Haz click aquí para copiar la URL

La jauría humana

Drama Un hombre (Robert Redford) que se ha escapado de la cárcel vuelve a su pueblo, pero sus vecinos, gentes absolutamente degradadas, emprenden contra él una auténtica cacería como si se tratara de una diversión más. Sólo el sheriff (Marlon Brando), un hombre integro y cabal, tratará de evitar su linchamiento. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi La Jauría humana, un clásico del cine que se ha quedado un poco desfasada en el tiempo, aunque toca temas controvertidos como el poder de la masa, de un grupo de gente unidos por la euforia, perdiendo la razón, siguiendo al colectivo, carentes de personalidad individual. Algo así escribió Freud sobre la psicología de masas.

Un gran reparto para representar a personajes con personalidades bien definidas, en esta película pesimista donde el dinero es una maldición que no solo no da la felicidad, sino que además provoca envidias y es que en mi opinión ese es el tema principal de la trama, la envidia, es lo que mueve a la jauría, al colectivo enloquecido que ahoga sus penas en alcohol, para olvidar que viven una vida mediocre. El pueblo entero tiene envidia de los protagonistas, de los valores del sheriff, del dinero y la vida fácil de Val Rogers y la de su vástago, la libertad de Anna y la nobleza de Bubber.
Marlon Brando encabeza este gran reparto, sin acaparar protagonismo y dejando que se desarrollen las diferentes personalidades, así como la evolución de la trama. Buena interpretación, pero la escena de la paliza y el maquillaje posterior, han quedado un poco anticuadas.
E.G. Marshall da mucha fuerza al personaje del rico del pueblo, él es el epicentro del huracán que se desencadena.
Robert Redford en uno de sus primeros trabajos, aporta un carisma y una frescura que le ha acompañado toda su carrera. El enemigo público número del condado de Tarl es el hombre más envidiado por todos, por su carácter indomable, su rebeldía contra todo y todos, su libertad.
Jane Fonda en el papel de esposa infiel interpreta un papel dificil de olvidar, la libertad de su personaje, es casi una femme fatal, a la altura de las mejores del cine. Anna convence al hijo del banquero para que le siga hasta el fin del mundo con una belleza y una sexualidad arrolladora.
Angie Dickinson en el papel de esposa de sheriff, Miriam Hopkins como la esposa del rico heredero. Pero de los secundarios, el actor que más destaca es Robert Duvall, en un papel complejo, el de un completo fracasado y ejemplo de las miserias que comparten los habitantes de este pequeño pueblo Texano.

He leido en varios sitios que se compara esta película con Perros de paja, no estoy nada deacuerdo, si bien lo que mueve a ambos grupos que se descontrolan es la envidia, la definición de los protagonistas de The Chase, está mas definida respecto a los defectos y las virtudes de los mismos. No recuerdo bien, pero las dos versiones que he visto de Perros de paja, no definían con tanta crudeza los personajes objetos de la furia colectiva.
8
25 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un excelente reparto y buenas actuaciones [Marlon Brando, Robert Redford y Jane Fonda], es una película de calidad y coherente consigo misma, que es capaz de engancharte pese a algunas de sus simplezas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran dirección que logra su objetivo de crítica social. A excepción del sheriff todo son personajes absolutamente planos. Sirven su propósito; mostrar un gran cuadro de una sociedad maliciosa y despiadada donde sólo los poderosos pueden emitir y no ser sujetos al juicio moral.

¿En qué posición de ese cuadro se encuentra el espectador? Tal vez rendido al pie de la escalera, o un sheriff que trata de no caer rendido a la corriente de un río incapaz de cambiar su cauce o frenar sus aguas por muchos perros que naden.

El inicio parecería pedir un ritmo más precipitado, por la tensión de una fuga de la que se puede pedir más contexto y referencias al compañero fugado. Pero es adecuado para la aceleración de un final anunciado.

