Haz click aquí para copiar la URL

Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft

Aventuras. Acción Lara Croft, la independiente hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente, se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su ... [+]
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de marzo de 2018
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro fan absoluto de Lara Croft. He jugado a todos los videojuegos de la saga, la mayoría de ellos varias veces, así que me temo que no puedo ser imparcial con esta nueva película.
Las de Angelina Jolie ya me gustaban bastante más que a la mayoría de la gente, pero la nueva entrega con Alicia Vikander, objetivamente está bastante mejor, con lo cual a mí me ha encantado.
Creo que, por sí sola, es suficientemente entretenida como para que le pueda gustar en mayor o menor medida al gran público, pero indudablemente está pensada especialmente para los fans.
Tras la estupenda trilogía “Anniversary”, “Legend” y “Underworld”, en 2013 hubo un reseteo importante en la franquicia, volviendo a narrar los orígenes de Lara. Se nos mostraba un personaje mucho más humano y con una ambientación un tanto seria y oscura, en la línea del Bond de Daniel Craig o el Batman de Nolan. Este cambio fue todo un éxito y tenía muchísima calidad, y es en esta entrega de los juegos en la que se han inspirado para reiniciar a la famosa heroína en la gran pantalla.
Del juego, coge lo esencial de la historia, y recrea algunas de las secuencias más importantes, que les han quedado muy espectaculares. Pero, aunque sea la mejor adaptación de videojuego hecha hasta la fecha junto con “Silent Hill”, luego incorpora los suficientes cambios para no ser un mero calco, manteniendo la esencia. Han sabido captar muy bien y trasladar a otro medio distinto todas esas gratas sensaciones que se experimentan con el juego.
Vikander está perfecta. Me parece genial que, como pasó con Jolie, hayan escogido a una actriz que sabe hacer mucho más que lucir su palmito (que tampoco le falta, las cosas claras). La joven demuestra haberse entregado a fondo en el papel a nivel físico. Y aunque sea una película de aventuras y acción, también hay breves momentos donde demuestra que sabe actuar. El personaje no es solo una super heroína, sino que tiene sentimientos y debilidades. Sangra y sufre como cualquier persona. Para mí, al contrario de lo que opinan otros, Alicia es perfecta para ser Lara.
Decir que Walton Goggins es un gran villano no es nada nuevo. El actor está bastante bien en ese tipo de papeles.
El diseño de producción, paisajes, secuencias de acción e incluso la banda sonora de Junkie XL están a la altura de las circunstancias. Donde mejor se combina todo es en la acción que, una vez que Lara llega a la isla, prácticamente no para hasta el final. Realmente han logrado varios momentos muy emocionantes. Y da toda la variedad que se espera: lucha, tiroteos y exploración de tumbas al más puro estilo de Indiana Jones.
Además, al contrario que con las de Angelina, el humor está muy dosificado y el poco que hay, no me molesta lo más mínimo. Está muy bien que hayan decidido tratar a los fans y espectadores con respeto y no perder mucho tiempo con chistes tontos, como pasa tantas veces hoy en día. Nada de chulería tonta ni de puñetazos a tiburones blancos esta vez, lo cual es muy de agradecer.
Es una gran aventura que me ha hecho disfrutar casi todo el metraje, recordándome incluso las sensaciones que me produjeron de niño aquellas películas del tipo del sombrero y el látigo, aunque obviamente no sean comparables al cien por cien y muchos pensarán que es una herejía decir eso.
No le pongo el 10 porque el arranque (la parte anterior a la isla) me ha resultado un poquito más flojo. Aún así, la escena de las bicicletas está filmada a la perfección por el director, y todo el preámbulo sirve para conocer bien a la nueva Lara antes de que empiece la acción.
Espero que tenga el suficiente éxito como para que hagan alguna continuación. Si es así, ya pueden contar con mi entrada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una sorpresa que el padre esté vivo y tenga tanto peso en la trama. Es la primera vez que le vemos tanto, siendo su figura la que define por completo al personaje de Lara Croft.
También me ha gustado mucho que la maldición de Himiko (al contrario que en el juego) se base en un virus letal de contacto físico. Nada de poderes místicos ni fenómenos sobrenaturales, sino que la leyenda tenía una base científica que los antiguos confundían con magia. En esto también le gana a las de Jolie, donde las estatuas cobraban vida y sombras monstruosas defendían la cuna de la vida simplemente porque sí, sin más (o porque en los juegos salían, aunque en pantalla no quedara bien). Me ha encantado esta explicación “realista”.
9
16 de marzo de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace bastantes años que los videojuegos han ido evolucionando, siendo cada vez más experiencias cinematográficas interactivas. Se han ido nutriendo de las formas del cine y el cine, a su vez, se ha ido nutriendo de las formas de los videojuegos. El problema es que no siempre el resultado ha sido el deseado y siempre quien se ha llevado la peor parte es la película.

