Attack The Block
6.0
19,519
Ciencia ficción. Acción. Terror
En pleno Londres, un grupo de chavales tendrá que enfrentarse a una invasión de alienígenas. Todo empieza cuando los adolescentes asaltan a una enfermera, a la que dejan en paz, cuando un extraño objeto aterriza sobre un coche. Al acercarse al vehículo, de su interior sale una extraña criatura... (FILMAFFINITY)
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He podido ver por fin esta película, y, pese a que está en una línea muy del cine de los últimos años de mezclar sin vergüenza ni prejuicios temas, ambientes y mitologías muy diversas, para crear un maridaje muy posmoderno, me ha sorprendido, y, lo más importante, me ha gustado y me ha entretenido. Para organizarme mejor, voy a abrir varios apartados:
1) Estamos ante un film que cuida mucho el lenguaje, su verosimilitud, su autenticidad. Cuando digo lenguaje, quiero decir la forma de hablar, el acento, el vocabulario, la manera de emplearlo. Esa forma de hablar caracteriza totalmente a los personajes, su extracción social, y su entorno, y dice tanto de ellos como ellos mismos. Los protagonistas son chavales de barrio bajo, macarrillas que fuman marihuana y roban al transeúnte, y hablan como tales. El inglés que hablan está muy lejos del inglés de una película de James Ivory, por poner un caso, y eso está bien, porque añade información a la película, da credibilidad a su ambiente, al contexto, y a los personajes. Este uso del idioma como medio para caracterizar el nivel socio-cultural de los protagonistas es muy importante en toda la ficción audiovisual británica actual -véase, como ejemplo, cómo hablan los personajes de la mini-serie "Dead Set: Muerte en directo" (Dead Set, 2008) - y es un elemento interesante que no veo tan cuidado, por comparar, en el cine español.
2) Lo que la película plantea es que, si hubiera una invasión extraterrestre, la primera línea de defensa contra los invasores del espacio exterior podría ser la compuesta por estos macarrillas, dispuestos a defender su bloque de pisos. Los chavales barriobajeros, gracias a esta repentina e inesperada invasión, encuentran un modo de redimirse, de mostrar su potencialidad, de demostrar que, llegado el caso, pueden ser héroes. Si al principio de la acción no son más que unos delincuentes, poco a poco les conocemos mejor, empezamos a verles no como a estereotipos sociales, sino como a personas, como a individuos. El personaje de John Boyega, Moses, nos aclara al final que, en efecto, no sólo es un líder, sino también un héroe, capaz de sacrificarse por los demás.
3) La inesperada situación de peligro, creada por unos extraterrestres de aire psicotrónico, con mandíbulas fosforescentes y mala leche, provoca que los oponentes iniciales (Sam, la enfermera interpretada por Jodie Whittaker, y Moses, el macarra interpretado por John Boyega) aparquen sus diferencias y se alíen en una causa común, que es la supervivencia. Esto hace que el film de Joe Cornish recuerde bastante, en cierto modo, a un "survival horror" francés como "La horda" (La horde, 2009), de Yannick Dahan y Benjamin Rocher, donde la acción, además, se sitúa en un bloque de pisos de la periferia más deprimida de París.
1) Estamos ante un film que cuida mucho el lenguaje, su verosimilitud, su autenticidad. Cuando digo lenguaje, quiero decir la forma de hablar, el acento, el vocabulario, la manera de emplearlo. Esa forma de hablar caracteriza totalmente a los personajes, su extracción social, y su entorno, y dice tanto de ellos como ellos mismos. Los protagonistas son chavales de barrio bajo, macarrillas que fuman marihuana y roban al transeúnte, y hablan como tales. El inglés que hablan está muy lejos del inglés de una película de James Ivory, por poner un caso, y eso está bien, porque añade información a la película, da credibilidad a su ambiente, al contexto, y a los personajes. Este uso del idioma como medio para caracterizar el nivel socio-cultural de los protagonistas es muy importante en toda la ficción audiovisual británica actual -véase, como ejemplo, cómo hablan los personajes de la mini-serie "Dead Set: Muerte en directo" (Dead Set, 2008) - y es un elemento interesante que no veo tan cuidado, por comparar, en el cine español.
