Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft
5.4
15,422
Aventuras. Acción
Lara Croft, la independiente hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente, se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su ... [+]
15 de diciembre de 2023
15 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva Tomb Raider, Lara Croft decide viajar hasta el último paradero conocido de su padre, que lleva desaparecido siete años. Su búsqueda la lleva hasta la misteriosa isla de Yamatai, donde las notas de su padre indican que se encontraba la tumba de una emperatriz japonesa que tenía el poder de sembrar la muerte y la destrucción con el mero roce de su mano. La película está dirigida por Roar Uthaug y cuenta con un presupuesto de 94 millones de dólares.
Como aspectos positivos destacar en primer lugar a Alicia Vikander como Lara Croft, que ofrece una interpretación en la línea de los videojuegos de la saga Tomb Raider publicados a partir de 2013, con una protagonista inteligente, que sufre y que tiene que luchar para lograr sobrevivir en una isla llena de peligros.
Otros aspectos que conviene resaltar son la banda sonora a cargo de Tom Holkenborg, (destacando su tema principal) y las numerosas referencias a elementos del videojuego como el uso de la malvada organización de la Trinidad, los rompecabezas, la escena del río, las notas del padre de Lara o las trampas que hay colocadas en la tumba de la emperatriz japonesa.
Por otro lado, como aspectos negativos apuntar en primer lugar el villano interpretado por Walton Goggins, bastante plano. También he echado en falta el uso de un elemento bastante abundante del videojuego como son las tirolinas y, además, hay una escena que me sacó de la película (que detallaré en la sección de spoilers).
En conclusión, se trata de la película muy entretenida con buenas escenas de acción, con una interpretación de Lara Croft fiel al videojuego de 2013 y con numerosas referencias al material original que gustarán a los fans. Le falta trabajar más a su villano y en general a los personajes secundarios.
Como aspectos positivos destacar en primer lugar a Alicia Vikander como Lara Croft, que ofrece una interpretación en la línea de los videojuegos de la saga Tomb Raider publicados a partir de 2013, con una protagonista inteligente, que sufre y que tiene que luchar para lograr sobrevivir en una isla llena de peligros.
Otros aspectos que conviene resaltar son la banda sonora a cargo de Tom Holkenborg, (destacando su tema principal) y las numerosas referencias a elementos del videojuego como el uso de la malvada organización de la Trinidad, los rompecabezas, la escena del río, las notas del padre de Lara o las trampas que hay colocadas en la tumba de la emperatriz japonesa.
Por otro lado, como aspectos negativos apuntar en primer lugar el villano interpretado por Walton Goggins, bastante plano. También he echado en falta el uso de un elemento bastante abundante del videojuego como son las tirolinas y, además, hay una escena que me sacó de la película (que detallaré en la sección de spoilers).
En conclusión, se trata de la película muy entretenida con buenas escenas de acción, con una interpretación de Lara Croft fiel al videojuego de 2013 y con numerosas referencias al material original que gustarán a los fans. Le falta trabajar más a su villano y en general a los personajes secundarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacar el mayor peso de la historia del padre de Lara que en las anteriores películas protagonizadas por Angelina Jolie.
En relación con lo negativo de la cinta, la escena de la huida de Lara del campamento de la Trinidad podría haber estado mejor resulta ya que no entiendo como el villano no mata al personaje de Lu Ren al ayudar a Lara escapar.
En relación con lo negativo de la cinta, la escena de la huida de Lara del campamento de la Trinidad podría haber estado mejor resulta ya que no entiendo como el villano no mata al personaje de Lu Ren al ayudar a Lara escapar.
17 de marzo de 2018
17 de marzo de 2018
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha nacido una superviviente, de una forma diferente a la que los fans de la saga de videojuegos y, sobre todo de su reinicio desde 2013 en el cual se basa esta nueva visión de las aventuras de Lara Croft.
Lara ahora es más humana, sensible y emocional. Se involucra más y se ve fortalecida por el dolor y la superación personal. Se ve forzada a convertirse en una auténtica superviviente a la par que descubre su vocación personal más profunda.
