Haz click aquí para copiar la URL

Las bestias

Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de octubre de 2022
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo trabajo del director español Rodrigo Sorogoyen es una coproducción de España y Francia, que se presentó fuera de concurso en Cannes, que formó parte de la sección perlas del Festival de San Sebastián, y que se ha proyectado en el Festival de Sitges. La película viene precedida de su éxito en su estreno comercial en Francia, y de una buena recepción por parte de la crítica.

La cinta tiene como protagonistas a Olga y Antoine, unos franceses que viven desde hace tiempo en una aldea del interior de Galicia, que se instalaron allí para rehabilitar el lugar y vivir de la agricultura, y que no quieren ceder ante las presiones de una empresa de renovables, lo que va en contra de sus vecinos. Este matrimonio entra en conflicto de intereses con la mayoría de habitantes de ese lugar, en especial con los hermanos Anta, que defienden los intereses familiares, y luchan con todos sus métodos para evitar que los protagonistas se salgan con la suya.

La película es una mezcla de suspense y drama, con muchos elementos de western atmosférico tanto por el ritmo y por la estética, y consigue que sus casi 2 horas y media de metraje se pasen en un suspiro, logrando mantener la tensión en esa relación de los personajes de Antoine y Olga con Xan y Lorenzo. Pese a que llevan tiempo viviendo en ese lugar, esa pareja tiene muy difícil realizar las tareas diarias sin ser el objeto de burlas y de amenazas.

La película es excelente en todos los aspectos, tanto en los técnicos, artísticos, musicales y visuales, como en los interpretativos. A todo ello hay que añadir la dirección de Sorogoyen, que logra imprimir fuerza a cada una de las escenas, sin necesidad de piruetas visuales. El trabajo de Álex de Pablo en la dirección de fotografía y de Olivier Arson en los aspectos musicales son los otros aspectos destacados, sin olvidarme del guion escrito por Sorogoyen en colaboración con su habitual Isabel Peña.

Denis Ménochet, Marina Foïs y Luis Zahera están magníficos, y son parte fundamental del buen funcionamiento del proyecto, y sus actuaciones son fundamentales en el funcionamiento de la película. Los dos primeros interpretan al matrimonio francés, y sacan adelante con nota unos trabajos nada sencillos, actuando con una gran naturalidad. Mientras que el actor español está soberbio como Xan, el miembro de la familia Anta que lidera el hostigamiento contra Antoine.

Hay un par de duelos interpretativos entre Ménochet y Zahera, uno en la taberna del pueblo y otro a las afueras de la aldea, que ponen los pelos de punta y logran generar una gran tensión en el ambiente. Diego Anido tampoco lo hace mal como Lorenzo, el hermano de Xan.

El principal problema de la película, que es algo habitual en el cine del cineasta español, es que le sobran 10-15 minutos, dejándola en un metraje excesivo, y queriendo terminar agradando al público que prefiere unos finales más convencionales, aunque no tengan mucho sentido con la evolución de la historia (me parece que es mejor un final abierto, aunque en el fondo quede todo claro, que no uno explicativo innecesario).

Una película fácil de recomendar porque no es aburrida, cuenta una historia interesante y que genera mucha tensión, en donde se pone de manifiesto el conflicto de intereses entre dos partes, y el espectador se puede posicionar con una u otra. El título está muy bien elegido en referencia a las bestias que habitan dentro de algunos seres humanos, y que pueden llevarles a cometer todo tipo de actos delictivos, con tal de defender su territorio.

LO MEJOR: Logra mantener la tensión hasta los 15-20 minutos finales. Las interpretaciones de Denis Ménochet, Marina Foïs y Luis Zahera.
LO PEOR: El desenlace.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
2
10 de marzo de 2023
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas interpretaciones pero una peli sobre la envidia, el primitivismo y la maldad humana, tan extremadamente lenta que acaba con la paciencia de cualquiera esperando, desesperando y elucubrando cual será el siguiente paso de guion que nos espera tras tan largas pausas de reflexión y silencios... por otra parte el argumento me parece previsible y fatuo, por empeñarse en dar lecciones de inocua superioridad moral, "otra vez"...
9
22 de noviembre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha defraudado para nada este último trabajo de Rodrigo Sorogoyen y eso que mi actitud era un poco distante y no estaba dispuesto a todo lo que me quisieran contar, pero ha sido comenzar la película y he sido inmediatamente abducido por el inquietante tono que estaba tomando el devenir de los acontecimientos.

