Haz click aquí para copiar la URL

Batman eternamente

Ciencia ficción. Fantástico. Acción La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de noviembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que la pelicula no está nada mal, el problema que tiene esta pelicula es que las dos primeras, (sobre todo la primera que para mí es una obra maestra y la mejor adaptación del cómic al cine), fueron muy buenas y tener que hacer una tercera entrega en estas condiciones resulta muy arriesgado por las comparaciones que inevitablemente surgirán al situar Tim Burton el listón tan alto... pero vamos, en resumidas cuentas la pelicula está muy bien, lógicamente está mucho mejor el Batman de Tim Burton que el de Batman Forever, pero tiene escenas muy bien trabajadas, hay mucha acción que no se vió en Batman Vuelve y momentos muy intesos de lucha.

A mi desde luego me gustó, no tanto como Batman y Batman Vuelve, pero Batman Forever no está mal. Sí es cierto que contiene escenas de cutrerío que no se entienden el por qué y una gran variedad de luces de colores chillones que no tiene nada que ver con las escenas tenebrosas del Batman de Tim Burton y que desde mi punto de vista, fue un gran desacierto de Schumacher no respetar la oscuridad de las dos primeras.

Yo la recomiendo, aunque claro, son mucho mejores las dos primeras entregas de Batman, por eso el espectador se puede sentir desengañado una vez visto Batman Forever, pero repito que realmente la pelicula no es mala, mejorable sí, pero mala no.
2
24 de enero de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde puedo empezar a destrozar esta tontería de película, empezamos destrozando a Val Kilmer un palo puesto cual figurín, es más la percha del traje que el mismo Batman, vale que este hombre estaba en horas bajas pero de ahí a hacer semejante bazofia.
Robin como siempre en su línea, intenta darle un poco de humor cayendo en el tío más pesado y desagradable de todos los superhéroes y es que el sabio George Clooney ya lo decía en la siguiente parte (que es igual o más mala que esta) “por eso Superman trabaja solo”, trabaja solo, para que solo uno diga las tonterías y no nos martiricen por partida doble.
Los secundarios que se presuponía por nombres y filmografías serían buenos, pues no, todo eso es mentira, un Jim Carrey más insoportable aún que su Ace Ventura 2, eso sí con más muecas ¿o son las mismas pero con otro traje?, Tommy Lee Jones un actor siempre correcto, un secundario de prestigio, prestigio tirado por la borda en este papel de loco `por partida doble en su doble e impresentable personalidad, pero las dos son malas e insoportables como todo este film.
Por otra parte, está Nicole Kidman que hay veces que no entiendo ¿qué falta le hace a ella meterse en estas bazofias?, supongo que será esos dólares tan necesarios para luego poder afrontar films con más dotes interpretativas y personales.

PD: Si Batman Vuelve me pareció horrorosa, llega este engendro al celuloide y encima cogido de la mano de una bazofia Cuarta parte ¿hasta cuándo este suplicio? Menos mal que la última de Batman (Begins) se salva de la quema.
max
4
17 de agosto de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1995 Joel Schumacher, en sustitución de Tim Burton, ocupó la silla del director en la saga de Batman. Lo hizo esa vez, y lo volvería a hacer en el 97, siendo el culpable de dos entregas del justiciero nocturno que, no solo aminoraron la calidad de la franquicia, sino que dejaron una huella indeleble en el recuerdo.

A Schumacher, que contaba con algunas referencias potables en su currículo, no le dolieron prendas para darle una vuelta de hoja al personaje de Bob Kane, cribándolo con un tamiz tan personal como distinto del de Burton. Uno en donde el héroe enmascarado compartía andanzas con Robin; en donde la sexualidad ya no era un tabú; y en donde Gotham era ahora una urbe de colores, de neones y de personajes sobreactuados y circenses.

