Las bestias
7.6
41,590
Thriller. Drama
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
26 de diciembre de 2022
26 de diciembre de 2022
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ponen como:
2 Ranking: Top 100 películas de lo que llevamos del 2022
10 Mejores películas españolas de la historia.
Y nada menos que obtiene la misma puntuación que 'El mundo sigue' o 'Muerte de un ciclista' !!!!!!!!
Luis Zahera destaca porque el resto son meros figurantes. Ménochet, que estaba tan tranquilo chateando en Costa de Marfil, viene para hacer los mismos planos ante el ordenador que en 'Solo las bestias'.....
En la segunda parte crees que estás viendo otra peli distinta ya que no hay ni un mísero fundido. Le sobra metraje.
Rodada en gallego y en francés, pero subvencionada con dinero de nuestros impuestos, también te pierdes los diálogos.
Lo de la Guardia Civil, sin comentarios.
2 Ranking: Top 100 películas de lo que llevamos del 2022
10 Mejores películas españolas de la historia.
Y nada menos que obtiene la misma puntuación que 'El mundo sigue' o 'Muerte de un ciclista' !!!!!!!!
Luis Zahera destaca porque el resto son meros figurantes. Ménochet, que estaba tan tranquilo chateando en Costa de Marfil, viene para hacer los mismos planos ante el ordenador que en 'Solo las bestias'.....
En la segunda parte crees que estás viendo otra peli distinta ya que no hay ni un mísero fundido. Le sobra metraje.
Rodada en gallego y en francés, pero subvencionada con dinero de nuestros impuestos, también te pierdes los diálogos.
Lo de la Guardia Civil, sin comentarios.
13 de noviembre de 2022
13 de noviembre de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redoble de tambores para Rodrigo Sorogoyen que vuelve más fuerte que nunca para presentarnos AS BESTAS, un excelente thriller gallego con aires de western y superioridad cinematográfica impregnada en cada plano y en cada diálogo escritos por el equipo de Isabel Peña y el propio director, con una inmensa Marina Foïs y el soberbio y ganador del Goya 2023 Luis Zahera.
Ambos actores directos a la candidatura, por lo menos. Y es que, el trabajo interpretativo de Zahera como el de Foïs, son absolutamente brillantes. Simplificado de esta forma, mitad de película para uno, y la otra mitad para la otra. Es decir; dos películas en una. Compactadas de manera sublime. Y eso gracias, al trabajo del magnífico guion que fabrican sus responsables.
En esta película, Rodrigo vuelve a condenar al hombre como bestia, como animal, como así se nos da a entender desde la secuencia principal, hasta rozar el ecuador del metraje con ese punto de inflexión en el bosque. Escena esta última que merece de halagos, como el resto de momentos que tiene, por la construcción de la atmósfera cual cazador con su presa -valga la redundancia- del in crescendo de los tambores por las miradas de sus protagonistas culminando en una falsa victoria.
Como los verbales pasos en falso (apoyados sin protesta por su misma sangre) que llegamos a creer, sólo por un momento, que logran sentar cátedra por los monólogos reconvertidos en discursos de denuncia que escupe con fuego y rabia Luis Zahera. Un perro, como su hermano, que están "abandonados y muertos de hambre".
Pero este nuevo título de Sorogoyen no se alimenta sólo de eso. Es un gran detalle que las dos grandes protagonistas de esta historia, jamás presencien como los perros se mordisquean entre ellos; las reinas de esta historia, las dos madres dejan su mejor momento para el final que es la pieza clave del puzzle. Y entonces son los hermanos quienes quedan, como meros peones, en segundo plano.
Que es la posición real que ocupan. Como dice el dicho... Mucho ruido, pero evidentemente, muy pocas nueces.
Luis Zahera debería ser el merecedor del Goya el próximo año, y lo mismo digo de la actriz Marina Foïs, quien logra una labor de tempo calmado y frío (como así se construyen muchos de los momentos de cerco atmosférico en su intriga dentro de la historia) inconmensurable. Así como su hija en la ficción Marie Denis, o su marido, el actor Denis Ménochet. Mención también al gran Diego Anido, el hermano menor de Xan. Un reparto estupendo.
