Batman eternamente
4.6
44,597
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo haber visto esta peli de pequeño pero no recuerdo nada, además de que el traje de este Batman fuera mi favorito y de tener una figura del mismo con la que me gustaba jugar, así que después de las de Burton me propongo a ver esta. No espero ver algo mejor y soy consciente de las críticas negativas, pero aún así ando con la mente abierta y los primeros 10 minutos me dejan un buen sabor de boca... Y ahora solo me quedaban 110 minutos de sufrimiento.
~EL GRAN PROBLEMA~
El principal problema es el guión. Por una parte intenta asemejarse al 'Batman' del '66, siendo esto más predominante en la primera hora donde Enigma/Acertijo hace más acto de presencia; por otra, intenta ser tan seria como las de Tim Burton intentando desarrollar los conflictos internos de Bruce Wayne, pero no consigue destacar ni cumplir ninguna de las dos.
La 'Batman' del '66 sigue siendo divertida a día de hoy porque era consciente de lo ridícula que era y trabajaba en torno a eso. 'Batman Forever' es una película de chistes malos a cada rato sin la gracia que tenía a la que intenta parecerse, de personajes demasiado teatralizados y de una trama que carece de cualquier interés, mientras trata al mismo tiempo de ser profunda con unos personajes mentalmente cuerdos pero que actúan de maneras que carecen de lógica; es decir, se toma demasiado en serio así misma. Y aquí va mi pregunta: ¿por qué decidieron hacer una secuela en vez de un nuevo inicio que no estuviera atado al tono de las precuelas?
Aún con todo, me veía disfrutando de esta película... si no fuera porque soy incapaz de tragar a sus personajes.
~LOS PERSONAJES~
Mira que Michael Keaton no era santo de mi devoción, pero cuáaaanto le he echado de menos comparándolo con el soso de Val Kilmer, el cual se pasa el 90% del tiempo con cara de póker... Keaton sabía mostrar sentimientos con Bruce sin decir nada, mientras que al Bruce de Val Kilmer parece que todo le chupa un huevo. Menos mal que se dignó en regalarnos cuando salió de casa de Chase Meridian esa sonrisa que roza el valle inquietante.
Ah, y su voz como Batman no le llega ni a la suela a la de Keaton.
Y ya que estamos con Chase Meridian, hablemos de la que es la relación romántica más estúpidamente superficial de las tres primeras películas. Que ella y Bruce Wayne carezcan de cualquier tipo de química voy a obviarlo. No sé cuántos años habrán pasado para que Bruce se olvide por completo de Catwoman, la cual solo le dedican una triste frase en toda la peli... y ni siquiera es por parte de Bruce. Imagino que no habrán pasado muchos, ya que Val Kilmer se ve ampliamente más joven que Michael Keaton por alguna extraña razón que no logro comprender más allá de una (muy) mala elección de actor.
Chase hace el papel de mujer florero que solo quiere que le echen un polvo y que juega a dos bandas con -lo que es para ella- dos hombres distintos mientras nos lo pintan como lo más romántico del mundo. Ugh. Hay un momento donde intentan justificarlo con que siente una profunda atracción por la mente de Batman, pero desde luego no es la sensación que deja.
Y luego viene el hostiable de Dick Grayson/Robin... Intentan que empaticemos con la situación de este chico con aquella conversación que tiene con Alfred, y uy, ¡casi lo consiguen! Si no fuera por el pequeñísimo detalle de que es el típico adolescente rebelde que va de chulo y se niega por todos los medios a dejar de darle por culo a Bruce hasta que este le dé la atención que necesita... o que "merece", según sus palabras.
Que vaya a tener que verlo una vez más en 'Batman & Robin' me pone enfermo, pero bueno, seguro, seguro que se redime. Seguro. Seguro seguro.
