Resident Evil: Venganza
Ciencia ficción. Acción
Alice (Milla Jovovich) continúa su lucha contra la Umbrella Corporation y sus malvados planes en esta quinta entrega de la franquicia basada en la saga de videojuegos "Resident Evil", que se desarrolla en Tokio. Es secuela de Resident Evil 4: Ultratumba. (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2013
13 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, sólo he leído críticas negativas o muy negativas de esta película con las que no puedo estar más en desacuerdo. Milla Jovovich salía despedida de un barco en RE4 dejándonos a todos con el corazón en un puño. En esta quinta parte vemos que la fundación paraguas-del-atlético-de-madrid la ha capturado de nuevo para hacerle unas pruebas de personalidad al más puro estilo oficina de recursos humanos. Para empezar la visten con dos servilletas atadas con un cordón de zapato, tratando de determinar su resistencia al frío y a las condiciones extremas. Luego la torturan con el hilo musical de una compañía de móviles de forma continuada. Ella lo aguanta todo y le dan un cargo extra: salva a la cheerleader y salva al mundo de paso. Bueno, lo primero no, pero lo segundo sí. Entonces la mandan a Kamchatka donde hay unos decorados abandonados que imitan al milímetro los centros urbanos de varias grandes capitales mundiales. Allí, le dicen, deberás hacer una gimkana por todos ellos y salir al exterior en menos de dos horas. Por el camino te soltaremos a los zombis de turno y a los tipos de los martillos-guadañas. Si pasas esta prueba, le dicen desde el departamento de recursos humanos, te nombraremos jefa de ventas de paraguas del atlético de madrid. Ella se lo piensa, se viste de riguroso cuero negro y dice "sí quiero". Y a partir de ahí todo es una dramática descripción de la lucha por la supervivencia en entornos extremadamente hostiles en compañía de combatientes extremadamente inútiles. Milla corre por el decorado de New York logrando lo imposible, un taxi en hora punta, salta por Moscú y consigue puntos extras al comprar en una tienda exclusiva bolsos de marca rebajados, atraviesa Tokio seguida por legiones de zombies fashion victims que quieren su bolso de Prada de rebajas, y, finalmente, logra ser ascendida -no exclusivamente de forma metafórica- a jefa de marketing y comunicación de paraguas SA.
La película esconde un mensaje críptico difícil de descifrar: el personaje de Milla se llama Alice y es perseguida a lo largo y ancho de un mundo subterráneo por los esbirros de un personaje llamado "la reina roja". Este guiño metanarrativo nos remite a una conocida historia de ciencia ficción clásica, que, sin duda, habrán adivinado, es "La Odisea". Alice resulta siendo Ulises tratando de volver a casa con un puesto de trabajo. Y este retrato en clave sci-fi de los desvelos de una mujer desempleada desesperada por superar las pruebas de selección de una empresa global acaba siendo lo más destacado de este mesurado, inteligente, y sofisticado combinado de géneros cinematográficos que eleva al séptimo arte a la categoría de Arte definitivamente. Si el personaje de Alice es complejo y está lleno de recovecos, no deberíamos decuidarnos por ello y de dejar de lado a una Michelle Rodríguez que homenajea a su personaje de Anna Lucia en "Lost". Parece como si no hubiera aprendido nada sobre interpretación desde entonces, pero no nos engañemos, realmente no ha aprendido nada.
La película esconde un mensaje críptico difícil de descifrar: el personaje de Milla se llama Alice y es perseguida a lo largo y ancho de un mundo subterráneo por los esbirros de un personaje llamado "la reina roja". Este guiño metanarrativo nos remite a una conocida historia de ciencia ficción clásica, que, sin duda, habrán adivinado, es "La Odisea". Alice resulta siendo Ulises tratando de volver a casa con un puesto de trabajo. Y este retrato en clave sci-fi de los desvelos de una mujer desempleada desesperada por superar las pruebas de selección de una empresa global acaba siendo lo más destacado de este mesurado, inteligente, y sofisticado combinado de géneros cinematográficos que eleva al séptimo arte a la categoría de Arte definitivamente. Si el personaje de Alice es complejo y está lleno de recovecos, no deberíamos decuidarnos por ello y de dejar de lado a una Michelle Rodríguez que homenajea a su personaje de Anna Lucia en "Lost". Parece como si no hubiera aprendido nada sobre interpretación desde entonces, pero no nos engañemos, realmente no ha aprendido nada.
