Día de la Independencia: Contraataque
2016 

4.2
13,384
Ciencia ficción. Acción
Utilizando la tecnología que los extraterrestres tenían 20 años antes, las naciones de la Tierra, que temen el regreso de los invasores, han colaborado en la elaboración de un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero no es seguro que ese programa sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes. Quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo, que se ... [+]
5 de noviembre de 2019
5 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardia e injustificable secuela de una buena película pionera en cine de catástrofes que llego a triunfar en los noventa por llevar tiempo sin saber nada en Hollywood del espacio exterior.
La marcha de Will Smith en la producción supuso un importante problema de guión y se tuvo que improvisar dándonos un film bastante predecible que parodia constantemente a la original. Es más de lo mismo exageradamente a lo bestia y lo más grave es que no se toma en serio a si misma.
Buena intención por expandir su propio universo, pero no es Aliens el Regreso ni de lejos, y peca como hoy día todas las superproducciones, de excesiva pirotecnia sin alguna escena que pueda resultar memorable.
Nuestros grandes avances debido al uso de la tecnología alienígena que quedó después de la guerra de la primera parte fue lo más interesante de la trama, sin embargo los nuevos personajes no te importan y los veteranos son floreros de nostalgia.
Bastantes escenas prescindibles que podrían haber hecho que la película no fuese tan larga y pesada, como las olvidables escenas del abuelo y los chiquillos.
El sistema de defensa de la Tierra es un hazme reír y la nave alienígena es tan excesivamente grande que por mucha fantasía que adaptes en tu cabeza no te la terminas de creer, es una garrapata nivel Dios que se posa por todo el Atlantico, menudo disparate.
Si tienen naves más grandes que nuestro insignificante planeta entonces, ¿para qué vienen?
La marcha de Will Smith en la producción supuso un importante problema de guión y se tuvo que improvisar dándonos un film bastante predecible que parodia constantemente a la original. Es más de lo mismo exageradamente a lo bestia y lo más grave es que no se toma en serio a si misma.
Buena intención por expandir su propio universo, pero no es Aliens el Regreso ni de lejos, y peca como hoy día todas las superproducciones, de excesiva pirotecnia sin alguna escena que pueda resultar memorable.
Nuestros grandes avances debido al uso de la tecnología alienígena que quedó después de la guerra de la primera parte fue lo más interesante de la trama, sin embargo los nuevos personajes no te importan y los veteranos son floreros de nostalgia.
Bastantes escenas prescindibles que podrían haber hecho que la película no fuese tan larga y pesada, como las olvidables escenas del abuelo y los chiquillos.
El sistema de defensa de la Tierra es un hazme reír y la nave alienígena es tan excesivamente grande que por mucha fantasía que adaptes en tu cabeza no te la terminas de creer, es una garrapata nivel Dios que se posa por todo el Atlantico, menudo disparate.
Si tienen naves más grandes que nuestro insignificante planeta entonces, ¿para qué vienen?
11 de noviembre de 2019
11 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno y destructivo de Roland Emmerich también se suma a la moda de las secuelas tardías. Bueno, y a la de las secuelas, ya que “Independence Day (Contraataque)” es la primera que hace a lo largo de su carrera. ¡Toma esa, Vanesa!
Veinte años después de ese instant clasic, aunque a muchos les duela el calificativo, llamado “Independence Day” (1996), llega “Independence Day (Contraataque)”. Una del todo innecesaria secuela que torna en gustosa al subsanar deudas pendientes de su predecesora.
“Independence Day (Contraataque)” funciona casi a modo de reunión de antiguos alumnos. Will Smith se convierte en el rarito que pasa de la cita. Lo hizo a ultima hora, y casi echándole por tierra el proyecto a Emmerich, en beneficio de "Escuadrón Suicida" (David Ayer, 2016). No se a juicio vuestro, para para mi el cambio fue muy para mal. Bill pullman es el que ha envejecido mal, pero sigue conservando el toque de antaño. Jeff Goldblum ese al que el paso de los años le ha sentado bien. Vivica A. Fox la que ha vivido en sus carnes el sueño americano, pasando de bailarina de striptease a ser humano que pasea en bata blanca por un hospital. Ni yo me atrevo a mencionar la palabra medica. Judd Hirsch sigue siendo el gracioso de la clase. En fin, sabrán perfectamente de lo que les estoy hablando.
