El hilo fantasma
2017 

6.8
17,750
Drama. Romance
En el Londres de la posguerra, en 1950, el famoso modisto Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril (Lesley Manville) están a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza y a toda mujer elegante de la época. Un día, el soltero Reynolds conoce a Alma (Vicky Krieps), una dulce joven que pronto se convierte en su musa y amante. Y su vida, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada, se ve alterada por la ... [+]
17 de octubre de 2021
17 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay directores con mucho talento que me tiran para atrás por querer echarme a la cara, una y otra vez, lo buenos que son. Uno de esos casos es el de Paul Thomas Anderson.
Tampoco ayuda que suela hacer películas bastante aburridas. Aquí, la trama principal es un rollo sin interés, además, sin tampoco credibilidad. Ni por parte del personaje masculino, tan culto, refinado y exigente como para enamorarse de semejante buscona, interpretada por una actriz a la que no recordaré, ni por parte de ella, que no le da la mente para hacer todo lo que hace. Ni de broma.
Sorpresivamente, la película consigue solventar tales niveles de presuntuosidad y pesadez siendo rematadamente elegante, sofisticada e impecable, en todos los aspectos: desde la música, que no deja de recordarte que algo feo va a suceder, hasta su estilo visual impoluto y seductor, dónde entra todo (montaje, vestuario, maquillaje, fotografía); pasando por unos actores a los se les permite revolcarse en su talento. Daniel Day-Lewis en su salsa, claro, pero ni toda su agotadora intensidad le vale para hacer sombra a Lesley Manville, ese cuervo negro de mirada inquisidora que se adueña de la función.
"El hilo invisible" es, objetivamente, una clase magistral de cine, y poco importa lo que ruede Paul Thomas Anderson si lo rueda así. Caray, noté cómo me hacía el amor (usaría otro término) con cada uno de sus fotogramas... Y eso merece, al menos, el aprobado alto.
Tampoco ayuda que suela hacer películas bastante aburridas. Aquí, la trama principal es un rollo sin interés, además, sin tampoco credibilidad. Ni por parte del personaje masculino, tan culto, refinado y exigente como para enamorarse de semejante buscona, interpretada por una actriz a la que no recordaré, ni por parte de ella, que no le da la mente para hacer todo lo que hace. Ni de broma.
Sorpresivamente, la película consigue solventar tales niveles de presuntuosidad y pesadez siendo rematadamente elegante, sofisticada e impecable, en todos los aspectos: desde la música, que no deja de recordarte que algo feo va a suceder, hasta su estilo visual impoluto y seductor, dónde entra todo (montaje, vestuario, maquillaje, fotografía); pasando por unos actores a los se les permite revolcarse en su talento. Daniel Day-Lewis en su salsa, claro, pero ni toda su agotadora intensidad le vale para hacer sombra a Lesley Manville, ese cuervo negro de mirada inquisidora que se adueña de la función.
"El hilo invisible" es, objetivamente, una clase magistral de cine, y poco importa lo que ruede Paul Thomas Anderson si lo rueda así. Caray, noté cómo me hacía el amor (usaría otro término) con cada uno de sus fotogramas... Y eso merece, al menos, el aprobado alto.
13 de enero de 2023
13 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO SUBLIME: Fetichista, muy fetichista; una situación única donde se tienen en cuenta los matices de una relación de forma detallada y poco encorsetada. El milagro que también ocurría en “Yo Tonya”: la actriz está mucho más atractiva cuando es feliz, pero en esta película juega un interesante juego entre la vulgaridad y la excepcionalidad, que se presentan como inusitadamente cercanas.
LO BUENO: Precioso tratamiento de la luz, sobre todo la natural. Bonitas localizaciones. Rodada con gusto. Las interpretaciones, sobre todo, la de Vicky Krieps. Incómoda, tensa y desconcertante. Gran diseño de producción. Alguna escena sublime. Me da que debe mejorar con un segundo visionado.
PEQUEÑAS RETICENCIAS: Elide demasiados detalles de la relación, lo cual me frustró a la hora de saber a qué tipo de juego estaban jugando. Creo que sobra totalmente el elemento vertebrador que usan, es una película demasiado críptica y, en realidad, no soluciona ningún problema de comprensión.
PUNTUACIÓN: 8.8
LO BUENO: Precioso tratamiento de la luz, sobre todo la natural. Bonitas localizaciones. Rodada con gusto. Las interpretaciones, sobre todo, la de Vicky Krieps. Incómoda, tensa y desconcertante. Gran diseño de producción. Alguna escena sublime. Me da que debe mejorar con un segundo visionado.
PEQUEÑAS RETICENCIAS: Elide demasiados detalles de la relación, lo cual me frustró a la hora de saber a qué tipo de juego estaban jugando. Creo que sobra totalmente el elemento vertebrador que usan, es una película demasiado críptica y, en realidad, no soluciona ningún problema de comprensión.
PUNTUACIÓN: 8.8
10 de febrero de 2018
10 de febrero de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es esta una película para todos los gustos. Y como a mi me gusta encontrar pistas fiables en otros comentarios, me aplico la regla de oro con quien lea este mío.
No son comerciales Bergman, Kronengberg, Ophüls...ni P.T. Anderson. No es una cuestión de aristocratismo cultural o cinéfilo, quiero decir "no lo es solo", sino además del bagaje y expectativas que como espectador llevas cuando acudes al maravilloso cine. Todo estos autores citados se dan cita en esta brillante película. De todas las vistas a día de hoy para los Oscar (10 de febrero) la más completa y meritoria.