Pues Lara Croft se siente perdida en nuestra sociedad, en lo que llamamos ´´civilización`` y es en parajes remotos viviendo aventuras o sobreviviendo donde se encuentra a si misma y se sienta más identificada, más en su sitio.
Además, siente el deber de hacer cierta justicia y de vivir estas aventuras pues los Croft tienen ciertas responsabilidades derivadas de las vocaciones ocultas.
La trama comienza desarrollando a Lara Croft en la sociedad, viendo cómo no acepta la pérdida de su padre y afronta los problemas con lo poco que tiene y con su instinto de supervivencia con tal de mantenerse en lo que cree que es lo correcto.
Pero, por mucho que insista su tía en que firme ya, cuando va a firmar la herencia descubre un mensaje cifrado de su padre en una de sus últimas voluntades, y se va a la mansión Croft para descubrir la vocación secreta de su padre y conectarse a lo que acontece en una isla secreta, aparentemente con un problema místico bastante importante, y como su padre está probablemente muerto por haber luchado evitando que la organización secreta la Trinidad desate el fin del mundo o algo de menos escala pero igualmente muy negativo para la humanidad.
Entonces, Lara en lugar de quemar las investigaciones decide hacer lo que cree correcto y ponerse en marcha en una aventura sin precedentes para llegar a la isla Yamatai.
Tras dejar la psicología de Lara clara y terminar su desarrollo en la sociedad y en relación a decidir emprender a toda costa el viaje que la convertirá en superviviente, el metraje se llena de más interés y belleza audiovisual. Desde que el Endurance atraviesa una tormenta cerca de la isla, se siente una grandiosa ambientación muy bien trabajada en lo técnico.
Las escenas de acción son menos de las que me habría gustado ver, pero están tan bien trabajadas y las setpieces inspiradas en niveles de los videojuegos del reinicio son tan buenas que todo se sostiene. El villano no está muy allá, es genérico como todos los de la saga, pero este está mejor aprovechado que en algunos videojuegos en que solo aparece para tirarse un pisto al final y caer, pero aquí tiene más presencia a lo largo de toda la aventura y logra poner a Lara Croft en serios aprietos que la van forzando a ser la superviviente que debe ser.
Hay pocos secundarios, pero excepto los de la tienda de empeños que son horribles, el resto están muy bien y cumplen sus cometidos por pequeños que puedan ser. Es una aventura muy personal de Lara, y ella tiene su espacio para desarrollarse y tener un viaje muy íntimo a lo largo del metraje aunque cargado de adrenalina y acción, sobre todo en su segunda mitad y en un final muy bien logrado con grandes secuencias.
No es una película compleja, pero es muy efectiva y muy divertida. Realmente cumple con todo lo que, una aventura para convertir a Lara en una superviviente auténtica y ser la leyenda que ella es, debe tener y ser.
Tiene un componente emocional bien equilibrado.
El ritmo flaquea al principio, pero de forma algo justificada (aunque no completamente), pero una vez que la película arranca (que es durante más de una hora de metraje cuando está a pleno rendimiento) el ritmo es muy bueno y el nivel sube una barbaridad.
En cuanto al componente emocional, este es debido a las buenas interpretaciones. Todos cumplen, excepto los de la tienda de empeños que me parece que son los únicos que no actúan, pero quien actúa lo hace bien.
Alicia Vikander se merece su segundo Óscar por sus interpretaciones en esta película porque son fascinantes y de máximo nivel, ella es Lara Croft y es tanto alma como motor de toda la aventura, y gracias a ella la aventura es grandiosa.
La película no es perfecta, pero los fallos son muy pocos y la mayoría justificables, excepto la escena mala de la tienda de empeños en los inicios del metraje. Hay fallos, pero pequeños y no molestan, por lo que no sé hasta que medida pueden ser tomados en cuenta los pocos y pequeños que hay. Realmente, el disfrute de mucha gente podrá ser máximo y como historia funciona fantástica siendo tremendamente completa y siendo un gran viaje para Lara Croft, desde unos inicios bastante tempranos hasta convertirse en la superviviente que una leyenda como ella es.
Lara ahora es más humana, sensible y emocional. Se involucra más y se ve fortalecida por el dolor y la superación personal. Se ve forzada a convertirse en una auténtica superviviente a la par que descubre su vocación personal más profunda.