Luego está Harvey Dent/Dos-Caras, del cual veo que critican bastante la actuación de Tommy Lee Jones y lo caricaturizado del personaje con respecto a los cómics, aunque yo lo veo como de los pocos personajes no-hostiables de la peli. Dos-Caras es lo único que me conecta con las precuelas de Tim Burton, recordándome constantemente que estoy ante una secuela y no, de nuevo, ante algo nuevo. Recuerda básicamente al gran Joker de Jack Nicholson pero en versión de hacendado (lo cual, visto lo visto, me conformo) y -para mí- es una lástima que fuera completamente opacado por Enigma.
Finalmente tenemos a Jim Carrey en el papel de Enigma, y considero que gran parte de que te guste/entretenga o no esta película reside aquí. En lo personal no trago lo histriónico del personaje, más cercano al Enigma que apareció en la 'Batman' del '66 (el cual me gusta mucho) que de lo que sería una secuela de 'Batman Returns'. Es sin duda quien se roba la pantalla y, al mismo tiempo, quien suelta el 90% de los chistes sin gracia. Desconozco qué tan parecido sea al personaje en los cómics, así que solo diré que Jim Carrey hace muy bien lo que tiene que hacer; simplemente no trago al personaje.
~¿COSAS BUENAS?~
Tener las tiene, aunque sean opacadas por sus contras pero tener las tiene. Por un lado, las coreografías en las batallas cuerpo a cuerpo han mejorado y los planos de cámara son mucho más dinámicos a pesar de repetirse alguno más de la cuenta, pero aunque sean más espectaculares y menos monótonas, en lo personal siento que se ha perdido el peso de los golpes de las dos anteriores.
Por otro lado, la banda sonora sigue siendo buena, aunque no sabría decir si supera o no a las anteriores, y junto a los efectos especiales es lo mejor de la peli.
Por mi parte puedo pasar por alto que la Gotham City de 'Batman Forever' sea menos oscura, depresiva y siniestra que la que dio Tim Burton (y que tanto me encanta) ya que sigo viendo retazos de la que una vez él hizo. Quiero decir... para lo poco que la muestran importa poco, porque los personajes pasan mucho más tiempo en interiores que en las dos precuelas juntas. Si acaso, me chirría más el que enseñen tan poco la ciudad y no sus colores.
~CONCLUSIÓN~
El gran error de 'Batman Forever' es ser secuela de la duología anterior de Tim Burton en vez de ser un punto y aparte.
~EL GRAN PROBLEMA~
El principal problema es el guión. Por una parte intenta asemejarse al 'Batman' del '66, siendo esto más predominante en la primera hora donde Enigma/Acertijo hace más acto de presencia; por otra, intenta ser tan seria como las de Tim Burton intentando desarrollar los conflictos internos de Bruce Wayne, pero no consigue destacar ni cumplir ninguna de las dos.
La 'Batman' del '66 sigue siendo divertida a día de hoy porque era consciente de lo ridícula que era y trabajaba en torno a eso. 'Batman Forever' es una película de chistes malos a cada rato sin la gracia que tenía a la que intenta parecerse, de personajes demasiado teatralizados y de una trama que carece de cualquier interés, mientras trata al mismo tiempo de ser profunda con unos personajes mentalmente cuerdos pero que actúan de maneras que carecen de lógica; es decir, se toma demasiado en serio así misma. Y aquí va mi pregunta: ¿por qué decidieron hacer una secuela en vez de un nuevo inicio que no estuviera atado al tono de las precuelas?
Aún con todo, me veía disfrutando de esta película... si no fuera porque soy incapaz de tragar a sus personajes.
~LOS PERSONAJES~
Mira que Michael Keaton no era santo de mi devoción, pero cuáaaanto le he echado de menos comparándolo con el soso de Val Kilmer, el cual se pasa el 90% del tiempo con cara de póker... Keaton sabía mostrar sentimientos con Bruce sin decir nada, mientras que al Bruce de Val Kilmer parece que todo le chupa un huevo. Menos mal que se dignó en regalarnos cuando salió de casa de Chase Meridian esa sonrisa que roza el valle inquietante.
Ah, y su voz como Batman no le llega ni a la suela a la de Keaton.