Así, "Batman forever" se nos presentó de la mano de un Val Kilmer empaladísimo por el ojete; un actor cuya inexpresividad superaría cualquier prueba del algodón (véase spoiler 1). Kilmer, con su cara de hormigón, se encargó del caballero oscuro, mientras Chris O'Donnell asumió el rol de su escudero. Aunque a Kilmer la aventura solo le duró una película, O'Donnell repetiría dos años después, afianzando entre el público la imagen de cretino falto de una hostia con la mano abierta. ¿Recuerda el famoso meme? Podría haber nacido con estas dos cintas sin problema.

Junto a ellos, una Nicole Kidman preciosa dando vida a una chorva tan húmeda que manchaba al sentarse. Eran aún tiempos felices con su churri, el Tom Cruise, y todavía no se había descontrolado con el bótox y la cirugía estética (véase spoiler 2). No obstante, tanta belleza no sirvió frente a su frialdad y escasa expresividad. Esto ya olía a órdenes del director, seguro.

Ahora bien, no puede haber un héroe sin malandrines que le hagan la puñeta, y aquí se recurrió a una pareja bien conocida: Enigma y Dos Caras. El primero en manos de Jim Carrey, muy en boga gracias a "La máscara" (1994), "Ace Ventura, detective de mascotas" (1994) y "Dos tontos muy tontos" (1994). Todos papeles plagados de muecas imposibles. A Jim se le entregó el rol de un chiflado en el convencimiento de que locura y payasadas eran sinónimos. Carrey demostró lo erróneo de esa idea con un Enigma desbocado, casi encabritado, diría yo. Dos Caras, el otro sonado en esta historia, recayó en Tommy Lee Jones. Actor curtido y con mejores tablas que el antivacunas de Carrey, pero quien aquí confundió inestabilidad mental con estridencia mientras paseaba una prótesis cantosa.

Ambos, Jim y Tommy, se convirtieron en unos enemigos insostenibles, insufribles, cargantes. Dos tipos que, cada vez que entraban en escena, tornaban el metraje denso y lento, pues su histrionismo, sus largos discursos y sus sobreactuaciones cansaban. Cualquiera diría que Schumacher buscaba compensar la parálisis facial del Kilmer y la Kidman con los excesos de estos dos. Estabilidad frente a desmadre emocional; orden frente a caos. Ya, y dos huevos duros, hombre.

Semejante mezcla tan extraña forzó a la película a mirarse en los comics, a los cuales reía las gracias con poco (o ningún) filtro. Un universo, el de las viñetas, en donde los personajes eran excesivos sin que a ningún lector le escamase. Schumacher no pareció entender que medios diferentes siguen reglas distintas, y que una adaptación es siempre necesaria. Aquí quiso hacer del cómic película. Una pobre y cansina.

No obstante, todo esto sería un tentempié comparado con lo que acontecería dos años después. Porque si Kidman chorreaba fluidos, Uma Thurman ya prácticamente se frotaba la entrepierna con las columnas, mientras Schwarzenegger demostró por qué ya no le soplaban vientos favorables. Porque si "Batman forever" fue pobre, "Batman y Robin" (1997) fue el despiporre. Una entrega en la que todo se intensificó hasta orillar la parodia.

En resumen, he aquí los polvos de los que vinieron los lodos del 97. Schumacher avisó. Lo curioso es que esta película fue presciente sin proponérselo (véase spoiler 3).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º) No caígamos con facilidad en la desmemoria. Su predecesor, Michael Keaton, tampoco era una persona sobrada de expresividad. De hecho, a mi entender no hubo un Batman cinematográfico al que se le movieran algunos músculos de la cara hasta George Clooney y, después, a Christian Bale. Y siempre los justos. Aceptamos que Batman es un personaje adamantino pero, coño, es que a Wayne se lo perfila igual de palo. Keaton, y sobre todo Kilmer, parecían estar aguantándose un pedo continuamente. Si hasta Alfred, el mayordomo interpretado por Michael Gough, una mojama andante, transmitía más al hablar que aquellos dos.