Pues Lara Croft se siente perdida en nuestra sociedad, en lo que llamamos ´´civilización`` y es en parajes remotos viviendo aventuras o sobreviviendo donde se encuentra a si misma y se sienta más identificada, más en su sitio.
Además, siente el deber de hacer cierta justicia y de vivir estas aventuras pues los Croft tienen ciertas responsabilidades derivadas de las vocaciones ocultas.
La trama comienza desarrollando a Lara Croft en la sociedad, viendo cómo no acepta la pérdida de su padre y afronta los problemas con lo poco que tiene y con su instinto de supervivencia con tal de mantenerse en lo que cree que es lo correcto.
Pero, por mucho que insista su tía en que firme ya, cuando va a firmar la herencia descubre un mensaje cifrado de su padre en una de sus últimas voluntades, y se va a la mansión Croft para descubrir la vocación secreta de su padre y conectarse a lo que acontece en una isla secreta, aparentemente con un problema místico bastante importante, y como su padre está probablemente muerto por haber luchado evitando que la organización secreta la Trinidad desate el fin del mundo o algo de menos escala pero igualmente muy negativo para la humanidad.
Entonces, Lara en lugar de quemar las investigaciones decide hacer lo que cree correcto y ponerse en marcha en una aventura sin precedentes para llegar a la isla Yamatai.
Tras dejar la psicología de Lara clara y terminar su desarrollo en la sociedad y en relación a decidir emprender a toda costa el viaje que la convertirá en superviviente, el metraje se llena de más interés y belleza audiovisual. Desde que el Endurance atraviesa una tormenta cerca de la isla, se siente una grandiosa ambientación muy bien trabajada en lo técnico.
Las escenas de acción son menos de las que me habría gustado ver, pero están tan bien trabajadas y las setpieces inspiradas en niveles de los videojuegos del reinicio son tan buenas que todo se sostiene. El villano no está muy allá, es genérico como todos los de la saga, pero este está mejor aprovechado que en algunos videojuegos en que solo aparece para tirarse un pisto al final y caer, pero aquí tiene más presencia a lo largo de toda la aventura y logra poner a Lara Croft en serios aprietos que la van forzando a ser la superviviente que debe ser.
Hay pocos secundarios, pero excepto los de la tienda de empeños que son horribles, el resto están muy bien y cumplen sus cometidos por pequeños que puedan ser. Es una aventura muy personal de Lara, y ella tiene su espacio para desarrollarse y tener un viaje muy íntimo a lo largo del metraje aunque cargado de adrenalina y acción, sobre todo en su segunda mitad y en un final muy bien logrado con grandes secuencias.
No es una película compleja, pero es muy efectiva y muy divertida. Realmente cumple con todo lo que, una aventura para convertir a Lara en una superviviente auténtica y ser la leyenda que ella es, debe tener y ser.
Tiene un componente emocional bien equilibrado.
El ritmo flaquea al principio, pero de forma algo justificada (aunque no completamente), pero una vez que la película arranca (que es durante más de una hora de metraje cuando está a pleno rendimiento) el ritmo es muy bueno y el nivel sube una barbaridad.
En cuanto al componente emocional, este es debido a las buenas interpretaciones. Todos cumplen, excepto los de la tienda de empeños que me parece que son los únicos que no actúan, pero quien actúa lo hace bien.
Alicia Vikander se merece su segundo Óscar por sus interpretaciones en esta película porque son fascinantes y de máximo nivel, ella es Lara Croft y es tanto alma como motor de toda la aventura, y gracias a ella la aventura es grandiosa.
La película no es perfecta, pero los fallos son muy pocos y la mayoría justificables, excepto la escena mala de la tienda de empeños en los inicios del metraje. Hay fallos, pero pequeños y no molestan, por lo que no sé hasta que medida pueden ser tomados en cuenta los pocos y pequeños que hay. Realmente, el disfrute de mucha gente podrá ser máximo y como historia funciona fantástica siendo tremendamente completa y siendo un gran viaje para Lara Croft, desde unos inicios bastante tempranos hasta convertirse en la superviviente que una leyenda como ella es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comencemos con spoilers.