Y ya que estamos con Chase Meridian, hablemos de la que es la relación romántica más estúpidamente superficial de las tres primeras películas. Que ella y Bruce Wayne carezcan de cualquier tipo de química voy a obviarlo. No sé cuántos años habrán pasado para que Bruce se olvide por completo de Catwoman, la cual solo le dedican una triste frase en toda la peli... y ni siquiera es por parte de Bruce. Imagino que no habrán pasado muchos, ya que Val Kilmer se ve ampliamente más joven que Michael Keaton por alguna extraña razón que no logro comprender más allá de una (muy) mala elección de actor.
Chase hace el papel de mujer florero que solo quiere que le echen un polvo y que juega a dos bandas con -lo que es para ella- dos hombres distintos mientras nos lo pintan como lo más romántico del mundo. Ugh. Hay un momento donde intentan justificarlo con que siente una profunda atracción por la mente de Batman, pero desde luego no es la sensación que deja.
Y luego viene el hostiable de Dick Grayson/Robin... Intentan que empaticemos con la situación de este chico con aquella conversación que tiene con Alfred, y uy, ¡casi lo consiguen! Si no fuera por el pequeñísimo detalle de que es el típico adolescente rebelde que va de chulo y se niega por todos los medios a dejar de darle por culo a Bruce hasta que este le dé la atención que necesita... o que "merece", según sus palabras.
Que vaya a tener que verlo una vez más en 'Batman & Robin' me pone enfermo, pero bueno, seguro, seguro que se redime. Seguro. Seguro seguro.
Luego está Harvey Dent/Dos-Caras, del cual veo que critican bastante la actuación de Tommy Lee Jones y lo caricaturizado del personaje con respecto a los cómics, aunque yo lo veo como de los pocos personajes no-hostiables de la peli. Dos-Caras es lo único que me conecta con las precuelas de Tim Burton, recordándome constantemente que estoy ante una secuela y no, de nuevo, ante algo nuevo. Recuerda básicamente al gran Joker de Jack Nicholson pero en versión de hacendado (lo cual, visto lo visto, me conformo) y -para mí- es una lástima que fuera completamente opacado por Enigma.
Finalmente tenemos a Jim Carrey en el papel de Enigma, y considero que gran parte de que te guste/entretenga o no esta película reside aquí. En lo personal no trago lo histriónico del personaje, más cercano al Enigma que apareció en la 'Batman' del '66 (el cual me gusta mucho) que de lo que sería una secuela de 'Batman Returns'. Es sin duda quien se roba la pantalla y, al mismo tiempo, quien suelta el 90% de los chistes sin gracia. Desconozco qué tan parecido sea al personaje en los cómics, así que solo diré que Jim Carrey hace muy bien lo que tiene que hacer; simplemente no trago al personaje.
~¿COSAS BUENAS?~
Tener las tiene, aunque sean opacadas por sus contras pero tener las tiene. Por un lado, las coreografías en las batallas cuerpo a cuerpo han mejorado y los planos de cámara son mucho más dinámicos a pesar de repetirse alguno más de la cuenta, pero aunque sean más espectaculares y menos monótonas, en lo personal siento que se ha perdido el peso de los golpes de las dos anteriores.
Por otro lado, la banda sonora sigue siendo buena, aunque no sabría decir si supera o no a las anteriores, y junto a los efectos especiales es lo mejor de la peli.
Por mi parte puedo pasar por alto que la Gotham City de 'Batman Forever' sea menos oscura, depresiva y siniestra que la que dio Tim Burton (y que tanto me encanta) ya que sigo viendo retazos de la que una vez él hizo. Quiero decir... para lo poco que la muestran importa poco, porque los personajes pasan mucho más tiempo en interiores que en las dos precuelas juntas. Si acaso, me chirría más el que enseñen tan poco la ciudad y no sus colores.
~CONCLUSIÓN~
El gran error de 'Batman Forever' es ser secuela de la duología anterior de Tim Burton en vez de ser un punto y aparte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el momento donde Bruce decide dejar de ser Batman para siempre sin que venga a cuento de nada, para luego volver a ser Batman y si me preguntas no me acuerdo. Probablemente estuvo tan hasta la p*lla de Robin que esa fue la única solución que se le ocurrió para que le dejara en paz, y eh, no le culpo, aunque hubiera sido más fácil estrangularlo. O lanzarlo a un mar lleno de tiburones explosivos.
