Haz click aquí para copiar la URL

El Escuadrón Suicida

Acción. Fantástico. Thriller Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos.
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de agosto de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocerlo, al contrario que el DCEU el UCM ha logrado establecer un universo sólido, un universo que ha estado desarrollándose durante más de diez años y que en vista de cómo va a ser la fase 4 continuará creciendo durante mucho tiempo (a través tanto de series como de películas). Es por eso que soy más de Marvel que de DC, pero no es razón para que DC no saque una buena película y yo se reconocerlo.

Antes de ir a verla ya sabía que iba a ser mucho mejor que la anterior Suicide Squad (tampoco es que fuese difícil de superar). El DCEU estaba atravesando una mala racha entre Wonder Woman 84 que fue muy decepcionante y Birds of prey, probablemente la peor peli del Universo extendido DC (junto al anterior escuadrón suicida). Era necesario que sacasen una buena película, Warner vio en el despido de James Gunn por parte de la compañía del ratón una oportunidad y supo aprovecharla, no solo contratándolo sino además dándole total control creativo: que la película fuese con calificación R, elegir el personajes y traer muchos actores que ya habían trabajado con él en guardianes de la galaxia. El resultado: La película más atrevida, violenta y divertida de DC que es de lo mejor que se ha visto en el DCEU.

Warner debería aprender de este triunfo y darle libertad a los directores en cada película en lugar de inmiscuirse. Puesto que los conflictos entre producción y director no suelen conllevar buenos resultados como ya ha pasado con BVS, Sucide Squad (David Ayer), Justice League...

Dicho esto toca hablar del nuevo escuadrón suicida, pues prácticamente tenemos todo el equipo renovado.

- Bloodsport: Encarnado por un sublime Idris Elba, con un carisma comparable a Will Smith cuando le tocó interpretar a Deadshoot.
- Peacemaker: John Cena nació para interpretar este papel.
- Ratcatcher 2: Se roba el corazón de la película y su historia de origen hace que te encariñes con ella si o si.
- Polka Dot Man: Solo James Gunn es capaz de conseguir que un villano que solo tiene una fugaz aparición en las aventuras de batman y robin sin historia de origen pueda ser tan importante como los demás miembros del escuadrón. A mi encantó y no podía dejar de reirme en cada aparición.
- King Shark: Simplemente King Shark.
- Harley Queen, Rick Flag y compañía: Los vimos dándolo todo en la anterior peli y aqui no iban a ser menos.
En la zona spoiler desarrollaré un poco más los pros y contras, así como el plot twist de la película.

La recomendaría a todo el mundo (incluido menores de 18, si bien tiene mucho gore no se exagera tanto y la violencia lejos de ser gratuita en la mayoría de los casos se aprovecha para el humor negro).

Lo mejor: Todo o casi todo.
Lo peor: Que se haya estrenado en una época como la que vivimos ahora, de no ser así habría tenido mucho mejor desempeño en taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pros:

- Muy buena la presentación de los personajes. En lugar de hacerlo con una diapositiva como se hacía en la anterior peli aquí te cuentan sus orígenes así como los conflictos internos de cada uno. Todo un acierto ya que, logra que empatices con cada uno y te lamentes sus muertes (atención a la muerte de Milton).

- En el plot twist se desvela que han estado recibiendo órdenes de los malos y que ahora tienen la oportunidad de hacer la labor de verdaderos héroes en lugar de simplemente irse y dejarlo todo atrás. Por muy villanos que sean cada uno tiene su parte buena y un propósito. Ese acto de valentía les hace merecedores de la libertad que ansían tanto.

- A pesar de ser una peli basada en un comic James Gunn se toma sus licencias mejorando algunos puntos, como poner a Starro un villano que originalmente fue para la liga de la Justicia o mezclar tantos villanos de diferentes comics haciendo un grupo muy diverso.

Contras:

- Nada más empezar James Gunn masacra a todo el Sucide Squad A para mostrarnos al Suicide Squad B. Quizás este sea un punto débil de la película, ya que, desaprovecha a varios villanos con un gran potencial y evita que te quedes con los nombres de la mayoría de ellos, excepto Harley Queen, Rick Flag y capitán Boomerang que son los que repiten de la anterior peli.

- Si bien la comadreja que muere sin poder hacer nada esta viva en la primera escena postcréditos me quedé con las ganas de verla más. Espero que al menos aparezca en la serie de Peacemaker que se estrenará en breve.
9
1 de septiembre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber parecido que la película, con toda esa socarronería y gamberrismo que se desprende desde el primer minuto, sería una obra referencial de Guy Ritchie, con el afán de violencia, juggernauts y acción desmedida como en películas como "Rockanrolla" (2008). Tanto sus parones en el tiempo, sus desvíos y retrospesctivas constantes, como su panorama pulp para mayores de edad y jóvenes rebeldes propensos a anclarses en lecturas alejadas del mainstream, cercanos a obras escritas por un Grant Morrison pasado de ácido o un Garth Ennis harto de los superhéroes, empapelan todo un conjunto desbocado y frenético que perfeccionan esta película.

James Gunn está mastodóntico y nos demuestra la gran libertad creativa otorgada, insuperablemente dirigida con planos y secuencias que le bajan los pantalones a cualquier otra película del subgénero en los últimos años. Consigue desarrollar una estructura narrativa que acoge a sus personajes entre destrucciones, diálogos estúpidos y chistes de niños de quince años, explicando en todo momento cómo desarrollar la antítesis arquetípica de los superhéroes, aunque hayan momentos en los se intenten esclarecer valores heroicos, y, aunque no sea necesario, su clímax se rodea de todas esas ideas tan inesperadas y descocadas que usurpan la linealidad seria y formal que no le hace acopio a su título.

