Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft
5.4
15,422
Aventuras. Acción
Lara Croft, la independiente hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente, se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su ... [+]
17 de marzo de 2018
17 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un reboot del juego tiene que haber reboot de las películas, y por suerte así fue. Recuerdo cuando jugué este nuevo reboot de la saga Tomb Raider quedé fascinado por como encararon la historia de Lara, nos muestran una Lara joven que recién comienza sus aventuras y por ende aprende cosas nuevas y nosotros con ella. Este nuevo film no se queda atrás y apoya esta nueva historia con gran altura.
Alicia Vikander hace una gran Lara Croft, una gran joven Lara. Su actuación es formidable y logra hacernos (por momento) olvidar de Angelina. La gran diferencia con Jolie y Vikander es el parecido, Alicia es mucho más Lara que Jolie, y también logra captar esta nueva versión más humana, más traída a la tierra. El resto del elenco está bastante bien, el malote de Walton Goggins, también hace un gran papel.
La historia está contada para todo público, es decir no sólo para los conocedores del nuevo juego de 2013, nos muestran una Lara teniendo una vida “normal”, hasta mostrarnos como se empieza a convertir en la intrépida que ya conocemos. Tiene todo lo que los juegos tienen. Acción, aventura, rompecabezas, adivinanzas, saltos, caídas…todo, y todo eso lo tiene muy bien. Cada vez que Lara hacía algo típico del juego me encontraba diciendo para mí mismo: “Eso es muy Tomb Raider” y hubo muchísimos de esos momentos. Tiene buena acción, buenas peleas y buenos momentos de tensión, muy destacables.
La historia es una mezcla del primer y segundo juego de la nueva saga. Solo pude jugar el primero y me fascinaba ver los escenarios idénticos a los del juego, momentos muy parecidos y hasta pequeños elementos, como el hacha de escalar, que eran un guiño constante para los ávidos jugadores de los últimos juegos.
Los gráficos están muy bien desarrollados, son pocas las veces que se puede ver que es pantalla verde. La banda sonora no desentona y no se destaca, casi ni la recuerdo salvo por los sonidos ambientes. Hubieron un par de cosillas que no me gustaron y las voy a hablar en la zona de spoiler.
Mi recomendación: Tiene buenos efectos que merecen ser vistos en el cine.
Mi puntuación: 7/10
Alicia Vikander hace una gran Lara Croft, una gran joven Lara. Su actuación es formidable y logra hacernos (por momento) olvidar de Angelina. La gran diferencia con Jolie y Vikander es el parecido, Alicia es mucho más Lara que Jolie, y también logra captar esta nueva versión más humana, más traída a la tierra. El resto del elenco está bastante bien, el malote de Walton Goggins, también hace un gran papel.
La historia está contada para todo público, es decir no sólo para los conocedores del nuevo juego de 2013, nos muestran una Lara teniendo una vida “normal”, hasta mostrarnos como se empieza a convertir en la intrépida que ya conocemos. Tiene todo lo que los juegos tienen. Acción, aventura, rompecabezas, adivinanzas, saltos, caídas…todo, y todo eso lo tiene muy bien. Cada vez que Lara hacía algo típico del juego me encontraba diciendo para mí mismo: “Eso es muy Tomb Raider” y hubo muchísimos de esos momentos. Tiene buena acción, buenas peleas y buenos momentos de tensión, muy destacables.
La historia es una mezcla del primer y segundo juego de la nueva saga. Solo pude jugar el primero y me fascinaba ver los escenarios idénticos a los del juego, momentos muy parecidos y hasta pequeños elementos, como el hacha de escalar, que eran un guiño constante para los ávidos jugadores de los últimos juegos.
Los gráficos están muy bien desarrollados, son pocas las veces que se puede ver que es pantalla verde. La banda sonora no desentona y no se destaca, casi ni la recuerdo salvo por los sonidos ambientes. Hubieron un par de cosillas que no me gustaron y las voy a hablar en la zona de spoiler.
Mi recomendación: Tiene buenos efectos que merecen ser vistos en el cine.