Empezaré fuerte para espantar a quien haya abierto la pestaña sin haber visto la película, en serio, vete a verla.
El padre de Lara Croft resulta estar vivo, aunque tras poder acompañar durante buena parte de su primera aventura de supervivencia a su hija, él caerá por lo que realmente era una enfermedad.
La teórica diosa en realidad solo fue una portadora de una enfermedad desconocida, se transmite con un mero roce y por eso se enterró en un lugar hasta arriba de trampas, todo por proteger a la humanidad. Pero la Trinidad quiere muestras para poder liarla parda con esa enfermedad y matar mazo, por lo que el villano que realmente solo es un mandado de La Trinidad coge muestras tras pasar junto con Lara y su padre todas las pruebas.
Lara Croft ha salvado a todos los esclavos de la Trinidad en la isla, al menos los que no fueron asesinados por miembros de esta organización, ya mató a un abusón que no está claro si intenta violarla o no, pero se decide por atrangularla... AHOGADO EN BARRO, esta Lara cinematográfica es hasta un poco más retorcida a la hora de cómo matar en defensa propia. Lara ya ha sobrevivido, se ha sacado palos metálicos del cuerpo aunque el palo era muy pequeño en comparación con el del Tomb Raider de 2013... Es un poco como si Alicia Vikander jugara a Tomb Raider en modo muy fácil, aunque lo de sobrevivir estando atada y con corrientes de agua, y con estructuras inestables...Lo de estar atada en ciertos momentos ha sido como poner un nivel ya conocido en un punto algo más complicado, pero luego a cambio se reduce la dificultad cuando Lara tiene a su disposición hasta paracaídas para no hacerse tanto daño como en los videojuegos del reinicio.
El padre de Lara es infectado por un figurante infectado de La Trinidad mientras luchaba contra el , por lo que decide inmolarse con la portadora muerta del virus y todo el templo para mantener a salvo el mundo, confiando en que Lara logre que su sacrificio sea útil y salve a la humanidad de los planes de La Trinidad.
Tras momentos muy emotivos con su padre que la servirán para aceptar su pérdida definitivamente y firmar la herencia posteriormente, Lara tiene grandes escenas en el clímax de la película con plataformas y combates, hace al villano tragarse las muestras del virus y sin tocarlo logra arrojarlo sobre la fosa de esqueletos mientras se convierte en uno más para terminar explotando con el resto del lugar.
Lara Croft como durante toda la aventura, logra huir de todos los lugares que se caen y usa durante el clímax bastante el piolet que tan útil es, tras una impactante secuencia huyendo del lugar para salvar la vida y poder disfrutar de su victoria llega al exterior junto con la gente a la que ha salvado y juntos toman el helicoptero que iba a recoger a los miembros de la Trinidad y obligan a los pilotos a llevarles de vuelta.
Pero una vez resuelta toda la trama de la isla y la trama personal de Lara con la pérdida de su padre y búsqueda de su auténtica vocación (Tomb Raider es la respuesta), nos queda una bomba más.
Resulta que la empresa de los Croft de la que Lara es dueña, tiene entre sus propiedades empresas como la que realizó todas las operaciones en la isla por parte de La Trinidad, resulta que todo lo ocurrido en la isla eran posiblemente ordenadas por Ana Miller, tía de Lara Croft, a quien ha cedido el control de las relaciones comerciales.
Lara Croft sabe que tiene obligaciones y se dispone a prepararse para su próxima aventura en la que tendrá que detener a La Trinidad y descubrir toda la verdad sobre la implicación de su tía en la Organización Secreta de La Trinidad.
Con ello, terminamos una historia muy bien hilada, finalmente tenemos un giño a las películas de Angelina cuando Lara se compra sus pistolas y dice que se lleva dos, calcando la escena que tiene Angelina Jolie en la anterior versión cinematográfica de las aventuras de Lara Croft.
Empezaré fuerte para espantar a quien haya abierto la pestaña sin haber visto la película, en serio, vete a verla.
El padre de Lara Croft resulta estar vivo, aunque tras poder acompañar durante buena parte de su primera aventura de supervivencia a su hija, él caerá por lo que realmente era una enfermedad.