14 de febrero de 2013
14 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque empieza de forma agridulce luego va mejorando para tener un espectacular final. Es entretenida a todas luces, los amantes del videojuego pueden ver en esta una de las mejores sinó la mejor de toda la saga. Acción constante y muertes durante toda la película eso está claro. Zombies mutantes y mounstruos colosales cada vez peores. Para algunos será más de lo mismo y para otros una novedad pues cambian el escenario y algunos bichos chungos. Un rato de cine palomitero no viene mal de vez en cuando. La música cañera durante todo el film lo animan mucho.
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
En resumen, lo que hizo Sir Andersson con la saga no tiene perdón, tal como un niño malcriado al que Capcom (Inexplicablemente), le dio rienda suelta a sus deseos y se movió a sus anchas, mezclando argumentos, inventándose personajes (Alice), quitando relevancia y protagonismo a los verdaderos (Jill, Chris, Leon, Ada, Claire), insisto en que Capcom debió fijarse mejor a quien le encargaba la saga y honestamente, espero que cuando le toque remake, la coja alguien como Nolan y haga lo que hizo con Batman, consagrando el personaje/historia en lo más alto de la cumbre retomando los argumentos originales de la saga que dan para mucho, al igual que sus personajes, he visto fan-made cortos en Youtube con más glamour y fidelidad que las adaptaciones de Andersson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como fan de este videojuego voy a hacer una crítica constructiva aunque reconozco que se han quedado en el camino en cuanto a adaptación, el videojuego en si tenía un pedazo de historia de terror para llevar a la pantalla pero nuestro adorable Paul Andersson, responsable de la saga, prefirió ir por caminos alternativos. En la primera, una especie de secuela, podemos ver por primera vez lo que sucedió en el laboratorio antes de que llegue el equipo S.T.A.R.S, lo cual se agradece. ¿Quien es Alice? Aunque amo a Mila Jovovich, este personaje no pinta nada y encima es la prota! Luego me gané su cariño...En la segunda parte "Apocalipsis" Se fueron al carajo e hicieron mierda todo, pero nos dieron el gustazo de meter un huevo de cosas del videojuego, Jill Valentine, Carlos Oliveira y ese Némesis que esta alucinante. ¿Alice con poderes sobrenaturales por el virus T? ¡Acojonante! En la tercera, ¿road movie en el desierto? Bufff, coñazo, aunque gracias por Ali Larter en la piel de Claire. No está mal, podría estar mejor, la cuarta entrega, ya no había de donde sacar, el mundo hecho mierda, Alice que pierde sus poderes, Claire conoce al soso de su germano Chris, desaprovechado totalmente, Wesker, mas aprovechado, súper mutado. Metieron cosas de Resident Evil 4, zombis y perros mórficos. la historia una caca, y siento decir que las interpretaciones de Mila dejan que desear aunque sea la caña peleando, por favor Paul, vuelve a los orígenes, retoma historias y se fiel al juego ¡que hay mucha más chicha por sacar de esta saga!
En cuanto a la quinta entrega, que es la que nos cuece en este apartado debo decir que me pareció la más flojilla de todas. Reconozco que me atrajo la idea de que regresaban viejos personajes, de la inclusión de Ada, Leon, Barry…igual no esperaba mucho de Paul Andersson viendo los destrozos de las anteriores, pero me hizo ilusión. El guion y desarrollo de los personajes sigue siendo malísimo y en ésta entrega ya han desintegrado al personaje de Alice, replanteando toda su estructura, arco argumental, desarrollo, crecimiento, evolución, etc. La escena-apertura, que ya la venimos viendo desde la segunda entrega, ya es hartante y redundante, sin dudas una herramienta para los que no vieron las anteriores pero a la que considero un recurso narrativo absolutamente innecesario a estas alturas.