Imagino que fue uno de los conflictos internos de Bruce que quisieron desarrollar, pero sea como fuere, se siente súper disonante.
Aunque para disonante la relación entre Dick y Bruce, que tienen incluso menos química que Bruce con Chase, y mira que ya era difícil. Brutal esa escena donde Bruce vestido de Batman llama "amigo" a un Dick que ha aparecido salvajemente ahí sin que nadie se lo pidiese vestido de Robin. Bruce y Dick, los cuales se pasan más tiempo discutiendo que haciendo el esfuerzo por conocerse mutuamente a pesar de vivir en la misma mansión.
"¡Anda, a Dick le gustan las motos, igual que a mí!". Supongo que esa sería la frase que pensó Bruce para considerarlo un amigo del alma. Jajaja, típico de Bruce Wayne, siempre igual.
Imagino que fue uno de los conflictos internos de Bruce que quisieron desarrollar, pero sea como fuere, se siente súper disonante.
Aunque para disonante la relación entre Dick y Bruce, que tienen incluso menos química que Bruce con Chase, y mira que ya era difícil. Brutal esa escena donde Bruce vestido de Batman llama "amigo" a un Dick que ha aparecido salvajemente ahí sin que nadie se lo pidiese vestido de Robin. Bruce y Dick, los cuales se pasan más tiempo discutiendo que haciendo el esfuerzo por conocerse mutuamente a pesar de vivir en la misma mansión.
"¡Anda, a Dick le gustan las motos, igual que a mí!". Supongo que esa sería la frase que pensó Bruce para considerarlo un amigo del alma. Jajaja, típico de Bruce Wayne, siempre igual.
11 de marzo de 2023
11 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Batman Forever no está a la altura de sus dos predecesoras dirigidas por Tim Burton, pero aun así este film tiene un cierto encanto. Es evidente que Burton no pudo dirigirla por más que quiso, pero al menos se animó a producirla. Se decidio hacer este film más colorido, ya que Batman Returns fue tan oscura que la consideraron inapropiada para niños. Por más que este film empieza a dejar aún lado lo oscuro y darle más color, parece que regresa a las raíces de aquello que origino la fama del personaje en la cultura popular y claramente estoy hablando de la serie de los 60 de Adam West. Además, esta película tiene cosas que parecen sacadas de la serie de los 60, como la vestimenta de Robin cuando lo conocemos y El Acertijo de Jim Carrey es bastante carismático y tiene semejanza con El Acertijo de Sean Astin. Incluso desde la primera cinta, ya se podía notar que esta saga se originó por la serie de Adam West y en esta tercera entrega se ve mucho más evidente, hasta el ambiente de este film recuerda a dicha serie. Val Kilmer como Batman es un más o menos y hace que uno extrañe a Michael Keaton, Chris O’Donnell como Robin es aceptable, de hecho, Nicole Kidman es una suculencia, Tommy Lee Jones como Dos Caras no es convincente y Jim Carrey es bastante bueno interpretando a El Acertijo. Batman Forever se queda por debajo de sus predecesoras, pero al menos es una película entretenida y por todo lo dicho le doy un 9/10.
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Batman Forever" marca un punto de inflexión en la franquicia de Batman dirigida por Joel Schumacher. La película se sitúa después de las dos entregas dirigidas por Tim Burton y presenta a un nuevo Batman, interpretado por Val Kilmer, quien asume el papel del Caballero de la Noche. También tenemos a Chris O'Donnell como Robin y Jim Carrey como el Acertijo, además de Tommy Lee Jones como Dos Caras y Nicole Kidman como la Dra. Chase Meridian.
La película es notable por su cambio de tono con respecto a las entregas anteriores de Burton. Mientras que Burton se centró en una atmósfera gótica oscura y psicológica, Schumacher optó por un estilo más colorido y un enfoque más orientado hacia la acción. Esto se refleja en la paleta de colores vibrantes, los trajes llamativos y la música pop.