AS BESTAS, posiblemente, sea la mejor película que ha rodado Sorogoyen hasta la fecha. El largometraje más maduro, frío y valiente de Rodrigo e Isabel.
Una auténtica joya del cine español.
Ambos actores directos a la candidatura, por lo menos. Y es que, el trabajo interpretativo de Zahera como el de Foïs, son absolutamente brillantes. Simplificado de esta forma, mitad de película para uno, y la otra mitad para la otra. Es decir; dos películas en una. Compactadas de manera sublime. Y eso gracias, al trabajo del magnífico guion que fabrican sus responsables.
En esta película, Rodrigo vuelve a condenar al hombre como bestia, como animal, como así se nos da a entender desde la secuencia principal, hasta rozar el ecuador del metraje con ese punto de inflexión en el bosque. Escena esta última que merece de halagos, como el resto de momentos que tiene, por la construcción de la atmósfera cual cazador con su presa -valga la redundancia- del in crescendo de los tambores por las miradas de sus protagonistas culminando en una falsa victoria.
Como los verbales pasos en falso (apoyados sin protesta por su misma sangre) que llegamos a creer, sólo por un momento, que logran sentar cátedra por los monólogos reconvertidos en discursos de denuncia que escupe con fuego y rabia Luis Zahera. Un perro, como su hermano, que están "abandonados y muertos de hambre".
Pero este nuevo título de Sorogoyen no se alimenta sólo de eso. Es un gran detalle que las dos grandes protagonistas de esta historia, jamás presencien como los perros se mordisquean entre ellos; las reinas de esta historia, las dos madres dejan su mejor momento para el final que es la pieza clave del puzzle. Y entonces son los hermanos quienes quedan, como meros peones, en segundo plano.
Que es la posición real que ocupan. Como dice el dicho... Mucho ruido, pero evidentemente, muy pocas nueces.
Luis Zahera debería ser el merecedor del Goya el próximo año, y lo mismo digo de la actriz Marina Foïs, quien logra una labor de tempo calmado y frío (como así se construyen muchos de los momentos de cerco atmosférico en su intriga dentro de la historia) inconmensurable. Así como su hija en la ficción Marie Denis, o su marido, el actor Denis Ménochet. Mención también al gran Diego Anido, el hermano menor de Xan. Un reparto estupendo.
AS BESTAS, posiblemente, sea la mejor película que ha rodado Sorogoyen hasta la fecha. El largometraje más maduro, frío y valiente de Rodrigo e Isabel.
Una auténtica joya del cine español.
13 de noviembre de 2022
13 de noviembre de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado viernes se estrenó en cines la película española As bestas (Rodrigo Sorogoyen, 2022). Irónicamente, la cinta llega con retraso a las salas de nuestro país -en Francia debutó el 20 de julio- y justo el fin de semana de un estreno de Marvel. No parecen circunstancias favorables, sin embargo, la acogida se prevé buena. En lo artístico, la película es un notable en el resultado final aunque contiene tramos de sobresaliente y otros de justito suficiente. La cinta de Sorogoyen era uno de los largometrajes más esperados de este último tramo de 2022, por lo que merece la pena su reseña.
El reparto está constituido por Marina Foïs como Olga, Denis Ménochet como Antoine, Luis Zahera como Xan, Diego Anido como Lorenzo y Marie Colomb como Marie, la hija de los franceses. No son superestrellas, pero me paso la peli entera pensando «¿de qué me suena el actor francés?». Hasta que salgo de la sala, lo busco y me doy cuenta que es el mismo que daba vida al granjero acosado por Christoph Waltz al comienzo de Malditos bastardos (Q.T., 2009). Por lo que existe un velado guiño de esta película a aquella, ya que en esta Ménochet también da vida en cierto modo a un granjero acosado. Esta vez no por los nazis, si no por sus vecinos.