Aun siendo “Independence Day (Contraataque)” inferior a “Independence Day”, la cinta deja patente que intenta curar algunas heridas abiertas por su predecesora. La cinta de 1996 era una sci-fi de extraterrestres que ruhuía el contacto directo humano/alienígena, mostrando más afecto por el modelo batallas navales a lo “Star Wars" que por el cara a cara a lo "Starship Troppers" (Paul Verhoeven, 1997). Para mi grata sorpresa “Independence Day (Contraataque)" busca ese cuerpo a cuerpo con el alien, deparando un tercer acto muy disfrutable y diferente a lo ya ofrecido. Aunque el film en ningún momento renuncia a las batallas navales, por supuesto.
En “Independence Day (Contraataque)” también hay menos fútil verborrea, cosa que he agradecido. Por contra los personajes caen más fácilmente en el estereotipo.
En fin, y sirviendo a modo de guinda al pastel. Ni “Independence Day” era tan buena ni “Independence Day (Contraataque)” es tan mala.
Veinte años después de ese instant clasic, aunque a muchos les duela el calificativo, llamado “Independence Day” (1996), llega “Independence Day (Contraataque)”. Una del todo innecesaria secuela que torna en gustosa al subsanar deudas pendientes de su predecesora.
“Independence Day (Contraataque)” funciona casi a modo de reunión de antiguos alumnos. Will Smith se convierte en el rarito que pasa de la cita. Lo hizo a ultima hora, y casi echándole por tierra el proyecto a Emmerich, en beneficio de "Escuadrón Suicida" (David Ayer, 2016). No se a juicio vuestro, para para mi el cambio fue muy para mal. Bill pullman es el que ha envejecido mal, pero sigue conservando el toque de antaño. Jeff Goldblum ese al que el paso de los años le ha sentado bien. Vivica A. Fox la que ha vivido en sus carnes el sueño americano, pasando de bailarina de striptease a ser humano que pasea en bata blanca por un hospital. Ni yo me atrevo a mencionar la palabra medica. Judd Hirsch sigue siendo el gracioso de la clase. En fin, sabrán perfectamente de lo que les estoy hablando.
Aun siendo “Independence Day (Contraataque)” inferior a “Independence Day”, la cinta deja patente que intenta curar algunas heridas abiertas por su predecesora. La cinta de 1996 era una sci-fi de extraterrestres que ruhuía el contacto directo humano/alienígena, mostrando más afecto por el modelo batallas navales a lo “Star Wars" que por el cara a cara a lo "Starship Troppers" (Paul Verhoeven, 1997). Para mi grata sorpresa “Independence Day (Contraataque)" busca ese cuerpo a cuerpo con el alien, deparando un tercer acto muy disfrutable y diferente a lo ya ofrecido. Aunque el film en ningún momento renuncia a las batallas navales, por supuesto.
En “Independence Day (Contraataque)” también hay menos fútil verborrea, cosa que he agradecido. Por contra los personajes caen más fácilmente en el estereotipo.
En fin, y sirviendo a modo de guinda al pastel. Ni “Independence Day” era tan buena ni “Independence Day (Contraataque)” es tan mala.
19 de marzo de 2020
19 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorpresivamente competente. Se toma en serio su premisa y ofrece el tipo de entretenimiento que promete. Incluso se atreve con una curiosa vuelta de tuerca a lo visto en la cinta de 1996, pero sin tener en la manga la carta de la novedad de aquella.
13 de julio de 2016
13 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante la que parecía que iba a ser la película más entretenida y espectacular de este verano y lo único que puedo decir es: decepción… si, esa es la palabra, decepción. Y ojo, yo soy un gran admirador tanto de la literatura ufológica como del cine de OVNIS en toda la extensión de la palabra, porque ¿Quién no echa de menos películas de la vieja escuela como “La guerra de los mundos” o “Ultimátum a la Tierra”? y soy de los que piensan (sin vergüenza alguna) que el Universo esta plagado de todo tipo de fauna viviente, y que si de verdad ellos quisieran destruirnos lo harían en un abrir y cerrar de ojos. Pero no estamos aquí para juzgar a los de verdad (Dios me libre), sino para hablar de unos súper-mega-extraterrestres que son capaces de construir una auténtica ciudad espacial de cinco mil kilómetros de diámetro, que son capaces de viajar a través de “agujeros de gusano” y que tienen una tecnología tal, que les permite succionar los núcleos planetarios, como avispas bebiendo granos de uva en verano dejándolos hechos pasas ¿y me vas a decir que al llegar a la Tierra, los humanos, que somos como primitivas hormigas, como dice (más o menos) la esfera parlante en un perfecto idioma terráqueo, vamos a poder con ellos? ¿después del enorme despliegue de fuego y destrucción que llevan como tarjeta de visita, y encima de todo con unos chicos-soldado que parecen haber salido de la pubertad ayer por la tarde? venga Emmerich, ya sé que esto es cine, y además un cine grande, en el que quería comerme las palomitas bien calientes, pero te has pasado de la raya al menos mil kilómetros. Si ya la primera te quedó de lujo, que durante un tiempo se convirtió en la película más taquillera de la historia, con un argumento que quedaba bastante bien, encabezado por un Will Smith y un Jeff Goldblum que convergían al final en un maravilloso equipo donde la inteligencia de uno y las fuerzas guerreras de otro se convertían en el mazo de Thor contra los aliens ¿para que sacaste una segunda?
