The BoysSerie
2019 

Evan Goldberg (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
7.7
28,847
Serie de TV. Fantástico. Acción. Drama. Comedia
Serie de TV (2019- ). La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar 'The Boys' decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva. (FILMAFFINITY)
Renovada por una 5ª temporada.
Renovada por una 5ª temporada.
22 de julio de 2022
22 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de la del «revival», hay dos burbujas en el audiovisual de nuestros días: la de las series y la de los superhéroes. Pues bien, precisamente una serie parece haber venido a pinchar esta última —en rigor, a reventarla con un artefacto casero a base de amonal y tuercas—. A sus responsables sólo les ha faltado ambientarla en los ochenta para lograr la cuadratura del círculo, quién sabe si en próximas entregas se animarán a ello.
Sin más preámbulo, «The Boys» es lo mejor que les ha pasado a las plataformas de contenidos en mucho —demasiado— tiempo, principalmente porque la corrosiva caricatura que Evan Goldberg, Seth Rogen y Eric Kripke dedican a la oligofrénica moda de los superhombres —y supermujeres— en braga náutica y leggins va mucho más allá, alcanzando su metralla al sistema político americano y a la (i) realidad de las RRSS, entre otras esferas disfuncionales. Con independencia del cáustico subtexto, «The Boys» constituye un espectáculo rabiosamente entretenido. La acción indesmayable y las salvajes explosiones de violencia, con profusión de hemoglobina, materia gris y menudillos, cuerpos —humanos y animales— abiertos en canal, achicharrados o directamente desintegrados, aumentan en progresión geométrica conforme avanzan las temporadas —la tercera, estrenada hace un par de meses, encuentra bizarrísimo corolario en el inenarrable episodio «Herogasm»—.
Llama asimismo la atención la dimensión humana de sus personajes, ello pese al trazo grueso que, de lo leído hasta ahora, pudiera haberse inferido. Ejemplo palmario de lo cual es el «Patriota» compuesto por Antony Starr, antológico villano mezcla de Superman y el Capitán América. Su irascibilidad y anhelo de ser amado, el galopante complejo de Edipo y el ramillete de inseguridades que no alcanza a ocultar ese rostro cincelado a martillo y escoplo, un poco «alla» Schwarzenegger, constituyen sólo unas cuantas pinceladas de una personalidad con más aristas que las obras completas de Carl Jung. A su lado —o, en rigor, enfrente, toda vez que hablamos de enemigos íntimos—, un Karl Urban que nunca ha estado mejor apenas si se antoja un mastuerzo malhablado.
En suma, «The Boys» se erige en el retrato más mordaz que hasta la fecha se haya pintado de las espectacularizadas, algoritmizadas y, por ende, idiotizadas, sociedades actuales, caldo de cultivo inmejorable para la aparición y el afianzamiento, de día en día menos subrepticios, de un fascismo de nuevo cuño y telegénicas formas, pero fascismo al fin y al cabo. Con todas sus letras, con todas sus implicaciones nefastas.
Sin más preámbulo, «The Boys» es lo mejor que les ha pasado a las plataformas de contenidos en mucho —demasiado— tiempo, principalmente porque la corrosiva caricatura que Evan Goldberg, Seth Rogen y Eric Kripke dedican a la oligofrénica moda de los superhombres —y supermujeres— en braga náutica y leggins va mucho más allá, alcanzando su metralla al sistema político americano y a la (i) realidad de las RRSS, entre otras esferas disfuncionales. Con independencia del cáustico subtexto, «The Boys» constituye un espectáculo rabiosamente entretenido. La acción indesmayable y las salvajes explosiones de violencia, con profusión de hemoglobina, materia gris y menudillos, cuerpos —humanos y animales— abiertos en canal, achicharrados o directamente desintegrados, aumentan en progresión geométrica conforme avanzan las temporadas —la tercera, estrenada hace un par de meses, encuentra bizarrísimo corolario en el inenarrable episodio «Herogasm»—.
Llama asimismo la atención la dimensión humana de sus personajes, ello pese al trazo grueso que, de lo leído hasta ahora, pudiera haberse inferido. Ejemplo palmario de lo cual es el «Patriota» compuesto por Antony Starr, antológico villano mezcla de Superman y el Capitán América. Su irascibilidad y anhelo de ser amado, el galopante complejo de Edipo y el ramillete de inseguridades que no alcanza a ocultar ese rostro cincelado a martillo y escoplo, un poco «alla» Schwarzenegger, constituyen sólo unas cuantas pinceladas de una personalidad con más aristas que las obras completas de Carl Jung. A su lado —o, en rigor, enfrente, toda vez que hablamos de enemigos íntimos—, un Karl Urban que nunca ha estado mejor apenas si se antoja un mastuerzo malhablado.
En suma, «The Boys» se erige en el retrato más mordaz que hasta la fecha se haya pintado de las espectacularizadas, algoritmizadas y, por ende, idiotizadas, sociedades actuales, caldo de cultivo inmejorable para la aparición y el afianzamiento, de día en día menos subrepticios, de un fascismo de nuevo cuño y telegénicas formas, pero fascismo al fin y al cabo. Con todas sus letras, con todas sus implicaciones nefastas.
9 de agosto de 2022
9 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una serie espectacular con unas actuaciones magníficas, destacando a Antony Starr como El patriota y Karl Urban como El carnicero. Antony Starr consigue interpretar a la perfección su papel como villano, logrando transmitir el terror y la locura que un personaje de este calibre puede llegar a crear.