As bestas es una buena película, excelente en la mayor parte de su metraje pero que incurre en el error de llegar al clímax demasiado temprano. Desde ese momento, la historia se parte en dos y lo que hasta entonces era un fascinante relato de violencia entre vecinos, rozando el paroxismo, de repente invierte su punto de vista y se convierte en un retrato de la pérdida y la soledad. Habrá a quien le parezca brillante esta decisión de guión, a mi me ha fastidiado un poco porque las imágenes de la película me parecían más poderosas en la vertiente de thriller que en la de drama. El epílogo es ciertamente insatisfactorio.
Ese flojo epílogo o último tramo transforma lo que podía haber sido una obra maestra en una película que finalmente se queda en el notable. No obstante, As bestas merece la pena porque narra una historia impactante con naturalidad en la acción, es decir, el relato de unos rifirrafes que podrían suceder perfectamente en la vida real. De hecho la historia está inspirada en unos acontecimientos similares ocurridos en el año 2010. Aún sin conocer ese dato, uno sale del cine convencido de que esto puede pasar. Lo mejor de la peli es que la diferencia entre buenos y malos, a pesar de existir, contiene muchos matices y el espectador es informado de los motivos que tienen los malos para confrontar, que resultan hasta cierto punto comprensibles. Estos matices en los personajes son los que sacan a la peli del terreno del cine convencional para convertirlo en cine elevado, de gran calidad. Aunque -debido a su bajón final-, también irregular.
A pesar de las dudas, el balance definitivo es bueno. Sorogoyen demuestra su enorme crecimiento y consolidación como uno de los mejores cineastas de este país. El director de El Reino, Que Dios nos perdone o la miniserie Antidisturbios aprovecha al máximo el impresionante entorno natural de la trama, mostrándolo como un lugar idílico de la naturaleza pero convirtiéndolo en un infierno de violencia por la acción humana: la ira y el rencor. En el film la tensión acaba inevitablemente por estallar, lo que envenena las personalidades y hasta los cultivos de los personajes. Incluso se establecen símiles visuales entre hombres y animales, como el sometimiento del caballo en el prólogo que se repite más adelante con las personas. Al final, el título de la película -Las bestias, en castellano- ya nos da pistas.
Conclusión
La película As bestas es ahora mismo una de las mejores experiencias para vivir en una sala de cine. Posee tramos excepcionales, aunque le falta algo más. Tal vez haber contado la historia íntegra desde el mismo punto de vista. Aún así, es una película áspera en el buen sentido, realizada con dedicación y excelentes interpretaciones. Atención al papel de Luis Zahera como Xan, una de las caracterizaciones más naturales y acojonantes del cine español.
La recepción tanto de taquilla -avalada por los buenos resultados en Francia- como de crítica está siendo muy positiva. La película pasó por el Festival de Cannes, por el de San Sebastián -donde ganó el premio del público- y por el de Tokio -donde fue galardonada a la mejor película, dirección y actor, Ménochet-. Sin duda, una de las favoritas para los próximos premios Goya.
https://noesmasquecine.blogspot.com/2022/11/as-bestas-la-violencia-estalla-entre.html
El reparto está constituido por Marina Foïs como Olga, Denis Ménochet como Antoine, Luis Zahera como Xan, Diego Anido como Lorenzo y Marie Colomb como Marie, la hija de los franceses. No son superestrellas, pero me paso la peli entera pensando «¿de qué me suena el actor francés?». Hasta que salgo de la sala, lo busco y me doy cuenta que es el mismo que daba vida al granjero acosado por Christoph Waltz al comienzo de Malditos bastardos (Q.T., 2009). Por lo que existe un velado guiño de esta película a aquella, ya que en esta Ménochet también da vida en cierto modo a un granjero acosado. Esta vez no por los nazis, si no por sus vecinos.
As bestas es una buena película, excelente en la mayor parte de su metraje pero que incurre en el error de llegar al clímax demasiado temprano. Desde ese momento, la historia se parte en dos y lo que hasta entonces era un fascinante relato de violencia entre vecinos, rozando el paroxismo, de repente invierte su punto de vista y se convierte en un retrato de la pérdida y la soledad. Habrá a quien le parezca brillante esta decisión de guión, a mi me ha fastidiado un poco porque las imágenes de la película me parecían más poderosas en la vertiente de thriller que en la de drama. El epílogo es ciertamente insatisfactorio.