2) Lo que la película plantea es que, si hubiera una invasión extraterrestre, la primera línea de defensa contra los invasores del espacio exterior podría ser la compuesta por estos macarrillas, dispuestos a defender su bloque de pisos. Los chavales barriobajeros, gracias a esta repentina e inesperada invasión, encuentran un modo de redimirse, de mostrar su potencialidad, de demostrar que, llegado el caso, pueden ser héroes. Si al principio de la acción no son más que unos delincuentes, poco a poco les conocemos mejor, empezamos a verles no como a estereotipos sociales, sino como a personas, como a individuos. El personaje de John Boyega, Moses, nos aclara al final que, en efecto, no sólo es un líder, sino también un héroe, capaz de sacrificarse por los demás.
3) La inesperada situación de peligro, creada por unos extraterrestres de aire psicotrónico, con mandíbulas fosforescentes y mala leche, provoca que los oponentes iniciales (Sam, la enfermera interpretada por Jodie Whittaker, y Moses, el macarra interpretado por John Boyega) aparquen sus diferencias y se alíen en una causa común, que es la supervivencia. Esto hace que el film de Joe Cornish recuerde bastante, en cierto modo, a un "survival horror" francés como "La horda" (La horde, 2009), de Yannick Dahan y Benjamin Rocher, donde la acción, además, se sitúa en un bloque de pisos de la periferia más deprimida de París.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
4) Como ya estoy en los "spoilers", lo puedo decir: los chavales vencen a los extraterrestres peludos, y, pese a que algunos de los chicos mueren, los que sobreviven son detenidos por la policía en cuanto se acaba la crisis. El desenlace es, pues, injusto: los héroes no son recompensados, porque la ley no les reconoce, aunque sí lo hagan sus vecinos, y, espero, el espectador. Y, cuando los marginados son los héroes, o viceversa, es porque el mundo es profundamente injusto.
21 de mayo de 2012
21 de mayo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
107/08(14/05/12) Pasable debut en la dirección del guionista y actor Joe Cornish (‘Las Aventuras de Tintin’) que cuenta con la producción de Edgar Wright, director de las buenas ‘Zombies Party’ y ‘Arma Fatal’ que relata la manida historia de una invasión alienígena a la Tierra, en este caso a un barrio marginal de Londres. La acción sucede durante una noche y tiene como escenario principal un bloque de pisos con residentes conflictivos que de buenas a primeras se ven enfrentados a una depredadora invasión extraterrestre, teniendo los vecinos que luchar por sus vidas. No hay nada original en la propuesta, se queda en serie b entretenida y olvidable, nada en ella perdurará, las dosis de humor no te hacen pasar de la mueca, no hay escenas para el recuerdo, no hay personajes carismáticos, todo está tocado por el tópico. Su nudo argumental huele a John Carpenter, encerrar a un grupo de variopintos personajes en un lugar y enfrentarlos a un peligro exterior que sacará lo mejor y lo peor de cada uno, ejemplos son ‘Asalto a la comisaría del distrito 13’, ‘1997, rescate en Nueva York’ o ‘La Cosa’, con el añadido de que en varios films de Carpenter el villano debe convertirse en el héroe como en esta, pero mientras estas tenían personajes empáticos y momentos emocionantes, aquí todo esto brilla por su ausencia. La trama posee una grieta más grande que la del Titanic, cae sobre Londres una lluvia de aliens y solo los ven en el bloque, irrisorio, se lo podrían haber currado un poco. En el apartado de lo bueno están sus nulas pretensiones, solo ser un pasatiempo, van al grano desde el principio, no se entretienen, la acción es constante, con escenas con vigor, un increscendo que hace no te aburras, así como el diseño de los bichos es apreciable, una especie de cruce entre los critters, un gorila y un perro, con el añadido terrorífico de la dentadura fosforita, con lo que la sensación de horror en la oscuridad se multiplica. El conjunto resultante es un ameno producto de fácil digestión y nulo arraigo. Fuerza y honor!!!
2 de julio de 2012
2 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película de ciencia ficción pero nada más. Al leer muchas críticas me esperaba algo más. Pero hay que ver la película sin ninguna pretensión de ver algo nuevo en el género. Es simplemente una película bien hecha, entretenida, corta (un buen punto a su favor), simpática en algunos momentos pero no como para decir de ella que es la sorpresa del año, salvo que realmente el cine esté tocando fondo, que todo puede ser...
