Haz click aquí para copiar la URL

Excalibur

Aventuras. Fantástico. Drama Tras una larga y cruenta guerra, Uther Pendragon le ruega al mago Merlín que le ayude a seducir a la esposa de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede, pero a condición de que el fruto de esa unión le sea entregado. Esa misma noche, es concebido Arturo. Dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacante intentan apoderarse de Excalibur, la espada mágica que está incrustada en una piedra desde la muerte de Uther. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
19 de julio de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que alertar sobre algo que me estuvo sacando de la película contínuamente, de principio a fin. No era una mosca cojonera, ni unos vecinos molestos, ni un empacho de kebab... ¡Eran las luces! No, no estoy paranoico, veía claramente los focos del techo del plató reflejados en las perennes armaduras de los caballeros. Unos focos estaban dispuestos en formación en círculo, otros estaban en cuadrado, otros eran de pie, y cuando se les ve de espaldas, reflejaban a todo el personal de rodaje también, no es que hubiera un tío en vaqueros paseándose por Camelot, era el cámara seguramente, a juzgar por el pedazo de cámara que tenía a su vera, "incrustado" en la espalda de Arturo.

Supongo que los caballeros, por muy legendarios que fueran, tendrían sus necesidades, como la micción, defecación, o respirar. Pues las excesivamente relucientes armaduras tenían que ser más cómodas que el pijama, porque si no no se explica. Y al rey Arturo éste no me lo creía, por favor si es clavadito al batería de "Nirvana".

En general entretiene si tienes una tarde anodina, tiene buenos puntazos de estética y puesta en escena, pero no hay que tomársela en serio. La mejor parte es el principio, el momento de Gabriel Byrne, te dará oxígeno para la zambullida que le sigue.
8
6 de agosto de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente, la mejor película que vi de Arturo, Merlín y un largo etc.

Aunque lo único malo que puedo ver en el film son las escenas de batallas que no son del todo de mi agrado, aunque la música esta muy bien y a veces enganchan, entre todo es bastante entretenida. Las actuaciones, el guión, vestimentas, escenarios todo es muy impecable. En fin un resumen muy bien resumido de una de mis leyendas favoritas.
11 de septiembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Excalibur" se puede considerar, se debe considerar, una obra maestra, en el sentido más estricto del término: es decir, una obra en la que todos los elementos que conforman la imagen cinematográfica, como relato en imágenes y sonidos, son magistrales, y se integran entre sí de manera perfecta, óptima, desde el guión y la fotografía hasta la música y el vestuario, pasando por las interpretaciones, las localizaciones (exteriores situados en Irlanda), el montaje, la dirección artística, la producción... Es indudable que Boorman posee aquí, como en algunas otras obras suyas ("Zardoz", 1974), un espléndido sentido del espectáculo cinematográfico, y hay escenas que sin duda dejan boquiabierto al espectador. Aunque también es cierto que es un espectáculo que, en conjunto, me deja un poco frío, seguramente, y paradójicamente, por esa misma perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre lo mejor del film está la escena de la espada mágica, Excalibur, cuando sale de las aguas, al principio, y la escena en que la espada vuelve a las aguas de las que salió, al final; una imagen que da un sentido circular a todo el relato, y que se basa en rituales de los celtas (los celtas eran muy aficionados a arrojar armas a ríos o lagos, con un sentido ritual).
10
17 de noviembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mito de Arturo llevado a su máxima expresión con música de Wagner y Karl Orff, directa y cruda con personajes creíbles e irrepetibles, olvidaros del bodrio del "Primer Caballero". Es sin duda la mejor versión del ciclo Artúrico.

John Boorman pensó en hacer el "Señor de los Anillos", me pregunto que habría sido.
6
12 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es uno de los personajes más adaptados en la ficción, junto a Drácula, Robin Hood y los tres mosqueteros (que eran cuatro en realidad). Hay tantas versiones del Rey Arturo que ya cansan y aburren un poco. Pero John Boorman tuvo el privilegio de ser el primero en contarlo en una superproducción (aunque se haya quedado anticuada).
Está filmada con mucha teatralidad. Los personajes sueltan frases contundentes en voz muy alta y actúan con solemnidad. También tiene una estructura narrativa un tanto peculiar, pues tiene partes que transcurren demasiado deprisa y otras demasiado despacio. Es surrealista en ocasiones. Los personajes no son ni buenos ni malos, y se dejan llevar fácilmente por las pasiones humanas. Es difícil empatizar con ninguno. La magia entra en escena porque sí, sin muchas explicaciones.
Todo este conjunto lleva a que, en mi opinión, “Excalibur” no sea una película de digestión fácil. Desde luego no es una historia de aventuras y fantasía al uso, sino más bien un tanto alejada de la comercialidad y no orientada para el gran público ni mucho menos. Además, es bastante larga y entretiene bastante más al principio que al final.
Sin embargo, con todo lo dicho, creo que el resultado no deja de ser bueno.
Se nota el esfuerzo del director por hacer una película única y especial, con cierta épica y un diseño de producción realmente ambicioso, quizás demasiado para los medios técnicos de principios de los 80. Lo cierto es que aún no había efectos digitales entonces, pero hemos visto cine de ese año (“Conan” o la primera de Indiana Jones, por ejemplo) en el que no se notan tanto los años transcurridos. Algunos decorados, atrezzo y combates de “Excalibur” dejan un poco que desear, pero eso es simplemente porque hemos visto mucho cine espectacular después, y el tiempo pasado se nota.
Pero la historia que nos cuenta, que va del destino de un país pero que desarrolla personajes interesantes (por ejemplo, este Merlín poco tiene que ver con el de Disney), compensa todos esos defectos que he comentado.
Y aunque el contexto sea mítico y fantástico, todo es en el fondo bastante humano y relativamente creíble.
Una cosa está clara. Nada de lo que se ha hecho antes y después, hasta ahora, sobre Arturo (y ha sido muchísimo) se parece a esto para bien o para mal. Algo bueno ha de tener si es así.
¿Quiénes son esos jóvenes actores que aparecen por aquí? ¡Helen Mirren, Gabriel Byrne, Liam Neeson y Patrick Stewart! Les vemos con muchísimos años menos, antes de ser famosos en sus carreras cada uno a su manera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para