Ese flojo epílogo o último tramo transforma lo que podía haber sido una obra maestra en una película que finalmente se queda en el notable. No obstante, As bestas merece la pena porque narra una historia impactante con naturalidad en la acción, es decir, el relato de unos rifirrafes que podrían suceder perfectamente en la vida real. De hecho la historia está inspirada en unos acontecimientos similares ocurridos en el año 2010. Aún sin conocer ese dato, uno sale del cine convencido de que esto puede pasar. Lo mejor de la peli es que la diferencia entre buenos y malos, a pesar de existir, contiene muchos matices y el espectador es informado de los motivos que tienen los malos para confrontar, que resultan hasta cierto punto comprensibles. Estos matices en los personajes son los que sacan a la peli del terreno del cine convencional para convertirlo en cine elevado, de gran calidad. Aunque -debido a su bajón final-, también irregular.
A pesar de las dudas, el balance definitivo es bueno. Sorogoyen demuestra su enorme crecimiento y consolidación como uno de los mejores cineastas de este país. El director de El Reino, Que Dios nos perdone o la miniserie Antidisturbios aprovecha al máximo el impresionante entorno natural de la trama, mostrándolo como un lugar idílico de la naturaleza pero convirtiéndolo en un infierno de violencia por la acción humana: la ira y el rencor. En el film la tensión acaba inevitablemente por estallar, lo que envenena las personalidades y hasta los cultivos de los personajes. Incluso se establecen símiles visuales entre hombres y animales, como el sometimiento del caballo en el prólogo que se repite más adelante con las personas. Al final, el título de la película -Las bestias, en castellano- ya nos da pistas.
Conclusión
La película As bestas es ahora mismo una de las mejores experiencias para vivir en una sala de cine. Posee tramos excepcionales, aunque le falta algo más. Tal vez haber contado la historia íntegra desde el mismo punto de vista. Aún así, es una película áspera en el buen sentido, realizada con dedicación y excelentes interpretaciones. Atención al papel de Luis Zahera como Xan, una de las caracterizaciones más naturales y acojonantes del cine español.
La recepción tanto de taquilla -avalada por los buenos resultados en Francia- como de crítica está siendo muy positiva. La película pasó por el Festival de Cannes, por el de San Sebastián -donde ganó el premio del público- y por el de Tokio -donde fue galardonada a la mejor película, dirección y actor, Ménochet-. Sin duda, una de las favoritas para los próximos premios Goya.
https://noesmasquecine.blogspot.com/2022/11/as-bestas-la-violencia-estalla-entre.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En As bestas se narra la tensa historia de un matrimonio francés -Antoine y Olga Denis- que hace algún tiempo se mudó a una pequeña aldea gallega, situada en un valle montañoso de Lugo. Lo que se suele conocer como Galicia profunda. Allí, inician un proyecto vital nuevo. Mientras se dedican a la agricultura, comienzan a rehabilitar viejos caseríos para impulsar el turismo rural en la zona. No obstante, la presencia de estos dos forasteros despierta recelo entre la comunidad local. Sobre todo, entre dos hermanos ganaderos cuyos motivos de odio descubrimos según avanza la trama. Estos hermanos -Xan y Lorenzo Anta- confrontan cada vez más con los gabachos y convierten el film en una historia de violencia. La trama gira en torno a estos cuatro personajes a los que se suma la primogénita del matrimonio en el último tercio de metraje.
5 de diciembre de 2022
5 de diciembre de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que iba a ser uno de tantos espectadores cautivado por esta película pero... no ha sido así para mí.
Está muy bien hecha, sin duda, destacando las interpretaciones y la ambientación (cámara, fotografía, vestuario, etc) y entiendo que la historia engancha a mucha gente y eso hace que les mantenga en tensión y cautivados con lo que ven.
