Haz click aquí para copiar la URL

Las bestias

Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto las interpretaciones, como la trama como el desarrollo.... te sumergen en la historia que te deja sin aliento, y muy sutilmente el ritmo (perfecto) de la propia historia consigue tensionarte como el mejor de los thrillers mientras empatizas con sus personajes.
Es un género en sí misma.
9
8 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
As Bestas, 2022. España
Ésta ha sido una estupenda recomendación que me han hecho. Un film de coproducción España-Francia y del director y guionista español Rodrigo Sorogoyen: poderoso, subversivo e incómodo.
Un magnífico guion (junto con la guionista española Isabel Peña, la simbiosis perfecta).

La historia retrata a una pareja francesa que llegó a vivir en una aldea de Galicia. Allí llevan una vida tranquila pero la tensión se hace presente cuando la convivencia con los lugareños no es tan amena como desearían.
Desde un inicio, se muestra la actitud y posturas de los aldeanos respecto al matrimonio de Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs). Cada fotograma revela la opresión que viven y se va descubriendo gradualmente el origen de semejantes comportamientos negativos: agresividad, soberbia, orgullo, intolerancia, desprecio, victimización y burla.

Una lucha constante de destrucción y nula empatía que pone en la lupa las actuaciones magistrales de Denis Ménochet, (“Bastardos sin gloria”, 2009), de Luis Zahera (“El Reino”, 2018). Simplemente cátedra de actuación generando suspenso psicológico y demostrando que todos y cada uno de nosotros podemos tener la suerte de convivir con este tipo de vecinos incómodos, de lo más normal, por el momento.
Marina Foïs es simplemente espectacular. Con ella, el director apuesta por el lado feminista, el apoyo incondicional, la búsqueda de la justicia por el camino correcto y la fuerza física y emocional que debe existir para soportar cohabitar con seres bárbaros, ignorantes y patanes; pero tan comunes y corrientes como cualquiera. He ahí el terror.

Una fotografía que destaca las secuencias muy logradas de tensión que van in crescendo y el complejo contexto de la discrepancia.
Este gran film fue reconocido obteniendo el Premio Goya (2023) a mejor película, y mejor dirección (Rodrigo Sorogoyen), Mejor actor de reparto (Luis Zahera), mejor guion original (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen) y mejor fotografía (Álex de Pablo).
1
14 de febrero de 2023
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque trabajada en la forma, a mí me resulta inconexa en varios puntos. Así, a bote pronto, una vez terminada su visión, a pesar de su desmedida duración, no entiendo el sentido de esa especie de prólogo de los caballos. No veo clara conexión con la posterior narración. El tema de las eólicas es fundamental para la trama, y se toca de pasada sin explicar. Se dice también, o me ha parecido, que el personaje de Ménochet está restaurando casas para casi regalarlas y que la gente vuelva a poblar la aldea rural. Pero de esto no sale nada. Supongo que se necesitaría dinero y hay un momento en que este personaje dice que está arruinado porque le han estropeado la cosecha de unos cuantos tomates. No lo entiendo.

Luego está esa manía del francés con la cámara, con la que no graba nada significativo. Un elemento que aparece en un guion debe pintar algo en la trama. Aquí es como de amago, porque la cámara no pinta nada en la historieta.

Otra incoherencia: Los creadores de este film ¿tienen idea de lo que supone el curro en una granja? La señora está ya en esa edad en que la naturaleza hace que los pobrecitos mortales comunes le empecemos a ver los dientes al lobo en forma de achaques: que si tensión un poco alta, que si tal un poco alto, que si lumbalgias, que si... Y esa granja no parece una mina de oro para que pueda contratar empleados. ¿Puede esa señora con el hincar el lomo en la huerta, llevar las ovejas, fabricar el queso, mantener limpio el caserón, ir al pueblo a vender, etc., etc.?

Más bien huele a que este film se apunta al sexismo que actualmente lo invade todo por obra de grupos de presión y de los llamados medios de comunicación, que parecen querer que creamos que los hombres, como se ve aquí, son descerebrados y violentos, mientras las mujeres son coherentes, amigables y trabajadoras. Tanto esto como su contrario es falso. No me extiendo más salvo para citar otras fuertes inconexiones en zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista francesa asevera que los hermanos vecinos van a ir a la cárcel. Ahora bien, el que acaben encontrando el cuerpo tampoco significa que se pueda probar nada, pues no hay testigos, ha pasado mucho tiempo, y los agentes de la ley que salen no quedan retratados como unos Sherlock Holmes, precisamente.

Hay más detalles de guionista aficionado, pero hay uno al final que es el colmo y yo había obviado, pero después de escribir mi crítica he leído varias otras bastante jugosas en este portal, y merece la pena subrayar el punto porque tiene tela: la viuda le viene a soltar a la antipática madre y tácita encubridora de los asesinos de su marido, básicamente, que en ella tiene una amiga. No hay por dónde comerlo.
3
3 de enero de 2023
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta es la puntuación a una película mediocre mejor no guiarse por la masa. Mediocre y no por los actores sino porque no aporta absolutamente nada. Previsible, aburrida y sin intriga de ningún tipo. El cine español se va al traste junto con sus seguidores
8
1 de octubre de 2022
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas españolas proyectadas en el Festival de San Sebastián, me quedo con esta. El duo Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen nos meten de lleno en una historia rural despiadada y dramática que te dejara sin palabras.

Un odio exacerbado de los hermanos Xan y Lorenzo hacia sus dos vecinos Olga y Antoine, una pareja de franceses que se instalaron junto a ellos hace unos años en un alejado pueblo de Galicia, hará que poco a poco pequeños malos gestos vecinales se conviertan en una obsesión malsana que encenderá la mecha de la violencia. La pareja extranjera solo desea vivir tranquila, cultivando sus productos que luego vende en los mercadillos, así como restaurar caseríos abandonados para que sirvan de reclamo a otras personas y que el pueblo crezca. Sin embargo, la tensión aumentará a límites insospechados por la instalación de un parque eólico...

Este thriller dramático está lleno de estímulos y detalles impactantes que te sobrecogen, Sorogoyen dirige con la maestría de siempre esta historia cotidiana con una realidad sorprendente.

Los dos actores principales, que apenas saben hablar español en la realidad, realizan grandes trabajos, Denis Menochet (Custodia compartida) y Marina Fois (Barbacoa) interpretan con mucha solvencia a este matrimonio francés que se han integrado en la vida rural de esta pequeña aldea. Mientras que los dos vecinos son Diego Anido como Lorenzo, un pobre diablo que es la sombra de su hermano peligroso Xan, interpretado por un grandísimo Luis Zahera que solo verle da miedo.

Sin duda una de las mejores películas del año.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para