Estamos en la Galicia mas inhóspita y se va fraguando a fuego lento un conflicto vecinal entre los habitantes de la aldea y una pareja de forasteros franceses, asentados en el valle recientemente y que se dedican a un tipo de agricultura ecológica incomprendida por los propios lugareños, más habituados al trabajo en el campo a la manera que sus padres les han trasmitido y a estos sus abuelos. No obstante la actitud de los aldeanos hacia los forasteros transita desde al admiración y el reconocimiento de unos la indiferencia de otros y tiene su punto mas álgido en la ira creciente de dos hermanos que además son vecinos inmediatos.

Hecha la presentación, “As Bestas” es un enorme estudio psicológico de todos los personajes, así como de las causas que los mueven y cuyas interpretaciones elevan la película muy alto. Tanto la pareja de franceses; Marina Föis y Denis Mènochet como la de hermanos ficticios; Luis Zahera y Diego Anido, son extraordinarios y se ajustan como un guante a los requerimientos de los personajes que interpretan. Pero si tuviera que quedarme con dos, lo haría con Marina Foïs, que maravilloso trabajo lleno de matices y Luis Zahera que da una auténtica masterclass de personaje herido por el rencor.

No muy lejos de las disputas dramáticas vecinales de “El crimen de Puerto Hurraco”, “Hil Kanpaiak” o incluso "Alcarrás" pero con un tono opresivo y gris que te va dejando cada minuto mas encogido en la butaca , “As Bestas” es probablemente la película española del año y de seguro que no te va a dejar indiferente.

Huele a Goyas
9
21 de noviembre de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó. El ritmo, pese a ser costumbrista y estar todo el rato viendo tareas diarias, es un no parar, siempre te están contando algo, siempre le puedes quitar la puntillita y siempre te mantiene en tensión. Entras en la película desde el principio (encima soy gallego), empatizas con la situación, con la doble moral, con el no haber un bien ni un mal, si no que ambas partes tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, nadie sale ganando completamente. En todo momento quieres saber lo que va a pasar, está contada de tal maestría que el suspense está llevado al extremo en el buen sentido, qué bien narrada la angustia!
Actuaciones implacables e historia de las que recuerdas.

· Cosas buenas: los temas que trata, el arraigo a la tierra, las multinacionales, la precariedad del sector primario... Me encanta la tensión narrativa que se palpa todo el rato, en muchos casos gracias a la inmensidad de la naturaleza, en muchos casos gracias a la inmesidad de las interpretaciones. Y lo dicho, técnicamente también es una sobrada, tanto la fotografía, como la selección de planos (hay un par de planos secuencia que recuerdan a los mejores western).
· Cosas malas: cuando llega el último tercio de la película, llamémosle desenlace, da un pequeño giro el ritmo, ya no es como antes, cosa que no me disgusta del todo, tiene sentido (cuando la veáis ya sabréis porqué lo digo) pero también puede que se alargue algo el final.
· Conclusión: de mis películas favoritas del año, sin duda, supongo que venir de un entorno rural hace que empatice mucho más con la situación y que viva la historia como si fuese mía, eso puede afectar, pero objetivamente es una barbaridad fílmica que deberías ver sí o sí.
9
7 de diciembre de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra, basada en una historia real del rural gallego que conmocionó a toda una región.

El tempo es el idóneo para no sobrecargarte emocionalmente y mantenerte pegado a la pantalla, mientras la tensión va in crescendo en cada escena. Consigue que sientas odio, rabia, impotencia y a la vez comprendas todo y a todos. Los diálogos, aunque parezcan simples y duros, son tremendamente profundos y cargados de sentido, de esos que te hacen reflexionar incluso una vez acabada la película.

Una vez más, Luis Zahera (Xan), bordando su papel de malo malísimo con su toque de humor tan característico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para