Cada capítulo consigue captar la atención del espectador gracias a un ritmo ágil y dinámico, y a un guion sumamente interesante con sorpresas inesperadas.
Por otro lado, las escenas de acción están muy trabajadas y rozan la perfección. Los efectos especiales son asombrosos y se nota que la serie cuenta con un equipo especializado realmente meticuloso. Es todo un acierto que cada episodio cuente con el extra añadido de explicar cómo han rodado cada escena con efectos especiales.
Los personajes están cuidadosamente construidos y cuentan con un gran desarrollo. En general, todos los personajes son interesantes y durante el transcurso de la serie se pueden apreciar sus miedos, anhelos e inseguridades.
En resumen es una serie muy recomendable con un guion solido, increíbles actuaciones, espectaculares efectos especiales y unos personajes perfectamente definidos.
Cada capítulo consigue captar la atención del espectador gracias a un ritmo ágil y dinámico, y a un guion sumamente interesante con sorpresas inesperadas.
Por otro lado, las escenas de acción están muy trabajadas y rozan la perfección. Los efectos especiales son asombrosos y se nota que la serie cuenta con un equipo especializado realmente meticuloso. Es todo un acierto que cada episodio cuente con el extra añadido de explicar cómo han rodado cada escena con efectos especiales.
Los personajes están cuidadosamente construidos y cuentan con un gran desarrollo. En general, todos los personajes son interesantes y durante el transcurso de la serie se pueden apreciar sus miedos, anhelos e inseguridades.
En resumen es una serie muy recomendable con un guion solido, increíbles actuaciones, espectaculares efectos especiales y unos personajes perfectamente definidos.
19 de julio de 2022
19 de julio de 2022
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que prometía bastante. No soy aficionado al mundillo de los cómics y superhéroes.
Al principio me llamó mucho la atención. Una historia de superhéroes déspotas y despiadados que la lían demasiado. El problema es que después de tres temporadas me da la impresión de que la están alargando tirando de los trucos de siempre.
Lo mejor: su obscenidad por momentos y su humor.
Lo peor: los fallos de guion. Eso típico de que un personaje se entera de tal cosa y no sabes cómo lo hizo y esas cosas. De eso tiene bastante.
Al principio me llamó mucho la atención. Una historia de superhéroes déspotas y despiadados que la lían demasiado. El problema es que después de tres temporadas me da la impresión de que la están alargando tirando de los trucos de siempre.
Lo mejor: su obscenidad por momentos y su humor.
Lo peor: los fallos de guion. Eso típico de que un personaje se entera de tal cosa y no sabes cómo lo hizo y esas cosas. De eso tiene bastante.
3 de agosto de 2019
3 de agosto de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de dar mi critica vale recalcar que no he leído el cómic ni me interesa, el que se parezca la serie o no se parezca al cómic original es lo de menos, es una serie decente sin importar eso.
Ahora vivimos una época a la que no me acostumbro del todo, en la que prima las redes sociales, videojuegos, youtubers y a lo que voy el cine de superhéroes, ahora todo es tendencia desde esos temas, por eso desde mi percepción el cine a ido perdiendo muchísimo valor. Esta serie por lo menos nos da un guión decente no se centra en la acción sin sentido, sino mas diálogos e historia mas que digna, es en si una critica al mundo de superhéroes actual, lo que generan sus estrellas recaudaciones millonarias, fans por doquier, algo muy actual, y así dando mucho protagonismo a los antihéroes de los que muchos se sentirán identificados.
Ya nos a brindado la plataforma Netflix dos series en las que prima mas el guión que la acción y los efectos especiales que tachan al cine, me refiero a la cancelada Daredevil y The Punisher, The Boys no se queda atrás de estas, recomendada serie que espera por su segunda temporada para el que busque un poco mas de guión y cine, no solamente entretenimiento barato.
Ahora vivimos una época a la que no me acostumbro del todo, en la que prima las redes sociales, videojuegos, youtubers y a lo que voy el cine de superhéroes, ahora todo es tendencia desde esos temas, por eso desde mi percepción el cine a ido perdiendo muchísimo valor. Esta serie por lo menos nos da un guión decente no se centra en la acción sin sentido, sino mas diálogos e historia mas que digna, es en si una critica al mundo de superhéroes actual, lo que generan sus estrellas recaudaciones millonarias, fans por doquier, algo muy actual, y así dando mucho protagonismo a los antihéroes de los que muchos se sentirán identificados.
Ya nos a brindado la plataforma Netflix dos series en las que prima mas el guión que la acción y los efectos especiales que tachan al cine, me refiero a la cancelada Daredevil y The Punisher, The Boys no se queda atrás de estas, recomendada serie que espera por su segunda temporada para el que busque un poco mas de guión y cine, no solamente entretenimiento barato.
22 de agosto de 2019
22 de agosto de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente serie de superhéroes. No me gustan las películas basadas en cómics pero ante la insistencia de un amigo opte por darle una oportunidad. Enganchado desde el primer momento, buen ritmo, un guion muy atrayente, un tono nuevo que le aporta frescura y un final muy interesante para afrontar la segunda temporada con muchas ganas. Si no os gustan las películas de cómics darle una oportunidad y si os gustan es obligatoria, aporta algo al género que no tenían antes este tipo de producciones. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la primera temporada es redondo, deja la puerta abierta a una segunda temporada con muy buena pinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here