Jim Carrey brilla como el Acertijo, aportando su característico humor y energía a la película. Tommy Lee Jones también ofrece una actuación memorable como Dos Caras, aunque su personaje es a veces un tanto unidimensional.
El guión de "Batman Forever" explora las luchas internas de Batman, particularmente su culpa por la muerte de sus padres, pero a menudo se siente menos profundo en comparación con las películas anteriores de Burton. La relación entre Batman y Robin se desarrolla de manera interesante, mostrando cómo el dúo se enfrenta a los desafíos juntos.
A pesar de sus desviaciones de la oscuridad de Burton, "Batman Forever" sigue siendo una película entretenida. Ofrece una dosis de acción y diversión, pero no alcanza las alturas de sus predecesoras. Es una película que dividió a los fanáticos de Batman, algunos apreciaron su estilo más ligero y otros extrañaron la profundidad y la oscuridad de las películas anteriores.
En resumen, "Batman Forever" es una película que cambió el tono de la franquicia de Batman, optando por un enfoque más ligero y colorido. Aunque se disfruta como una película de superhéroes entretenida, no logra alcanzar la profundidad y la complejidad de las entregas anteriores de Tim Burton.
Nota: 5/10
La película es notable por su cambio de tono con respecto a las entregas anteriores de Burton. Mientras que Burton se centró en una atmósfera gótica oscura y psicológica, Schumacher optó por un estilo más colorido y un enfoque más orientado hacia la acción. Esto se refleja en la paleta de colores vibrantes, los trajes llamativos y la música pop.
Jim Carrey brilla como el Acertijo, aportando su característico humor y energía a la película. Tommy Lee Jones también ofrece una actuación memorable como Dos Caras, aunque su personaje es a veces un tanto unidimensional.
El guión de "Batman Forever" explora las luchas internas de Batman, particularmente su culpa por la muerte de sus padres, pero a menudo se siente menos profundo en comparación con las películas anteriores de Burton. La relación entre Batman y Robin se desarrolla de manera interesante, mostrando cómo el dúo se enfrenta a los desafíos juntos.
A pesar de sus desviaciones de la oscuridad de Burton, "Batman Forever" sigue siendo una película entretenida. Ofrece una dosis de acción y diversión, pero no alcanza las alturas de sus predecesoras. Es una película que dividió a los fanáticos de Batman, algunos apreciaron su estilo más ligero y otros extrañaron la profundidad y la oscuridad de las películas anteriores.
En resumen, "Batman Forever" es una película que cambió el tono de la franquicia de Batman, optando por un enfoque más ligero y colorido. Aunque se disfruta como una película de superhéroes entretenida, no logra alcanzar la profundidad y la complejidad de las entregas anteriores de Tim Burton.
Nota: 5/10
15 de noviembre de 2023
15 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal vez se pasasen tres pueblos en las publis que coronaban los VHS -me lo compré en Andorra, viaje de fin de curso, y hubo peli para amenizar el viaje de vuelta en el bus- con lo de mayor espectaculo de 1995 (no recuerdo la competencia de aquel año) pero 'Batman Forever' es indiscutiblemente un grato recuerdo de mi adolescencia por más que Val Kilmer jamás haya negado que era una película diseñada para salir serigrafiada en los vasos de McDonalds, siendo un Bruce Wayne formidable al que las circunstancias no empujaban tanto al despotricamiento como la que vendría luego junto a un Chris O'Donnell horterilla y macarra a partes iguales que se permite el lujo de darle estopa a Don "The Dragon" Wilson en fosforito.
No sé si sería una vacilada de su (semi)autobiografía lo de que compró el bastón de Charlot con el sueldo que le pagaron aquí, pero Jim Carrey se despacha a gusto homenajeando a un ídolo de su infancia, el riddler televisivo de los 60 Frank Gorshin -carcajada incluída-, con un desatadísimo Tommy Lee Jones en su modo villano de acción ('Volar por los aires', 'Alerta Máxima') pero al cubo para no quedar rezagado en histrionismo entre su espada dominatrix (Debi Mazar) y la pared acaramelada (Drew Barrymore).