¿Problema? Al ser un relato de estilo hiperrealista puro y duro no tiene concesión retórica alguna: ni musical, ni pinceladas de humor, ni "sustos", ni sorpresas en giros de guión, ni acción/ritmo visual... nada, así que si la historia y el trasfondo humano que hay detrás no te engancha... prepárate para pasar 2 horas y cuarto que se hacen muuuuy largas (en mi tiempo subjetivo pensé que había durado bastante más de 3 horas). Y la sensación que tenía era la de estar viendo una realidad que conozco bien (además conocía la historia real en la que está basada) y ya. Por lo tanto no me sorprendió nada y por ello no me sumergió en pasión alguna. Me fui con la sensación de tedio, de que me sobraban 3/4 de la película, y de que mejor hubiera sido un documental o reportaje informativo sobre los hechos reales.
Y además, cuando te ves despojado de la pasión y por tanto la estás viendo en frío, rápidamente te das con "errores" o discrepancias que van al spoiler:
Está muy bien hecha, sin duda, destacando las interpretaciones y la ambientación (cámara, fotografía, vestuario, etc) y entiendo que la historia engancha a mucha gente y eso hace que les mantenga en tensión y cautivados con lo que ven.
¿Problema? Al ser un relato de estilo hiperrealista puro y duro no tiene concesión retórica alguna: ni musical, ni pinceladas de humor, ni "sustos", ni sorpresas en giros de guión, ni acción/ritmo visual... nada, así que si la historia y el trasfondo humano que hay detrás no te engancha... prepárate para pasar 2 horas y cuarto que se hacen muuuuy largas (en mi tiempo subjetivo pensé que había durado bastante más de 3 horas). Y la sensación que tenía era la de estar viendo una realidad que conozco bien (además conocía la historia real en la que está basada) y ya. Por lo tanto no me sorprendió nada y por ello no me sumergió en pasión alguna. Me fui con la sensación de tedio, de que me sobraban 3/4 de la película, y de que mejor hubiera sido un documental o reportaje informativo sobre los hechos reales.
Y además, cuando te ves despojado de la pasión y por tanto la estás viendo en frío, rápidamente te das con "errores" o discrepancias que van al spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Mucho realismo... hasta que necesitas plasmar la falta de "civilización" en el lugar, y para ello conviertes a la Guardia Civil en una especie de caricatura como si fuesen los tontos del pueblo, unos auténticos inútiles con pasotismo total. (algo habrá, pero lo dicho, caricatura)
- multitud de planos en cama de los protagonistas al despertarse o dormirse... ¿qué aportan? (lo mismo con los de la huerta) ... lentitud innecesaria.... pero de repente asesinan al protagonista y siguiente plano.... ¿su mujer un año después durmiendo en cama? nos saltamos todo lo que sigue al momento por el cual la trama ha estado creando suspense...¿Realismo no hubiera sido mostrar un poco del sufrimiento de la mujer ante la desaparición de su marido? ¿por qué saltarse ese shock y drama? ¿porque la película ya era larga y se recorta en montaje? ...ese salto a un año después que además no se entiende hasta que se la ve en comisaría con el mapa.
- Pero sin embargo ¿es importante incluir una escena laaarga de discusión entre madre e hija que apenas toca tangencialmente el meollo de la historia..? y como ésta... las de la feria y las ovejas... la cena en casa de los amigos...
- El asesinato.... escena que quizás sea realista pero... cutre donde las haya (un poco de buena música y de ritmo de cambio de planos la hubiera mejorado mucho)
- la actitud incoherente de la mujer, que se quiere marchar de allí con su marido en vida pero que sin embargo está a gusto tras su muerte, como le dice a la hija dejando claro que no es sólo por buscar su cuerpo...
- las palabras de la francesa a la madre de los hermanos: "nos quedamos tú y yo solas... yo estoy ahí"... o tufillo a discurso ideológico o es que la francesa aún no entendió nada y sin embargo pasó de ser pasiva a ser una mujer de armas tomar...