2º) Ojo, que Kidman ya le metía al bisturí. Esa nariz y esos pómulos tan pronunciados que lució en esta cinta poco se asemejaban a los que tenía en los ochenta, con aquella carita plana de joven inocente.

3º) El objetivo de Enigma es meterse en la mente de las personas para saberlo todo sobre ellas, amén de incrementar su propio cociente intelectual a costa del de los demás. Así, terminaría conociendo sus gustos, sus pasiones, sus secretos, sus datos financieros, etc. Pero, ¿acaso no es eso lo que ya han logrado Google y Facebook, por citar dos casos?

El primero con su buscador y sus servicios online (Gmail, Drive, etc.) y el segundo con sus redes sociales y mensajería, ambos ya conocen a las personas mejor que ellas mismas. Sus perfiles personales son tan detallados, que saben el aspecto, los gustos pornográficos, las amistades, los hábitos, los chistes y las preocupaciones de todos. Además de que usan todos esos datos para entrenar modelos predictivos mediante inteligencia artificial. Son solo dos ejemplos, pero la lista es interminable.

Gracias al marcaje (hola cookies, apps y tarjetas de fidelización) y a la ciencia de datos (hola aprendizaje automático), a los usuarios se los rastrea y clasifica con facilidad en cualquier sitio, hasta el punto de que el sueño de Enigma es una realidad tecnológica desde hace años. Y todo ello sin disparar un rayo verde a los cerebros, aunque lo de atontar al personal sigue siendo una buena herramienta, caso de la redes sociales.

Schumacher y sus guionistas no lo sabían, pero estaban prediciendo el futuro de la humanidad. Lo triste es que aquí no hay ningún Bruce Wayne que venga a salvarnos.
2
29 de enero de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Y llegó la locura a Gotham City! La Warner le quitó las riendas de la saga que tan alto había llegado a Tim Burton para que el irregular, pero nunca tan infame como aquí, Joel Schumacher, convirtiera una historia de superhéroes en todo un catálogo de colores, gritos, golpes y rollo gay. Algo así como si un Almodóvar desatado e histérico y sin su talento cinematográfico hubiera realizado la película. Infames Val kilmer y Nicole Kidman y un histrionismo que va más allá de los límites en los villanos de pastel interpretados por Carrey y Lee Jones. Diálogos ridículos, guión aparatoso...y el dudoso honor de ser la película más hortera que el que estas líneas escribe ha podido ver...y atención, que la cosa empeoró, si cabe, con la siguiente propuesta de título "Batman y Robin", también realizada por Schumacher.
4
16 de mayo de 2006
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las dos primeras entregas de la saga de Batman dirigidas por Tim Burton, lo primero que salta a la vista en este tercer y morigerado capítulo es que el primitivo mentor ya no lleva las riendas: en efecto, se ha perdido en buena parte el tono tenebroso de los anteriores para buscar un estilo más joven. Joel Schumacher carece de talento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco la dispersión de protagonismo ayuda a centrar la historia: cinco intérpretes tienen aquí casi igual rango. Así las cosas, lo único que realmente vale la pena (aparte de los magníficos efectos especiales, que se dan por supuestos) es la fascinante composición del pérfido personaje del Enigma que hace Jim Carrey, el actor de "La máscara". Su don de la ebriedad anima a un personaje divertidísimo de puro malvado, comiéndose con patatas no sólo al blanco Val Kilmer y su Batman, sino incluso al estupendo Tommy Lee Jones y sus Dos Caras, y no digamos a Nicole Kidman, que se las quiere dar de vampiresa, o al eternamente soso Chris O´Donnell. Película sin carisma ni personalidad, está a remolque de las anteriores y si muy singulares, a pesar de que ha pretendido marcar distancias con éstas. Y es que no se es diferente porque se quiera, sino porque se sepa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para