Las adaptaciones de videojuegos, que por definición deberían de tomarse como pelis ligeras y entretenidas, encuentro que se usa con ellas una vara de medir muy severa. No recuerdo ninguna adaptación que cuando se estrenó tuviera buenas críticas. Son machacadas sin misericordia y cuando lees las críticas parece que se hubieran escrito antes incluso de que se rodase la peli. Están llenas de tópicos y suelen ser muy injustas.

El Tomb Raider de 2001 con Angelina Jolie me pareció (y me sigue pareciendo) una adaptación cojonuda de la saga clásica. La peli mezclaba muy bien las señas del juego y las flipadas típicas del cine de acción de los 90. Jolie estaba genial en el papel y el guión solo pecaba de los que suelen pecar muuuchas pelis de aventuras: el protagonista tiene en sus manos la clave para descubrir un artefacto del que va detrás una organización malvada, eso le lleva a buscar el artefacto para destruirlo y que no caiga en malas manos. Y siempre pienso "¿Por qué no destruye esas claves y así no lo encontrarán?". En Tomb Raider de 2001 la historia se inicia cuando Lara descubre una especie de llave que sirve para encontrar una parte del Triángulo de la Luz (objeto que buscan desesperademente los Iluminatti). Entonces junto con los malos buscan la otra mitad para destruirla al final y que no la puedan usar cuando se alineen los planetas (algo que ocurre cada 5000 años). Pues si Lara tal y como encuentra la llave en su casa la destruye, los Iluminatti ya no podrían encontrar el Triángulo de la luz. Así de simple.
Pero si pasas esto por encima, el resto está de puta madre. Buenas escenas de acción, buenos decorados y buenos efectos.

Tomb Raider 2018 adapta el videojuego de 2013 que fue un reinicio y una reinvención de la saga. Y me ha parecido de las mejores ( si no la mejor) adaptaciones de un videojuego hechas hasta la fecha. Han captado perfectamente la esencia del juego, hay un montón de guiños a este y los cambios respecto a la historia no solo están bien, si no que son necesarios para acortar y adaptar al medio.
Comparar a Alicia Vikander con Angelina Jolie es inevitable, pero también es injusto. Jolie hizo de una Lara Croft muy diferente a la Lara interpretada por Vikander. Creo que las dos están geniales en sus respectivas historias. Del 2001 al 2018 ha llovido mucho. Ha cambiado bastante la forma de adaptar historias y la forma de contarlas. Naturalmente, prefiero esta nueva Tomb Raider que la antigua, pero es porque yo también he cambiado con el tiempo. Me he adaptado, supongo...
La historia está muy bien, aunque peca de lo mismo que la primera: si Lara no hace nada, los malos no llegan hasta donde quieren. Pero, como digo, es un fallo de lo más habitual en el cine y si consigues superarlo, el resto está muy bien.

En conclusión: Tomb Raider 2018 entra en mi podium de las mejores adaptaciones de un videojuego junto con Príncipe de Persia, Silent Hill y Tomb Raider 2001 (sé que me dejo alguna más). Se complementa perfectamente con su homólogo consolero. De hecho, después de ver la peli tienes muchas ganas de volver a jugarlo. Si te gustó el juego, te gustan las pelis de acción y de aventuras, entretenidas y ligeras, sin buscar trascendencias y comidas de olla, la vas a disfrutar. Si por el contrario buscas una peli que te haga reflexionar sobre la vida, el mundo o por qué eres así de mamón pasa de ella y quédate dos horas frente al espejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como digo la peli tiene un montón de guiños al juego. Pongo algunos de los que más me acuerdo:
- Para empezar hay muchas escenas que son calcadas a las cinemáticas del juego.
- La escena del avión muy conseguida.
- Cuando el malo mata a un rehén esclavo y se oye el pitido y los latidos de Lara. Muy chulo el efecto.
- Cuando escapa y acaba en la playa. Se cobija en una pequeña cueva como en el juego.
- Cuando irrumpe en el campamento con el arco. Toda esa escena está rodada de puta madre. Muy chula.

