Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Erika Soan
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pueblo de Corea del Sur, por ahí de los años 80's una serie de asesinatos y violaciones a mujeres jóvenes tienen en jaqué a la policía. Un detective llega desde la ciudad de Seúl para intentar resolver el caso.
Tiene muy buena recreación del ambiente, una atmósfera decadente, sórdida, con un paisaje rural, económico y lluvioso. Precisamente es ahí donde está el detalle de la película.

Tiene una fotografía exquisita mostrándonos lo que sucede en un día común a la par de las violaciones.
El guion es exacto, ni más ni menos. De hecho, para la 2da parte de la película esa tentativa de comedia se vuelve más aguerrida depositando el drama en un verdadero thriller policiaco.
Los personajes muy bien logrados. Subestimación del caso, frustración, rivalidades, competencia, evidencias y de negaciones está llena esta película.

Con el Óscar a la mejor película como Parásitos, fue sin duda el parteaguas para sorprender al espectador con un cine de calidad, guiones excelentes y una fotografía que excede a las producciones norteamericanas hasta con el uso de recursos mínimos. Casi impenetrable para el mundo hollywoodense pero que exporta triunfos a todo el mundo.

"... El proceso de expansión iniciado por la industria y respaldado por el apoyo gubernamental propició un cambio sin precedentes a mediados de la década de los 90, momento en el que, por fin, la censura parecía quedar en el pasado para dar la bienvenida a la renovación..."
8 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
As Bestas, 2022. España
Ésta ha sido una estupenda recomendación que me han hecho. Un film de coproducción España-Francia y del director y guionista español Rodrigo Sorogoyen: poderoso, subversivo e incómodo.
Un magnífico guion (junto con la guionista española Isabel Peña, la simbiosis perfecta).

La historia retrata a una pareja francesa que llegó a vivir en una aldea de Galicia. Allí llevan una vida tranquila pero la tensión se hace presente cuando la convivencia con los lugareños no es tan amena como desearían.
Desde un inicio, se muestra la actitud y posturas de los aldeanos respecto al matrimonio de Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs). Cada fotograma revela la opresión que viven y se va descubriendo gradualmente el origen de semejantes comportamientos negativos: agresividad, soberbia, orgullo, intolerancia, desprecio, victimización y burla.

Una lucha constante de destrucción y nula empatía que pone en la lupa las actuaciones magistrales de Denis Ménochet, (“Bastardos sin gloria”, 2009), de Luis Zahera (“El Reino”, 2018). Simplemente cátedra de actuación generando suspenso psicológico y demostrando que todos y cada uno de nosotros podemos tener la suerte de convivir con este tipo de vecinos incómodos, de lo más normal, por el momento.
Marina Foïs es simplemente espectacular. Con ella, el director apuesta por el lado feminista, el apoyo incondicional, la búsqueda de la justicia por el camino correcto y la fuerza física y emocional que debe existir para soportar cohabitar con seres bárbaros, ignorantes y patanes; pero tan comunes y corrientes como cualquiera. He ahí el terror.

Una fotografía que destaca las secuencias muy logradas de tensión que van in crescendo y el complejo contexto de la discrepancia.
Este gran film fue reconocido obteniendo el Premio Goya (2023) a mejor película, y mejor dirección (Rodrigo Sorogoyen), Mejor actor de reparto (Luis Zahera), mejor guion original (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen) y mejor fotografía (Álex de Pablo).
2 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas me permiten canalizar mis emociones. En el cine es donde se reflejan los sentimientos que traemos en ese momento. A veces pienso, cómo es que otra gente ve mi situación personal porque lo que yo veo es desastroso.

Esta película es muy distinta a lo que estoy viviendo hoy en día en mi vida pero las actrices principales me encantaron, yo tengo un poco de las dos pero me sentí más identificada con el personaje de Heather Sears, con esa noviecita que se deja llevar por emociones intensas, pero solo eso: emociones.
Los impulsos del personaje de Simone Signoret son los que deseo; quisiera tener esa fuerza para luchar un poco más de lo que se debe; pero no, soy tan tradicional y convencional como cualquiera y al final no logra su propósito. Y el precio que paga es muy alto.

Esta película dirigida por un jovencísimo Jack Clayton dio en el blanco para desmenuzar una historia, no con uno, sino con varios finales electrizantes, pero a mi parecer escogió el que más perturba el alma.
Cómo lo sé? Pues porque mi alma estaba igual de destrozada que el de la protagonista.
Las lágrimas de él tan falsas como sus sentimientos. Cómo lo sé? Realmente no lo sé. A veces creemos que los hombres no tienen corazón ni sentimientos, creemos que las mujeres estamos para ayudarnos unas a otras pero realmente no es así. Todo puede pasar y esta película lo demuestra totalmente.

