Valkiria
6.5
36,903
Acción. Bélico
Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
26 de febrero de 2009
26 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable factura técnica para una película que adolece de alma y a la que la risible y machacona campaña de marketing en los medios (llegando a poner la foto de perfil de Tom Cruise, al lado de la del autentico Claus von Stauffenberg, vendiéndonos que son clavaditos, como una de las virtudes de la película es de juzgado de guardia), con visita promocional incluida (como productor del film, el muchacho se esfuerza en vender el producto), llega a hacerte temerte lo peor.
A esta historia, la lujosa producción, el renombrado director y la pléyade de buenos actores poniendo miraditas durante todo el metraje, la sientan como a un santo 2 pistolas. A los hechos me remito, échale un visionado a la producción televisiva interpretada por desconocidos actores (al menos para mí), Operación Walkiria 2004 y te encontraras con la correcta manera de mostrar estos hechos en pantalla y entenderás de que te hablo.
Recomendable para fans irredentos de Tom Cruise y fashion victims.
A esta historia, la lujosa producción, el renombrado director y la pléyade de buenos actores poniendo miraditas durante todo el metraje, la sientan como a un santo 2 pistolas. A los hechos me remito, échale un visionado a la producción televisiva interpretada por desconocidos actores (al menos para mí), Operación Walkiria 2004 y te encontraras con la correcta manera de mostrar estos hechos en pantalla y entenderás de que te hablo.
Recomendable para fans irredentos de Tom Cruise y fashion victims.
1 de marzo de 2009
1 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas horas que he visto esta película. Entretenida, con buen suspense (como otros, insisto: saber el final no siempre resta suspense a una historia), de excelente ambientación y detalle, a la que hay que estar atento, pues es fácil que haya cosas que se nos escapen. Incluso una escena en concreto puede parecer rara (VER SPOILER).
En mi opinión, el tono de la primera mitad de la película es frío, le falta "punch", para luego llegar a un crescendo del ya citadísimo suspense y una tensión que se palpa en la escena del primer encuentro con Hitler, cuando éste da por buenas las correcciones de la Operación Valkiria. También una buena escena es cuando Stauffenberg hace el saludo de "Heil Hitler!" ante Fromm, que se lo reclama, con firmeza y levantando su brazo carente de mano.
En cierta manera, el ajetreo telefónico que se da durante y después del fallido atentado me ha remitido a "Luna Nueva" de Howard Hawks...
Total, peli con tensión a pesar de su ya conocido desenlace, grandes, tanto actores como recreación histórica, que sería mucho más redonda si por la frialdad de su primera parte no fuera. En este sentido, EL HUNDIMIENTO, con Bruno Ganz haciendo del Führer, es una película mucho mejor y más emocionante.
En mi opinión, el tono de la primera mitad de la película es frío, le falta "punch", para luego llegar a un crescendo del ya citadísimo suspense y una tensión que se palpa en la escena del primer encuentro con Hitler, cuando éste da por buenas las correcciones de la Operación Valkiria. También una buena escena es cuando Stauffenberg hace el saludo de "Heil Hitler!" ante Fromm, que se lo reclama, con firmeza y levantando su brazo carente de mano.
En cierta manera, el ajetreo telefónico que se da durante y después del fallido atentado me ha remitido a "Luna Nueva" de Howard Hawks...
Total, peli con tensión a pesar de su ya conocido desenlace, grandes, tanto actores como recreación histórica, que sería mucho más redonda si por la frialdad de su primera parte no fuera. En este sentido, EL HUNDIMIENTO, con Bruno Ganz haciendo del Führer, es una película mucho mejor y más emocionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando intentan poner la bomba en la primera reunión, a 5 días vista del atentado, Stauffenberg llama para decir que Himmler no está y pedir confirmación para seguir adelante. Pues bien, yo (y seguramente mucha gente más) he creído que decía "Hitler no está" en lugar de Himmler. Habemus confusión...
Personalmente, creí que se trataba de un doble de Hitler el que estaba presente en la reunión y que Claus se daba cuenta de su condición al ponerse el Führer unas gafas para poder ver el mapa. Es que no se parecen ni nada los apellidos Himmler y Hitler...
Desde aquí, agradecer nuevamente a PHERNANDO, la aclaración que hace en el spoiler de su crítica de que quien no está es HIMMLER, el que hubiera sido sucesor de Adolf.
Personalmente, creí que se trataba de un doble de Hitler el que estaba presente en la reunión y que Claus se daba cuenta de su condición al ponerse el Führer unas gafas para poder ver el mapa. Es que no se parecen ni nada los apellidos Himmler y Hitler...
Desde aquí, agradecer nuevamente a PHERNANDO, la aclaración que hace en el spoiler de su crítica de que quien no está es HIMMLER, el que hubiera sido sucesor de Adolf.
27 de junio de 2009
27 de junio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos "nazis buenos" contra las atrocidades de Hitler, encabezados por el coronel Stauffenberg, con una escena inicial en la que lo atacan como para que nos sensibilicemos con él, quizás para que adquiera un mayor heroicismo en lo que va a desencadenar?... lo cierto es que comienza a darse cuenta, no se si porque es el final y están a punto de caer?..., de que no se deben a su país sino a las vidas de sus habitantes y Hitler ya no es un enemigo sólo del mundo sino también de Alemania, el nazismo comienza a tener grietas y esas fisuras se aprovechan desde dentro, con lo que comienza un plan contra él porque parece que un cambio es necesario.
