Haz click aquí para copiar la URL

Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft

Aventuras. Acción Lara Croft, la independiente hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente, se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su ... [+]
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta nueva versión del personaje de los videojuegos nos presenta a una Lara Croft muy distinta a la qué conocíamos, interpretada por Angelina Jolie en dos películas fácilmente olvidables. En esta película, se nos presenta una Lara independiente y libre, que malvive con un trabajo precario y sin un duro, en un apartamento de mala muerte (que no llegamos a ver en la película, pero que dada su precaria situación, intuimos) en la ciudad de Londres, a pesar de ser la legitima heredera de una enorme mansión, un emporio empresarial y una ingente fortuna, herencia por la que la joven no está interesada.

Esta Lara es una chica corriente, algo habilidosa y deportista, pero muy alejada de la anterior que conocíamos, que destilaba sensualidad (y sexualidad) por todos los poros, que era (y estaba) rica y presumía de ello. Alicia Vikander consigue un personaje estupendo, en gran parte por su talento interpretativo, y por fin vemos una Lara realista, que sangra, sufre y las pasa canutas, un personaje con el que podrían identificarse muchas chicas del mundo actual, aunque haya perdido la chulería y el carisma de la de Jolie.

En cuanto al guión, es mejor que el de las películas anteriores, cosa no muy difícil, pero es simple y muy cercano al género aventurero de Indiana Jones, con un grupo terrorista, Trinidad, que busca una antigua momia japonesa con poderes sobrenaturales, sobre la que Richard Croft, un hombre de negocios multimillonario y el señor padre de la protagonista, ha estado investigando y por la que desapareció siete años atrás. Convencida de que su padre continúa vivo, Lara emprende su búsqueda camino de Hong Kong, viéndose envuelta en la red del villano de la función, un tal Vogel, (con cierto parecido a Rafa Alkorta), que, aunque es mejor que los villanos de las otras Tomb Raider, sigue sin suscitar mucho interés, y es, quizá, lo peor del filme.

La historia tiene muchos puntos de humor, provocados, generalmente por las acciones de una Lara patosa que ha decidido tener una vida libre y “a su bola” que no sabe disfrutar, pero que ha elegido voluntariamente. Croft sigue siendo inteligente, pero no como su antecesora, que daba sopa con ondas al resto del reparto, y eso la convierte en una mujer real, imperfecta y que comete errores, errores que provocan hilaridad y encariñan al espectador con el personaje.

Aunque, he de reconocer que no me convencía mucho, al principio, una Lara "desexualizada" y sin carisma, finalmente me acabé enamorando de la chica normalota y patosa que nos ofrecía Alicia Vikander. La historia es lo suficientemente interesante para mantenerte sentado en la butaca o sofá hasta el sorprendente final.

Por cierto, ha llegado a mis oídos que existe una serie de cómic sobre esta Lara, qué por supuesto, llegará a mi biblioteca comiquera cuando pase la cuarentena.
5
17 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Cinta que adapta las "rebooteadas" aventuras de Lara Croft. La saga de videojuegos sufriría un reboot en 2013 con un producto que se salía de lo que conocíamos por los Tomb Raider clásicos y optó por una jugabilidad distinta con una Lara Croft joven, todavía muy verde, pero que todo lo podía y pasaba por encima de sus enemigos.

No me gustaba Alicia Vikander para esta nueva Lara. Tenía muy presente a Angelina Jolie haciendo el papel (de la antigua Croft). Un personaje que literalmente era ella misma. Una Lara dura, "old school", letal, videoclipera y con la que no tenías el valor de llevarle la contraria. Las películas en las que interpretó a Lara no acompañaron, siendo productos de bajísima calidad.
En esta ocasión, para lo que vienen siendo las adaptaciones de videojuegos, esta cinta es pasable. Y sólo por una cuestión, puesto que el guión no dista de ser un telefilm previsible. Alicia Vikander está completamente por encima del film y se dejó alma y sobretodo cuerpo en este papel. No es 100% la Lara llorica e insegura de los nuevos videojuegos, pero sinceramente me gustó y la caracterización del personaje es realmente buena y sobretodo creíble.

