiornada a la cosmovisión anticolonialista que prevalece hoy día, por más que actualmente aquel colonialismo imperialista exista y se llame "globalización".
Puede ser mejor o peor en todos los aspectos técnico-artísticos que se analicen, pero dentro de los límites propios de la concepción del personaje a cargo de su autor original, quien presenta a un hombre blanco, en Africa, superior a los individuos de los pueblos, tribus y clanes originarios, esta es una versión "ideológicamente moderna e instructiva".
Por tal motivo, bueno sería que oficiara de disparador este film para que muchos investigaran de qué se trató la decimonónica partición de Africa y la relación entre el saqueo mundial del colonialismo, imperialismo y el alto estándar de vida de los países centrales.
El hecho de que presente como tema central la tragedia del colonialismo europeo en Africa, arrancando con una importante mención a la partición africana de las últimas décadas del S.XIX, es un enfoque innovador que merece ser destacado. En todo momento está presente esta cuestión, ya sea en primer plano o de fondo, haciendo de soporte temático a las acciones a través de las cuales se va desenvolviendo el film.
Y en este sentido, "La Leyenda de Tarzán" es innovadora, aggiornada a la cosmovisión anticolonialista que prevalece hoy día, por más que actualmente aquel colonialismo imperialista exista y se llame "globalización".
Puede ser mejor o peor en todos los aspectos técnico-artísticos que se analicen, pero dentro de los límites propios de la concepción del personaje a cargo de su autor original, quien presenta a un hombre blanco, en Africa, superior a los individuos de los pueblos, tribus y clanes originarios, esta es una versión "ideológicamente moderna e instructiva".
Por tal motivo, bueno sería que oficiara de disparador este film para que muchos investigaran de qué se trató la decimonónica partición de Africa y la relación entre el saqueo mundial del colonialismo, imperialismo y el alto estándar de vida de los países centrales.
13 de enero de 2017
13 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Al comenzar pensaba que estaban haciendo algo bueno con este clásico, pero poco a poco las ilusiones se fueron esfumando para acabar en una obra del montón que pasará sin pena ni gloria.
Nos plantan un Tarzán adulto (bien) pero tardan poco (y repetidas ocasiones) en tirar de flashback para contar sus orígenes.
Nos plantan un rey de los monos más maduro pero poco a poco se diluye en un tono que roza lo infantil ayudado por el personaje de L. Jackson. Para versión infantil ya existe la de Disney.
Waltz hace el mismo personaje que en sus últimas 4 obras, Margot le da un toque Harley Quinn a esa dama conocida como Jane y la tribu de negros salvajes se desaprovecha de forma lamentable (y en cinco minutos).
Se deja ver, no molesta y al terminar no tienes la sensación de haber perdido el tiempo. No obstante mucho me temo que si pensaban "resucitar" a este personaje, con esta obra ha sido un gasto inútil. Un tono más adulto, sin miedo ni complejos podría haber resultado mucho mejor.
Nos plantan un Tarzán adulto (bien) pero tardan poco (y repetidas ocasiones) en tirar de flashback para contar sus orígenes.
Nos plantan un rey de los monos más maduro pero poco a poco se diluye en un tono que roza lo infantil ayudado por el personaje de L. Jackson. Para versión infantil ya existe la de Disney.
Waltz hace el mismo personaje que en sus últimas 4 obras, Margot le da un toque Harley Quinn a esa dama conocida como Jane y la tribu de negros salvajes se desaprovecha de forma lamentable (y en cinco minutos).
Se deja ver, no molesta y al terminar no tienes la sensación de haber perdido el tiempo. No obstante mucho me temo que si pensaban "resucitar" a este personaje, con esta obra ha sido un gasto inútil. Un tono más adulto, sin miedo ni complejos podría haber resultado mucho mejor.
12 de febrero de 2017
12 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Casi como un combo de cosas realiza este nuevo Tarzan que debe volver a África ya adulto como embajador junto a Jane, pero todo no saldrá como estaba planeado. Ahí se tendrá que enfrentar a personajes que todavía le guardan rencor por cosas del pasado. La película no pasara a la historia pero al menos entretiene y se hace llevadera, tiene cosas sin mucha lógica como el personaje de Samuel L. Jackson que no tiene mucha justificación. Cumplen Alexander Skarsgard junto a la bonita Margot Robbie. Hay acción, aventuras y mucho grito de este nuevo Tarzan que nos mantendrá en vilo la totalidad del film.
4 de marzo de 2017
4 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Película tamizada con tono clásico. Una obra semi fallida repleta de una eficiente parafernalia digital, con la que ofrecen secuencias entretenidas pero que no persistirán mucho más allá.
Tarzán no da la talla, ni como film adulto de acción político colonialista, ni como entretenimiento familiar palomitero. Un hombre mono en tierra de nadie, aturdido entre innecesarios flashbacks con inocuas punzadas críticas anti colonialistas.
Por otro lado, La leyenda de Tarzán, es un trabajo disfrutable, espectacular por momentos, estimablemente bien realizado. Una película que entretiene con dignidad, algo muy a valorar hoy en día. Un film que salva la papeleta del entretenimiento, a pesar de su ausencia de impronta artística.
Tarzán no da la talla, ni como film adulto de acción político colonialista, ni como entretenimiento familiar palomitero. Un hombre mono en tierra de nadie, aturdido entre innecesarios flashbacks con inocuas punzadas críticas anti colonialistas.
Por otro lado, La leyenda de Tarzán, es un trabajo disfrutable, espectacular por momentos, estimablemente bien realizado. Una película que entretiene con dignidad, algo muy a valorar hoy en día. Un film que salva la papeleta del entretenimiento, a pesar de su ausencia de impronta artística.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here