Estos alemanes van a sacrificar sus vidas porque van a pasar a ser traidores, el plan es complicado porque no sólo hay que asesinarlo, sino asegurar que después no se comentan los mismos errores, buscaban la paz?..., prever lo que va a suceder después; con lo que está claro que "Valkiria" cuenta con un material infinito en sus manos para llevarlo al cine, y, partiendo de que se ajusta a lo ocurrido realmente, es una película bien llevada, sí, es lenta, pero también es verdad que es un drama histórico, con un nivel de intriga aceptable por lo menos en la primera parte; puede que esté alargada, pero es un acercamiento paso a paso a lo que estuvieron a punto de conseguir estos "nazis buenos"; puede que el contenido histórico estricto sea poco profundo, pero parece simplemente que esa no era la intención del film; sin embargo, el mayor error de todos es Tom, no es que lo haga mal, es que simplemente no pega entre tanto alemán, y sobre todo el problema no es el del personaje histórico en sí, sino que para esto las películaes europeas son mas humanas, aquí es donde se nota que esto es americano, es un personaje demasiado prepotente, enterado, incorregible o ambicioso, no es que en realidad no fuera así, no lo sé, es que en la cinta han dibujado a un héroe sin cortarse lo mas mínimo... un poco mas de humildad; aparte de que la película está totalmente centrada en el personaje con lo que no sólo agota, sino que no han tenido tiempo para perfilar al resto de generales implicados en la conspiración, conocer sus objetivos, envidias o ansias de poder; ni tampoco aparece mucho contenido en lo que a sus ideales políticos o humanos se refiere y es una pena porque la historia lo merecía.
Tras la ejecución del plan en la guarida del lobo la cinta se mantiene claramente por toda la confusión que se genera en cada uno, con un sin fin de mensajes contradictorios, es un golpe de estado y muchos no saben de que lado están, la incertidumbre de si realmente ha muerto... y culmina en un desenlace realista en cuanto a lo que ocurre pero volviendo a caer en ese error de la exageración, de la exaltación gratuita de un personaje histórico que ya de por sí era importante... por cierto para demostrar que eran "buenos" no hacía falta eliminar casi por completo el alcohol y el tabaco.
Estos alemanes van a sacrificar sus vidas porque van a pasar a ser traidores, el plan es complicado porque no sólo hay que asesinarlo, sino asegurar que después no se comentan los mismos errores, buscaban la paz?..., prever lo que va a suceder después; con lo que está claro que "Valkiria" cuenta con un material infinito en sus manos para llevarlo al cine, y, partiendo de que se ajusta a lo ocurrido realmente, es una película bien llevada, sí, es lenta, pero también es verdad que es un drama histórico, con un nivel de intriga aceptable por lo menos en la primera parte; puede que esté alargada, pero es un acercamiento paso a paso a lo que estuvieron a punto de conseguir estos "nazis buenos"; puede que el contenido histórico estricto sea poco profundo, pero parece simplemente que esa no era la intención del film; sin embargo, el mayor error de todos es Tom, no es que lo haga mal, es que simplemente no pega entre tanto alemán, y sobre todo el problema no es el del personaje histórico en sí, sino que para esto las películaes europeas son mas humanas, aquí es donde se nota que esto es americano, es un personaje demasiado prepotente, enterado, incorregible o ambicioso, no es que en realidad no fuera así, no lo sé, es que en la cinta han dibujado a un héroe sin cortarse lo mas mínimo... un poco mas de humildad; aparte de que la película está totalmente centrada en el personaje con lo que no sólo agota, sino que no han tenido tiempo para perfilar al resto de generales implicados en la conspiración, conocer sus objetivos, envidias o ansias de poder; ni tampoco aparece mucho contenido en lo que a sus ideales políticos o humanos se refiere y es una pena porque la historia lo merecía.
Tras la ejecución del plan en la guarida del lobo la cinta se mantiene claramente por toda la confusión que se genera en cada uno, con un sin fin de mensajes contradictorios, es un golpe de estado y muchos no saben de que lado están, la incertidumbre de si realmente ha muerto... y culmina en un desenlace realista en cuanto a lo que ocurre pero volviendo a caer en ese error de la exageración, de la exaltación gratuita de un personaje histórico que ya de por sí era importante... por cierto para demostrar que eran "buenos" no hacía falta eliminar casi por completo el alcohol y el tabaco.
2 de julio de 2009
2 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo de éste tipo de películas es que ya sabemos en que va a terminar solo básta saber un poquito de historia. A pesar de auqello es un filme correcto, con abundantes dosis de supenso y emoción, también es correcta la actuación de los actores secundarios, menos la del protagonista que deja bastante que desear con la cara de nada que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije antes, ya sabemos en que termina este tipo de filme, todos sabemos que Hitler no muere en este atentado, y eso le quita toda la gracia, es como ver una pelicula sobre la vida Jesus, sabemos que siempre muere al final.
Por otro lado los aliados jamás hubiesen aceptado un nuevo gobierno en Alemania, debían eliminarlos a todos o sino aún tendrían poder. Si hubiesen posteriormente aplastado a los comunistas en esa epoca, tampoco eixistirian hoy, pero, eso es para una clase de historia.
Por otro lado los aliados jamás hubiesen aceptado un nuevo gobierno en Alemania, debían eliminarlos a todos o sino aún tendrían poder. Si hubiesen posteriormente aplastado a los comunistas en esa epoca, tampoco eixistirian hoy, pero, eso es para una clase de historia.
19 de julio de 2009
19 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una buena y correcta adaptación al cine de este episodio de la segunda guerra mundial, en la que unos altos mandos alemanes intentan poner fin al nazismo con un intento fallido de asesinato y golpe de estado. Tom Cruise logra dar credibilidad a su personaje y el resto de actores logran una justa interpretación. Veo que a nivel general la crítica ha tratado con menosprecio esta película, pero si la valoramos por sus pretensiones que son la de dar a conocer una parte de la historia quizás no muy conocida, con creces consigue transmitirnos interés por profundizar en su desarrollo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here