Si se es amante de la nueva trilogía de videojuegos de Tomb Raider, es un film que no va a disgustar pero tampoco vas a salir satisfecho. Funciona por la tremenda actriz principal que tiene, porque sino esto sería algo casi infumable.

Aprobada por los pelos. Esperemos más en la secuela, si llega a ver la luz algún día (...).
4
20 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso que el a veces denostado mundo de los videojuegos haya dado un juego mucho más serio y peliculero en aquel Tomb Raider de 2013 que en una propia película de Hollywood. Roar Uthaug nos ha dado una película tremendamente olvidadiza que parece una aventura de sobremesa donde sólo podemos destacar una estupenda Lara Croft protagonizada por Alicia Vikander, en uno de los mejores ejemplos de caracterización teniendo en cuenta que en la mayoría de películas, por mucho dinero que se invierta, todo acaba pareciendo el salón del manga de tu localidad. También ayuda la humanización que le dio Crystal Dynamics a la nueva Lara Croft, que no solo abandonó aquellas tetas picudas poligonales sino que prescindió de su tamaño para darnos un personaje mucho más humano y cercano.

Estamos hablando demasiado del videojuego y no es casualidad, porque como digo, es uno de esos pocos casos donde el juego tiene más chicha que una adaptación cinematográfico en lo narrativo, y es algo bastante grave porque tampoco es que el juego destacara precisamente por ese arte. Supongo que los fans de Tomb Raider habrán quedado medianamente contentos con esta película, pero en el fondo reconocerán que Lara Croft merece mucho más. Hay poca aventura, hay poca profundidad y hay un final terrible que anuncia secuela y que da más pereza que esperanzas. Veremos a ver si la saga cinematográfica va a más, al contrario de, por otra parte, lo que ha pasado con los juegos posteriores de Tomb Raider.
5
24 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras las mediocres entregas (la primera con una amenidad algo más precisa que en el tedio de la segunda) protagonizadas por una solvente Angelina Jolie, la saga de videojuegos de "Tomb Raider" regresó al cine con un largo que sirve de reinicio cinematográfico además de adaptación de los juegos de 2013 y 2015. Lara Croft (Alicia Vikander) sigue las pistas de su padre (Dominic West) y se embarca en una nueva aventura para descubrir secretos sobrenaturales y el paradero de su desaparecido progenitor.

Respecto a las cintas de 2001 y 2003, este "Tomb Raider" de 2018 adolece del tono guasón e infantil de sus predecesoras así como de presencias actorales carismáticas (Vikander no está rodeada como lo estuvo Jolie por sólidos actores como Daniel Craig o John Voight... que aprovechaban la rudimentaria vis cómica del libreto). En su lugar la película trata de tomarse algo más en serio y aporta un guion más solemne y formal, dejando de lado chascarrillos de teleserie y puliendo de forma más delicada los avatares a los que se enfrenta su protagonista. Pero no me malinterpreten, que la cinta sea más elegante en los brochazos de su libreto no significa que nos encontremos ante un desarrollo argumental perspicaz, de giros sorprendentes, de personajes ricos y de indagaciones serpenteantes... ni mucho menos. Esto no es "El Señor de los Anillos" (2001), "Gladiator" (2000), "En busca del Arca perdida" (1981), "La máscara del Zorro" (1998), "Las dos torres" (2002), "20.000 leguas de viaje submarino" (1954) , "El retorno del Rey" (2003), "La tormenta perfecta" (2000), "Los siete samuráis" (1954) y demás aventuras exóticas notables con personajes de fantasiosas habilidades de por medio. No, aquí hay un "malo muy malo" sin ningún otro matiz más que hacer el mal por gusto, una reliquia "mágica" completamente trillada y de obtención típica y revista, una protagonista arquetípica y unos secundarios reciclados que no se salen de la simple base. El film no cae en la idiotez ni en la vergüenza ajena, pero se mantiene en la vulgaridad más monocorde y facilona. Así pues la sensación de deja vú en casi continuada y, a pesar del ritmo ajustado de las peripecias, "Tomb Raider" aleja a la audiencia ávida de algo de sustancia y elaboración argumental (es de esas cintas en las que el espectador medio puede estar pensando en otra cosa mientras visiona el metraje sin perder un ápice de lo que acontece).

