Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios: La guerra

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta. Tercera película de la nueva saga de 'El ... [+]
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este apartado lo único que puedo decir es que el final de la película es para hablar seriamente con los guionistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza con un breve resumen escrito, el cual explica las dos primeras partes de esta trilogía precuelática, mientras que en el fondo transcurre un plano secuencia muy bueno y tranquilito.
La fotografía de Seresin espectacular como siempre, al igual que la música de Giaccino.
Los actores hacen un papel genial, los personajes resultan muy convincentes. Los diálogos entre personajes son claros, la narración es realística. Algún diálogo un poco forcejeado, como cuando el hijo pequeño de César ve a su padre y lo llama porque, ellos saben quiénes son cada uno, pero nosotros al ver tantos “monitos” juntos, no sabemos quién es el hijo del protagonista.
Una película de la cual disfrutas de la historia sin necesidad de que te bombardeen con acción. Las escenas se siguen una a la otra linealmente. El movimiento de cámara y los tipos de planos muy variados, lo que hace que estés pendiente y no te aburras ni te abrumes.
Sin duda hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto de una película. Y si te pones muy tiquismiquis incluso llegas a ver pequeños guiños a: Frozen, El Señor De Los Anillos, El Rey León o El príncipe de Egipto.
Ya digo, me estaba pareciendo una película maravillosa hasta que llegó el final y eso es lo que me da rabia:
César resulta herido de un flechazo en la lucha final, después de esto: sobrevive a la lucha, sobrevive a una avalancha de nieve en la montaña, sobrevive a un viaje a través del desierto que, a saber cuántos días o semanas les ha durado el viajecito, llegan a ‘la tierra prometida’, al ‘Valle Encantado’, y ¡Ta chan! Se acuerda de que está herido y muere. No conformes con intentar hacer una muerte épica para un gran personaje y cagarla, lo fuerzan más aún: mientras nuestro querido César cae a cámara lenta, su amigo y compañero se mueve a tiempo real y le acaricia la pierna, ¡pero al menos sujétalo!
Conclusión, la película era de sobresaliente y se quedó en notable…bajo.
8
28 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas veces Hollywood consigue relanzar una saga con el tan alto nivel de solidez narrativa que ha alcanzado esta nueva trilogía deprecuelas de ‘El planeta de los simios’, sobre todo las dos más recientes entregas a cargo de Matt Reeves, cargadas de un fuerte subtexto político.

La acción se ubica cinco años después de lo sucedido en ‘Dawn of the Planet of the Apes’, la inevitable guerra iniciada por Koba ha estallado, Cesar (Andy Serkis) trata de mantener a los suyos protegidos en medio de la selva, pero los soldados han llegado hasta sus territorios.

Liderados por el Coronel (Woody Harrelson), el ejército entra en su hábitat, asesinando brutalmente a parte importante de la familia de Cesar, lo que provocará en él la ira suficiente para buscar vengarse, dirigiéndose a la base militar que el Coronel ha mandado construir con simios esclavizados.

Siguiendo la línea de las dos anteriores películas de esta nueva saga, Matt Reeves continua como director en esta tercera, y al parecer, última entrega, la cual se distingue por su tono sombrío, logrando ser un relato que en todo momento consigue ser tenso y emocionante a la vez.

El planteamiento es inteligente y propositivo, centrándose en el personaje de Cesar, tal y como ha sido a lo largo de esta nueva saga, al cual hemos visto desde pequeño, su desarrollo y crecimiento, al grado de llegar a conocerle a plenitud, y en esta nueva entrega la guerra del título parece suceder más en el interior de Cesar que en el campo de batalla, un personaje que se debate entre sus convicciones y su naturaleza, lo que lo convertirá en un líder redentor para los suyos, teniendo claro que “simio no mata simio”, dejando para la posteridad esa impactante escena en que Cesar y los suyos observan a lo lejos como el hombre se ha vencido a sí mismo.

La película funciona como un perfecto cierre para esta nueva trilogía, contiene varios guiños a películas como ‘Apocalypse Now’ o a la primera película de los simios de 1968, narrada con rigor y con nervio, y haciendo un uso impresionante en la animación digital que dota de realismo al gran trabajo expresivo de Andy Serkis, en esta gran película salvajemente humana que busca por igual ser un cine inteligente y entretenido, y es sin duda, la mejor de toda la franquicia.