Nicole Kidman se divierte como nunca como la vaporosa -cuando toca- e irresistible -siempre- Veronica Lake gothamita cuyos "encuentros nocturnos", diálogos mediante, parecen sacados de un Batman imposible firmado por Billy Wilder rescatado de su jubilación:
- ¿Por qué me atraerá el tipo de hombre equivocado? En el colegio eran los chicos con pendiente. En la universidad, las motos y las chupas de cuero. Y ahora... ¡¡la goma negra!!
- Inténtalo con un bombero, llevan menos ropa".
Y sí, esa fanfarria de Elliot Goldenthal con tenebroso comienzo me sigue sonando jodidamente pegadiza y épica como, más de lo que casi 30 años me han enseñado a admitir, sigue pareciéndomelo este ultravideoclipero pelotazo de los 90.
Le pese a quien le pese, mola lo suyo, aunque aquí el murciélago sea lo de menos (al menos en su único montaje estrenado hasta la fecha), ¿pero cuándo no lo fue? Tómatela como una comedia de acción y superhéroes con Jim Carrey haciendo de malo.
Yo llevo 28 años amándola así. Y tú ya puedes tachar de tu lista de cosas pendientes que hacer antes de morir leer una crítica de 'Batman Forever' en la que se menciona a Billy Wilder.
No sé si sería una vacilada de su (semi)autobiografía lo de que compró el bastón de Charlot con el sueldo que le pagaron aquí, pero Jim Carrey se despacha a gusto homenajeando a un ídolo de su infancia, el riddler televisivo de los 60 Frank Gorshin -carcajada incluída-, con un desatadísimo Tommy Lee Jones en su modo villano de acción ('Volar por los aires', 'Alerta Máxima') pero al cubo para no quedar rezagado en histrionismo entre su espada dominatrix (Debi Mazar) y la pared acaramelada (Drew Barrymore).
Nicole Kidman se divierte como nunca como la vaporosa -cuando toca- e irresistible -siempre- Veronica Lake gothamita cuyos "encuentros nocturnos", diálogos mediante, parecen sacados de un Batman imposible firmado por Billy Wilder rescatado de su jubilación:
- ¿Por qué me atraerá el tipo de hombre equivocado? En el colegio eran los chicos con pendiente. En la universidad, las motos y las chupas de cuero. Y ahora... ¡¡la goma negra!!
- Inténtalo con un bombero, llevan menos ropa".
Y sí, esa fanfarria de Elliot Goldenthal con tenebroso comienzo me sigue sonando jodidamente pegadiza y épica como, más de lo que casi 30 años me han enseñado a admitir, sigue pareciéndomelo este ultravideoclipero pelotazo de los 90.
Le pese a quien le pese, mola lo suyo, aunque aquí el murciélago sea lo de menos (al menos en su único montaje estrenado hasta la fecha), ¿pero cuándo no lo fue? Tómatela como una comedia de acción y superhéroes con Jim Carrey haciendo de malo.
Yo llevo 28 años amándola así. Y tú ya puedes tachar de tu lista de cosas pendientes que hacer antes de morir leer una crítica de 'Batman Forever' en la que se menciona a Billy Wilder.
26 de febrero de 2024
26 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una continuación desigual de la exitosa epopeya de fantasía que renovó la fe de Hollywood en el bombardeo mediático y los films taquilleros. En esta secuela, Batman entra de nuevo en acción y contiene muchas sorpresas, emociones, acción imparable y escenarios deslumbrantes. El cruzado encapuchado está de regreso en Gotham City, donde incluso los criminales tienen miedo de caminar solos por las calles y esta vez debe luchar contra el ex fiscal de distrito Harvey Dent, que ahora es Dos Caras. Hay una nueva generación de criminales en Gotham City liderados por dos villanos siniestros que roban la mayoría de las escenas, Harvey Two-Faces (Tommy Lee Jones, algo desperdiciado) y Riddler (Jim Carrey) que buscan gobernar Gotham City, además del interés amoroso, la psiquiatra Dr. Meridian (Nicole Kidman) y mientras algunos acertijos no son nada para el Caballero de la Capa. Batman recibe ayuda de un joven acróbata de circo que se convierte en su compañero, Robin (Chris O'Donnell). 'The Boy Wonder' también hace esta su primera aparición en forma de extremadamente corpulento adolescente, un Robin astuto y callejero y con la venganza en mente. La trama superficial se refiere al marketing masivo de Riddler de una fuga de cerebros televisiva. ¡En un Tiempo caótico, la Justicia lleva una máscara!. ¡Coraje ahora, verdad siempre, Batman para siempre!. ¡De las alcantarillas de Gotham, emerge un nuevo villano!. ¡Desde los tejados de Gotham, el enemigo putrefacto cobra vida!. ! Y el único que puede salvar esta ciudad es una criatura de la noche, sobre Gotham, se asoma su mayor héroe!.
