Haz click aquí para copiar la URL

La jauría humana

Drama Un hombre (Robert Redford) que se ha escapado de la cárcel vuelve a su pueblo, pero sus vecinos, gentes absolutamente degradadas, emprenden contra él una auténtica cacería como si se tratara de una diversión más. Sólo el sheriff (Marlon Brando), un hombre integro y cabal, tratará de evitar su linchamiento. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de agosto de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas resisten el paso del tiempo. He revisitado esta, después de tantos años, y he encontrado fallos que entonces no vi.
La tonta maldad de esa masa de imbéciles pueblerinos están muy exagerada y tratada a veces de forma muy simplista.
Los monólogos del fugitivo ("tengo hambre", etc,) no vienen a cuento. Eso en cine se hace sin necesidad de palabras.
Marlon Brando repite, en otro registro y con menor bravura, al héroe de esa obra maestra que es "On the waterfront" ("La ley del silencio").
Algunos secundarios interpretan con superficialidad, con clichés muy manidos.
Con todo y pensando más en la historia del cine, no le doy menos de un ocho.
6
17 de julio de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me sonaba este film, pese a su buena nota en esta web y estar protagonizado por varios de los mejores actores/actrices del momento, sino de la historia de Hollywood. Terminado su visionado resulta extrañamente decepcionante. No sabes que es lo que no funciona exactamente, pero resulta evidente que no funciona.

Como las actuaciones son más que correctas, y la dirección, música, sonido, escenarios... no desentonan, no queda otra que señalar que la principal deficiencia en este film se encuentra en su guion.

La historia nos cuenta como un delincuente local se escapa en un traslado a prisión, y se sospecha de su vuelta al pueblo en busca de su esposa para continuar su huida. Acusado de un asesinato en su fuga, los ánimos están caldeados en la vecindad. Y aquí está el problema, asistimos a una turba incontrolable, burda y paleta, adueñándose del pueblo, exigiendo justicia pasando por encima del sheriff local, un Marlon Brando que es lo mejor de la película.

No vamos a negar el poder de la masa para hacer estupideces o perder el control de sí misma, pero durante el film, su tratamiento y desarrollo parece demasiado burdo, no nos creemos como se desarrollan los acontecimientos en esa masa de paletos sureños, además tenemos un film con grandes actores pero con personajes desaprovechados y poco desarrollados, tendremos 5-6 personajes importantes, pero a la vez con poco tiempo en pantalla, el protagonista resulta ser Marlon Brando pero incluso su tiempo en pantalla y desarrollo es escaso, aunque sea muy superior al resto de personajes de los que solo se puede esbozar su desarrollo.