Ninguna producción de este calibre hubiese esperado cotas de epicidad en momentos que no llevan hacia otra cosa que a peleas, tiroteos y competiciones de masculinidad cargadas de testosterona, mientras que el personaje encarnado por Viola Davis espera sentada a que su caja de pandora se mezcle entre los plot twist tan descarados y esperpénticos que intensifican primerísimos planos, reverentes al Leone más duelista junto a grandes escenas casi apocalípticas de un Michael Bay con tres bolsas blancas de más. Lo más imbécil sería decir que esto es un remake del fracaso ocasionado años atrás por David Ayer. En el fondo todos sabemos lo imbécil que puede ser Marvel Studios y lo estratégica que es la Warner. Ojalá los colegas de Disney erren el tiro con otro director.
7
7 de septiembre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica locura llena de momentos absurdos, humor, acción, violencia gore y una pizca de ternura. Esto y mucho más (todo lo que el espectador quiera encontrar) ofrece una película que supera con creces a su antecesora en una vuelta de tuerca radical que comienza con la inclusión como director al ya de por sí especial James Gunn (Guardianes de la Galaxia) que aporta un punto de color al universo cinematográfico de DC. Es en este aspecto en lo que destaca a primera vista este Escuadrón Suicida: visualmente es alegre, hay muchos colores en pantalla (incluida la sangre que inunda cada una de sus escenas de acción) y hasta es capaz de mandar un mensaje optimista tan exuberante como la incipiente vegetación de montaña en plana primavera. Esta capacidad para mezclar ideas tan dispares es habitual en Gunn, que sabe explotar con facilidad todas las herramientas con las que cuenta.

Para cumplir con su cometido, el mismo director se encarga de escribir el guión dando una vuelta de tuerca a toda la seriedad de las películas DC para aportar su estilo colorido y sobre todo alocado. La acción que inunda casi toda la cinta está muy bien implementada y por momentos es espectacular dando a la película un ritmo bastante alto a pesar de que dura más de 2 horas. Esta agilidad en todo el desarrollo de la trama provoca que la cinta llegue al final en un tris, y parte de la culpa la tienen los actores que demuestran que han disfrutado haciendo esta película tan irreverente. Idris Elba (La Montaña entre Nosotros) encabeza un reparto que está bastante acertado en líneas generales, con Margot Robbie (Érase una vez... en Hollywood) repitiendo de nuevo como Harley Queen, un John Cena (Fast & Furious 9) desternillante y desequilibrado con principios, Joel Kinnaman (Robocop), la portuguesa y buen descubrimiento Daniela Melchior, un loquísimo David Dastmalchian (Ant-Man) y la sorpresa como voz de Sylvester Stallone. Así, James Gunn lo tuvo fácil con tanto personaje desequilibrado para crear una película igualmente desequilibrada, una oda al absurdo con muchos matices que sabe lo que cuenta y como lo cuenta. Tiene la virtud que entre tanta locura, el guión conserva cierta cordura a la hora de demostrar las inquietudes de cada uno de sus personajes. Parece que todo es simplemente matar y destruir pero en la capa más profunda de la cinta es capaz de habitar un atisbo de ternura, aunque sea al estilo Gunn.

Un Gunn que hace honor a su primera película de héroes titulada Super, donde hace lo que quiere con sus personajes y con su trama, aunque en cierta medida se queda muy lejos de esta adaptación de los cómics de DC. Es esta una locura maximizada, llena de sangre y vísceras, bizarra y descarada que se dirige a un final que hace homenajes a muchos géneros incluso a uno que en Japón es un clásico. Una película que no deja indiferente, una mezcla de todo un poco, pero que lleva la acción y la comedia absurda por bandera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento kaiju es simplemente el remate de esta alocada función.
8
13 de agosto de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda un gran acierto juntar ``Escuadrón Suicida´´ con James Gunn. El director de ``Guardianes de la Galaxia´´ creo una versión mas bizarra de esta, y le da a ``Escuadrón Suicida´´ la parte macarra que no tuvo en su primera parte.

Darle a este director las sangrientas libertades que necesita, es algo que debería estar obligado hiciese lo que hiciese. Y es que gracias a estas libertades, hemos gozado de una segunda entrega muy superior a la primera debido a: personajes en los que se profundiza y con los que empatizas, escenas únicas increíblemente divertidas, momentos de acción rápidos y perfectamente coreografiados, una elección de música que desentona de buena manera con la historia, y muchas más detalles que hacen pensar que este Escuadrón y este director están hechos el uno para el otro.
7
18 de agosto de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin embargo no es una gran película de superhéroes, pero para lo que hay actualmente es buena, supera en todo a la anterior entrega de suicide squad, mejores personajes, mejor guión, mejores chistes.

Para el que le guste James Gunn esta película de seguro va satisfacer, personajes disparatados, colores intensos y llamativos y por supuesto mucho humor negro, mi 7 va porque el inicio de la película es bastante bueno, y hasta un poco más de la mitad del filme, es decir cuando van a rescate de Harle Quinn todo es bastante notable, después decae un poco, rellenando con muchas escenas de acción y poca trama, como nos acostumbran este tipo de películas, sin embargo da lo esperado, hay mucho de Bastardos sin Gloria en su trama, y el tipo del filme en general es bastante tarantinesco, por eso seguro gusta y no defrauda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para