Sé que hay muchas más cosas, pero ahora no me vienen a la cabeza. Pero estoy deseando verla de nuevo.
9
17 de marzo de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Hollywood le gusta mucho eso de los reboots y los remakes. Algunos le salen muy bien, otros no tanto o tirando a mal. Lara Croft, el personaje basado en la saga de videojuegos "Tomb Raider" (no he jugado a ellos, así que no puedo opinar al respecto ni de sus diferencias en la adaptación que hacen para la gran pantalla), regresa a la gran pantalla con un nuevo rostro: el de Alicia Vikander. Cuando leí por primera vez sobre el proyecto y acerca del fichaje de la actriz, no la vi en la piel de Lara y era impensable que le llegara a hacer sombra al gran trabajo que hizo Angelina Jolie en las dos entregas del personaje rodadas en 2001 y 2003. Pues, os quedaríais sorprendidos de lo bien que lo interpreta Alicia. Bien es cierto que, hay mucho efecto visual de por medio, pero este film me ha parecido todo un gran ejemplo de action-packed, lleno de adrenalina, aventuras, suspense y algún susto inesperado. Para quién quiera ir al cine a verla, que sepa que hay opción de verla en 2D o en 3D. No tengo ni idea de qué tal es en tres dimensiones, pero en dos dimensiones está muy bien. Muy disfrutable durante unas dos horas.
A la Vikander la secundan Daniel Wu (se le pudo ver en la notable Warcraft: El Origen de Duncan Jones) como su compañero de fatigas, Dominic West como el padre de Lara, Kristin Scott Thomas como la mujer de confianza de los Croft y Walton Goggins, un actor al que le gusta meterse en la piel de los villanos y aquí lo veo muy solvente en su trabajo. Visualmente está muy bien rodada, las persecuciones, los stunts, las escenas peligrosas... Y es que en el guión hay momentos emocionantes, hay situaciones que me recuerdan a los films de Indiana Jones. Sin exagerar, Lara Croft sería la versión femenina de aquel personaje. La música es estupenda y corre a cargo de Tom Holkenborg alias Junkie XL, el compositor inicial fichado para componer la música de la Liga de la Justicia de Zack Snyder.
La cinta se divide en dos partes, así lo veo yo. La primera, cuando aún no ha descubierto su verdadero potencial y quiere ir a vivir su primera aventura. La segunda es cuando vienen todas las sorpresas, no quiero mencionar nada, hasta llegar a un final que no es malo, pero te deja con ganas de más. Podría compararlo con un episodio piloto. No me gusta cuando se hace esto con algunas películas. Me la desinfla un poco y no llega a ser todo lo perfecta que la estaba viendo. Todo ello con solamente unos minutos. No sé si es que querían empezar una franquicia, pero si es así, entonces compro,. Si la tratan bien pueden hacer todas las entregas que quieran. Mi nota final es de 9/10.
4
19 de marzo de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya decía un libro del 2002 llamado SCREENPLAY. CINEMA. VIDEOGAMES. INTERFACES que los videojuegos, en la mayoría de los casos, no pueden convertirse exitosamente en largometrajes para la gran pantalla: convertir una experiencia interactiva (la mayor parte de las veces individual) en una experiencia pasiva grupal es harto complicado, sobre todo, porque muchos de los juegos más populares no son precisamente story-driven.

¿Y el reboot? Pues bien, gracias. Le falta la hortera tontunez macarra del film interpretado años ha por la Jolie. Y lo que queda es un intento de realismo (la chavala reciben toñas por doquier, se duele de todo y sufre lo suyo -- además, el elemento sobrenatural brilla por su ausencia) que se combina con acrobáticas maniobras propias de la era de abusivo CGI que se dan hoy en día.

En cuanto a la aventura, los villanos y la figura paterna -- pues -- en fin: dèjá vú por doquier -- desde Indy 3 hasta La búsqueda, pasando por el Alias de JJ (yep) e incluso la secuela original de Rambo.

Vamos -- que el largo puede sorprender a cualquiera que nunca haya visto una película de aventuras de ningún tipo (jejej). Para mí: suspenso.
9
21 de marzo de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alicia Vikander estupenda. Por fin una película sin planos sexualizados ni relaciones entre la protagonista y el "chico malo". Una adaptación cercana al videojuego pese a los cambios de guión. Entretenida y bien ejecutada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para