Podía haber sido una película de época perfecta; además, un "retrato psicológico" a lo gótico; un thriller; un ensayo sobre el amor, el poder, la obsesión...podría haberla hecho Hitchcock y sin duda la habría hecho como "Sospecha". De hecho, la candidata a Oscar Lesley Manville recuerda mucho mucho a Judith Anderson en Rebeca. Y me parece injusto que no esté nominada la joven Vicky Krieps, que le da la réplica al enorme Day-Lewis.
Pero no es Hitchcock, es Paul Thomas Anderson. Y quien conozca al menos la grandiosa "Magnolia" ya sabe mucho de lo que quiero decir. Se adentra en el amor como poder y lo abre como un pomelo transmitiéndonos todo su amargor. Lo analiza como un entomólogo y nos transmite la misma incomodidad de ver la colección de inofensivas orugas pinchadas en un corcho blanco.
Un popular crítico español confiesa que se quedó frío como un témpano. No es mala consecuencia, no es mala crítica si este crítico no tuviera tanto trabajo y pensara más allá de sus emociones. ¡Es que la película es fría como acero! Intensa, obsesiva y hasta agobiante.
Te puede engañar la magistral escena inicial y hacerte confiar, bajar la guardia. Espero que con estas líneas y excelentes críticas en esta maravillosa página te atrevas a verlas. Porque en el cine, quien se arriesga gana.
No son comerciales Bergman, Kronengberg, Ophüls...ni P.T. Anderson. No es una cuestión de aristocratismo cultural o cinéfilo, quiero decir "no lo es solo", sino además del bagaje y expectativas que como espectador llevas cuando acudes al maravilloso cine. Todo estos autores citados se dan cita en esta brillante película. De todas las vistas a día de hoy para los Oscar (10 de febrero) la más completa y meritoria.
Podía haber sido una película de época perfecta; además, un "retrato psicológico" a lo gótico; un thriller; un ensayo sobre el amor, el poder, la obsesión...podría haberla hecho Hitchcock y sin duda la habría hecho como "Sospecha". De hecho, la candidata a Oscar Lesley Manville recuerda mucho mucho a Judith Anderson en Rebeca. Y me parece injusto que no esté nominada la joven Vicky Krieps, que le da la réplica al enorme Day-Lewis.
Pero no es Hitchcock, es Paul Thomas Anderson. Y quien conozca al menos la grandiosa "Magnolia" ya sabe mucho de lo que quiero decir. Se adentra en el amor como poder y lo abre como un pomelo transmitiéndonos todo su amargor. Lo analiza como un entomólogo y nos transmite la misma incomodidad de ver la colección de inofensivas orugas pinchadas en un corcho blanco.
Un popular crítico español confiesa que se quedó frío como un témpano. No es mala consecuencia, no es mala crítica si este crítico no tuviera tanto trabajo y pensara más allá de sus emociones. ¡Es que la película es fría como acero! Intensa, obsesiva y hasta agobiante.
Te puede engañar la magistral escena inicial y hacerte confiar, bajar la guardia. Espero que con estas líneas y excelentes críticas en esta maravillosa página te atrevas a verlas. Porque en el cine, quien se arriesga gana.
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tantos desengaños con Hollywood los últimos años, finalmente puedo decir que el buen cine no ha muerto. La corrección política y la política, sin más, que nos han metido hasta en la sopa, parece no haber conseguido matar el séptimo arte.
"El Hilo Invisible" ("Phantom Thread", del director Paul Thomas Anderson) es pura belleza. ¡Daniel Day-Lewis está soberbio! Una Leslie Manville que llena la pantalla con su presencia firme y misteriosa.
Vicky Krieps, una actriz luxemburguesa de singular hermosura, que da alma a Alma, es la sorpresiva alma de la película.
El mundo elegante y exquisito del taller de moda ya ha dado material para muchas películas, pero esta es muy especial. A mi parecer, una obra de arte.
Con una curiosidad muy agradable para los españoles -- entre los que me cuento --, quienes pueden ver con algo de orgullo cómo el director se ha inspirado en el modisto español Cristóbal Balenciaga para contar esa magnífica historia.
"El Hilo Invisible" ("Phantom Thread", del director Paul Thomas Anderson) es pura belleza. ¡Daniel Day-Lewis está soberbio! Una Leslie Manville que llena la pantalla con su presencia firme y misteriosa.
Vicky Krieps, una actriz luxemburguesa de singular hermosura, que da alma a Alma, es la sorpresiva alma de la película.
El mundo elegante y exquisito del taller de moda ya ha dado material para muchas películas, pero esta es muy especial. A mi parecer, una obra de arte.
Con una curiosidad muy agradable para los españoles -- entre los que me cuento --, quienes pueden ver con algo de orgullo cómo el director se ha inspirado en el modisto español Cristóbal Balenciaga para contar esa magnífica historia.
8 de febrero de 2018
8 de febrero de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo vuelven a conseguir Lewis y Anderson ( y esperemos que no sea la última vez) y no es de extrañar viendo la calidad de ambos por separado y juntos por igual. Tremendo relato de amor y desamor, de miedos ,de demonios internos y externos ,de la convivencia de romper esa rutina que por un lado no queremos que se rompa ,pero por otro no se puede controlar que se vaya a romper porque hay motivos de mayor peso,,,,buenos actores, fabulosa banda sonora planos estupendos en resumen una película genial que por unos momentos parece que se frena y que podría aburrir pero la realidad es bien distinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here