http://tantocine.com/planeta_simios_guerra/
7
1 de agosto de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de dos sobresalientes películas de la renovación de la clásica saga de El Planeta de los Simios, Matt Reeves toma nuevamente la dirección y la adaptación del guión, luego del excelente trabajo en la segunda parte, El amanecer del planeta de los simios. Y firma una excelente conclusión de la trilogía. Mantiene la esencia de sus antecesoras, una gran producción de impecable factura y técnica, con un guión sólido y coherente, y el excelente trabajo de Andy Serkis como el gran simio líder, César. En esta parte, se sitúa en un entorno donde los humanos sobrevivientes del virus propiciado por los simios, planean un exterminio total de la especie. En una guerra por seleccionar a la especie que al fin de cuentas dominará el planeta, en caso de perder los humanos, sería un Planeta de Simios. Bajo esa base transcurre la historia, una lucha que al inicio parece desigual, con un César herido debido a un suceso traumático que lo llena de odio. Pero poco a poco la trama se va aclarando, y con verdadera lógica y coherencia teje un guión que pone una guinda a una excelente saga. Como lo dice en su póster, sobre la libertad, la familia, el planeta, y la permanencia de la especie. Altamente emotiva, emocionante y con buen ritmo. Los personajes tienen sus conflictos y dilemas internos, y de ambos bandos son mostrados en su vulnerabilidad y dudas, en fin una interesante inspección a la naturaleza humana y del ser vivo. Un excelente cierre para una saga que fue aumentando su calidad, y que representa el ejemplo de cine de entretenimiento de calidad, tanto en producción como en historia y guión. Muy recomendada, la saga completa. El 3D no molesta.

Frases y diálogos de la película:
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2017/08/frases-pelicula-la-guerra-del-planeta-de-los-simios-war-for-the-planet-of-the-apes.html
7
3 de agosto de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro que no soy muy fan de esto nuevo que se viene haciendo sobre los monos, me parecen películas convencionales de acción en las que en un principio quisieron explicar un origen pero que se fue degradando hasta convertirse en una aventura casi olvidable de tiros y venganza.

Convengamos que el libro de Pierre Boulle ni siquiera está terminado, y con eso se mandaron un peliculón en el año 68, el resto fue cualquier cosa.

Ahora la máquina de hacer dinero se manda una trilogía, en la que como protagonista lo tiene a Caesar, y más allá de esto podrían hacer si quisieran 20 trilogías más, porque el puente hacia la original Planeta de los Simios del 68 no ha sido construído aún, y por otro lado, pueden inventar lo que se les cante el choto ante una historia original que no concluyó.

Y aquí estamos otra vez con un argumento de venganza, que si bien, es más de lo mismo, se nos presenta de manera bien ejecutada, manteniendo la tensión y la expectativa, si dejás las neuronas en tu casa, mejor, la vas a disfrutar aún más.

Hay dos puntos fuertes en éste film que se diferencia a las anteriores, la desolación. Te pone en una situación de mierda, muy bien logrado ese aspecto. Hay diálogos que están geniales, el guión está bien presentado, a tal punto que podés estar del lado tanto de los simios como el de los humanos porque ambos tienen sus razones.

El otro punto es su CGI, y me atrevo a decir que seguramente será lo mejor del año junto a Blade Runner 2049. Es impresionante el nivel de detalle, la digitalización de los monos es un 10/10. Super realistas, parecen personas y un avance tremendo en cuanto a las dos anteriores. impresionante trabajo de Weta Digital con el tema de la captura de movimiento, que en esta nueva trilogía sustituyera al maquillaje imperante en los clásicos.


La banda sonora a cargo de Michael Giacchino no brilla pero encuadra bien en cada momento, sobre todo los de angustia. En cuánto a los personajes principales, Woody Harrelson se convierte en el contrapunto perfecto de Caesar. Un señor de la guerra megalómano y sin compasión que es capaz de cualquier cosa por ganar la contienda. Andy Serkis haciendo su laburo bien, como siempre, con unas expresiones faciales de espectaculares.

Matt Reeves es un verdadero artesano. Antiguo socio de J. J. Abrams en series como "Felicity" y en películas como "Cloverfield", así como responsable del estimable remake de "Let Me In". Debemos decir que con la sobriedad que le caracteriza, ha sido capaz de otorgarle alma y profundidad a una historia que a priori podría instaurarse en el ridículo, tal y como ya hiciera en la segunda entrega con el hecho de mostrar a los simios montando a caballo.

Una película adulta. No es un blockbuster. Busca mucho más. No es perfecta, de hecho tiene boludeses como la inclusión de la niña ha sido al reverendo pedo, querer contar algo que no hacía falta. También está plagada de guiños a las cintas originales, aún así es un gozo para los aficionados a la ciencia-ficción y al buen cine en general. Un cierre con broche de oro, pero que seguramente inventen otras historias porque el planeta aún no es de los simios.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com
3
9 de agosto de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí...todas las críticas profesionales en verde y claro...de cabeza al cine con mi hijo, a ver si suena la flauta como con la primera antigua o la primera nueva. Y no...no suena.
Ni es una inteligente película nihilista para adultos como la primera antigua ni es un inteligente blockbuster para toda la familia como primera nueva. Es otra descacharrante peli de guerra como la anterior a ésta, previsible y con un insufrible piano cada vez que sale la dichosa niña humana o la señora y vástago de César. Ufff...Empalagosa hasta el límite.
Y ¡Oh, sorpresa! va de venganzas familiares como el 68% de las pelis actuales.
Además un confuso argumento que enfrenta a dos facciones de humanos no se sabe muy bien por qué. Y un malo-malote-con-cara-de-palo (pobre Woody).
En fin. Un despropósito.
Espero que no saquen una cuarta para enseñarnos como crece Cornelius.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pobre caballo el que lleva al gorila
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para