Al menos el guion es aceptable como sostén narrativo, pero lo mejor que se puede decir de "Tomb Raider" es que aporta paisajes vistosos. Es una cinta que entra en su mayor medida por los ojos y nos cautiva de cierta forma con unos planos aéreos y unos paneos de iluminación refulgente, colores vivos y contrastes selváticos seductores. Desde luego la cinematografía posee un nivel distinguido, el sonido es aseado siempre, los efectos visuales son logrados, y la batuta de Roar Uthaug es digna (que no memorable)... lo mismo se puede decir de su reparto (Vikander incluída, que se queda a años luz de la soltura impregnante que Jolie nos legó. No llega a estar descolocada pero sí indolente. Desde luego éste no es el mejor trabajo de la Oscarizada actriz de "La chica danesa" (2015) y "La luz entre los océanos" (2016). Aunque el guion tampoco le ayuda demasiado a sacar petróleo con algún que otro matiz que no sea el de buscar respuestas al enigma familiar entre persecución de videojuego y patada contra el esbirro de turno) que hace lo que puede ante tal material. Pero ni Walton Goggins está en "Los odiosos ocho" (2015) ni Dominic West está en "The Wire" (2002-08), más quisieran ellos ¿verdad? pero tienen que comer como todos.

Así pues estamos ante una cinta de palomitas que se conforma con ser nada más (ni nada menos) que eso, y por ello se visiona con la misma rapidez con la que se olvidará y no logrará una posición de altura en el olimpo de las cintas de aventuras por parajes salvajes. Pues "Tomb Raider" no le llega a la altura de los zapatos a largos como "Bailando con lobos" (1990), "Indiana Jones y el Templo Maldito" (1984), "Apocalypto" (2006), "Avatar" (2009) o "Braveheart" (1995) más bien se queda en un "La momia" (2017), "Océanos de fuego" (2004), "La joya del Nilo" (1985), "Robin Hood" (2010) o "La última legión" (2007). Solo recomendable (que no indispensable) a los muy aficionados a cintas de esta temática de descubrimientos y acción por paisajes inóspitos y los muy muy fans de la saga gamer de "Tomb Raider" (admito que no es mi caso). Absténgase el resto a no ser que busquen una evasión muy limitada.

Lo mejor: Su fotografía.
Lo peor: Su guión.
5
17 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una producción que deja casi todo el peso a su protagonista por culpa de un guion perezoso y muy conformista que busca un cliché tras otro sin nada que ofrecer para sorprender. Así es este reboot del reboot de los videojuegos de Lara Croft. Una película con buenos medios económicos para construir una aventura de corte clásico que nos recuerda a películas de los años 80 ó 90, pero que queda lejos del punto álgido del género: Indiana Jones.

A pesar de lo dicho con el guion, el director noruego Roar Uthaug (Trol) se maneja bien en el desarrollo de cintas de aventuras y en Tomb Raider no desentona. Aunque parece que se le queda grande manejar este tipo de producción estadounidense. Alicia Vikander (Operación U.N.C.L.E.) demuestra que es lo mejor de la película, tanto en plan interpretativo como físico, derrochando mucho carisma haciendo suya esta cinta. Le acompañan un buen grupo de actores como el (casi) siempre villano y entonado Walton Goggins (Los Odiosos 8), Dominic West (The Affair), Kristin Scott Thomas (Gosford Park), Daniel Wu (Into the Badlands) o Nick Frost (Arma Fatal).

Cinta de aventuras de estilo clásico que cumple por su sencillez de ejecución, pero que se pierde en los recovecos de un guion débil que busca un final tan repentino como futil. De pulso interesante en las escenas de acción, su primera parte es muy ágil y variada, pero va perdiendo fuelle porque no sabe desarrollar el movimiento que lleva a los personajes al final de la función. Puro entretenimiento, al fin y al cabo y estupenda Vikander.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para