La segunda secuela del éxito de taquilla de Tim Burton de 1989 hace que sus predecesoras muestren modelos de sutileza y coherencia. En teoría, la película marca una nueva vida para el cruzado con capa, con caras nuevas, nuevo director, en la práctica todo parece algo rancio, artificial y excesivo. Val Kilmer es un Bruce Wayne más sensual que Michael Keaton, pero en todo caso su ajustado y estrechamente remodelado traje resultó ser más bien una camisa de fuerza. Naturalmente, los villanos una vez de nuevo roban el espectáculo en los personajes del maníaco Jim Carrey y el espléndido sartorial Tommy Lee Jones. Completando este carismático reparto está el interés amoroso Nicole Kidman como una psicóloga que está ansiosa por encontrar al hombre dentro del Murciélago y quién puede culparla. Antes de decidir no ponerse la capa y la capucha por tercera vez, Michael Keaton se reunió con Joel Schumacher y declinó unirse al proyecto después de decidir que no le gustaba la dirección en la que Schumacher buscaba llevar la película. En el breve tiempo que Tim Burton todavía estaba considerando hacer una tercera película de Batman, Riddler era el único villano que planeaba usar. La idea de utilizar Dos Caras (Two-Faces) no surgió hasta que Schumacher se unió al proyecto.
Esta Batman Forever (1995) es una película dinámica, trepidante y entretenida. Llena de acción, se complementa con imágenes coloridas, suspense y escenas atractivas con peleas abrumadoras y efectos especiales tradicionales junto con una gran cantidad de otros generados por computadora. La oscura historia se hace poco creíble, pero el guión tiene más color y efectos visuales que las películas anteriores de Batman. La película se apoya en fantásticas secuencias de vuelo, luchas, humor negro, rápidas persecuciones y especialmente en la sobreactuación de los dos malos principales: Jim Carrey y Tommy Lee Jones. Sin embargo, según Jim Carrey, no se llevaba bien con Tommy Lee Jones, quien le decía que lo odiaba a él y a sus películas. Esto es más de lo mismo del director Joel Schumacher con Batman más como un papel secundario eclipsado por los provocativos villanos .
La película fue dirigida de manera profesional pero desigualmente por Joel Schumacher. Joel Schumacher originalmente quería hacer una película mucho más oscura y seria, que explorara más completamente el creciente temor de Bruce Wayne de que su cruzada para convertirse en Batman había hecho más daño que bien, y que Bruce estaba comenzando a sufrir agotamiento, pero los ejecutivos de Warner Bros insistieron en un tono más ligero. En el primer fin de semana fue el más taquillero, batiendo el récord de 'Jurassik Park', testimonio del poder del marketing agresivo. Siendo precedida por ¨Batman¨ (1989) de Tim Burton con Michael Keaton, Michael Gough, Jack Nicholson, Kim Basinger, Robert Wuhl, Tracey Walter, Pat Ingle, Jack Palance. Seguida de ¨Batman Returns¨ (1992) de Tim Burton con Michael Keaton, Danny DeVito, Michelle Pfeiffer, Christopher Walken, una grandiosa secuela con tres espléndidos papeles: el Murciélago, el Gato y el Pingüino. Y ¨Batman Forever¨ (1995) de Joel Schumacher con George Clooney, Chris O'Donnell, Jim Carrey, Nicole Kidman, Drew Barrymore, Debi Mazar, Don Dragon Wilson, entre otros. Seguido de ¨Batman y Robin¨ (1997) de Joel Schumacher con Val Kilmer, Chris O'Donnell, Uma Thurman, Alicia Silverstone, Michael Gough, Arnie, Pat Ingle, John Glover.