Mi puntuación: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Zona de spoilers:
Me gustan cuando las películas son fieles a su elemento de origen. En este caso venían muy bien hasta que…aparece el padre vivo. Fue algo que me hizo dar bronca, porque está claro que fue puesto en un intento de conmover al espectador, ya que todo lo que hace podría haber sido hecho por Lara o alguno de sus amigos que van de viaje de ella, esto en el juego, ya que en el film no aparecen.
Me gustan cuando las películas son fieles a su elemento de origen. En este caso venían muy bien hasta que…aparece el padre vivo. Fue algo que me hizo dar bronca, porque está claro que fue puesto en un intento de conmover al espectador, ya que todo lo que hace podría haber sido hecho por Lara o alguno de sus amigos que van de viaje de ella, esto en el juego, ya que en el film no aparecen.
18 de marzo de 2018
18 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomb Raider entró en el mundo de los videojuegos por la puerta normal y corriente, pero acabo saliendo por la más grande de todas como un referente de aventuras y acción como pocos dentro del gremio. Tanto es así que era inevitable el hecho de que se hiciesen una y otra versión de ésta, y que llegásemos incluso a contar la historia en diferentes plataformas disfrutándola igual.
Alicia Vikander causó un gran revuelo y muchas ovaciones cuando firmó el papel de Lara Croft. Y su participación en la cinta e interpretación de Lara están más que confirmadas como un acierto; el verdadero problema reside en la compañía y el resto de activos que rodean al metraje. Sin entrar en detalles interpretativos, muy plano todo personaje que no sea la propia protagonista, salvándose Daniel Wu y poco más. A pesar de ello, y de la poca química reinante entre ambos, los momentos más divertidos de la película los mantienen juntos, lo cual se agradece cuando los efectos mareantes y el histrionísmo de la epicidad no dan tregua.
Aún así nos falta un algo, un extra que añada a la cinta esa sensación de querer pasar a la siguiente plataforma como nos ocurre con el videojuego; de querer descubrir la siguiente pieza del puzzle. Es algo que no se ha previsto, que quizás ni se haya pensado, pero que resta algo de calidad a un resultado final que podía haber dado mucho más de si.
Pero no hay problema; a pesar de necesitar dosis de nervio, acción más elaborada y elementos que le quiten esa sensación de ser demasiado espeso al relato, estamos ante una notable cinta de aventuras cuya ambientación es magnífica y que asienta las bases para poder tener un más que digno universo Lara Croft en el cine. Por lo que fans de la heroína... parece que Lara va por buen camino.
Crítica para MAGAZINEMA
Alicia Vikander causó un gran revuelo y muchas ovaciones cuando firmó el papel de Lara Croft. Y su participación en la cinta e interpretación de Lara están más que confirmadas como un acierto; el verdadero problema reside en la compañía y el resto de activos que rodean al metraje. Sin entrar en detalles interpretativos, muy plano todo personaje que no sea la propia protagonista, salvándose Daniel Wu y poco más. A pesar de ello, y de la poca química reinante entre ambos, los momentos más divertidos de la película los mantienen juntos, lo cual se agradece cuando los efectos mareantes y el histrionísmo de la epicidad no dan tregua.
Aún así nos falta un algo, un extra que añada a la cinta esa sensación de querer pasar a la siguiente plataforma como nos ocurre con el videojuego; de querer descubrir la siguiente pieza del puzzle. Es algo que no se ha previsto, que quizás ni se haya pensado, pero que resta algo de calidad a un resultado final que podía haber dado mucho más de si.
Pero no hay problema; a pesar de necesitar dosis de nervio, acción más elaborada y elementos que le quiten esa sensación de ser demasiado espeso al relato, estamos ante una notable cinta de aventuras cuya ambientación es magnífica y que asienta las bases para poder tener un más que digno universo Lara Croft en el cine. Por lo que fans de la heroína... parece que Lara va por buen camino.
Crítica para MAGAZINEMA
21 de marzo de 2018
21 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que tomb raider beba de las aventuras clásicas y no de esas películas de superhéroes y aventuras grabadas en menos de seis semanas (y montadas y remontadas durante meses) es su mayor logro. Y es que todas las decisiones que toma la película son acertadas: una protagonista con un carisma innegable, unos secundarios que aportan y que no sirven de distracción (o de método para atraer a ningún tipo de público) y que busque ser lo más real posible.
