Haz click aquí para copiar la URL

La chica del dragón tatuado

Thriller. Intriga. Drama Mientras espera poder librarse de una acusación de difamación que puede hundir su carrera, el periodista Mikael Blomkvist recibe un extraño encargo: trasladarse a una remota isla del norte de Suecia, donde la muerte no esclarecida de una joven cuarenta años atrás atormenta aún a su tío, el patriarca de una de conocida familia. Sospechando que el asesino puede seguir aún en la isla, Blomkvist emprende una investigación que lo lleva a ... [+]
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de enero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema es que la película no explica con claridad cómo llegan los personajes a resolver el misterio. Ejemplo: Lisbeth se pasa horas en un archivo y al final descubre al culpable: ¿cómo lo hace? No se sabe bien. En la versión sueca se indicaba con exactitud cómo se llegaba de las premisas a las conclusiones. Acá no.
8
14 de enero de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil no comparar la americana con la sueca. Ambas son buenas.

David Fincher, como buen americano, apuesta por la estética y lo visual, y es un buen director. Craig clava el papel y aunque siempre he creído en el potencial de Rooney Mara que nunca ha llegado a explotar, no se queda muy atrás. Pero la caracterización de Noomi Rapace es muy difícil de superar...

Trent Reznor a la banda sonora, como artista industrial que es, ha sabido responder ante su responsabilidad transmitiendo inquietud, frío, angustia y esa capacidad musical que tiene para adaptar los sonidos a las circunstancias, y sin abandonar su estilo.

El diseño artístico de los créditos iniciales no tiene precedente, es fascinante.

Esta readaptación (no la llamemos remake) cumple casi todos los requisitos, y cuenta con la positiva visión de Fincher en su aspecto artístico de solemnidad, aunque falla, creo yo, en la sucesión de las escenas y en la profundidad de algunas importantes, merecidas de haberles dedicado más tiempo. Cuando Lisbeth usa el ordenador no somos capaces de saber qué está haciendo, por ejemplo, y la resolución del misterio en su etapa última me ha resultado como un sprint final que ablanda la coherencia de la cinta.

A resaltar: Lisbeth sigue atrayéndote con el extraño magnetismo de Mara.
6
23 de enero de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandes expectativas volcaba en esta película, tanto por estar dirigida por uno de mis directores predilectos como por ser la adaptación estadounidense de una saga Millenium que me pareció bastante atractiva.

Se trata de un thriller entretenido, oscuro y tenso como pocos. La historia fluye casi sin darnos cuenta y las dos horas y media de duración se pasan volando.

A grandes rasgos, parece que la crítica se decanta por la adaptación de Fincher, aunque no estoy entre ese grupo por unos cuantos motivos que voy a comentar en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de nada quiero dejar claro que no he seguido la saga literaria, así que mis comparaciones se basan en el filme sueco.

Me parece muy desacertado el enfoque romántico de la relación entre Lisbeth y Mikael, en la versión sueca se quedaba casi en una anécdota, subrayando el carácter asocial de Lisbeth, mientras que en la americana los últimos diez minutos parecen sacados de una película romántica. Como ya decía, no he leído las novelas así que no sé cual se adapta más a ellas, pero sí que creo que es muy desacertada la relación puesto que lo veo más como una relación padre-hija.

No me gusta la aparición de la hija de Mikael, y que ésta tenga que ver con el descubrimiento de la relación con el Levítico de los nombres de las chicas.

Tampoco me gusta que en el remake no haya ninguna relación entre Mikael y Harriet, ésta le daba un valor añadido a la investigación.

Los personajes suecos están mejor interpretados y me resultan mucho más carismáticos. Rooney Mara no está mal, pero es que la Lisbeth de Noomi Rapace es inolvidable. No está muy acertado Daniel Craig, que es un poco cara-palo el hombre.

En general, no me gustan las comparaciones, me parece que las obras de arte hay que valorarlas como algo único, pero al tratarse de un remake comparar es una tarea difícil de evitar.

Nota: Si alguien ha leído la saga y me quiere aclarar cuál de las dos se adapta más a las novelas le estaría agradecida.
6
28 de enero de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco o nada aporta esta versión del primer libro de la trilogía de Larsson a la realizada por los suecos en el 2009 desde el punto de vista artístico. Las dos caen en el mismo error: dar más importancia a la trama del thriller y prestar poca atención a toda la carga psicológica que poseen cada uno de los personajes. En el fondo es esto lo que distingue a la trilogía Millenium de otras novelas de parecidas tramas. El ejemplo más claro es la propia Lisbeth , icono de la literatura de este siglo, de quien se preocupan mucho de recrearla físicamente y muy poco de desarrollar su mundo interior. Cada uno de los personajes en la novela aporta una forma de entender la vida rica en matices y propuestas que pueden remover conciencias mientras que en las películas pasan a ser simples muñecos, buenos y malos (otros ni eso como la directora de la revista o el jefe de Lisbeth) al servicio de una intriga mil veces vista mejor o peor rodada (los primeros minutos son penosos). En esta ocasión David Fincher no ha estado a la altura de sus anteriores trabajos. Alguien debería escribir un ensayo sobre el daño que puede hacer el cine a la cultura literaria dando una visión banal y comercial de obras destacadas. Los que no hayan leído la obra de Larsson puede que ya no lo hagan a tenor de lo visto en la pantalla. Craso error.
5
4 de marzo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga sueca dirigida por Oplev era muy floja, pretendiendo aprovecharse de los réditos que supuso la repentina legión de lectores de las novelas de Larsson se hizo una especie de telefilm folletinesco que pretendía contar las vicisitudes de los personajes de las novelas.
El resultado era muy malo y, al igual que en las novelas, la primera parte parecía la más terminada, frente a otras dos entregas de menor interés y de estructura menos interesante.
La apuesta de Fincher es mejor, mucho mejor, lo que ocurre es que tampoco hacía falta demasiado para superar el despropósito de Oplev.
Hacen Fincher y Zaillian una respetuosa adaptación en la que se centran en lo más interesante y dejan caer algunas cosas del original para aligerar la trama. Aún así, hay tanto que ocurre en la novela de Larsson que creo que todavía debería haberse metido más la tijera. Porque lo que está contado parece estarlo a la carrera, a toda prisa, emulando los acordes de la futurista banda sonora de Reznor y Atticus Ross.
Da la sensación de que se ha querido trascender la novela para elaborar un thriller futurista en la que el personaje de Lizbeth fuera el centro. Y lo es estéticamente, con tanto oscuro y tanto negro, pero como thriller fracasa porque las prisas por no extender la película fracturan la historia. Porque el problema es saber si las perspectivas psicológicas de los personajes deben ser contadas con profundidad, o la relación entre los dos personajes principales o los líos entre la familia o centrarse en el thriller. La propuesta de Fincher no es ni una cosa ni la otra ni la de más allá. Es, básicamente, apostar a un tipo de estética.
Pero eso se hace bien, muy bien. La idea de ofrecer una imagen de ese mundo sórdido en el que el personaje de Lizbeth tiene que sobrevivir a su manera, incluso ofreciéndose a los brazos del autismo, está bien narrada visualmente y eso, al fin y al cabo, es de lo que se trata el oficio de director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para