Haz click aquí para copiar la URL

Resident Evil: Venganza

Ciencia ficción. Acción Alice (Milla Jovovich) continúa su lucha contra la Umbrella Corporation y sus malvados planes en esta quinta entrega de la franquicia basada en la saga de videojuegos "Resident Evil", que se desarrolla en Tokio. Es secuela de Resident Evil 4: Ultratumba. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
5 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que aceptar que las películas de Resident Evil son las típicas películas gringas comerciales y baratas. No se puede esperar que una película basada en un videojuego sea una obra maestra del cine, pero si algo rescato de esta saga son las dos primeras películas, porque al menos tienen coherencia y los personajes tienen algún objetivo en la trama. Es cierto que algunas cosas son diferentes a los juegos, como por ejemplo el personaje de Alice o el cambio que tiene Némesis al final de la segunda entrega, pero en parte eso no es tan malo, porque sería muy aburridor también ver una trama exactamente igual a los de los videojuegos, no tendría gracia porque los que han jugado ya sabrían el desarrollo y el final de la historia.

El caso es que a partir de la tercera entrega empiezan las incoherencias y definitivamente deja de ser fiel a alguno de los videojuegos, como por ejemplo, el hecho de que Jill desaparezca sin ninguna explicación y que vuelva a reaparecer en la parte 4 sin ninguna otra explicación, o el hecho de que el mundo se haya acabado y se haya vuelto un desierto, cuando en ninguno de los juegos eso ha ocurrido. La cuarta parte de entrada ya tiene una incoherencia explícita y es el hecho de que hayan paisajes verdes y con árboles cuando supuestamente en la tercera parte dijeron que el mundo se había erosionado por completo. Sin embargo, en las partes 3 y 4 los personajes todavía guardan algo de coherencia y se siguen desvelando misterios de la historia; además, de la entrada en acción de los hermanos Redfield, lo cual me pareció bien.

Pero, definitivamente la quinta parte se sale por completo de todo videojuego y de toda coherencia tanto para los que nunca han jugado como para los que lo han hecho. Los personajes de Leon, Ada y Barry aparecen de la nada. Y la mayoría de la película se pasa entre disparos, zombies, golpes y explosiones y ningún diálogo que desvele algo nuevo en la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además de traer de vuelta de forma humillante a personajes que ya habían cumplido y cerrado su papel dentro de la saga, como Carlos Oliveira o el de Michell Rodríguez. Como ya alguien había escrito, las escenas sin sentido e incomprensibles (tanto para los que conocen los juegos como los que no) como el atrevimiento de Leon de posar su mano sobre el tierno muslo de Ada y luego, ella, con un gesto de asco, retirándola; son totalmente absurdas. La historia se reduce a la trama de un videojuego de atari: pasar por distintos escenarios (Tokio, Moscú, New York, etc) dando bala a diestra y siniestra. Aqui los personajes ya no tienen coherencia ni un objetivo: No se sabe nada de la historia de Ada ni de Leon, ni cuáles son sus motivaciones, ni cómo se conocieron, ni porque Wesker quiere unirse a Alice si hasta la cuarta entrega la quería matar. Las frases de León como "Ada tiene un plan" son comprensibles para los jugadores, pero para los simples espectadores no tienen sentido. La referencia del virus LAS PLAGAS no tiene explicación alguna, sólo aparece porque sí.
5
12 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
En esta nueva entrega Alice (Milla Jovovich) tiene en su agenda luchar contra cuatro desafiantes situaciones.

Tiene que proteger al pequeño grupo de personas que se encuentran en el barco Arcadia, rescatar a su amiga Jill Valentine (Sienna Guillory) de las garras de "La Corporación Umbrella", destruir la mente poderosa de la corporación y por ultimo descubrir la cura del virus "T" que descansa en su sangre.

Lograra algunas, otras no, pero al final su venganza será segura.

El film es parte precuela de "Resident Evil" (2002), pero realmente es la secuela de "Resident Evil: Afterlife" (2010). Este tipo de estilo nos ayuda a entender propiamente en donde se encuentra la historia y nos aclara las interrogantes que nos puedan surgir.

El film nos presenta una serie de "flashbacks" recreando escenas de los filmes anteriores de la saga, con el propósito de aclarar la conducta de Alice y de lo que está pasando en su entorno inmediato. Vemos más de cerca los sentimientos más íntimos de Alice.

La parte más fuerte del film y de toda la saga son sus efectos especiales y su trepidante acción, lo que le da un distintivo propio.

Las nuevas amazonas de esta nueva entrega son Milla Jovovich ("Ultraviolet"-2006), Sienna Guillory ("Eragon"-2006), Michelle Rodríguez ("Avatar"-2009) y Bingbing Li ("The Message"-2009).