El título, adhoc con la situación principal. A veces estamos en la cumbre, otras veces solo encerrados en un simple cuarto.
Muy buena película disfrutada de principio a fin. Con una Simone Signoret interpretando a un mujer madura con experiencia, pero desgraciadamente no en el amor.
Un chico experto en el uso de estrategias, muy bien que las sabía jugar, el cómo y el con quién.
Y una noviecita siempre fiel.

Se las recomiendo ampliamente.
16 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
SEUL CONTRE TOUS (SOLO CONTRA TODOS), 1998. FRANCIA.
Se muestra una advertencia en pantalla: Tienes 30 segundos para abandonar la proyección de esta película.

El primer largometraje del director argentino Gaspar Noé, quien se ha caracterizado por películas un tanto explícitas y mega inquietantes, provocando reacciones muy diversas en la audiencia por retratar temáticas sociales: el abuso, las drogas, la sexualidad y la violencia.
Y ésta película no ha sido la excepción: “Solo contra todos” muestra un ambiente disfuncional desde un inicio. Prácticamente, un problema sin solución aparente.

Historia desarrollada en la Francia de los 80´s, un hombre de oficio carnicero (Philippe Nahon) vive solo con su hija tras ser abandonado por su mujer.
Un día la niña tiene su primer periodo menstrual y su padre, erróneamente, cree que la han violado. El carnicero, lleno de furia, termina agrediendo a un obrero no culpable. La niña es internada en una institución social y el padre encerrado en prisión. Este es el detonante para iniciar una “nueva vida desde cero”.

La historia, la cual es contada con voz en off, nos da la pauta para conocer los impulsos del protagonista, interpretado magistralmente por el francés Philippe Nahon. Todo en él son expresiones faciales para acentuar la profundidad del guion, el cual está hecho con parlamentos casi filosóficos y muy hirientes, mostrando el funcionamiento real del pensamiento que aflige al protagonista y que mantienen al espectador inmerso en la trama fiel y estéticamente contada.
División de clases sociales, su idea de la vida y la muerte, su deseo frustrado de superación y hasta su llegada decepcionante a este mundo; del amor, la amistad, la moral y la verdadera justicia. De todo eso habla este peculiar personaje, es más, hasta de odio al prójimo.

La banda sonora es otro elemento primordial para alcanzar la explosión emocional y la incertidumbre en este film. Recurrió a compositores franceses contemporáneos como Thierry Durbet y Bruno Alexiu.
Al terminar un intenso soliloquio, surge un sonido parecido a un shot, un disparo que cautiva la curiosidad del espectador. No puedes dejar de mirar (ni de escuchar). Estos disparos de sonido inquietantes se presentan durante toda la película los cuales no te permiten parpadear.

Visiblemente aterradora, hiriente, molesta y marginal: “el film más perturbador de la década”, “sólo para público con criterio formado”, “advertimos que esta película contiene escenas que pueden afectar la sensibilidad del espectador”, son algunas de las advertencias de este film. (Haberlo dicho antes).
…“Pero sentirse solo no significa nada. Puedes vivir con un tipo o con una mujer, inclusive con tus hijos y sentirte solo. Vivimos, nacemos, morimos solos. Solos, siempre solos. Y hasta cuando cog3mos estamos solos”…
26 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Dos monjes", 1934 de Juan Bustillo Oro, un director que siempre estuvo dispuesto a trabajar con las tendencias estéticas revolucionarias y experimentales.
También planteó temáticas estrictamente sociales y la realidad del México en su momento (años 30's).

Este director nos ofreció un cine al cual no estábamos tan acostumbrados, un cine expresionista donde la parte estética es fundamental porque es a través de la imagen como mejor se explica gran parte de las situaciones argumentales que se presentan, una fusión de figuras y sombras.
Se hace presente la dualidad entre el ser bueno y el malo, el vestuario también refleja quién es la víctima y quién el victimario.
Asimismo, el diseño escenográfico forma parte de esta dualidad; cada elemento se convierte en el reflejo del estado anímico por el que pasan los protagonistas, usando precisamente el expresionismo para amplificar emociones internas.
Y qué decir de la música, es fundamental para amplificar el impacto visual y narrativo. Es magnífica y sumamente cautivadora logrando asi una conexión emocional.

Todos estos elementos fueron manejados de una manera extraordinaria, utilizando la inspiración del expresionismo alemán de películas como "El gabinete del Dr. Caligari" (Robert Wiene, 1920), "Nosferatu" (Murnau, 1922) y "Metrópolis" (Fritz Lang, 1927)

Les recomiendo otra película testimonio de este tipo de cine mexicano: "El hombre sin rostro", 1950 con mi actor favorito Arturo de Córdova. Una película del cine negro donde la narrativa, la música y la estética coinciden para crear una historia impactante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para