Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: La guerra

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de 'El ... [+]
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
11 de agosto de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nah. Es super aburrida, lenta, con falta de ritmo. Te dan ganas de sacar el móvil y chatear con alguien mientras Cesar intenta sacar pecho, si viste la anterior pues es igual o peor incluso, aunque se me ha olvidado porque es todo el tiempo en una atmósfera super oscura y tétrica un montón de monos peleándose con unos militares. Solo aparece una niña como del lado tierno, pero ni habla. Un rollo.

Encima es una superproducción en la que se han gastado una pasta, pero les falla lo principal. Ingenio y diversión.

Si la ves, al menos en V.O. para entretenerte con la traducción.
1
16 de febrero de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la franquicia de precuelas de “El planeta de los simios” no iba a ninguna parte quedó claro desde la primera película, al traicionar el mensaje de la original: el origen del planeta de los simios no era la guerra nuclear sino un fallido experimento farmacológico. A partir de ahí la serie ha ido en picado, hasta llegar a este engendro. Aburridísima y simplona, no he podido pasar de la primera hora de metraje. Un horror, con todas las letras.
10
10 de marzo de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una épica poesía audiovisual que circula entre lo dramático, lo filosófico, lo bélico y lo trágico de manera magistral sin sobrecargar al espectador. La actuación de Serkis como Cesar es impecable.

La expresividad de cada simio las acciones, la música (que es una delicia auditiva) y todo el mosaico de esta película la hacen un cierre digno y más que espectacular para una trilogía de la cual (lo admito) no tenía muchas expectativas pero me dejó boquiabierto en cada parte. Sin duda ahora una de mis trilogías favoritas
6
14 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera entrega de la simia trilogía representa una más que aseada rúbrica final a una saga en la que hemos podido entretenernos a la par que darle vueltas al coco tratando temas de tipo ético, moral y hasta incluso filosófico. Tampoco debemos fliparnos y perder la cabeza poniéndola por las nubes como si fuera la octava maravilla, porque no es tampoco el caso de la cinta, pero sí que es capaz de cerrar con nota el círculo sin salirse por la tangente ni dar esa incómoda sensación de precipitación ni de atropellamiento y final apresurado que algunas historias te dejan cuando las has visto. Sí que es cierto que el título de la película se puede prestar levemente a confusión y hasta incluso a frustración si de ella esperamos una auténtica batalla a bombo y platillo que deslumbre y resuene por cada centímetro cuadrado de pantalla, porque no va exactamente de eso la cosa. Muchas veces esperas que en este tipo de trilogías, la última de las partes se dedique a ofrecerte lo máximo y tienda a comportarse como una mascletá fallera en la que los instantes finales sean pura adrenalina que no reparen en gastos. Esta "guerra" por lo tanto ya no es tanto una "violenta guerra" plagada de tiros, sangre, muertes, decapitaciones, palizas y tracas pasadas de decibelios, sino una "guerra moral" en la que bajo la figura protagonista una vez más de César, vamos a ser invitados a emprender un viaje en busca de algo muy parecido a lo que podríamos llamar "una justa venganza" y una reconfortante liberación en la tierra santa prometida.

No me malinterpreten. En esta Guerra de los simios por supuesto que también encontrarán violencia, aunque para ser francos, no en las dosis que vimos en la segunda entrega con el "Amanecer". Se ofrece bien medida y bien servida, pero siempre dando la impresión de que ese no es el objetivo final de la película. No busca ser una mierda más de tantas de esas que defeca Hollywood cuando va descaradamente solo al acecho del dinero, de la misma manera que "Apocalypse Now" (a la cual se hacen bastantes guiños en las formas y en el fondo) tampoco buscaba ser una masacre ni una carnicería a granel, sino que buscaba ser lo más parecido a la mezcla perfecta de sensaciones encontradas dentro de un ambiente bélico. Así que si me lo permiten, diré que aquí vemos a César marcándose un Martin Sheen para toparse con un Woody Harrelson en plan Coronel Kurtz con menos tintes glamourosos y más rasgos entre Hitlerianos y pseudoparanoicos al más puro estilo Dr. Robotnik. Tengan claro que esto no tiene la magia ni la perfección brutal de Apocalypse Now, pero, joder, recuerda demasiado a ella y le hace un flaco favor porque en seguida surgen las comparativas y aquí los simios salen escaldados por goleada.