La relación entre Leon y Ada, ya vista en grandes juegos como lo fueron el 2 y el 4 tenía bastante juego para esta entrega, otra cosa que no fue aprovechada. ¿Para qué regresa el personaje de Boris Kodjoe? ¿Aporta algo? Y aunque se quedó a medio camino se agradece que hayan dado más protagonismo a Jill. La inclusión de Becky me recordó a la teniente Ripley y Nutt en Aliens, lo bueno que hizo que el personaje de Alice conecte mas con su lado humano y de alguna forma, le da un motivo para seguir adelante una vez termine la aventura. Rain vuelve a hacer lo que mejor hace, patear culos, pero nada más, una pena. Wesker es otro de los personajes que me gusta mucho y para mi criterio, Shawn Roberts (Que le vimos como novio de Rogue/Pícara Aka Marie en la primer entrega de X Men) Hace un buen trabajo con lo que tiene. Eso de replantear todo por lo que siempre luchó Alice y aliarse al “malo” convertido en “bueno” en ésta entrega hace que el personaje sufra un descalabro emocional y no haya servido de absolutamente nada todo lo que sufrió en anteriores entregas. El mismo que le robó los poderes (Wesker), ahora se los devuelve por interés.
En cuanto a la quinta entrega, que es la que nos cuece en este apartado debo decir que me pareció la más flojilla de todas. Reconozco que me atrajo la idea de que regresaban viejos personajes, de la inclusión de Ada, Leon, Barry…igual no esperaba mucho de Paul Andersson viendo los destrozos de las anteriores, pero me hizo ilusión. El guion y desarrollo de los personajes sigue siendo malísimo y en ésta entrega ya han desintegrado al personaje de Alice, replanteando toda su estructura, arco argumental, desarrollo, crecimiento, evolución, etc. La escena-apertura, que ya la venimos viendo desde la segunda entrega, ya es hartante y redundante, sin dudas una herramienta para los que no vieron las anteriores pero a la que considero un recurso narrativo absolutamente innecesario a estas alturas.
La relación entre Leon y Ada, ya vista en grandes juegos como lo fueron el 2 y el 4 tenía bastante juego para esta entrega, otra cosa que no fue aprovechada. ¿Para qué regresa el personaje de Boris Kodjoe? ¿Aporta algo? Y aunque se quedó a medio camino se agradece que hayan dado más protagonismo a Jill. La inclusión de Becky me recordó a la teniente Ripley y Nutt en Aliens, lo bueno que hizo que el personaje de Alice conecte mas con su lado humano y de alguna forma, le da un motivo para seguir adelante una vez termine la aventura. Rain vuelve a hacer lo que mejor hace, patear culos, pero nada más, una pena. Wesker es otro de los personajes que me gusta mucho y para mi criterio, Shawn Roberts (Que le vimos como novio de Rogue/Pícara Aka Marie en la primer entrega de X Men) Hace un buen trabajo con lo que tiene. Eso de replantear todo por lo que siempre luchó Alice y aliarse al “malo” convertido en “bueno” en ésta entrega hace que el personaje sufra un descalabro emocional y no haya servido de absolutamente nada todo lo que sufrió en anteriores entregas. El mismo que le robó los poderes (Wesker), ahora se los devuelve por interés.
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Una franquicia exprimida hasta los testículos, con pocas variantes y aún tendremos que chutarnos la sexta y última -eso prometen- de la saga.
Ésta vez de nuevo tratando de escapar de las instalaciones Umbrella, con perros sangrientos, zombies, mutantes, ráfagas de metralleta, cansadísima cámara lenta, planos bastante planos, etc.
La única que se salva es la sexy Milla Jovovich que se adapta perfectamente a su personaje. Inútil también la resucitación de Michelle Rodríguez (haran los mismo en Rápido y furioso 6).