Me llama la atención que se diga que las actuaciones son estupendas (¿?). Para mi dista mucho de eso. No he visto a nadie que haya llamado mi atención, y en especial la chica me ha parecido floja, floja. Los chicos están mejor, sobretodo en V.O. ya que sus expresiones y la cantidad de fucks por segundo es simpática, pero en ningún momento me ha dado pena de que ninguno muera o viva, poca empatía con los personajes.
En los aliens poco que destacar. No creo que sea un alien que quede en el imaginario colectivo. Animales en celo simplemente.
La historia tiene un planteamiento bueno pero para mi gusto cae demasiado pronto en la previsibilidad, aún así, es un interesante entretenimiento palomitero sin pretensiones. Quizás si el director se hubiera decantado por el humor o el terror la película hubiera quedado más definida, pero ahí está, para mi, su principal defecto, que es que se queda a medio camino.
Me llama la atención que se diga que las actuaciones son estupendas (¿?). Para mi dista mucho de eso. No he visto a nadie que haya llamado mi atención, y en especial la chica me ha parecido floja, floja. Los chicos están mejor, sobretodo en V.O. ya que sus expresiones y la cantidad de fucks por segundo es simpática, pero en ningún momento me ha dado pena de que ninguno muera o viva, poca empatía con los personajes.
En los aliens poco que destacar. No creo que sea un alien que quede en el imaginario colectivo. Animales en celo simplemente.
La historia tiene un planteamiento bueno pero para mi gusto cae demasiado pronto en la previsibilidad, aún así, es un interesante entretenimiento palomitero sin pretensiones. Quizás si el director se hubiera decantado por el humor o el terror la película hubiera quedado más definida, pero ahí está, para mi, su principal defecto, que es que se queda a medio camino.
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues si esta es una película que vi porque me enteré de que los productores eran los mismos de la fantástica "Zombie Party" y pensé: - Vaya quizás sea igual pero con alienígenas. Error, la película, no se parece mucho lo que puede ser bueno o malo, en este caso y desde mi punto de vista, es algo malo porque no consiguió engancharme nada, la historia es muy floja y el guion peor no me arrepiento de haberla vista pero sin embargo no estoy nada satisfecho con lo que han hecho en Attack the Block, la idea era buena y podían haberla utilizado bien pero la fastidiaron.
Mi nota es un 4 por las escenas de repetición desesperantes que esta película ofrece en ciertas partes.
Mi nota es un 4 por las escenas de repetición desesperantes que esta película ofrece en ciertas partes.
23 de julio de 2013
23 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustan las películas de ciencia-ficción, pero antes echo un vistazo a las críticas de los expertos y luego a las del público en general para evitarme malos tragos.
En esta ocasión vi las de los expertos y vi que eran todas buenas y me dije: _ venga va! a ver si hay suerte va!
Pues no la hubo, lo que más gracia me hizo fue que los monos caían del cielo en unas cápsulas parecidas a las de los super guerreros del espacio (Dragon Ball) rememorando esa gran serie que ha marcado mi infancia, adolescencia, y más etapas, xD
A parte de eso la peli es mala, no tiene sentido alguno y si fuera americana sería nominada a una de las peores películas de ciencia-ficcion de la década.
La gente se queja y critica mucho las películas americanas, y realmente las aprecias y valoras cuando te has comido con patatas este bodrío infumable inglés que no llega ni a los 90 minutos.
En esta ocasión vi las de los expertos y vi que eran todas buenas y me dije: _ venga va! a ver si hay suerte va!
Pues no la hubo, lo que más gracia me hizo fue que los monos caían del cielo en unas cápsulas parecidas a las de los super guerreros del espacio (Dragon Ball) rememorando esa gran serie que ha marcado mi infancia, adolescencia, y más etapas, xD
A parte de eso la peli es mala, no tiene sentido alguno y si fuera americana sería nominada a una de las peores películas de ciencia-ficcion de la década.
La gente se queja y critica mucho las películas americanas, y realmente las aprecias y valoras cuando te has comido con patatas este bodrío infumable inglés que no llega ni a los 90 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here