La teórica diosa en realidad solo fue una portadora de una enfermedad desconocida, se transmite con un mero roce y por eso se enterró en un lugar hasta arriba de trampas, todo por proteger a la humanidad. Pero la Trinidad quiere muestras para poder liarla parda con esa enfermedad y matar mazo, por lo que el villano que realmente solo es un mandado de La Trinidad coge muestras tras pasar junto con Lara y su padre todas las pruebas.
Lara Croft ha salvado a todos los esclavos de la Trinidad en la isla, al menos los que no fueron asesinados por miembros de esta organización, ya mató a un abusón que no está claro si intenta violarla o no, pero se decide por atrangularla... AHOGADO EN BARRO, esta Lara cinematográfica es hasta un poco más retorcida a la hora de cómo matar en defensa propia. Lara ya ha sobrevivido, se ha sacado palos metálicos del cuerpo aunque el palo era muy pequeño en comparación con el del Tomb Raider de 2013... Es un poco como si Alicia Vikander jugara a Tomb Raider en modo muy fácil, aunque lo de sobrevivir estando atada y con corrientes de agua, y con estructuras inestables...Lo de estar atada en ciertos momentos ha sido como poner un nivel ya conocido en un punto algo más complicado, pero luego a cambio se reduce la dificultad cuando Lara tiene a su disposición hasta paracaídas para no hacerse tanto daño como en los videojuegos del reinicio.
El padre de Lara es infectado por un figurante infectado de La Trinidad mientras luchaba contra el , por lo que decide inmolarse con la portadora muerta del virus y todo el templo para mantener a salvo el mundo, confiando en que Lara logre que su sacrificio sea útil y salve a la humanidad de los planes de La Trinidad.
Tras momentos muy emotivos con su padre que la servirán para aceptar su pérdida definitivamente y firmar la herencia posteriormente, Lara tiene grandes escenas en el clímax de la película con plataformas y combates, hace al villano tragarse las muestras del virus y sin tocarlo logra arrojarlo sobre la fosa de esqueletos mientras se convierte en uno más para terminar explotando con el resto del lugar.
Lara Croft como durante toda la aventura, logra huir de todos los lugares que se caen y usa durante el clímax bastante el piolet que tan útil es, tras una impactante secuencia huyendo del lugar para salvar la vida y poder disfrutar de su victoria llega al exterior junto con la gente a la que ha salvado y juntos toman el helicoptero que iba a recoger a los miembros de la Trinidad y obligan a los pilotos a llevarles de vuelta.
Pero una vez resuelta toda la trama de la isla y la trama personal de Lara con la pérdida de su padre y búsqueda de su auténtica vocación (Tomb Raider es la respuesta), nos queda una bomba más.
Resulta que la empresa de los Croft de la que Lara es dueña, tiene entre sus propiedades empresas como la que realizó todas las operaciones en la isla por parte de La Trinidad, resulta que todo lo ocurrido en la isla eran posiblemente ordenadas por Ana Miller, tía de Lara Croft, a quien ha cedido el control de las relaciones comerciales.
Lara Croft sabe que tiene obligaciones y se dispone a prepararse para su próxima aventura en la que tendrá que detener a La Trinidad y descubrir toda la verdad sobre la implicación de su tía en la Organización Secreta de La Trinidad.
Con ello, terminamos una historia muy bien hilada, finalmente tenemos un giño a las películas de Angelina cuando Lara se compra sus pistolas y dice que se lleva dos, calcando la escena que tiene Angelina Jolie en la anterior versión cinematográfica de las aventuras de Lara Croft.