Las recreaciones de simuladores en Tokio, Nueva York y Moscú pierden su encanto al ser arrasadas al final y dejando notar ser unas acartonadas maquetas. La secuencia inicial es por sí sola lo mejor de toda ésta bazofia. O el pequeño prólogo haciendo un recuento de las anteriores entregas.
Una pérdida de tiempo, pero a los fans les entrega lo que promete, muchas balaceras, persecuciones y algo de gore pero sin alma. La música no esta tan mal para ser un producto desechable. Es un tanto superior que la horripilante cuarta parte.
Ésta vez de nuevo tratando de escapar de las instalaciones Umbrella, con perros sangrientos, zombies, mutantes, ráfagas de metralleta, cansadísima cámara lenta, planos bastante planos, etc.
La única que se salva es la sexy Milla Jovovich que se adapta perfectamente a su personaje. Inútil también la resucitación de Michelle Rodríguez (haran los mismo en Rápido y furioso 6).
Las recreaciones de simuladores en Tokio, Nueva York y Moscú pierden su encanto al ser arrasadas al final y dejando notar ser unas acartonadas maquetas. La secuencia inicial es por sí sola lo mejor de toda ésta bazofia. O el pequeño prólogo haciendo un recuento de las anteriores entregas.
Una pérdida de tiempo, pero a los fans les entrega lo que promete, muchas balaceras, persecuciones y algo de gore pero sin alma. La música no esta tan mal para ser un producto desechable. Es un tanto superior que la horripilante cuarta parte.
29 de junio de 2013
29 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La saga Resident Evil se ha convertido en la saga Proyecto Alice.El argumento cada vez es peor y lo peor es que siempre lo dejan en un continuará...
No tengo ni idea de como la cagarán en la sexta entrega pero seguro que el argumento es horrible.
Es lamentable ver como esta saga ensucia el nombre Resident Evil(ya que los videojuegos y las películas en 3d son buenísimas).
Sigo en spoiler...
No tengo ni idea de como la cagarán en la sexta entrega pero seguro que el argumento es horrible.
Es lamentable ver como esta saga ensucia el nombre Resident Evil(ya que los videojuegos y las películas en 3d son buenísimas).
Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo puede crear Umbrella tantos clones?,¿no se cansan?
La muerte de Barry Burton es decepcionante(teniendo en cuenta lo que molaba el personaje en el juego).Es una muerte sin sentido y lo peor es que intentan que de pena.
La parte de Moscú,cuando se enfrentan a zombis armados hasta los dientes me recuerda lamentablemente a zombis nazis(una basura de película).¿Cómo pueden los zombis conducir y disparar ametralladoras?
El final donde se ve que Wesker sobrevibe en la casa blanca en totalmente exagerado,seguro que en la siguiente película no hay tantos zombis alrededor.
En conclusión la película no es para nada buena(se libran los efectos visuales).
Espero que la sexta ya sea la última,porque la veré en el cine y cuando salga de la sala me despediré de una saga que comenzó bien pero que la cagó(y de mi dinero porque las únicas que he visto en el cine son la 3 y la 4,que son muy malas).
Decepcionante,muy decepcionante.
La muerte de Barry Burton es decepcionante(teniendo en cuenta lo que molaba el personaje en el juego).Es una muerte sin sentido y lo peor es que intentan que de pena.
La parte de Moscú,cuando se enfrentan a zombis armados hasta los dientes me recuerda lamentablemente a zombis nazis(una basura de película).¿Cómo pueden los zombis conducir y disparar ametralladoras?
El final donde se ve que Wesker sobrevibe en la casa blanca en totalmente exagerado,seguro que en la siguiente película no hay tantos zombis alrededor.
En conclusión la película no es para nada buena(se libran los efectos visuales).
Espero que la sexta ya sea la última,porque la veré en el cine y cuando salga de la sala me despediré de una saga que comenzó bien pero que la cagó(y de mi dinero porque las únicas que he visto en el cine son la 3 y la 4,que son muy malas).
Decepcionante,muy decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here