No nace ni se apoya en la nostalgia, no se distancia del material original. Es una adaptación brillante en muchos aspectos. Pero no podemos olvidar que es una adaptación de un videojuego que no brilla precisamente por su historia. De hecho, los mayores fallos que tiene la película pertenecen a su guión que no deja de ser una excusa para lanzarse a la aventura.
No es nada del otro mundo pero tiene el suficiente mérito como para poder ser vista con cierto interés.
No nace ni se apoya en la nostalgia, no se distancia del material original. Es una adaptación brillante en muchos aspectos. Pero no podemos olvidar que es una adaptación de un videojuego que no brilla precisamente por su historia. De hecho, los mayores fallos que tiene la película pertenecen a su guión que no deja de ser una excusa para lanzarse a la aventura.
No es nada del otro mundo pero tiene el suficiente mérito como para poder ser vista con cierto interés.
8 de agosto de 2018
8 de agosto de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una leyenda negra sobre las películas basadas en videojuegos, viene a ser que, por norma general, no son buenas. La leyenda tiene una defensa sólida, teniendo en cuenta las críticas negativas que tradicionalmente suelen recibir este tipo de películas, o las últimas que han salido recientemente. Dentro de este género, las dos primeras de Tomb Rider se encuentran en un limbo por su innegable valor de entretenimiento, ya sea por la propia Angelina Jolie, o por las ridículas, pero memorables y emocionantes escenas de acción. Y en este curioso contexto, llega la tercera adaptación a la gran pantalla, que curiosamente se esfuerza por hacer todo lo contrario que sus dos predecesoras.
Alicia Vikander es lo mejor de la película, sin duda está varios niveles por encima de todo lo que la rodea, con ella como Lara Crof, se puede soñar con una gran película el día de mañana. Para ello deberá acompañarla un buen guión, algo que brilla por su ausencia, y una dirección que, salvo un par de gratificantes excepciones, no necesite dos mil cortes en cada escena de acción. La ambientación, la música, y el resto del reparto cumplen, pero están muy limitados por un guión que no se atreve a explorar más la isla y la personalidad de la protagonista, rodeando la trama de referencias pop y clichés que ya hemos visto una y otra vez.
Esta entrega de Tom Rider no es peor que sus predecesoras, al menos que la segunda, es diferente. Si las de Jolie destacaban por lo premeditadamente exageradas que son, Vikander ofrece una versión mucho más humana y empatizable, que debe sudar sangre para conseguir lo que quiere, y que es mucho más emocional, y físicamente vulnerable que la anterior Lara Crof. La película consigue entregar este mensaje, pero el sobre en el que viene envuelto es otra cosa.
Alicia Vikander es lo mejor de la película, sin duda está varios niveles por encima de todo lo que la rodea, con ella como Lara Crof, se puede soñar con una gran película el día de mañana. Para ello deberá acompañarla un buen guión, algo que brilla por su ausencia, y una dirección que, salvo un par de gratificantes excepciones, no necesite dos mil cortes en cada escena de acción. La ambientación, la música, y el resto del reparto cumplen, pero están muy limitados por un guión que no se atreve a explorar más la isla y la personalidad de la protagonista, rodeando la trama de referencias pop y clichés que ya hemos visto una y otra vez.
Esta entrega de Tom Rider no es peor que sus predecesoras, al menos que la segunda, es diferente. Si las de Jolie destacaban por lo premeditadamente exageradas que son, Vikander ofrece una versión mucho más humana y empatizable, que debe sudar sangre para conseguir lo que quiere, y que es mucho más emocional, y físicamente vulnerable que la anterior Lara Crof. La película consigue entregar este mensaje, pero el sobre en el que viene envuelto es otra cosa.
1 de septiembre de 2019
1 de septiembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta saga es una ruina, joder, ya lo he dicho, la segunda vez que ví esta película, la sala estaba completamente vacía: solo estaba yo. No hay por donde agarrar la saga, a menos que pase por mi y la haga más amena y ampliada y con distintos personajes, pero me la suda en realidad, lo que hace Warner y Metro con esta saga es tirar el dinero a la basura miserablemente invirtiendo el dinero que no hay. Yo sinceramente mandaría al carajo esta saga y la encerraría en un cajón y tiraría la llave al río. No vale ni dos duros, ni un mojón, en serio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here