21 de marzo de 2018
21 de marzo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio me gusta esta nueva Lara, Alicia Vikander lo borda, es más humana y cercana aún que en los videojuegos. Esa es la parte positiva. El villano en cambio me ha resultado demasiado simplón, en los videojuegos son más potentes. El argumento en comparación con el primer videojuego del reboot palidece, lo simplifica demasiado, diría que la película añade cosas de la vida cotidiana de Lara, que no vemos en los videojuegos y son interesantes de ver, se toma algunas licencias con respecto a los videojuegos, lo cual también es comprensible, ya que sin duda va dirigida a los amantes de la saga, pero hay ciertas licencias que son imperdonables. Me han gustado los continuos guiños a la saga clásica, que hay bastantes. En definitiva, a los seguidores de la saga se nos queda corta, a los que la vean sin conocer los juegos les gustará, pero habiendo jugado el tomb raider de 2013, no hay color. Continúo en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre de Lara ha sobrevivido todo este tiempo en la isla. Lo veo innecesario para el guión y cambia por completo la perspectiva del personaje de Lara, ya que en los juegos este hecho obviamente la ha marcado y saca su coraje. Además resulta un tanto empalagoso tanto "peque" como la llama su padre en todos los diálogos que tiene con ella. Y la segunda cosa imperdonable y que hace que esta película no merezca más de un 7, Himiko, pero como han podido cargarse todo el componente sobrenatural que caracteriza toda la saga, como han podido simplificarlo a un virus que devora a la gente con solo tocarla. Eso si que no, seguro que todos esperábamos que se levantase de su tumba con todos esos guerreros no muertos defendiéndola y ofreciendo un combate final épico, pero no llega, demasiado simplificar la parte más emocionante de toda la historia. Una pena. También se hecha en falta a Jonah, Roth, Sam, Reyes y Alex, el personaje de Lu Ren está bien pero no cubre tanta ausencia.
1 de abril de 2018
1 de abril de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola soy la nueva Lara Croft, más real más humana más creíble más cercana más feminista y más lista. Hay un acertijo lo resuelvo hay otro acertijo lo resuelvo hay otro acertijo lo resuelvo hay otro acertijo lo resuelvo. Soy pobre no quiero todos los millones de papá, no quiero la mansión de papá, empeño el único recuerdo que tengo de papá para encontrar a papá, adivina cuál es la última escena de la película.
Viajo a Japón insinúo un romance pero no lo confirmo, veo malos, muchos malos, me los cargo, hay acertijos, los resuelvo, hay trampas, las esquivo, salto, caigo, resbalo, peleo, salto a la comba y bailo. Uso el arco, como Legolas. Salvo el mundo.
Tomb Raider, una aventura para no pensar demasiado con un par de escenas guayyssss.
Viajo a Japón insinúo un romance pero no lo confirmo, veo malos, muchos malos, me los cargo, hay acertijos, los resuelvo, hay trampas, las esquivo, salto, caigo, resbalo, peleo, salto a la comba y bailo. Uso el arco, como Legolas. Salvo el mundo.
Tomb Raider, una aventura para no pensar demasiado con un par de escenas guayyssss.
17 de marzo de 2018
17 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe cierta “maldición” en la industria del cine con las películas basadas en videojuegos y es que con la cantidad de películas que se han hecho hasta la fecha todavía no se ha conseguido una que consiga unir a crítica y público y se considere un gran éxito, algunas gustan mucho a los fans del videojuego como “Silent Hill” siendo en mi opinión la más fiel hasta la fecha pero no consiguiendo una recaudación lo suficientemente tentadora para las productoras como para apostar por una continuacion con calidad (se hizo una segunda parte pero bastante mediocre directa a video). Se ha apostado por grandes actores como protagonistas como Michael Fassbender en “Assassin’s Creed” o la misma Angelina Jolie en las dos anteriores propuestas de “Tomb Raider” pero ni aun así se consiguió un éxito lo suficientemente importante como para apostar por una continuidad, por eso cuando se estrena una adaptación de un videojuego la pregunta que siempre está presente para los que nos gusta ambas industrias (cine y videojuegos) es ¿será esta la que rompa la maldición?
En esta ocasión tenemos muy buen material ya que este reboot (reinicio de una saga manteniendo al personaje principal pero dándole una visión diferente) está basado en el juego de 2013, para mi uno de los mejores de aventuras que se han hecho en los últimos años junto con los Uncharted y que estaba repleto de escenas muy cinematográficas y épicas perfectas para adaptar a una película.