La segunda secuela del éxito de taquilla de Tim Burton de 1989 hace que sus predecesoras muestren modelos de sutileza y coherencia. En teoría, la película marca una nueva vida para el cruzado con capa, con caras nuevas, nuevo director, en la práctica todo parece algo rancio, artificial y excesivo. Val Kilmer es un Bruce Wayne más sensual que Michael Keaton, pero en todo caso su ajustado y estrechamente remodelado traje resultó ser más bien una camisa de fuerza. Naturalmente, los villanos una vez de nuevo roban el espectáculo en los personajes del maníaco Jim Carrey y el espléndido sartorial Tommy Lee Jones. Completando este carismático reparto está el interés amoroso Nicole Kidman como una psicóloga que está ansiosa por encontrar al hombre dentro del Murciélago y quién puede culparla. Antes de decidir no ponerse la capa y la capucha por tercera vez, Michael Keaton se reunió con Joel Schumacher y declinó unirse al proyecto después de decidir que no le gustaba la dirección en la que Schumacher buscaba llevar la película. En el breve tiempo que Tim Burton todavía estaba considerando hacer una tercera película de Batman, Riddler era el único villano que planeaba usar. La idea de utilizar Dos Caras (Two-Faces) no surgió hasta que Schumacher se unió al proyecto.
Esta Batman Forever (1995) es una película dinámica, trepidante y entretenida. Llena de acción, se complementa con imágenes coloridas, suspense y escenas atractivas con peleas abrumadoras y efectos especiales tradicionales junto con una gran cantidad de otros generados por computadora. La oscura historia se hace poco creíble, pero el guión tiene más color y efectos visuales que las películas anteriores de Batman. La película se apoya en fantásticas secuencias de vuelo, luchas, humor negro, rápidas persecuciones y especialmente en la sobreactuación de los dos malos principales: Jim Carrey y Tommy Lee Jones. Sin embargo, según Jim Carrey, no se llevaba bien con Tommy Lee Jones, quien le decía que lo odiaba a él y a sus películas. Esto es más de lo mismo del director Joel Schumacher con Batman más como un papel secundario eclipsado por los provocativos villanos .
La película fue dirigida de manera profesional pero desigualmente por Joel Schumacher. Joel Schumacher originalmente quería hacer una película mucho más oscura y seria, que explorara más completamente el creciente temor de Bruce Wayne de que su cruzada para convertirse en Batman había hecho más daño que bien, y que Bruce estaba comenzando a sufrir agotamiento, pero los ejecutivos de Warner Bros insistieron en un tono más ligero. En el primer fin de semana fue el más taquillero, batiendo el récord de 'Jurassik Park', testimonio del poder del marketing agresivo. Siendo precedida por ¨Batman¨ (1989) de Tim Burton con Michael Keaton, Michael Gough, Jack Nicholson, Kim Basinger, Robert Wuhl, Tracey Walter, Pat Ingle, Jack Palance. Seguida de ¨Batman Returns¨ (1992) de Tim Burton con Michael Keaton, Danny DeVito, Michelle Pfeiffer, Christopher Walken, una grandiosa secuela con tres espléndidos papeles: el Murciélago, el Gato y el Pingüino. Y ¨Batman Forever¨ (1995) de Joel Schumacher con George Clooney, Chris O'Donnell, Jim Carrey, Nicole Kidman, Drew Barrymore, Debi Mazar, Don Dragon Wilson, entre otros. Seguido de ¨Batman y Robin¨ (1997) de Joel Schumacher con Val Kilmer, Chris O'Donnell, Uma Thurman, Alicia Silverstone, Michael Gough, Arnie, Pat Ingle, John Glover.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here