Si, es cierto que tiene unos increíbles efectos especiales de la leche, pero todo se queda en eso, efectos especiales y ya está, ya que no tiene prácticamente argumento, con unos diálogos insulsos y poco trabajados y que además cuenta con unas escenas que son enormemente predecibles, en cada momento sabes que ocurrirá después.
Las actuaciones resultan flojísimas, de adolescentes diría yo, a excepción de dos veteranos actores como son Brent Spinner (Star Trek) y Judd Hirsch (Taxi, Dear John) que dan vida al “científico loco” y al “padre coraje” aportando ese toque cómico y gracioso para relajar los momentos de máxima tensión, incluso Jeff Goldblum, el as de esta película, se muestra apagado y sin chispa, en el que a malas penas se ve esa gran genialidad de la que hacía alarde en la anterior entrega. Es una secuela donde, en mi modesta opinión, continuamente se echa en falta la presencia y carisma de Will Smith.
LO MEJOR: Una película entretenida por el gran espectáculo visual para los amantes del cine catastrófico a máxima escala.
LO PEOR: Lo somnolientos que resultan los primeros treinta minutos, y que es un filme para ver una sola vez.
Si, es cierto que tiene unos increíbles efectos especiales de la leche, pero todo se queda en eso, efectos especiales y ya está, ya que no tiene prácticamente argumento, con unos diálogos insulsos y poco trabajados y que además cuenta con unas escenas que son enormemente predecibles, en cada momento sabes que ocurrirá después.
Las actuaciones resultan flojísimas, de adolescentes diría yo, a excepción de dos veteranos actores como son Brent Spinner (Star Trek) y Judd Hirsch (Taxi, Dear John) que dan vida al “científico loco” y al “padre coraje” aportando ese toque cómico y gracioso para relajar los momentos de máxima tensión, incluso Jeff Goldblum, el as de esta película, se muestra apagado y sin chispa, en el que a malas penas se ve esa gran genialidad de la que hacía alarde en la anterior entrega. Es una secuela donde, en mi modesta opinión, continuamente se echa en falta la presencia y carisma de Will Smith.
LO MEJOR: Una película entretenida por el gran espectáculo visual para los amantes del cine catastrófico a máxima escala.
LO PEOR: Lo somnolientos que resultan los primeros treinta minutos, y que es un filme para ver una sola vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
encima de todo, el gran acto final, señoras y caballeros, nos la da una reina que recuerda enormemente a la que creó James Cameron en “Aliens” sólo que ésta, a diferencia de la de Emmerich, si que daba yuyu de veras!
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela de la mítica Independence Day con todo el reparto original, excepto Will Smith y dirigida por el gran Roland Emmerich que cumple su trabajo con los efectos especiales en modo destrucción absoluta. La película llama la atención por el motivo de ver al reparto original pero no por ver que pasa, porque desde el primer momento se sabe que va a pasar algo parecido a lo que pasa en la primera, se echa en falta a Will tanto por los momentos de acción por todo lo que trasmite como por su humor, en esta secuela han intentado meter chistes pero muy malos e infantiles. Es una película entretenida, pero al tratarse de una secuela de una película tan mítica se queda a medio gas, no ofrece ninguna novedad para el recuerdo de Independence day y que viva AMÉRICA!!!!
https://juantfilms.com/2016/11/07/independence-day-contraataque/
https://juantfilms.com/2016/11/07/independence-day-contraataque/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here