De las tres películas, esta desde luego es la que quiere llegar más lejos en complejidad. Tiene muchísimo de Road movie y funciona bien como tal, pero deja destellos de western y hasta incluso de cine negro que construyen un entorno tan voluntariosamente elaborado que creo que le queda un tanto grande como resultado final. Busca más de lo que necesita y se complica demasiado la vida dando demasiadas cosas que quizá un producto así tampoco necesitaba. A veces menos es más y creo que con un poco menos, Matt Reeves hubiera dado mejor en el clavo.

En lo que sí sobresale la historia y no desentona respecto a las otras dos anteriores, es en la facilidad que tiene para despertar en el espectador preguntas varias que le harán de alguna manera no saber muy bien hacia qué bando mirar, con quién identificarse de verdad y a qué criterios morales agarrarse para justificar como buenas o malas las cosas que presencia en pantalla. Yo al menos me siento incapaz de juzgar quién es el bueno y quién es el malo absoluto aquí (si es que existen), y la ética y la moral se me revuelven en un ambiente de traiciones, verdades, convicciones, venganzas y arrepentimientos. Será verdad aquello de que todo depende del cristal con el que se miren las cosas. Porque un líder es un líder, pero no deja de tener momentos de debilidad ni es inmune al dolor del alma ni al instinto de protección de los suyos bajo cualquier concepto. Otra cosa ya son los medios empleados para justificar el fin.

Es en definitiva una película bien planteada y ejecutada, que destila ganas de querer hacer algo serio pero a la que le falta cierto empaque para convertirse en lo que yo creo que quiere ser y no llega a ser del todo.

LO MEJOR:
- No se deja caer absurdamente en manos del dólar por el dólar .
- Se nota que Reeves se puso serio rodando su película.
- Sirve para pararse a pensar un poco en los motivos que tiene la peña para hacer lo que hace.

LO PEOR:
- ¿Quién coño pidió a Gollum en esta peli?
- Las comparativas inevitables con Apocalypse Now le hacen un flaco favor a los simios.
- Es evidente que Tim Burton en 2001 no tuvo su mejor día.
7
15 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
ANDY SERKIS. Así se resume el cierre de la trilogía del origen del planeta de los simios. Andy Serkis con sus gestos, sus movimientos, sus miradas, su humanidad... en definitiva, su interpretación como el simio César, y no los efectos especiales, es la piedra angular de la saga. Soberbia interpretación que se esconde tras los píxeles de otro soberbio trabajo, el de Weta Digital. La simbiosis que se crea entre lo digital y lo real es sencillamente magistral. Pero esos ojos que tanto transmiten, esos ojos son 100% Serkis.
Todo el primer arco narrativo y gran parte del segundo de esta nueva entrega, se sustenta sobre la interpretación de los simios, protagonistas absolutos del film. Sus lazos familiares y de lealtad, olvidados en tiempos de guerra por el hombre. Empeñados en continuar una guerra que César no desea. “Simios juntos... fuertes”, no hacen falta palabras, un simple gesto, una simple mirada, un sentimiento profundo.
Muy acertada la incorporación de nuevos personajes, entre ellos la del personaje de Mono Malo que, no nos engañemos, aunque ejerce como alivio cómico, guarda un gran dramatismo y un trágico desarrollo. Sin olvidar la inmensa aportación como antagonista de Woody Harrelson a lo Marlon Brando en Apocalypse Now, película de la que guarda un par de guiños a lo largo del film.
Un final muy Bíblico, muy al estilo del Hollywood clásico, como broche de oro para cerrar esta trilogía de César y sus simios.
Cine blockbuster de calidad y entretenimiento puro. Como siempre digo, para disfrutar en CINES.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para