- la falta de preparación en la aparición de los personajes... abuso de escenas de discursito de Zahera en la taberna.
- As Bestas... escena inicial de los caballos siendo agarrados (supuesta rapa que por cierto se hace en un recinto cerrado llamado "curro" y no en medio del monte) y luego no tiene nada que ver en la historia más que como símbolo para la escena del asesinato y poco más. Recurso desaprovechado y por tanto superfluo y banal.
- multitud de planos en cama de los protagonistas al despertarse o dormirse... ¿qué aportan? (lo mismo con los de la huerta) ... lentitud innecesaria.... pero de repente asesinan al protagonista y siguiente plano.... ¿su mujer un año después durmiendo en cama? nos saltamos todo lo que sigue al momento por el cual la trama ha estado creando suspense...¿Realismo no hubiera sido mostrar un poco del sufrimiento de la mujer ante la desaparición de su marido? ¿por qué saltarse ese shock y drama? ¿porque la película ya era larga y se recorta en montaje? ...ese salto a un año después que además no se entiende hasta que se la ve en comisaría con el mapa.
- Pero sin embargo ¿es importante incluir una escena laaarga de discusión entre madre e hija que apenas toca tangencialmente el meollo de la historia..? y como ésta... las de la feria y las ovejas... la cena en casa de los amigos...
- El asesinato.... escena que quizás sea realista pero... cutre donde las haya (un poco de buena música y de ritmo de cambio de planos la hubiera mejorado mucho)
- la actitud incoherente de la mujer, que se quiere marchar de allí con su marido en vida pero que sin embargo está a gusto tras su muerte, como le dice a la hija dejando claro que no es sólo por buscar su cuerpo...
- las palabras de la francesa a la madre de los hermanos: "nos quedamos tú y yo solas... yo estoy ahí"... o tufillo a discurso ideológico o es que la francesa aún no entendió nada y sin embargo pasó de ser pasiva a ser una mujer de armas tomar...
- la falta de preparación en la aparición de los personajes... abuso de escenas de discursito de Zahera en la taberna.
- As Bestas... escena inicial de los caballos siendo agarrados (supuesta rapa que por cierto se hace en un recinto cerrado llamado "curro" y no en medio del monte) y luego no tiene nada que ver en la historia más que como símbolo para la escena del asesinato y poco más. Recurso desaprovechado y por tanto superfluo y banal.
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pretenciosa y bien dirigida, que visualmente esta muy bien conseguida, aunque todo lo demás echa aguas. No solo por esto que parece estar de moda de crear momentos de tensión o expectativas fallidas de parte del espectador para mantenerte en constante auge, que de hacerse gratuitamente acaba siendo un ejercicio deshonesto de su parte y una perdida de tiempo, si no por que ya de por sí los diálogos son flojos, se deja ver demasiado para que están puestos, poco humanos y escritos para mover la trama hacía adelante explicándole al espectador la situación de manera fácil.
La primera hora no la considero un logro creativo, solo una adaptación de los típicos trucos de terror a un terreno más bucólico, derivando de ahí su pretendida originalidad y profundidad.
Luego están las chorradas escritas para darle capas a la trama, y que te vayas pensando que has visto algo profundo, y el típico final para este tipo de cine, que podría haberse puesto en cualquier otra escena. Enfocas un plano a cualquier objeto/personaje en cualquier situación, y que haya un silencio después de algún acontecimiento y que se acabe. Fundido en negro. "A tu puta madre". Saca tu propia conclusión. Sensacional.
La primera hora no la considero un logro creativo, solo una adaptación de los típicos trucos de terror a un terreno más bucólico, derivando de ahí su pretendida originalidad y profundidad.
Luego están las chorradas escritas para darle capas a la trama, y que te vayas pensando que has visto algo profundo, y el típico final para este tipo de cine, que podría haberse puesto en cualquier otra escena. Enfocas un plano a cualquier objeto/personaje en cualquier situación, y que haya un silencio después de algún acontecimiento y que se acabe. Fundido en negro. "A tu puta madre". Saca tu propia conclusión. Sensacional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here