Además la película por momentos nos hace dudar sobre su desarrollo, lo que creemos una película de aventuras, de fugas, se dirige hacia el drama, el romance, los líos de faldas, para tocar de pasada los derechos civiles de las minorías, y la denuncia social. Pero al final todo resulta ser tratado de forma superficial, como esa masa informe de paletos, esa jauría humana desagradable y cobarde, que roba el protagonismo de la película, pero no nuestro interés. Película fallida pese a un reparto estelar.
7
18 de marzo de 2012
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Spielberg dijo algo así como "lo que hubiera dado por dirigir a los monstruos de Hollywood" es justamente lo que se siente al ver la actuacion de Marlon Brando en esta película.
La historia es solamente Buena, con un final donde me parece todo muy sobre actuado. Redford es bueno, como ex-presidiario, solo eso. Jane Fonda, casi que supera a su padre en actuación y ni hablar, por su belleza.
4
1 de mayo de 2021
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mexico. Texas. Jazmín y madreselva. ¿Quién teme a Bubber Reeves? Qué mundo..., qué mundo... más majo nos está quedando, hermanos.
Moralista, teatral, maniquea y muy desmadrada. Aguafuerte salvaje. Descripción del infierno en la tierra. Gente horrenda. Una mirada sobre el ser humano llena de bilis e ira, una caricaturización revulsiva de la realidad, mostrada como una suma infecta de bajas pasiones, estupidez a mansalva y total degradación.
Brueghel el Viejo, el Greco, Dante y su Infierno, Solo ante el peligro, Gary Cooper, que estás en los cielos.
A lo que hay que sumar la inevitable estructura folletinesca melodramática en estos malhadados casos repletos de amores truncados, paternidades fallidas y otras tonterías, ¿"Imitación a la vida"?
No hace falta estrujarse mucho los sesos para pensar en "Al este del Edén", "Rebeldes sin causa" y otras oligofrenias parecidas, o por el otro lado, más épico crítico o social empresarial, en "Gigante", "La leyenda del indomable" y esos sesenta en Panavisión y mucho color, freudianos, arrebatados, disparatados, enloquecidos, con magnicidios oswaldianos y muchos cadáveres en el armario, más racismo a raudales (aquí todos son camareros, y cocineros, y todos están en el punto de mira de los blancos; ¿a dónde vas, jodido negro?) e injusticia ciega a todas horas.
Es una brutal crítica al sueño americano, a su felicidad constitucionalmente proclamada, a la nueva tierra robada a los mexicanos, a los nuevos ricos llenos de petróleo, al nuevo mundo sin raíces, cultura ni sentido, es dinamita contra una sociedad endogámica, claustrofóbica, que se ahoga en su propio vómito alcoholizado.
Es un retrato del tedio máximo, del aburrimiento como una de las bellas artes, como caldo de cultivo para todo tipo de atrocidades, la mecha que enciende el apocalipsis.
Brando (Jesucristo siempre apalizado), Redford (puede pasarse mil años en la cárcel y mil horas más escapando entre matorrales y andurriales que su pelo estará cortado y cuidado por los mejores profesionales, lo cortés no quita lo valiente), Fonda (bonita muñeca de porcelana), "Descalzos por el parque", Duvall (haciendo pinitos como un tremendo miserable, es débil, cobarde... ), Dickinson (la santa parienta), E. G. Marshall (el enésimo cacique que no sabe querer a su vástago y lo asfixia con su cariño torcido, malsano; en verdad su ciudad se parece a la Pottersville de "Qué bello es vivir"), Miriam Hopkins, Fox... y un largo etcétera de estrellas que perturban y distorsionan la historia, hubiera sido más creíble con gente más desconocida, menos gran espectáculo y más verdad dramática, eso pedimos, más Sam Spiegel (el productor de clásicos como "Lawrence de Arabia" o "La reina de África"), Horton Foote y Lillian Hellman nada menos que como guionistas o escritores ("El dinero joven baila solo, al viejo hay que sacarlo a bailar", "Los ricos se divierten, hacen el indio, los pobres son serios, no les queda más remedio"), y Arthur Penn en la dirección, suma y sigue de grandes nombres para una gran producción que en su último tramo gasta el dinero como dios manda, a lo grande, vivan los fuegos artificiales y los autos de choque.
Tragedia griega en la América más profunda o paleta, "Tres anuncios en las afueras".
No cuaja, está desequilibrada y desquiciada, es más una obra de teatro estirada y delirante; mezcla no lograda del microcosmos de las tablas con la gran epopeya jolivudense.
Es excesiva y está muy subrayada, la psicología de los personajes es demasiado evidente y todo es muy truculento, obvio y exagerado. No es sutil ni elegante, es violenta, pura barbarie.
Le pasa lo que a muchas, que acaba siendo ella misma casi más viciosa que lo que trata de denunciar, ya que se regodea en su propio vitriolo, no hay distancia, termina siendo el observador igual a lo observado, como aquella tan fallida de "El lobo de Wall Street".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al final, como mandan los cánones, mueren los que habían pecado, los dos condenados por los padres (como en el caso de Warren Beatty y Natalie Wood en "Esplendor en la hierba"), solo hay que ver cómo se comportan el padre de uno y la madre del otro (cómo la mira Redford, y su padre es otro calzonazos más, como el de Dean en la de Ray, de hecho, aquí los hombres se dividen en dos tipos, los humillados y ofendidos por sus mujeres, pura flojera hasta arriba de enfermiza impotencia, eunucos, y los sádicos gorilas que en la destrucción buscan su ser, garrulos, y ellas también, las golfas pecaminosas o las tontas borrachas; en el otro extremo estarían Brando y Dickinson, que tienen, como contrapeso, todo lo bueno; la abnegación, el valor y la honestidad, aunque él arrastre la mancha indeleble de su error original, el dejarse de aquella manera comprar por el poder, como todos los demás en esa ciudad, porque allí todos se venden por nada, por el puro placer de corromperse; y a la mitad de camino, ni carne ni pescado, estaría la pareja fatal formada por Fonda y Fox; y el mal es compartido por todas las generaciones, no distingue, esos chavales son igual de deleznables -¿recuerdas a mi hermana?- o más que los de más edad, los viejos y los jóvenes, sin prácticamente excepción, son todos repugnantes, ese coro que sigue la acción de los protagonistas como si estuviesen presenciando una pelea de perros, jaleando, encolerizados, embrutecidos, absurdamente idiotizados, y como corolario casi el peor, el que todo lo ve y sabe, el carroñero o gran usurero que quiere comprar las casas del pueblo y que siempre está cotilleando y malmetiendo, ese mal viejo).
En definitiva, una película bestia, gruesa, burda, con poca clase, desagradable, histérica, que a su favor tiene su estilización obsesiva, barroca, su feroz sarcasmo y esa parte última como si fuera una inmensa pira funeraria, un funeral de toda la creación, sacrificada, quemada a lo bonzo como desahogo o gran purga, el precio que hay que pagar por tener la desgracia de existir; metáfora existencialista que junta la tradición europea más fina con la esencia norteamericana más cazurra y nunca encuentra su salida, ninguna.
2
11 de marzo de 2014
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Jauría Humana" es un melodrama recalentado, tosco y previsible del tipo de "La Caldera del Diablo", donde cunde el mal gusto y el palabrerío interminable. Las actuaciones van a tono. "La Jauría Humana" es una pésima película más en el rosario de fracasos de Marlon Brando en los años 60 que prácticamente liquidaron su carrera. Recién en 1972 el gordo Brando fue rescatado milagrosamente de la isla del Pacífico en la que vivía por Francis Ford Coppola para hacer "El Padrino".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para