La película, es como su buen Sheriff que no deja huella porque su misión es caminar por el agua en vez de por la arena de la orilla.
9
8 de enero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La jauría humana de Arthur Penn es un drama basado en la vida rural norteamericana sobre un hombre fugado de la cárcel que vuelve a su pueblo, donde es perseguido con malas intenciones por sus habitantes, a excepción del sheriff. Dirigida con un ritmo reposado que se toma su tiempo en exponer los múltiples defectos de la sociedad en la que transcurre la acción y con un estilo profundo y particular que ofrece algo nuevo al plasmar a su indeseable comunidad en la que tan solo unos pocos son honrados, concluye con ello una obra provocadora en lo que se propone y desde luego extraordinaria en lo que ofrece, dando con ello brillo a un film arrollador e implacable que sacude al público con un resultado eminente que se recuerda posteriormente.
La fotografía es evocadora y lumínica gracias a unas imágenes repleta de matices que rematan un trabajo soberbio que cautiva al espectador con sus vistosas y magistrales escenas en una labor tomada en serio para atraer al público. La música autóctona llena de melodías idóneas el film según la acción, tocando sonidos emotivos y tristes por un lado y estimulantes e insidiosos por otro en un buen acompañamiento musical. Los planos y movimientos de cámara consuman un magnífico trabajo técnico mediante el uso del seguimiento, primeros planos, generales, plano-contraplanos, reconocimiento, seguimiento y travellings que sacan lo mejor tanto en la acción como en las interpretaciones. Cabe destacar también, unos efectos visuales sorprendentes que añaden espectáculo con alguna explosión al film.
Las actuaciones son admirables e íntegras del primero al último. Como protagonistas Marlon Brando está deslumbrante como hombre justo en uno de sus mejores papeles, Robert Redford trabaja notablemente en uno de sus primeros films y Jane Fonda con profundidad y acierto, siendo señalados los acompañamientos de Angie Dickinson, Miriam Hopkins, E.G. Marshall, Robert Duvall y James Fox entre otros. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes y variados a las gentes de lugar, pasando de elegante e impolutos por un lado a carentes y humildes por otro, marcando claramente las diferentes clases sociales en una tarea que junto con los oportunos decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por Lilliam Hellman y basado en la novela de Horton Foote, es penetrante al hacer al público partícipe y observador de un pueblo detestable en sus excesos y pocos escrúpulos, exponiendo todos sus defectos y dejando entrever tan solo la honradez e integridad de unos pocos que incluso son señalados como culpables cuando en realidad son los únicos inocentes de ese horrible lugar que parece representar a la sociedad norteamericana del momento. Esto se lleva a cabo con una narrativa insidiosa y directa que con tono clásico e insinuante termina una excelente labor que marca la falsedad de una comunidad corrompida por la infidelidad, el dinero, la maldad, la falsedad y el racismo como pilares de su comportamiento.
En conclusión, la considero una obra inmortal e insustituible del director que paradójicamente aún siendo un film sobresaliente, no obtuvo ni siquiera una nominación al oscar cuando en realidad es una cinta enorme que injustamente no obtuvo el reconocimiento que merecía. Muy recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, efectos, planos, vestuarios y narrativa que convierten a La jauría humana, en una película de gran talla y visión obligada no solo para los cinéfilos clásicos más exigentes, sino también para el público en general.
8
27 de febrero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Se acabó el sueño americano donde todas las mujeres son Doris Day y se dedican a hacer tartas de arándanos mientras esperan que sus mariditos regresen de la oficina para cenar a las 6 de la tarde, recitar sus oraciones e irse a dormir en camas separadas.
3
3 de noviembre de 2008
32 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catetos, hipócritas, resentidos, chismosos, racistas, reprimidos, rijosos, violentos y linchadores compulsivos. La visión tópica de los intelectuales del este(Penn, Hellman), de la gente del sur y del medio oeste. En su trama y personajes, tan exagerada y paroxística, que resulta caricaturesca. La realización, correcta. Los actores, bien, dentro de una línea excesivamente Actor Studio muy de la época. A algunos progres despistados les gusta mucho al creer que es una visión documental de los Estados Unidos en general
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para