Empezamos con una introducción un tanto larga pero necesaria para presentar a una nueva Lara Croft interpretada por Alicia Vikander en la que nos deja claro que estamos ante algo muy diferente a lo que nos trajo Angelina Jolie, una Lara más joven algo inexperta pero igual de valiente, independiente y aventurera que la que hemos visto en los videojuegos. Recordemos que Alicia Vikander es una actriz que ha ganado un Oscar (mejor actriz de reparto por “La chica Danesa”) curtida en el drama y la acción algo que le viene perfecto para interpretar a este tipo de personaje. Una vez que Lara toma el barco para empezar su aventura la película conecta con el videojuego y se suceden esos momentos tan épicos y espectaculares de una forma muy fiel, aunque yo echo en falta algunos de ellos (torre de radio, barco encallado o pueblo en llamas) es lógico que es sus dos horas de metraje se centre en los más reconocibles y efectivos.
Es cuando nos adentramos en la parte central de la película en donde vemos sus carencias y nos damos cuenta de lo simple de su guion y de su villano dos de las partes más flojas de la película y aunque Alicia Vikander mantenga el tipo y consiga engancharnos los secundarios y una trama demasiado simple y repetitiva hace que la película no vaya más allá de una buena presentación de personaje, por lo que NO estamos ante la gran ocasión de poder romper esta maldición aunque si ante un buen primer paso para algo mayor en un futuro.
“Tomb Raider” entretiene y tiene momentos épicos, funciona muy bien como presentación de personaje y es fiel al videojuego y Alicia Vikander convence como Lara Croft pero hay muchas cosas que mejorar sobre todo en lo que rodea al personaje y a la profundidad de la trama, estoy seguro que en una segunda parte todo esto se pulirá mucho más y podremos albergar esperanzas en que se rompa esta maldición de una vez por todas… si la película de Uncharted no se adelanta...
Lo mejor: Alicia Vikander, lo fiel que es al videojuego en algunas escenas, la introducción.
Lo peor: Su guion y su villano son muy flojos, le falta profundidad a la trama.
En esta ocasión tenemos muy buen material ya que este reboot (reinicio de una saga manteniendo al personaje principal pero dándole una visión diferente) está basado en el juego de 2013, para mi uno de los mejores de aventuras que se han hecho en los últimos años junto con los Uncharted y que estaba repleto de escenas muy cinematográficas y épicas perfectas para adaptar a una película.
Empezamos con una introducción un tanto larga pero necesaria para presentar a una nueva Lara Croft interpretada por Alicia Vikander en la que nos deja claro que estamos ante algo muy diferente a lo que nos trajo Angelina Jolie, una Lara más joven algo inexperta pero igual de valiente, independiente y aventurera que la que hemos visto en los videojuegos. Recordemos que Alicia Vikander es una actriz que ha ganado un Oscar (mejor actriz de reparto por “La chica Danesa”) curtida en el drama y la acción algo que le viene perfecto para interpretar a este tipo de personaje. Una vez que Lara toma el barco para empezar su aventura la película conecta con el videojuego y se suceden esos momentos tan épicos y espectaculares de una forma muy fiel, aunque yo echo en falta algunos de ellos (torre de radio, barco encallado o pueblo en llamas) es lógico que es sus dos horas de metraje se centre en los más reconocibles y efectivos.
Es cuando nos adentramos en la parte central de la película en donde vemos sus carencias y nos damos cuenta de lo simple de su guion y de su villano dos de las partes más flojas de la película y aunque Alicia Vikander mantenga el tipo y consiga engancharnos los secundarios y una trama demasiado simple y repetitiva hace que la película no vaya más allá de una buena presentación de personaje, por lo que NO estamos ante la gran ocasión de poder romper esta maldición aunque si ante un buen primer paso para algo mayor en un futuro.
“Tomb Raider” entretiene y tiene momentos épicos, funciona muy bien como presentación de personaje y es fiel al videojuego y Alicia Vikander convence como Lara Croft pero hay muchas cosas que mejorar sobre todo en lo que rodea al personaje y a la profundidad de la trama, estoy seguro que en una segunda parte todo esto se pulirá mucho más y podremos albergar esperanzas en que se rompa esta maldición de una vez por todas… si la película de Uncharted no se adelanta...
Lo mejor: Alicia Vikander, lo fiel que es al videojuego en algunas escenas, la introducción.
Lo peor: Su guion y su villano son muy flojos, le falta profundidad a la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here