La película tuvo un presupuesto de $65 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $240 millones, además recibió cinco nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó dos de ellos.
2
25 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta nueva entrega sólo será soportable para adolescentes de paciencia infinita y un gusto obsesivo por Resident evil. Esto ya no es terror ni suspense, son sólo un montón de tiros y patadas en una trama nauseabunda con personajes sacados de un salón del manga. Si quieren seguir es hora de un reinicio urgente y visceral, y un descanso de Milla y sus superpoderes.
4
17 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Cinco partes es el bagaje fílmico hasta el momento de Resident Evil, una saga que parece debiera acabar en el sexto y anunciado último capítulo. Yo no las echaré de menos, algún capítulo ha conseguido que mantuviera la atención mientras lo veía -la 1 y la 3-, pero por lo general son malas películas, eficaces porque sus fans parecen conformarse con poca cosa, también porque son instantáneos éxitos de taquilla. Esta Resident Evil: Venganza (2012) ha recaudado 240 millones de dólares con un coste de 65, aún así lejos de los 296 obtenido por Resident Evil: Ultratumba (2010).

Repite por tercera ocasión Paul W. S. Anderson -tras la 1 y la 4-, director que se ha labrado mala fama por películas dadas a la saturación de escenas de acción, exceso de efectos especiales y apenas cuatro líneas de guión. Cine de consumo rápido a veces con resultados entretenidos, Horizonte Final (1997) o Death Race (2008), la cual disfruté más de la cuenta. La protagonista de Resident Evil: Venganza a la postre es su mujer, Milla Jovovich, acompañada del reparto de las anteriores entregas: Michelle Rodriguez, Sienna Guillory, Boris Kodjoe, Shawn Roberts y Oded Fehr.

De nuevo Alice (Jovovich) en su lucha contra la corporación Umbrella que desarrolló la amenaza vírica que convirtió el mundo en zombi. Esta vez la acción le lleva a un búnker, donde la misma corporación tiene un campo de entrenamiento virtual -algo similar a la sala que disponía el profesor Charles Xavier de X-Men para entrenar a sus discípulos-.

Se agradece al director empezar Resident Evil: Venganza con un resumen de las anteriores cuatro partes, tan olvidables ellas que es difícil seguir la conexión de una parte a otra; tampoco es que importe mucho a decir verdad, no cuentan mucho. Ejemplo es esta quinta parte de transición, que solo sirve para poner las cosas a punto para el siguiente episodio final. No hay guión, solo una sucesión de escenas de acción en diferentes escenarios, todos ellos por cierto cutres e irreales, nunca haciendo olvidar que se tratan de pantallas verdes y azules con todo integrado en postproducción.

Tanto ha querido parecerse la película a la fuente en que se basa -el videojuego- que se ha convertido en uno de ellos -uno de los malos-. A veces tuve que mirar si estaba conectado el mando de la Play para darle al Start y echarme una partidita. Lo hubiera disfrutado más. La película sigue este esquema, 90% por ciento de su metraje es masacrar zombies, demás bestias y malos finales. Los tiempos muertos duran un suspiro y solo están para que su protagonista pueda meterse un vacile con alguna frase lapidaria con la que lucirse.

Las escenas de acción en la línea de la saga, explosiones y barbaridades varias con algún ocasional momento de lucidez, labor del especialista y correspondiente coreografía -con cables y ecos de los videojuegos de plataformas-. Todo de segunda línea, nunca se ha cuidado mucho el aspecto pirotécnico y visual estas pelis, ni el guión, ni el reparto, ni...

A ver, es tan mala como la anterior pero algo más disfrutable, solo porque seguramente me pilló de mejor humor. Para acabar una escena a recordar, la inicial, donde se pulieron casi todo el presupuesto. También le debió gustar mucho a Paul W. S. Anderson porque la muestra dos veces, marcha atrás y en cámara rápida -la primera vez secundada del score de tomandandy en la única pieza decente que compuso para el film-
5
2 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Es simplemente imposible de explicar el desvío de esta saga.

Pasando de ser una película de zombis con su trasfondo de armas biológicas y tal (lo típico) a una mezcla de Matrix + Terminator.

Sinceramente, ya se acabaron las comparativas, se acabó todo.

De Resident Evil videojuego apenas queda un par de nombres, un par de personajes, y el nombre de Umbrella. Punto y aparte.

Pero es que de la saga del cine tres cuartos de lo mismo.

Me ha parecido ridículo los 15 minutos de abusivo relleno iniciales, ¿se suponen necesarios para explicar lo que acontecerá?

Y la película es un auténtico ir y venir de incongruencias, absurdeces y locura sin más. Pero oye, todo sea dicho, aburrir no aburre.
Quizás con otro nombre esto sería una saga memorable, yo mismo puntuaría más alto.
Pero echando la vista atrás a ver el origen... es que no hay nada, se lo inventan todo.

Se acabaron las personas, todos ahora están super alterados, con superpoderes, agilidad extrema, velocidad extrema, resistencia infinita, umbral del dolor por las nubes...
Umbrella es la reina, esto es inteligencia artificial contra inteligencia "humana", y nosotros solo somos borreguitos.

Miedo me da pensar en lo que vendrá en adelante a la saga, pero lo veré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Joder con Umbrella, controla el espacio, el tiempo, el ciclo vital, nos produce en masa... me veo una entrega con la aparición de una nave alienígena de la que se baje alguien diciendo que él es el creador de Umbrella o algo así para gobernar el planeta Tierra a su nombre...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para